BTC aparcados de hace años. Reflexiones sobre su uso (o falta de este), KYC, bancarizacion etc...

Me gustaria tratar varios temas en este hilo.

Hablare de:
-KYC
-bancarizar (BTC a fiat)
-niveles a la hora de bancarizar (remero medio, cliente VIP etc)
-diferentes jurisdicciones
-mercado OTC sin KYC y la falta de liquidez de este y en general inseguridad a la hora de utilizarlo
-participacion en la economia BTC (como es recibir pagos en BTC y luego pensar que hacer con ellos)
-posibles usos de BTC fuera del circuito fiat
-conclusion sobre el uso del BTC fuera del circuito fiat

Imaginemos que tienes BTC desde 2013 y sigues ingresando pagos durante unos años. No se si conoceis cierto foro de BTC, pues imaginad que llevais ahi desde hace años participando con cuentas nivel legendario y pudisteis sacar un buen monto, unos 20 BTC, pero claro, no podeis pasarlo al banco directamente. Hablamos de que cobrabas en BTC por participar en un foro llevando una publicidad en la firma. Esta publicidad puede ser la web de un casino por ejemplo, o de un mixer, o etc etc. Aun hoy se puede conseguir algo pero olvidaros, es calderilla, antes claro, el BTC valia menos y si era rentable dada la revalorizacion.

El caso es que tienes ese capital aparcado en un wallet de Bitcoin Core de toda la vida. El dinero se ha ganado de forma licita (basicamente, vendria a ser marketing, o servicios de publicidad o algo asi), pero vete a explicar a un funcionario paco cuando te pregunte de donde shishi salio ese capital si quieres comprarte una vivienda por ejemplo, cosa que te gustaria por que vives en un piso cuencoarrocista.

A parte de este capital tienes otros ahorros, estos si bancarizados y tributados de tu actividad profesional. Actualmente te encuentras sin ingresos mas alla de lo que te rentan los ahorros que tienes en renta fija, que a tipos actuales son unos 1.2k/mes brutos. Si pudieras disponer de esos 20 BTC, casi que podrias dejar de remar.

Cosas que he escuchado de gente en esta situacion o similares que ha preguntado:

1) "Vende a precio de adquisicion 0 y no te preguntaran nada". Esto es lo tipico repetido mil veces que no es verdad. Por vender a coste 0 no quita que vayan a preguntarte el origen de los fondos, y ahi derivan los problemas. A ver como explicas cada pago, que hay cientos, que ademas la publicidad a veces era de mixers, sabiendo lo que les gustan los servicios de privacidad a los gobiernos etc. No se sabe como van a reaccionar ante algo tan "exotico". A parte de que deberias haber estado dado de alta de autonomo. Del ultimo ingreso en el wallet ya han pasado 4 años, pero claro, aunque eso puede que haya prescrito, a parte de que el impuesto de patrimonio no pagado va sumando, tienes el problema de tener que demostrar y documentar cada centimo lo cual es imposible y puedes acabar con un perito metiendose en tu PC etc etc. Como el BTC no es fungible, tampoco me gusta el tema de haber recibido pagos que no han salido de exchanges con KYC, por que nunca sabes donde han estado esos BTC antes. Mientras no te vincules con KYC no hay problema, el problema es si quieres usar tus BTC para algo importante como comprar inmueble o invertir en algo, ahi hay que bancarizar, y en ese caso vas a pasar por KYC y nunca sabes si dara positivo el chainalysis al enviarlo al exchange etc, y mas habiendo cobrado de campañas de firmas donde hacias publicidad de mixers. Este es el problema. Es todo legal que yo sepa, por que solo es publicidad en una firma de un foro, pero nunca sabes la procedencia de los fondos con los que te han pagado, luego vas tu al exchange, transfieres fondos y resulta que hay algo tainteado y te endiñan algun san benito (y bueno cualquiera que anda con criptos ya es alguien "sospechoso" para el estado por defecto, pero en este caso mas exotico que el tipico que compra en un exchange KYC ingresando el dinero de su nomina antes)

2) "Vete a X pais paco donde no te preguntaran por el origen de los fondos". No hay ningun pais que no sea un shithole que no te vayan a preguntar, a parte de que sin contactos estas muerto. Vas a la aventura. Solo con contactos quiza presentandote como un cliente VIP en Suiza o Monaco etc, si podrias bancarizar sin que te hagan la vida imposible preguntando de donde viene cada satoshi, pero esto es calderilla. Tema Portugal, o "Alemania que holdeando un año no se paga nada" etc, no es solucion puesto que igualmente te van a preguntar por el origen de los fondos. En cualquier pais civilizado te van a preguntar, a no ser que seas un cliente VIP con tarjeta de presentacion olvidate.

3) "Vive de sacar dinero en cajeros". Te pegan un sablazo con la comision de cada retirada y cada vez hay menos cajeros que no pidan datos, les quedan 4 dias si es que queda alguno sin KYC. Los prohibiran o pondran limites ridiculos. No es un plan viable a largo plazo.

4) "Vive de hacer compras con Bitrefill". Cada vez que usas Bitrefill dejas trazabilidad si compras online. Por ejemplo recargas tu cuenta de Amazon, internamente hay una transaccion que se vincula a tu cuenta aunque no se conozca el origen de quien ha hecho dicha transaccion, el caso es que has recibido ese dinero asi que lo mismo da. Si les da por preguntar ya la has cagado. Te tocara explicar de donde viene ese dinero. Solo te quedaria ir a tiendas con cupones y es triste tener "una pasta" para estar limitado a eso. Sobretodo si a largo plazo sube mas.

5) "Haz el invento del tebeo de los NFT". Ya he escuchado esto antes, y es fraude de ley de libro. No busco hacer nada ilegal, pero tampoco busco ser el simple que va a tributar queriendo hacer las cosas bien y acaba empapelado por que el funcionario paco de turno no sabe de donde ha salido tanta pasta, no entiende el contexto y te empuran. Por cierto a lo ganado en las firmas habria que añadirle los hardforks. Por ejemplo el Bitcoin Cash, si tenias 1 BTC, recibias 1 BCH, que imagino que deben estar ahi aun por que nunca toque nada.

6) "Saca dinero poco a poco en bisq". Estas en las mismas. Estas recibiendo dinero de cuentas random mediante el sistema bancario, que se va sumando (compounding) y limitado a cantidades de limosna si no quieres llamar la atencion. El tema de quedar en persona con desconocidos para pagos en fisico es otra entelequia. La liquidez en general es bajisima y la idea no es buena para nadie racional. Quiza el tio es un friki de querida progenitora que solo busca hacer intercambios OTC o quiza es un tarado o algun funcionario. No es viable a largo plazo.

En general el problema es demostrar el cristo que es el historial de pagos. Recibes de varios sitios, luego envias a exchanges, algo de trading, exchanges que ya ni existen y no sabes si tienes los emails, pagos que te ingresaban en la wallet de la web de un casino que luego envias a tu wallet local, que si hardforks, que si minado de altcoins, etc etc. Te piden documentar todo y es inviable. Y hablamos de que si quieres regularizar el dinero, tiene que ser todo a la vez, no es que puedas ir regularizando "poco a poco". Tienes que presentarte con todo el monto a la vez. A parte de que por ley una regularizacion tiene que ser "completa y veraz" no se si sabeis como funciona un wallet de BTC. Si tu haces una transaccion, esta queda registrada para siempre. Si tu por ejemplo te dedicas a sacar X al mes, pero un dia tus BTC valen 1 millon y quieres comprarte un inmueble, vas a tener que regularizar todo. No es que puedas sacar 500k y guardarte el resto. Vas a tener una transaccion de 500k en tu wallet hacia un exchange. Te preguntaran que de donde sale el dinero y ahi igual acabas con un perito mirando tu wallet, donde verian que tienes otros 500k y un monton de salias de dinero mensuales, complicando aun mas el proceso. A lo que me refiero es, no tiene sentido ir por la via del KYC a medias. O vas KYC y regularizas bien, o te guardas todo. Pero en caso de guardarlo todo, te preguntas para que valen tus BTC si no les puedes dar ningun uso. Mi conclusion es que a no ser que estes muy forrado, si no puedes bancarizar el dinero, no tiene ningun uso, o usos de comprar chorradas con Bitrefill para ir a tiendas con vales de compra etc. Al final puedes tener 1 millon y si bien es "mucho dinero", sigue siendo calderilla a nivel de poder bancarizarlo, comprar una buena casa, invertirlo bien y dejar de remar, por que no es suficiente como para recibir un trato especial. Por ejemplo en Andorra, estas en las mismas o peor hoy en dia, intentando bancarizar un dinero sin tener todo documentado. Es aun peor y mas arcaico que en España segun comentan, pero seguro que con contactos y mucha pasta accedes a bancarizacion VIP, y si no ahi en Suiza o Monaco, pero esas orquillas de pasta olvidate a no ser que tengas muchos BTC que no es el caso. Temas de "pelicula" como ir a Dubai etc, tambien descartados. Ir a tremendos shitholes solo tendria sentido con niveles ingentes de dinero si no hubise alternativa.

Dada esta situacion la mejor opcion que veo es dejarlo como esta y resignarse, por que regularizar para que te empuren no tiene sentido. otros hablan de esperar a una amnistia y eso tambien lo veo bastante absurdo. No la va a haber y si la hay seguro que lleva letra pequeña. No es fiable, al igual que no es fiable regularizar a no ser que tengas todo traceable viniendo de exchanges con KYC.

Esta es mi reflexion y si alguien tiene algo de valor a aportar me interesaria saber vuestros puntos de vista. Aunque la mayoria de gente con nivel ya se ha ido del foro (un saludo a BA etc) si me gustaria saber años despues que opinais sobre el BTC y su uso a la hora de hacerlo fuera del circuito bancario, y si hay alguna salida a una situacion de este tipo donde tienes bastante dinero pero sigue siendo calderilla a ojos de hacer contactos y bancarizar con garantias.
Tengo constancia que existen exchanges fisicos donde te cambian BTC por efectivo. Son totalmente clandestinos y si no es por una cantidad considerable ni te atienden. Tiene que recomendarte alguien. Vas con pasta y te dan BTC o viceversa. Todo en mano.

En Barcelona seguro que existen. Yo no he estado pero conozco a quien si ha ido. Son pisos privados, una vez dentro es una casa de cambio. Nada cutre, todo muy serio y profesional.

Me daría un poco de yuyu, pero quien me lo contó no tuvo ningun problema. Asi y todo sigues teniendo problemas con el efectivo de cara a hacienda.

Solo una reflexión, ¿donde hemos llegado en europa, que las mafias estatales hecen ilegal tu dinero, si no les has pagado su mordida? ¿Quien les ha otorgado derechos sobre todo? Despues la gente habla de las desgracias del capitalismo, ¿pero de qué shishi de capitalismo hablan? ¿Donde esta la libertad y el capitalismo, si esto es un puñetero socialismo stalinista?

Y todos los comentarios dando por normal toda esta cosa, cuyo único objetivo es enriquecer y mantener esta mafia extractora llamada estado y sus sicarios a sueldo.

Si algun dia todo arde voy a celebrarlo. No pienso mostrar la mas minima piedad por nadie que haya colaborado activa o pasivamente en este abuso institucionalizado.
 
@Jamie Dimon hablas de liquidar BTC como si eso fuera el objetivo ulterior de todo bitcoñero, y esto no es así. Bitcoin no se inventó para ir por ahí comprando "cupones paco" como dices tú o alquileres o "generar más fiat". Se inventó para cercenar, eliminar, aniquilar, destruir y fockarse a toda la banca mundial y a los bancos centrales corruptos, y por ende a los estados y a las haciendas por añadidura. Que ahora no se puedan hacer ciertas cosas no significa que no se pueda en el futuro. Tu solo imagínate qué ocurriría si esto se hace más y más popular, si los estados dejan de recaudar impuestos, si ni su querida progenitora se abre ya más cuentas bancarias y prefieren wallets en su móvil. Bitcoin sirve a ese propósito mayor y todo lo demás son añadiduras. Si hay que tenerlo unos años aparcado pues se tiene, lo creas o no estás colaborando en crear un mundo mejor. Estúdiate el meme de morfeo y neo ese que tanto se usa en Bitcoin.
Siempre vas a tener que rendir pleitesia a las elites extractoras. A ellos les importan una cosa los bitcoins. En el momento que cualquier bitcoin toca el mundo real, ya los tienes pidiendo su mordida. El problema no es el bitcoin, el problema es que con la excusa de la paco democracia y sus apesebrados hemos dejado que lo pongan todo a su nombre y ahora vivimos de prestado. Todo es suyo. Ysi el bitcoin que posees no les ha rendido pleitesia, tu eres el culpable y has de ser castigado. No hay mas. Sin rendirles pleitesia solo puedes ser pobre.
 
Todo lo que has dicho es aplicable al que invierte todo su dinero en oro físico para asegurarse una jubilación. Lo compran y venden entre particulares y no pasa nada. Bitcoin fuera del sistema fiat se usará igual, compra venta de pequeñas cantidades entre particulares. Pero no podrás comprar propiedades a tu nombre. A menos que te vayas a países bitcoin friendly como el salvador donde no te pongan pegas en no poder demostrar su procedencia.

Yo no creo que viva para ver a bitcoin follándose al duo de coacción del Estado y la banca central. Pero muy a largo plazo en 2 o 3 generaciones sí lo veo factible.

Aqui hablamos de tener un buen patrimonio. Si su gran patrimonio en BTC esta limitado a pequeños intercambios entre particulares en plan Compro Horo es ridiculo. Esos circulos tan idealistas de gente "fiable" siempre acaban corrompiendose con infiltrados, ademas de la poca liquidez y de lo rocambolesco de la situacion. El forero de abajo lo describe con el intercambio anecdotico en un piso clandestino. Imagine no fiarse de Hacienda mientras va a intercambiar BTC en un piso en plan Cuba intercambiando puros por USD. Si me dice que vive en una republica bananera aun, pero vivimos en paises desarrollados. Ir a Compro Horos, pisos con gente random que hoy es fiable y mañana hay un funcionario tomando nota etc, es ridiculo y saldra mal, a parte de la poca liquidez que hay. Depende de que esa gente este disponible con ofertas. Es complemente absurdo. La realidad es que esta muy limitado al uso que pueda darle al BTC. Solo sirve para pequeños caprichos que puedan darse fuera del radar.

Tengo constancia que existen exchanges fisicos donde te cambian BTC por efectivo. Son totalmente clandestinos y si no es por una cantidad considerable ni te atienden. Tiene que recomendarte alguien. Vas con pasta y te dan BTC o viceversa. Todo en mano.

En Barcelona seguro que existen. Yo no he estado pero conozco a quien si ha ido. Son pisos privados, una vez dentro es una casa de cambio. Nada cutre, todo muy serio y profesional.

Me daría un poco de yuyu, pero quien me lo contó no tuvo ningun problema. Asi y todo sigues teniendo problemas con el efectivo de cara a hacienda.

Solo una reflexión, ¿donde hemos llegado en europa, que las mafias estatales hecen ilegal tu dinero, si no les has pagado su mordida? ¿Quien les ha otorgado derechos sobre todo? Despues la gente habla de las desgracias del capitalismo, ¿pero de qué shishi de capitalismo hablan? ¿Donde esta la libertad y el capitalismo, si esto es un puñetero socialismo stalinista?

Y todos los comentarios dando por normal toda esta cosa, cuyo único objetivo es enriquecer y mantener esta mafia extractora llamada estado y sus sicarios a sueldo.

Si algun dia todo arde voy a celebrarlo. No pienso mostrar la mas minima piedad por nadie que haya colaborado activa o pasivamente en este abuso institucionalizado.

Cualquiera con 2 dedos de frente evitaria verse en esas situaciones. Me hace gracia la disonancia cognitiva del idealista del Bitcoin medio, que no se fia de Hacienda (con buen criterio) pero se fia en meterse a hacer OTC con gente random en pisos. "Ej que me han prometido que ahi todo el mundo es fiable". Un plan sin fisuras.

@Jamie Dimon hablas de liquidar BTC como si eso fuera el objetivo ulterior de todo bitcoñero, y esto no es así. Bitcoin no se inventó para ir por ahí comprando "cupones paco" como dices tú o alquileres o "generar más fiat". Se inventó para cercenar, eliminar, aniquilar, destruir y fockarse a toda la banca mundial y a los bancos centrales corruptos, y por ende a los estados y a las haciendas por añadidura. Que ahora no se puedan hacer ciertas cosas no significa que no se pueda en el futuro. Tu solo imagínate qué ocurriría si esto se hace más y más popular, si los estados dejan de recaudar impuestos, si ni su querida progenitora se abre ya más cuentas bancarias y prefieren wallets en su móvil. Bitcoin sirve a ese propósito mayor y todo lo demás son añadiduras. Si hay que tenerlo unos años aparcado pues se tiene, lo creas o no estás colaborando en crear un mundo mejor. Estúdiate el meme de morfeo y neo ese que tanto se usa en Bitcoin.

Mas idealismo, mientras tanto la realidad se impone. Tiene 650k€ a precio actual y lo unico que puede hacer con este capital es comprar baratijas en establecimientos fisicos con cupones regalo (por que online deja trazos). Y esto por que esta permitido, que en cualquier momento podria no estarlo. Y no esta extento de riesgos. Hay camaras y si abusa de los cupones, cajeros etc, podria verse en problemas.

A medida que crezca la cotizacion del BTC, mayor la frustracion de tener todo ese dinero del que no puede dar uso para aumentar su calida de vida. Seguira viviendo en su inmueble Paco de extraradio, mientras el pobre "esclavo del sistema fiat" que opera dentro del circuito bancario y compra y vende BTC dentro de este y incrementa su patrimonio, vivira en urbanizaciones en condiciones fuera del lumpen, recibiendo rentas de fondos que generan valor etc. En definitiva, una mejora en calidad de vida real. Ud lo que plantea es "holdear con narices" mientras sueña con un idealismo absurdo en virtud del cual el Estado va a desaparecer. La realidad es que sigue limitado a pequeñas compras con Bitrefill como unico uso del BTC fuera del circuito fiat. Ni siquiera puede invertir en seguridad que es lo que va a necesitar si depende de contactos fisicos para hacer compraventas. No me gustaria que me siguieran de vuelta a casa despues de hacer un intercambio y es a lo que se expone.

La verdadera libertad esta en ser mas o menos rico en dinero en A, en una jurisdiccion de calidad como Suiza, asentando bien una base fiscal y con vivienda de calidad para veraneo en España, no tener un capital que solo puede usar en comprar cosas irrelevantes. El resto son peliculas que a uds les gusta montarse.

Si a parte de esto, quiere tener un patrimonio en B en BTC, no lo veo mal, pero como complemento a ser rico en A. Si ud no es rico en A, es un lumpen con capacidad de darse algun capricho extra, pero pensar que es mas libre que un rico en A por que su patrimonio esta declarado ante las autoridades de Suiza, y el suyo es secreto mientras vive en un piso Paco haciendo la compra con vouchers es mas libre, eso si es de vivir en Matrix.
 
Última edición:
-Intenta pasarlo a una wallet fria
-create una empresa en estonia.
-con esa empresa.crea una cuenta fuerta , que no tenga iban español
pasa el dinero a esa cuenta en el extranejero a nombre de la empresa estonia.
la empresa estonia "compra activos"... que vas a usar tu...que estaran a nombre de la empresa.

; usa el bitcoin para ir comprando oro real...peer to peer.
 
ñiñiñiñiñi
Qué trazo ni qué narices, para operar en bitrefill o coinsbee solo necesitas un mail paco de cosa que puedes crear ex professo para eso, y si eres muy paranoico entrar con Tor.

Y vuelves con el argumento falaz de "si no puedo tener una vida de lujo en Suiza y chaletazo de veraneo en España, bitcoin es una cosa". Te repito que bitcoin no se creó para eso ni es su principal objetivo.

Yo tampoco me metería en pisos, habiendo alternativas mejores como el pitufeo de bisq (sepa), pitufeo de hodlhodl (bizum y halcash).

Y a medida que sube el precio más y más comercios aceptan btc como forma de pago, eso lo sabe cualquiera que lleve en el mundillo unos cuantos años.
 
Aqui hablamos de tener un buen patrimonio. Si su gran patrimonio en BTC esta limitado a pequeños intercambios entre particulares en plan Compro Horo es ridiculo. Esos circulos tan idealistas de gente "fiable" siempre acaban corrompiendose con infiltrados, ademas de la poca liquidez y de lo rocambolesco de la situacion. El forero de abajo lo describe con el intercambio anecdotico en un piso clandestino. Imagine no fiarse de Hacienda mientras va a intercambiar BTC en un piso en plan Cuba intercambiando puros por USD. Si me dice que vive en una republica bananera aun, pero vivimos en paises desarrollados. Ir a Compro Horos, pisos con gente random que hoy es fiable y mañana hay un funcionario tomando nota etc, es ridiculo y saldra mal, a parte de la poca liquidez que hay. Depende de que esa gente este disponible con ofertas. Es complemente absurdo. La realidad es que esta muy limitado al uso que pueda darle al BTC. Solo sirve para pequeños caprichos que puedan darse fuera del radar.



Cualquiera con 2 dedos de frente evitaria verse en esas situaciones. Me hace gracia la disonancia cognitiva del idealista del Bitcoin medio, que no se fia de Hacienda (con buen criterio) pero se fia en meterse a hacer OTC con gente random en pisos. "Ej que me han prometido que ahi todo el mundo es fiable". Un plan sin fisuras.



Mas idealismo, mientras tanto la realidad se impone. Tiene 650k€ a precio actual y lo unico que puede hacer con este capital es comprar baratijas en establecimientos fisicos con cupones regalo (por que online deja trazos). Y esto por que esta permitido, que en cualquier momento podria no estarlo. Y no esta extento de riesgos. Hay camaras y si abusa de los cupones, cajeros etc, podria verse en problemas.

A medida que crezca la cotizacion del BTC, mayor la frustracion de tener todo ese dinero del que no puede dar uso para aumentar su calida de vida. Seguira viviendo en su inmueble Paco de extraradio, mientras el pobre "esclavo del sistema fiat" que opera dentro del circuito bancario y compra y vende BTC dentro de este y incrementa su patrimonio, vivira en urbanizaciones en condiciones fuera del lumpen, recibiendo rentas de fondos que generan valor etc. En definitiva, una mejora en calidad de vida real. Ud lo que plantea es "holdear con narices" mientras sueña con un idealismo absurdo en virtud del cual el Estado va a desaparecer. La realidad es que sigue limitado a pequeñas compras con Bitrefill como unico uso del BTC fuera del circuito fiat. Ni siquiera puede invertir en seguridad que es lo que va a necesitar si depende de contactos fisicos para hacer compraventas. No me gustaria que me siguieran de vuelta a casa despues de hacer un intercambio y es a lo que se expone.

La verdadera libertad esta en ser mas o menos rico en dinero en A, en una jurisdiccion de calidad como Suiza, asentando bien una base fiscal y con vivienda de calidad para veraneo en España, no tener un capital que solo puede usar en comprar cosas irrelevantes. El resto son peliculas que a uds les gusta montarse.

Si a parte de esto, quiere tener un patrimonio en B en BTC, no lo veo mal, pero como complemento a ser rico en A. Si ud no es rico en A, es un lumpen con capacidad de darse algun capricho extra, pero pensar que es mas libre que un rico en A por que su patrimonio esta declarado ante las autoridades de Suiza, y el suyo es secreto mientras vive en un piso Paco haciendo la compra con vouchers es mas libre, eso si es de vivir en Matrix.

Apestas a nocoiner con el ojo ciego en llamas por no tener BTC. No dices más que insensateces.
 
@Jamie Dimon hablas de liquidar BTC como si eso fuera el objetivo ulterior de todo bitcoñero, y esto no es así. Bitcoin no se inventó para ir por ahí comprando "cupones paco" como dices tú o alquileres o "generar más fiat". Se inventó para cercenar, eliminar, aniquilar, destruir y fockarse a toda la banca mundial y a los bancos centrales corruptos, y por ende a los estados y a las haciendas por añadidura. Que ahora no se puedan hacer ciertas cosas no significa que no se pueda en el futuro. Tu solo imagínate qué ocurriría si esto se hace más y más popular, si los estados dejan de recaudar impuestos, si ni su querida progenitora se abre ya más cuentas bancarias y prefieren wallets en su móvil. Bitcoin sirve a ese propósito mayor y todo lo demás son añadiduras. Si hay que tenerlo unos años aparcado pues se tiene, lo creas o no estás colaborando en crear un mundo mejor. Estúdiate el meme de morfeo y neo ese que tanto se usa en Bitcoin.
Bendito sea Jehová
 
Qué trazo ni qué narices, para operar en bitrefill o coinsbee solo necesitas un mail paco de cosa que puedes crear ex professo para eso, y si eres muy paranoico entrar con Tor.

Y vuelves con el argumento falaz de "si no puedo tener una vida de lujo en Suiza y chaletazo de veraneo en España, bitcoin es una cosa". Te repito que bitcoin no se creó para eso ni es su principal objetivo.

Yo tampoco me metería en pisos, habiendo alternativas mejores como el pitufeo de bisq (sepa), pitufeo de hodlhodl (bizum y halcash).

Y a medida que sube el precio más y más comercios aceptan btc como forma de pago, eso lo sabe cualquiera que lleve en el mundillo unos cuantos años.

Para comprar en una tienda tienes que dar tus datos y direccion a la tienda. Cada vez que rellenas un cupon con criptos consta que asi fue. La vida da muchas vueltas y si tienes una inspeccion o algo en el futuro y les da por mirar tu historial ahi verian que esas compras llaman un poco la atencion. SEPA, bizum y halcash tambien dejan rastro. Que un comercio acepte BTC estamos en lo mismo. Transaccion vinculada a tu nombre para todo lo que sea online. Solo te queda ir al badulaque de turno a hacer compritas que no llamen la atencion mientras tienes medio kilo en el wallet.

Por cada novato estulto que abre un hilo como este, hay diez que año tras año con cada revalorización de Bitcoin piensan "jorobar, ahora que me he separado de mi mujer, menos mal que no vendí los bitcoins y me compré esa casa con el dinero. Se han revalorizado un 300% en dos años", pero no abren el dichoso hilo de marras.

Que tú tengas dificultad, o miedo más bien, de vender una gran cantidad de bitcoins y comprarte una casa de cosa que se llevará tu ex mujer, que te anclará a vivir en un país de cosa y por la que te van a clavar una cantidad ingente de impuestos, es un favor que tu yo del presente le está haciendo a tu yo del futuro.

Pero los testigos del bitcoin que haceis con los btc en B a parte de comprar doritos en bitrefill?
 
Última edición:
Me gustaria tratar varios temas en este hilo.

Hablare de:
-KYC
-bancarizar (BTC a fiat)
-niveles a la hora de bancarizar (remero medio, cliente VIP etc)
-diferentes jurisdicciones
-mercado OTC sin KYC y la falta de liquidez de este y en general inseguridad a la hora de utilizarlo
-participacion en la economia BTC (como es recibir pagos en BTC y luego pensar que hacer con ellos)
-posibles usos de BTC fuera del circuito fiat
-conclusion sobre el uso del BTC fuera del circuito fiat

Imaginemos que tienes BTC desde 2013 y sigues ingresando pagos durante unos años. No se si conoceis cierto foro de BTC, pues imaginad que llevais ahi desde hace años participando con cuentas nivel legendario y pudisteis sacar un buen monto, unos 20 BTC, pero claro, no podeis pasarlo al banco directamente. Hablamos de que cobrabas en BTC por participar en un foro llevando una publicidad en la firma. Esta publicidad puede ser la web de un casino por ejemplo, o de un mixer, o etc etc. Aun hoy se puede conseguir algo pero olvidaros, es calderilla, antes claro, el BTC valia menos y si era rentable dada la revalorizacion.

El caso es que tienes ese capital aparcado en un wallet de Bitcoin Core de toda la vida. El dinero se ha ganado de forma licita (basicamente, vendria a ser marketing, o servicios de publicidad o algo asi), pero vete a explicar a un funcionario paco cuando te pregunte de donde shishi salio ese capital si quieres comprarte una vivienda por ejemplo, cosa que te gustaria por que vives en un piso cuencoarrocista.

A parte de este capital tienes otros ahorros, estos si bancarizados y tributados de tu actividad profesional. Actualmente te encuentras sin ingresos mas alla de lo que te rentan los ahorros que tienes en renta fija, que a tipos actuales son unos 1.2k/mes brutos. Si pudieras disponer de esos 20 BTC, casi que podrias dejar de remar.

Cosas que he escuchado de gente en esta situacion o similares que ha preguntado:

1) "Vende a precio de adquisicion 0 y no te preguntaran nada". Esto es lo tipico repetido mil veces que no es verdad. Por vender a coste 0 no quita que vayan a preguntarte el origen de los fondos, y ahi derivan los problemas. A ver como explicas cada pago, que hay cientos, que ademas la publicidad a veces era de mixers, sabiendo lo que les gustan los servicios de privacidad a los gobiernos etc. No se sabe como van a reaccionar ante algo tan "exotico". A parte de que deberias haber estado dado de alta de autonomo. Del ultimo ingreso en el wallet ya han pasado 4 años, pero claro, aunque eso puede que haya prescrito, a parte de que el impuesto de patrimonio no pagado va sumando, tienes el problema de tener que demostrar y documentar cada centimo lo cual es imposible y puedes acabar con un perito metiendose en tu PC etc etc. Como el BTC no es fungible, tampoco me gusta el tema de haber recibido pagos que no han salido de exchanges con KYC, por que nunca sabes donde han estado esos BTC antes. Mientras no te vincules con KYC no hay problema, el problema es si quieres usar tus BTC para algo importante como comprar inmueble o invertir en algo, ahi hay que bancarizar, y en ese caso vas a pasar por KYC y nunca sabes si dara positivo el chainalysis al enviarlo al exchange etc, y mas habiendo cobrado de campañas de firmas donde hacias publicidad de mixers. Este es el problema. Es todo legal que yo sepa, por que solo es publicidad en una firma de un foro, pero nunca sabes la procedencia de los fondos con los que te han pagado, luego vas tu al exchange, transfieres fondos y resulta que hay algo tainteado y te endiñan algun san benito (y bueno cualquiera que anda con criptos ya es alguien "sospechoso" para el estado por defecto, pero en este caso mas exotico que el tipico que compra en un exchange KYC ingresando el dinero de su nomina antes)

2) "Vete a X pais paco donde no te preguntaran por el origen de los fondos". No hay ningun pais que no sea un shithole que no te vayan a preguntar, a parte de que sin contactos estas muerto. Vas a la aventura. Solo con contactos quiza presentandote como un cliente VIP en Suiza o Monaco etc, si podrias bancarizar sin que te hagan la vida imposible preguntando de donde viene cada satoshi, pero esto es calderilla. Tema Portugal, o "Alemania que holdeando un año no se paga nada" etc, no es solucion puesto que igualmente te van a preguntar por el origen de los fondos. En cualquier pais civilizado te van a preguntar, a no ser que seas un cliente VIP con tarjeta de presentacion olvidate.

3) "Vive de sacar dinero en cajeros". Te pegan un sablazo con la comision de cada retirada y cada vez hay menos cajeros que no pidan datos, les quedan 4 dias si es que queda alguno sin KYC. Los prohibiran o pondran limites ridiculos. No es un plan viable a largo plazo.

4) "Vive de hacer compras con Bitrefill". Cada vez que usas Bitrefill dejas trazabilidad si compras online. Por ejemplo recargas tu cuenta de Amazon, internamente hay una transaccion que se vincula a tu cuenta aunque no se conozca el origen de quien ha hecho dicha transaccion, el caso es que has recibido ese dinero asi que lo mismo da. Si les da por preguntar ya la has cagado. Te tocara explicar de donde viene ese dinero. Solo te quedaria ir a tiendas con cupones y es triste tener "una pasta" para estar limitado a eso. Sobretodo si a largo plazo sube mas.

5) "Haz el invento del tebeo de los NFT". Ya he escuchado esto antes, y es fraude de ley de libro. No busco hacer nada ilegal, pero tampoco busco ser el simple que va a tributar queriendo hacer las cosas bien y acaba empapelado por que el funcionario paco de turno no sabe de donde ha salido tanta pasta, no entiende el contexto y te empuran. Por cierto a lo ganado en las firmas habria que añadirle los hardforks. Por ejemplo el Bitcoin Cash, si tenias 1 BTC, recibias 1 BCH, que imagino que deben estar ahi aun por que nunca toque nada.

6) "Saca dinero poco a poco en bisq". Estas en las mismas. Estas recibiendo dinero de cuentas random mediante el sistema bancario, que se va sumando (compounding) y limitado a cantidades de limosna si no quieres llamar la atencion. El tema de quedar en persona con desconocidos para pagos en fisico es otra entelequia. La liquidez en general es bajisima y la idea no es buena para nadie racional. Quiza el tio es un friki de querida progenitora que solo busca hacer intercambios OTC o quiza es un tarado o algun funcionario. No es viable a largo plazo.

En general el problema es demostrar el cristo que es el historial de pagos. Recibes de varios sitios, luego envias a exchanges, algo de trading, exchanges que ya ni existen y no sabes si tienes los emails, pagos que te ingresaban en la wallet de la web de un casino que luego envias a tu wallet local, que si hardforks, que si minado de altcoins, etc etc. Te piden documentar todo y es inviable. Y hablamos de que si quieres regularizar el dinero, tiene que ser todo a la vez, no es que puedas ir regularizando "poco a poco". Tienes que presentarte con todo el monto a la vez. A parte de que por ley una regularizacion tiene que ser "completa y veraz" no se si sabeis como funciona un wallet de BTC. Si tu haces una transaccion, esta queda registrada para siempre. Si tu por ejemplo te dedicas a sacar X al mes, pero un dia tus BTC valen 1 millon y quieres comprarte un inmueble, vas a tener que regularizar todo. No es que puedas sacar 500k y guardarte el resto. Vas a tener una transaccion de 500k en tu wallet hacia un exchange. Te preguntaran que de donde sale el dinero y ahi igual acabas con un perito mirando tu wallet, donde verian que tienes otros 500k y un monton de salias de dinero mensuales, complicando aun mas el proceso. A lo que me refiero es, no tiene sentido ir por la via del KYC a medias. O vas KYC y regularizas bien, o te guardas todo. Pero en caso de guardarlo todo, te preguntas para que valen tus BTC si no les puedes dar ningun uso. Mi conclusion es que a no ser que estes muy forrado, si no puedes bancarizar el dinero, no tiene ningun uso, o usos de comprar chorradas con Bitrefill para ir a tiendas con vales de compra etc. Al final puedes tener 1 millon y si bien es "mucho dinero", sigue siendo calderilla a nivel de poder bancarizarlo, comprar una buena casa, invertirlo bien y dejar de remar, por que no es suficiente como para recibir un trato especial. Por ejemplo en Andorra, estas en las mismas o peor hoy en dia, intentando bancarizar un dinero sin tener todo documentado. Es aun peor y mas arcaico que en España segun comentan, pero seguro que con contactos y mucha pasta accedes a bancarizacion VIP, y si no ahi en Suiza o Monaco, pero esas orquillas de pasta olvidate a no ser que tengas muchos BTC que no es el caso. Temas de "pelicula" como ir a Dubai etc, tambien descartados. Ir a tremendos shitholes solo tendria sentido con niveles ingentes de dinero si no hubise alternativa.

Dada esta situacion la mejor opcion que veo es dejarlo como esta y resignarse, por que regularizar para que te empuren no tiene sentido. otros hablan de esperar a una amnistia y eso tambien lo veo bastante absurdo. No la va a haber y si la hay seguro que lleva letra pequeña. No es fiable, al igual que no es fiable regularizar a no ser que tengas todo traceable viniendo de exchanges con KYC.

Esta es mi reflexion y si alguien tiene algo de valor a aportar me interesaria saber vuestros puntos de vista. Aunque la mayoria de gente con nivel ya se ha ido del foro (un saludo a BA etc) si me gustaria saber años despues que opinais sobre el BTC y su uso a la hora de hacerlo fuera del circuito bancario, y si hay alguna salida a una situacion de este tipo donde tienes bastante dinero pero sigue siendo calderilla a ojos de hacer contactos y bancarizar con garantias.

Cash by mail, fácil
 
Para comprar en una tienda tienes que dar tus datos y direccion a la tienda. Cada vez que rellenas un cupon con criptos consta que asi fue. La vida da muchas vueltas y si tienes una inspeccion o algo en el futuro y les da por mirar tu historial ahi verian que esas compras llaman un poco la atencion. SEPA, bizum y halcash tambien dejan rastro. Que un comercio acepte BTC estamos en lo mismo. Transaccion vinculada a tu nombre para todo lo que sea online. Solo te queda ir al badulaque de turno a hacer compritas que no llamen la atencion mientras tienes medio kilo en el wallet.



Pero los testigos del bitcoin que haceis con los btc en B a parte de comprar doritos en bitrefill?
No entiendo a qué te refieres,si es a tu dirección para recoger un paquete,no tiene porqué ser la tuya,puedes recogerlo en cualquier sitio que de ese servicio.

Los cupones que compras con crypto,no van asociados a tu nombre,en bitrrefil ni siquiera tienes que registrarte,pero aunque lo hagas(para aumentar tus límites)usarás un correo anónimo.

Además,ten en cuenta que si dispones de otra fuente de ingresos en A,al hacer esos gastos con crypto(puedes hacer prácticamente todo salvo pagar suministros y alquiler/hipoteca)ya estás ahorrando ese dinero, básicamente pasando el otro a A.

Eso no quita para que si tienes mucho dinero en crypto puedes buscar declararlo,sea aquí o en otros países.
 
Hola:
De toda la vida y, además, recogido en el Código Civil, la posesión de un bien -salvo prueba en contrario- presupone su lícita propiedad.
Otra cosa distinta es que Hacienda, al objeto de determinar el precio de compra para calcular el incremento de patrimonio, te pida justificación de compra.
En ausencia de justificación practicarían una liquidación que consideraría el precio de venta como incremento de patrimonio (estableciendo que el precio de adquisición fue CERO y, por tanto, el 100% del precio de venta tendría que pasar por caja).
Después de aflorarlo, por tanto y salvo mejor criterio, sería tuyo legalmente (y ya blanqueado lo que quedase, después de pagar al fisco).
Un saludo
Lo suyo es poco a poco para no tener q pagar el 26% y quedarte en el tramo anterior del 21
 
Debe ser el mismo parguel con varios nicks, no me explico que pueda haber tanto mermado suelto. Cada X semanas abre el mismo hilo, y da igual cómo se lo argumentes, siempre repite lo mismo.
Si, es el mismo asustaviejas que saca básicamente el mismo post, especialmente en bullrun, y que luego se autocontesta, con varios Nicks, tratando de asustar a los pardillos.

Siempre empieza de bueno con el mismo cuento (que puedo hacer con mis BTC antiguos) y luego va subiendo el tono acabando con que, finalmente, hacienda te acabará posiblemente enchironando. Ya aburre........
 
Si, es el mismo asustaviejas que saca básicamente el mismo post, especialmente en bullrun, y que luego se autocontesta, con varios Nicks, tratando de asustar a los pardillos.

Siempre empieza de bueno con el mismo cuento (que puedo hacer con mis BTC antiguos) y luego va subiendo el tono acabando con que, finalmente, hacienda te acabará posiblemente enchironando. Ya aburre........

Igual es que la gente ve que tener medio kilo para poder gastarlo solo en doritos por Bitrefill mientras te haces el revolucionario es de pardillo.
 
No entiendo a qué te refieres,si es a tu dirección para recoger un paquete,no tiene porqué ser la tuya,puedes recogerlo en cualquier sitio que de ese servicio.

Los cupones que compras con crypto,no van asociados a tu nombre,en bitrrefil ni siquiera tienes que registrarte,pero aunque lo hagas(para aumentar tus límites)usarás un correo anónimo.

Además,ten en cuenta que si dispones de otra fuente de ingresos en A,al hacer esos gastos con crypto(puedes hacer prácticamente todo salvo pagar suministros y alquiler/hipoteca)ya estás ahorrando ese dinero, básicamente pasando el otro a A.

Eso no quita para que si tienes mucho dinero en crypto puedes buscar declararlo,sea aquí o en otros países.

Me refiero a tener mas de medio kilo y poderlo solo gastar en insensateces.
 
Volver