BTC aparcados de hace años. Reflexiones sobre su uso (o falta de este), KYC, bancarizacion etc...

Lo suyo es poco a poco para no tener q pagar el 26% y quedarte en el tramo anterior del 21
La cosa es que, pagando lo que corresponde, puedes pasar los millones que quieras a tu cuenta bancaria. Es un incremento de patrimonio que se declara igual que cualquier otro. La compra de BTC es totalmente legal y su venta con plusvalías, por supuesto, también.
 
La cosa es que, pagando lo que corresponde, puedes pasar los millones que quieras a tu cuenta bancaria. Es un incremento de patrimonio que se declara igual que cualquier otro. La compra de BTC es totalmente legal y su venta con plusvalías, por supuesto, también.
Si, pero que si no tienes prisa pues intentar ahorrar un 5% o más de tramo ni tan mal.

Entre 6.000 € y 50.000 €: 21 % Entre 50.000 € y 200.000 €: 23 % Entre 200.000 € y 300.000 €: 27 % De 300.000 € en adelante: 28 %

Sin prisa pues 50k al año, con algo más pues hasta 200.000, que luego el salto es del 4-5%
 
La cosa es que, pagando lo que corresponde, puedes pasar los millones que quieras a tu cuenta bancaria. Es un incremento de patrimonio que se declara igual que cualquier otro. La compra de BTC es totalmente legal y su venta con plusvalías, por supuesto, también.

Si no puede justificar el origen de los fondos, le puede caer una confiscación del 50% de entrada, mas movidas impredecibles por parte de Hacienda durante una investigación. En el caso expuesto, si no entiendo mal tiene unos 660k€ que no salieron de un exchange KYC sino de pagos. Debería haber sido autónomo, eso ya una vez prescrito, no debería ser problema a nivel de no haber pagado las cotizaciones. Pero sigue teniendo 2 problemas:

1) Impuestos de patrimonio sin pagar. No es mucho, pero habría que mirarlo
2) No puede justificar bien el origen de los fondos

Aquí la gente habla por que no mueve un duro. Si tuvieran mas de medio millón en esa situación, evidentemente que se lo pensarían dos veces.

Quizá lo mejor sea lo que comentan, limitarse a gastarlo en pequeños caprichos. Es triste no poder hacer otra cosa, pero es lo que hay.

En mi caso siempre he usado exchanges y llevo bien la contabilidad. Mi última adquisición OTC en Bit2me. A ojos de un @Sr.elemento soy un hereje, pero podré disfrutar de mi capital cuando venda por un par de millones. Mientras tanto aquí seguirán los testigos del Bitcoin, criticando a los que operamos en A, inventandose historias de no dormir de divorcios etc, sin poder mudarse de su vivienda Paco mientras hacen la compra con cheques regalo.

Esclavo fiat disfrutando de sus ganancias BTC:

114719406.jpg
Luxury-Furniture-Chalet-Living-Design-.jpg

Idealista con mas de medio millón en un wallet disfrutando de sus ganancias BTC:

maxresdefault.jpg
maxresdefault.jpg


Impresionante biggrin.gif
 
Si, pero que si no tienes prisa pues intentar ahorrar un 5% o más de tramo ni tan mal.

Entre 6.000 € y 50.000 €: 21 % Entre 50.000 € y 200.000 €: 23 % Entre 200.000 € y 300.000 €: 27 % De 300.000 € en adelante: 28 %

Sin prisa pues 50k al año, con algo más pues hasta 200.000, que luego el salto es del 4-5%
El problema de ese plan es que aunque vendas por menos de 50k al año tienes que seguir pagando impuesto de patrimonio por lo que tengas en tu wallet.
 
Confirmado, es el mismo pesao, mirad:


Curiosamente siempre parten de la premisa de tener 20 btc, ni uno más y ni uno menos.
 
Me refiero a tener mas de medio kilo y poderlo solo gastar en insensateces.
Pues
Si no puede justificar el origen de los fondos, le puede caer una confiscación del 50% de entrada, mas movidas impredecibles por parte de Hacienda durante una investigación. En el caso expuesto, si no entiendo mal tiene unos 660k€ que no salieron de un exchange KYC sino de pagos. Debería haber sido autónomo, eso ya una vez prescrito, no debería ser problema a nivel de no haber pagado las cotizaciones. Pero sigue teniendo 2 problemas:

1) Impuestos de patrimonio sin pagar. No es mucho, pero habría que mirarlo
2) No puede justificar bien el origen de los fondos

Aquí la gente habla por que no mueve un duro. Si tuvieran mas de medio millón en esa situación, evidentemente que se lo pensarían dos veces.

Quizá lo mejor sea lo que comentan, limitarse a gastarlo en pequeños caprichos. Es triste no poder hacer otra cosa, pero es lo que hay.

En mi caso siempre he usado exchanges y llevo bien la contabilidad. Mi última adquisición OTC en Bit2me. A ojos de un @Sr.elemento soy un hereje, pero podré disfrutar de mi capital cuando venda por un par de millones. Mientras tanto aquí seguirán los testigos del Bitcoin, criticando a los que operamos en A, inventandose historias de no dormir de divorcios etc, sin poder mudarse de su vivienda Paco mientras hacen la compra con cheques regalo.

Esclavo fiat disfrutando de sus ganancias BTC:

Ver archivo adjunto 1623682
Ver archivo adjunto 1623683

Idealista con mas de medio millón en un wallet disfrutando de sus ganancias BTC:

Ver archivo adjunto 1623684
Ver archivo adjunto 1623685


Impresionante Ver archivo adjunto 1623686
Es posible que si vienen de ejercicios prescritos,no tenga que pagar por una ganancia no justificada.

"


Inicio | Resoluciones | Sobre las ganancias de patrimonio no justificadas en IRPF: novedades positivas
Sobre las ganancias de patrimonio no justificadas en IRPF: novedades positivas
Hace un mes me llegó al despacho un asunto relativo a una ganancia de patrimonio no justificada en el IRPF y analizando lo más reciente sobre jurisprudencia e incluso doctrina del TEAC, me llamó la atención lo positivo de algunas recientes resoluciones sobre el particular (judiciales y administrativas ).

Las quiero compartir en este post.

Sentencia del Tribunal Supremo de 18 de marzo de 2019.VER AQUÍ: STS 959/2019 – ES:TS:2019:959 – Poder Judicial



Importante sentencia del Tribunal Supremo, recurso: 6296/2017, donde fue ponente mi admirado profesor de Dº Tributario en la Universidad de Sevilla, Ángel Aguallo Avilés (DEP), y en la que se pone fin a la situación discrecional en las regularizaciones de Hacienda en las ganancias de patrimonio no justificadas en IRPF cuando se ha acreditado el origen de los fondos:

“Tiene razón el actor en este proceso en que la “titularidad” se corresponde exclusivamente con el concepto de propiedad o tenencia de un bien, y no con los “componentes de rentas al IRPF” o “la fuente de las cantidades que se certifican cargadas en la cuenta de titularidad del recurrente”, como dice la sentencia impugnada.
Y es que, si se acredita por el obligado tributario la fuente, ya no estaríamos ante una ganancia patrimonial no justificada. En este tipo de rentas, la Administración tributaria tiene conocimiento de que una persona posee bienes o derechos que no se corresponden con lo declarado. Le consta su tenencia, pero no la fuente de la que proceden. Si conociera esa fuente, es decir, de dónde provienen los bienes o derechos ocultados, ya no estaríamos hablando de una ganancia patrimonial no justificada, sino de un rendimiento del trabajo personal, del capital o de actividades económicas, que puede estar prescrito o no; e incluso de una donación, prescrita o no.

Solo cuando la Administración tiene constancia de la titularidad del bien o derecho, pero no de su fuente u origen, aparece la ganancia patrimonial no justificada.

Este es, en cierto modo, el criterio que hemos seguido en nuestra sentencia 4415/2008, de 19 de junio (RCUD 265/2004 )”



Esta sentencia analiza el caso de un contribuyente que había traspasado dinero a una cuenta corriente. La inspección consideró que había una ganancia de patrimonio no justificada en IRPF por falta de prueba de cuando se había generado tal importe (fuente/origen/procedencia de los mismos), a pesar de que el contribuyente acreditó que procedía desde ejercicios ya prescritos.

El TS afirma que no se puede imputar una ganancia de patrimonio no justificada cuando el sujeto prueba que es propietario de los bienes desde una fecha anterior a la del periodo abierto a prescripción, no siendo además necesario identificar la fuente u origen de la que proceden esos bienes.

El Tribunal Supremo señaló que la Ley exige probar suficientemente la titularidad de los bienes o derechos controvertidos, nada más, pero que si se acredita por el obligado tributario la fuente, ya no estaríamos ante una ganancia patrimonial no justificada. En este tipo de rentas, la AEAT tiene conocimiento de que una persona posee bienes o derechos que no se corresponden con lo declarado. Le consta su tenencia, pero no la fuente de la que proceden."
 
Confirmado, es el mismo pesao, mirad:


Curiosamente siempre parten de la premisa de tener 20 btc, ni uno más y ni uno menos.

No importa. El tema siempre es interesante replantearlo.
Es un reto para cualquier burbujista saber convertir el BTC a fiat cuando sea necesario de la mejor manera posible
 
Igual es que la gente ve que tener medio kilo para poder gastarlo solo en doritos por Bitrefill mientras te haces el revolucionario es de pardillo.
Llevo demasiados años aquí para que me la cuele un CM de medio pelo como tu. Y por mucho que además ocultes tu perfil basta una pequeña búsqueda para ver de que trabajas.






Y esto sin contar. tus otros nicks.....
 
Confirmado, es el mismo pesao, mirad:


Curiosamente siempre parten de la premisa de tener 20 btc, ni uno más y ni uno menos.

Porque ahora mismo 20 BTC es una cifra que está ahi en la frontera, al cambio son unos 650.000€. Si BTC llega a 6 cifras, entonces serán 10 BTC el debate y cosas asi.

La gente por 40.000€ alomejor no le da mucho al coco, pero cuando entra en cifras "pisito top y a dormir"...
 
Cada operación, ingreso etc debe estar registrado en correos electrónicos de tus cuentas. No te valdría con eso para sacar todo el historial?

Hablas de contactos pero por que no te planteas ir a una gestoría o un abogado especializados en criptos? Que los hay.
 
Si la cantidad que tienes supera los 50k euros si hay que declarar.
No,solo debes declarar si sobrepasas los límites de impuesto de patrimonio de tu comunidad.
Tu wallet privada a efectos de 721 no cuenta,al tener tu la llave privada,a efectos de hacienda esas crypto se encuentran donde tú estés,sii eres residente fiscal español,en España.
 
Me gustaria tratar varios temas en este hilo.

Hablare de:
-KYC
-bancarizar (BTC a fiat)
-niveles a la hora de bancarizar (remero medio, cliente VIP etc)
-diferentes jurisdicciones
-mercado OTC sin KYC y la falta de liquidez de este y en general inseguridad a la hora de utilizarlo
-participacion en la economia BTC (como es recibir pagos en BTC y luego pensar que hacer con ellos)
-posibles usos de BTC fuera del circuito fiat
-conclusion sobre el uso del BTC fuera del circuito fiat

Imaginemos que tienes BTC desde 2013 y sigues ingresando pagos durante unos años. No se si conoceis cierto foro de BTC, pues imaginad que llevais ahi desde hace años participando con cuentas nivel legendario y pudisteis sacar un buen monto, unos 20 BTC, pero claro, no podeis pasarlo al banco directamente. Hablamos de que cobrabas en BTC por participar en un foro llevando una publicidad en la firma. Esta publicidad puede ser la web de un casino por ejemplo, o de un mixer, o etc etc. Aun hoy se puede conseguir algo pero olvidaros, es calderilla, antes claro, el BTC valia menos y si era rentable dada la revalorizacion.

El caso es que tienes ese capital aparcado en un wallet de Bitcoin Core de toda la vida. El dinero se ha ganado de forma licita (basicamente, vendria a ser marketing, o servicios de publicidad o algo asi), pero vete a explicar a un funcionario paco cuando te pregunte de donde shishi salio ese capital si quieres comprarte una vivienda por ejemplo, cosa que te gustaria por que vives en un piso cuencoarrocista.

A parte de este capital tienes otros ahorros, estos si bancarizados y tributados de tu actividad profesional. Actualmente te encuentras sin ingresos mas alla de lo que te rentan los ahorros que tienes en renta fija, que a tipos actuales son unos 1.2k/mes brutos. Si pudieras disponer de esos 20 BTC, casi que podrias dejar de remar.

Cosas que he escuchado de gente en esta situacion o similares que ha preguntado:

1) "Vende a precio de adquisicion 0 y no te preguntaran nada". Esto es lo tipico repetido mil veces que no es verdad. Por vender a coste 0 no quita que vayan a preguntarte el origen de los fondos, y ahi derivan los problemas. A ver como explicas cada pago, que hay cientos, que ademas la publicidad a veces era de mixers, sabiendo lo que les gustan los servicios de privacidad a los gobiernos etc. No se sabe como van a reaccionar ante algo tan "exotico". A parte de que deberias haber estado dado de alta de autonomo. Del ultimo ingreso en el wallet ya han pasado 4 años, pero claro, aunque eso puede que haya prescrito, a parte de que el impuesto de patrimonio no pagado va sumando, tienes el problema de tener que demostrar y documentar cada centimo lo cual es imposible y puedes acabar con un perito metiendose en tu PC etc etc. Como el BTC no es fungible, tampoco me gusta el tema de haber recibido pagos que no han salido de exchanges con KYC, por que nunca sabes donde han estado esos BTC antes. Mientras no te vincules con KYC no hay problema, el problema es si quieres usar tus BTC para algo importante como comprar inmueble o invertir en algo, ahi hay que bancarizar, y en ese caso vas a pasar por KYC y nunca sabes si dara positivo el chainalysis al enviarlo al exchange etc, y mas habiendo cobrado de campañas de firmas donde hacias publicidad de mixers. Este es el problema. Es todo legal que yo sepa, por que solo es publicidad en una firma de un foro, pero nunca sabes la procedencia de los fondos con los que te han pagado, luego vas tu al exchange, transfieres fondos y resulta que hay algo tainteado y te endiñan algun san benito (y bueno cualquiera que anda con criptos ya es alguien "sospechoso" para el estado por defecto, pero en este caso mas exotico que el tipico que compra en un exchange KYC ingresando el dinero de su nomina antes)

2) "Vete a X pais paco donde no te preguntaran por el origen de los fondos". No hay ningun pais que no sea un shithole que no te vayan a preguntar, a parte de que sin contactos estas muerto. Vas a la aventura. Solo con contactos quiza presentandote como un cliente VIP en Suiza o Monaco etc, si podrias bancarizar sin que te hagan la vida imposible preguntando de donde viene cada satoshi, pero esto es calderilla. Tema Portugal, o "Alemania que holdeando un año no se paga nada" etc, no es solucion puesto que igualmente te van a preguntar por el origen de los fondos. En cualquier pais civilizado te van a preguntar, a no ser que seas un cliente VIP con tarjeta de presentacion olvidate.

3) "Vive de sacar dinero en cajeros". Te pegan un sablazo con la comision de cada retirada y cada vez hay menos cajeros que no pidan datos, les quedan 4 dias si es que queda alguno sin KYC. Los prohibiran o pondran limites ridiculos. No es un plan viable a largo plazo.

4) "Vive de hacer compras con Bitrefill". Cada vez que usas Bitrefill dejas trazabilidad si compras online. Por ejemplo recargas tu cuenta de Amazon, internamente hay una transaccion que se vincula a tu cuenta aunque no se conozca el origen de quien ha hecho dicha transaccion, el caso es que has recibido ese dinero asi que lo mismo da. Si les da por preguntar ya la has cagado. Te tocara explicar de donde viene ese dinero. Solo te quedaria ir a tiendas con cupones y es triste tener "una pasta" para estar limitado a eso. Sobretodo si a largo plazo sube mas.

5) "Haz el invento del tebeo de los NFT". Ya he escuchado esto antes, y es fraude de ley de libro. No busco hacer nada ilegal, pero tampoco busco ser el simple que va a tributar queriendo hacer las cosas bien y acaba empapelado por que el funcionario paco de turno no sabe de donde ha salido tanta pasta, no entiende el contexto y te empuran. Por cierto a lo ganado en las firmas habria que añadirle los hardforks. Por ejemplo el Bitcoin Cash, si tenias 1 BTC, recibias 1 BCH, que imagino que deben estar ahi aun por que nunca toque nada.

6) "Saca dinero poco a poco en bisq". Estas en las mismas. Estas recibiendo dinero de cuentas random mediante el sistema bancario, que se va sumando (compounding) y limitado a cantidades de limosna si no quieres llamar la atencion. El tema de quedar en persona con desconocidos para pagos en fisico es otra entelequia. La liquidez en general es bajisima y la idea no es buena para nadie racional. Quiza el tio es un friki de querida progenitora que solo busca hacer intercambios OTC o quiza es un tarado o algun funcionario. No es viable a largo plazo.

En general el problema es demostrar el cristo que es el historial de pagos. Recibes de varios sitios, luego envias a exchanges, algo de trading, exchanges que ya ni existen y no sabes si tienes los emails, pagos que te ingresaban en la wallet de la web de un casino que luego envias a tu wallet local, que si hardforks, que si minado de altcoins, etc etc. Te piden documentar todo y es inviable. Y hablamos de que si quieres regularizar el dinero, tiene que ser todo a la vez, no es que puedas ir regularizando "poco a poco". Tienes que presentarte con todo el monto a la vez. A parte de que por ley una regularizacion tiene que ser "completa y veraz" no se si sabeis como funciona un wallet de BTC. Si tu haces una transaccion, esta queda registrada para siempre. Si tu por ejemplo te dedicas a sacar X al mes, pero un dia tus BTC valen 1 millon y quieres comprarte un inmueble, vas a tener que regularizar todo. No es que puedas sacar 500k y guardarte el resto. Vas a tener una transaccion de 500k en tu wallet hacia un exchange. Te preguntaran que de donde sale el dinero y ahi igual acabas con un perito mirando tu wallet, donde verian que tienes otros 500k y un monton de salias de dinero mensuales, complicando aun mas el proceso. A lo que me refiero es, no tiene sentido ir por la via del KYC a medias. O vas KYC y regularizas bien, o te guardas todo. Pero en caso de guardarlo todo, te preguntas para que valen tus BTC si no les puedes dar ningun uso. Mi conclusion es que a no ser que estes muy forrado, si no puedes bancarizar el dinero, no tiene ningun uso, o usos de comprar chorradas con Bitrefill para ir a tiendas con vales de compra etc. Al final puedes tener 1 millon y si bien es "mucho dinero", sigue siendo calderilla a nivel de poder bancarizarlo, comprar una buena casa, invertirlo bien y dejar de remar, por que no es suficiente como para recibir un trato especial. Por ejemplo en Andorra, estas en las mismas o peor hoy en dia, intentando bancarizar un dinero sin tener todo documentado. Es aun peor y mas arcaico que en España segun comentan, pero seguro que con contactos y mucha pasta accedes a bancarizacion VIP, y si no ahi en Suiza o Monaco, pero esas orquillas de pasta olvidate a no ser que tengas muchos BTC que no es el caso. Temas de "pelicula" como ir a Dubai etc, tambien descartados. Ir a tremendos shitholes solo tendria sentido con niveles ingentes de dinero si no hubise alternativa.

Dada esta situacion la mejor opcion que veo es dejarlo como esta y resignarse, por que regularizar para que te empuren no tiene sentido. otros hablan de esperar a una amnistia y eso tambien lo veo bastante absurdo. No la va a haber y si la hay seguro que lleva letra pequeña. No es fiable, al igual que no es fiable regularizar a no ser que tengas todo traceable viniendo de exchanges con KYC.

Esta es mi reflexion y si alguien tiene algo de valor a aportar me interesaria saber vuestros puntos de vista. Aunque la mayoria de gente con nivel ya se ha ido del foro (un saludo a BA etc) si me gustaria saber años despues que opinais sobre el BTC y su uso a la hora de hacerlo fuera del circuito bancario, y si hay alguna salida a una situacion de este tipo donde tienes bastante dinero pero sigue siendo calderilla a ojos de hacer contactos y bancarizar con garantias.
tú no tienes ni 20 euros en el banco, augusto.
 
Volver