Tú móvil escucha tus conversaciones. Truco para evitarlo

ATARAXIO

Madmaxista
Desde
6 Mar 2017
Mensajes
86.411
Reputación
198.365
El sencillo truco para evitar que tu móvil escuche tus conversaciones


Lo más probable es que te haya sucedido en alguna ocasión. Estás hablando con quien sea de algo, y a los pocos minutos encuentras publicidad o sugerencias sobre ese mismo tema en el teléfono. Sin necesidad que lo hayas buscado de manera específica. La vedad es que tu teléfono móvil escucha tus conversaciones, por extraño que pueda sonar.

Para ser precisos, el dispositivo no cuenta con esa capacidad de serie. Simplemente existen algunas herramientas, como es el caso de Google, que se aprovechan de ello en el momento en el que aceptas ciertas condiciones. Así de primeras, no es algo que deba resultar peligroso, pero si aún así te incomoda, existen formas de evitarlo.
Cómo evitar que tu móvil escuche tus conversaciones
Si cada vez que utilizas Google, te encuentras con que tus búsquedas te sugieren propuestas relacionadas con cosas que has hablado, lo más seguro es que tú mismo le hayas concedido ese permiso, incluso sin darte cuenta de que lo has hecho. Lo más fácil para comprobarlo (y cambiarlo si no estás conforme) es seguir los siguientes pasos:
  • Dirígete a Ajustes de tu dispositivo y entra en Google.
  • Entra en Gestionar tu cuenta de Google, y acto seguido en Datos y Privacidad.
  • Desliza hacia abajo la pantalla hasta que encuentres Configuración del historial.
  • Selecciona Actividad en la Web y en Aplicaciones (que probablemente esté Activada).
  • Baja la pantalla hasta que veas una opción llamada Ajustes secundarios, con tres recuadros.
  • Desactiva en el que pone Incluir actividad de voz y audio.
Aprovechando que ya te encuentras en este apartado de tu teléfono, también puedes echar un ojo a tu historial y así comprender mejor por qué Google hace muchas veces las recomendaciones que te hace, y lo que guarda basándose en tu navegación por la red, intereses y ese tipo de cosas.
Otra forma de desactivar el micrófono
Aunque la opción anterior suele ser la más práctica a la hora de evitar que Google te “espíe” cuando hablas cerca de tu dispositivo móvil, no es la única. Hay que tener en cuenta cuál es la manera que tiene el teléfono de que te lleguen sus palabras. Como es lógico, no es otra que su micrófono.


Así que, otra solución sencilla consiste en quitarle los permisos de acceso al teléfono. De hecho, esto es lo más recomendable siempre. Es habitual que al aprobar los permisos de muchas aplicaciones o herramientas concedas casi por instinto acceso al micrófono, igual que por ejemplo a la ubicación o a la cámara del mismo. Por suerte, rectificarlo es sencillo.

En este caso solamente tienes que ir al apartado Permisos, y buscar donde pone Micrófono. Una vez estés dentro de su configuración, selecciona No permitir, para que de esta forma poder también evitar que tu móvil escuche tus conversaciones.
Como es lógico, hablamos de Google, puesto que otras aplicaciones como WhatsApp, así como el propio teléfono sí deben tener acceso al micrófono para poder hablar con tus contactos, realizar llamadas y videollamamdas y demás.
 


Cómo saber si están espiando mi móvil y qué podemos hacer para defendernos



Cada vez estamos más preocupados por nuestra privacidad. Es algo en lo que hemos evolucionado y los sistemas lo van poniendo más fácil para que seamos conscientes de lo que las apps saben de nosotros o del registro que llevan.
Y es complicado que seas víctima de espionaje en el móvil, pero puede pasar si no tienes cuidado e instalas algo que no debes o si, directamente, alguien te coge el teléfono y te instala una aplicación maliciosa. Si notas algo raro en tu teléfono, te vamos a contar cómo saber si te están espiando el móvil y qué puedes hacer para defenderte.

Lo primero de todo: comprobar los iconos de privacidad
Este primer paso es el más sencillo y el que está al alcance de prácticamente todos. Y es que, las últimas versiones tanto de iOS como de Android han implementado un ‘chivato’ que nos indica si alguna aplicación está utilizando el micrófono o alguna de las cámaras sin que lo hayamos autorizado.


Arriba a la derecha aparece un puntito verde o naranja cuando una app está usando la cámara o el micro. Aparece tanto en Android como en iOS.
Si abres una app que use el micro o, directamente, las cámaras, verás que en iOS aparece un puntito verde -cámara- o naranja -micrófono- en la parte superior derecha. En Android puede aparecer el punto, pero también el icono de una cámara o un micrófono. Si estás usando una aplicación en la que no esté abierta la cámara o el micrófono, pero te aparece uno de esos iconos, empieza a sospechar.
Señales de que te están espiando el móvil
Esos avisos de la cámara y el micrófono es el indicador que tenemos más a mano para saber si una aplicación tiene acceso no autorizado en ese momento a alguno de esos dos sistemas, pero también puede darnos pistas sobre si alguien está intentando acceder a nuestro dispositivo.


Sin embargo, hay otras señales a las que podemos atender y que pueden indicar que algo no va bien con nuestro dispositivo. No es sencillo seguir estas “pistas”, pero aquí vamos con lo que le puede pasar a tu teléfono si una aplicación está haciendo un uso malintencionado.
Ojo con el consumo de batería…
Algo que se nota enseguida es que la batería se drena con mayor facilidad. Sí eres un usuario de costumbres y cada día haces, más o menos, el mismo uso de tu dispositivo, sabrás la duración aproximada de la batería. En días en los que hagas más fotos, juegues a videojuegos o uses el GPS, evidentemente la batería durará menos, pero no es lo habitual.
Si notas que la batería se descarga antes de lo previsto, puede que alguna aplicación se haya quedado pillada o que, directamente, haya alguna app que tome fotos nuestras, nos grabe, tome capturas de pantalla o registren la posición del GPS.
apps falsas
A la izquierda, la app de ajustes nativa. A la derecha, una que se intenta pasar por ella. Fíjate que la de la derecha se puede desinstalar y, por tanto, no es la nativa.
Para ver lo que anda mal, debes ir al menú de ajustes de batería y ver el uso de la batería de cada aplicación. ¡Ojo! Ten en cuenta que no habrá una app que se llame “Malware y te estoy espiando” y, frecuentemente, esas apps malintencionadas pueden tener un nombre que se camufle con algo del sistema como “Sys Tools”, “Play Tools”, “System Service”… nombres por el estilo.
Si una de las apps que más batería consume es algo que parece del sistema, echa un ojo porque puede que se trate de una tapadera. Si la puedes desinstalar es malware, ya que las apps del sistema no se pueden eliminar del teléfono, puesto que son necesarias para el correcto funcionamiento del mismo.
… y los reinicios esporádicos o que tarde en apagarse
Es posible que hayas notado que tu móvil se reinicia de vez en cuando. Si de vez en cuando te pide contraseña y el PIN de la SIM y no se trata de un reinicio programado debido a una actualización, es probable que alguien tenga acceso a tu dispositivo.

EN XATAKA ANDROID
He instalado todos los malware de Android: esto es lo que ocurre si te saltas los consejos de seguridad

Otra posibilidad es que intentes reiniciar o apagar el móvil y tarde más de la cuenta. Puede que haya alguna aplicación que esté lastrando el proceso por error, pero no sería lo normal y es posible que un dilatado tiempo de espera para apagar o reiniciar el móvil indique que hay una app rebelde que está, a propósito, ralentizando el proceso.
De nuevo, la solución pasa por echar un ojo al registro de aplicaciones para controlar todo lo que tenemos en el teléfono.
Si consume más datos de lo habitual, puede haber algo mal
Exactamente lo mismo que con la batería, puede pasar con los datos. Estas aplicaciones maliciosas, evidentemente, mandan tus datos al exterior, así que mostrarán en los ajustes de red y uso de datos un funcionamiento anómalo.

Lo más seguro es que no estén mandando continuamente información, tirando de datos, sino que esperen a tener conexión wifi para mandar los paquetes y, así, pasar más desapercibidas. De todos modos, en un móvil Android puedes comprobar fácilmente los datos que utilizan las apps (y el wifi). En iOS también tienes la opción en la pestaña de ‘Datos móviles’.
El móvil se calienta, sí, pero si lo hace siempre… malo
Y, claro, otro indicativo de que hay una app en segundo plano que no queremos, o algo más invisible como un proceso concreto, es que el móvil se caliente más de la cuenta sin que estemos haciendo una tarea pesada con el mismo.

EN XATAKA MÓVIL
Los malware recientes y más peligrosos que hemos visto en iOS y Android

Sí, jugando, usando la cámara y con ciertas apps, sobre todo si tiran de la GPU, el móvil se va a calentar, pero si estás en Twitter, Instagram o viendo una serie, debería tener una temperatura estándar. Si notas un sobrecalentamiento es porque hay un proceso pesado enganchado que puede ser una app que no se haya cerrado correctamente -y no pasaría nada- o algo que es invisible para nosotros, pero que está afectando al procesador.
Qué hacer si crees que están espiando tu móvil
Vale, has descubierto que están espiando tu móvil o, como mínimo, ocurre algo raro con tu dispositivo. El siguiente paso es saber qué puedes hacer para protegerte. A continuación, vamos con algunos consejos y soluciones.
Comprueba Play Protect en Android
Lo primero que debes hacer es comprobar Play Protect. Se trata de un antivirus que llega instalado por defecto en Android y que se encarga de revisar periódicamente las apps que tenemos instaladas en el teléfono.

Para comprobar que está activado, debes ir a la Play Store y pinchar en tu avatar arriba a la derecha. Se desplegará una lista con opciones, una de ellas llamada, directamente, Play Protect. Si todo va bien, estará en verde y te dirá que no hay nada que ver, pero para asegurarse de que está activado, pulsa en la ‘tuerca’ arriba a la derecha y verifica que está todo como debería.
¿Por qué hacemos este paso? Porque una de las primeras cosas que haría un software malicioso sería intentar desactivar la protección del sistema, y Play Protect es una de las más potentes.
Echa un ojo a los permisos de las aplicaciones

Permisos de apps en Android
Ya te lo hemos dicho un par de veces en este artículo, pero algo que deberías hacer es revisar, de vez en cuando, los permisos que tienen las aplicaciones. Con las últimas versiones de iOS y Android es más fácil que nunca otorgar de inicio ciertos permisos a las apps, así como pedir que no rastreen, pero no está de más hacer el seguimiento personalmente.
En Android, lo que debes hacer es ir a ‘Ajustes’, ‘Aplicaciones’ y ahí tendrás tanto la lista de las apps recientes como todas las instaladas, las que tienen acceso a todos los sistemas del móvil, etc.

Permisos de apps en iOS.
En iOS debes ir a ‘Ajustes’, ‘Privacidad y seguridad’ y encontrarás varios apartados. Por ejemplo, si pulsas en ‘Micrófono’, Bluetooth’ o ‘Cámara’ verás las apps que tienen acceso. También puedes seleccionar ‘Localización’ o ‘Rastreo’ para hacer un seguimiento de las apps que tienen esos permisos y revocarlos fácilmente.
Más abajo verás la opción para restablecer todos los ajustes rápidamente, así como gestionar con quién compartes accesos y datos.
Usa el modo seguro
Si no tenemos claro si una app está causando los problemas, pero sabemos que hay un problema, siempre podemos acudir al modo seguro. Esto, por sí solo, no soluciona nada, pero sí puede indicar que el mal funcionamiento está causado por una aplicación.

El motivo es que el modo seguro inicia el móvil sin cargar ninguna aplicación de terceros. Es decir, se iniciará con las apps del sistema, simplemente, y si todo funciona con normalidad, pues es fácil deducir que el problema es de una app y no del hardware.
En este modo seguro no podemos iniciar apps de terceros, pero sí desinstalarlas, así que si en el registro de aplicaciones hemos visto una app que podría estar camuflándose con el nombre de algo del sistema y, cuando iniciamos el móvil en modo seguro no está en la lista, significa que podría ser malware.

EN XATAKA ANDROID
Cómo reiniciar Android en modo seguro y para qué sirve

Para iniciar este modo seguro, simplemente pulsa durante varios segundos el botón de apagar del móvil y, cuando aparezca la pantalla para reiniciar o apagar, mantén una pulsación en el icono de ‘Apagar’. Ahí aparecerá la ventana de que si queremos reiniciar en modo seguro… y listo. Para salir del modo seguro no tienes que dar tantos pasos, simplemente reinicia el móvil y ya estaría.
En un caso extremo, restablece de fábrica
Si has comprobado los permisos, has visto a lo que cada app tiene acceso, si no has encontrado una aplicación extraña, no has identificado ninguna aplicación maliciosa en el modo seguro y, aun así, tienes la sospecha de que tu móvil está siendo intervenido de alguna forma, deberás volver al estado de fábrica.
No te vamos a decir que hagas una copia de seguridad de todo porque esto no solucionaría el problema, pero si puedes, crea una copia de tus fotos y vídeos en algún servicio en la nube (puede ser Fotos de iPhone o Google Fotos) y restablece tu dispositivo.

En iOS tienes una opción muy extrema dentro del apartado de ‘Privacidad y seguridad’ llamada “Modo de aislamiento”. Es un proceso extremo que va a limitar en exceso lo que puedes hacer en el móvil y que la propia Apple indica que, seguramente, tú no necesitarás poner este modo porque no serás víctima de un ciberataque sofisticado. Pero bueno, ahí está.
Y, por último, sentido común
Pero como siempre decimos en estos casos (y en los de las estafas), el sentido común es la clave. No instales aplicaciones de orígenes desconocidos si no sabes lo que es o si no es estrictamente necesario, fíjate en las reviews de la Play Store y no des permisos innecesarios a todas las aplicaciones.

EN XATAKA ANDROID
Los tres permisos que abren la puerta al malware en tu Android y cómo evitarlo

Y ten en cuenta que uno solo de estos comportamientos anómalos no quiere decir que estén espiando tu móvil. Es decir, si se calienta más de la cuenta, puede ser que algo se haya quedado enganchado, o si le cuesta reiniciar… igual. Pueden ser fallos normales por el mal funcionamiento de la app (así que te recomendamos que las mantengas actualizadas), pero si varios fallos van de la mano y, sobre todo, ves que Play Protect está desactivado, desconfía.
 

Mejores apps espía para Android
  • Google Family Link para padres
  • FamiSafe
  • Prey Antirrobo
  • XNSpy
  • Spyzie
  • Cerberus
  • Encontrar mi dispositivo de Google
  • Herramientas de los propios fabricantes
Google Family Link para padres
Family Link Android controles parentales
Family Link es una app de control parental de Google.
Entre todas las apps de Google encontramos Family Link, una herramienta gratuita que permite controlar de forma remota cómo y cuando tu hijo usa su teléfono móvil. En primer lugar, puedes ver qué actividades realiza con cada app y limitar el tiempo de uso de las mismas para conseguir que tenga una buena relación con la tecnología.

Además, si tienes instalado Family Link en ambos terminales, puedes también localizar dónde se encuentra el móvil de tu hijo utilizando su GPS. Por otro lado, también puedes bloquear el teléfono remotamente cuando sea el momento de hacer una pausa. Finalmente, mencionar que para usar Family Link es necesaria una cuenta de Google, pero tú también puedes estar al mando de la de tu hijo si tiene menos de 14 años.
 
El sistema SYTEL de la ASN americana, que el CNI, CNP y GC tienen ilegalmente, monitorea y escucha todo y graba todo.
 
Confirmo que los móviles tienen algún tipo de software "espía".

En la cena de navidad estuvimos hablando sobre coleccionismo de monedas, y dos días después me aparecen anuncios en youtube sobre coleccionismo de monedas.

Casualidad?
 
Volver