Tener hijos en occidente es el mayor acto egoísta: mi perspectiva personal

abdecker

Madmaxista
Desde
18 Jun 2014
Mensajes
2.799
Reputación
8.110
Hace mucho tiempo entendí que dado el gasto desmesurado de recursos que hacemos en los países occidentales no hay nada más egoísta e irresponsable que tener hijos.
Sin embargo, en otros continentes la gente vive con muy pocos recursos, en muchos casos en la miseria extrema. Cada uno de nosotros consume en un día los recursos que gastan pueblos enteros de África en un año.

El tener hijos es en muchos casos una necesidad casi fisiológica, pero no es incompatible con la ecología, al menos no directamente. La clave está en la adopción internacional.
Al adoptar a un niño de un país con menos recursos no solo satisfaces tu necesidad natural de tener descendencia, sino que ayudas a aliviar la presión demográfica de esos pueblos.
Hace varios años mi pareja y yo adoptamos a un niño procedente de Costa de Marfil. Y es la mejor decisión que hemos tomado jamás.
Solo me duele el no tener más recursos para traer a todos esos niños a España. Ahí lo están pasando muy mal y solo tienen ayuda de algunas ONGs, y aunque me duela reconocerlo, de la iglesia católica.
Al menos le hemos explicado el proceso a todos nuestros amigos y ya dos parejas han hecho lo mismo, y han adoptado en Costa de Marfil.
El estado debería incentivar más la adopción internacional como alternativa sostenible y diversa a otras políticas natalistas.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Los hijo son un constructo social, no biológico. En Roma por ejemplo, era muy común adoptar y los hijos adoptivos solían tener prioridad sobre los biólogos

Son un constructo mis narices. El objetivo básico de la vida es perpetuarse. El ser humano tiene hijos desde antes de que la sociedad como tal existiese.

Lo que dices de Roma es una tontería nivel Dios, por cierto. Un adoptado antes que un biológico. Por favor.
 
Volver