La Segu te regala 1400 € por cada hijo que tengas

noticiesiprofecies

Madmaxista
Desde
21 Sep 2015
Mensajes
19.556
Reputación
46.510
h t t p s://okdiario.com/economia/


SEGURIDAD SOCIAL
Si tienes hijos la Seguridad Social te va a dar 1.400 euros por cada uno: así es como puedes solicitarlo
La Seguridad Social confirma las cuantías de la pensión por incapacidad permanente con 60 años
Mucho ojo si estás cobrando esta pensión: la Seguridad Social te la va a reclamar



Si tienes hijos la Seguridad Social te va a dar 1.400 euros por cada uno: así es como puedes solicitarlo


Janire Manzanas

  • JANIRE MANZANAS
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

En 2024, las familias en situación de vulnerabilidad económica recibirán una ayuda de 1.400 euros por hijo, conocida como el complemento por hijo a cargo, para garantizar un mínimo bienestar. Esta ayuda se otorga principalmente a las familias que son beneficiarias del Ingreso Mínimo Vital (IMV), pero también puede estar disponible para aquellas que no lo son y no alcanzan un límite de rentas anuales establecido.

El IMV ha experimentado un aumento del 6,9% al inicio de este año, lo que ha resultado en un incremento en la cantidad de la ayuda. Según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, más de 754.000 familias beneficiarias del IMV reciben el complemento de ayuda a la infancia (CAPI), que se abona por cada menor de edad en la unidad familiar.


Ingreso Mínimo Vital

El Ingreso Mínimo Vital es una ayuda económica destinada a prevenir la pobreza y la exclusión social de individuos que viven solos o en unidades de convivencia y carecen de recursos suficientes para cubrir sus necesidades básicas. Este beneficio se establece como un derecho subjetivo dentro de la acción protectora de la Seguridad Social, garantizando un nivel mínimo de ingresos a aquellos en situación de vulnerabilidad económica. Su objetivo es mejorar las oportunidades de inclusión social y laboral para quienes lo reciben.


Beneficiarios

Los requisitos básicos para acceder al Ingreso Mínimo Vital son tener residencia legal en España durante al menos un año, encontrarse en situación de vulnerabilidad económica, y formar parte de una unidad de convivencia durante al menos seis meses.

Además, la unidad de convivencia puede estar formada por personas unidas por matrimonio, pareja de hecho, vínculo familiar de hasta segundo grado, o relación de guarda con fines de adopción o acogimiento permanente. En casos específicos, personas que hayan abandonado su domicilio por violencia de género, trámites de separación o divorcio, desahucio, o riesgo de exclusión social, también pueden ser beneficiarias del IMV.

El beneficiario individual del Ingreso Mínimo Vital incluye a personas mayores de 23 años que no estén casadas ni unidas en pareja de hecho, y que no formen parte de otra unidad de convivencia. También abarca a mujeres víctimas de violencia de género, personas víctimas de trata de seres humanos y explotación sensual, así como a jóvenes entre 18 y 22 años provenientes de centros residenciales de protección de menores o huérfanos absolutos que vivan solos.

Para ser considerados independientes, los jóvenes de 23 a 29 años deben haber vivido de forma independiente durante al menos dos años previos a la solicitud, excepto en casos de violencia de género o trámites de separación o divorcio. Los mayores de 30 años deben demostrar que han tenido domicilio diferente al de sus progenitores, tutores o acogedores durante el año anterior. Excepciones incluyen personas sin hogar o aquellos cuyos progenitores fallecieron.


Complemento de ayuda a la infancia

La Seguridad Social establece requisitos para acceder al complemento por hijo a cargo, como tener hijos menores de 18 años y residencia legal en España. Además, se debe cumplir con límites de rentas y patrimonio según el Real Decreto-ley 8/2023. Es crucial estar al día con las obligaciones tributarias y de Seguridad Social para recibir la prestación sin contratiempos.

El complemento varía según la edad del hijo: 1.380 euros anuales para menores de tres años, 966 euros para edades entre tres y seis años, y 690 euros anuales hasta la mayoría de edad. Se reparte en 12 pagas mensuales: 115 euros para menores de tres años, 80,5 euros para edades entre tres y seis años, y 57,5 euros hasta los 18 años.

La solicitud se realiza a través del formulario del Ingreso Mínimo Vital en la Sede Electrónica de la Seguridad Social, o de forma presencial en las oficinas de atención al ciudadano (CAISS) o en cualquier oficina de registro.


Cuantía en 2024

El Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha experimentado un aumento del 6,9% este año
, mientras que las ayudas por hijo se mantienen sin cambios en comparación con el año anterior. Esto significa que las cuantías de las ayudas por hijo permanecen iguales a las del 2023, con un máximo de 115 euros al mes.

En cuanto a las nuevas cuantías del IMV para el año 2024, estas varían según la composición de la unidad familiar. Por ejemplo, para un adulto solo, la cuantía mensual es de 604,38 euros. Mientras que para un adulto con uno o más menores, las cuantías aumentan progresivamente, siendo la más alta de 1.329,65 euros al mes para un adulto con más de tres menores.

Por otro lado, en el caso de una unidad monoparental de convivencia, las cuantías del IMV también dependen del número de menores a cargo. Por ejemplo, para un adulto con un menor, la cuantía es de 918,67 euros al mes, y aumenta a 1.462,62 euros al mes para un adulto con cuatro o más menores.

El IMV es compatible con otros ingresos, incluidos los provenientes del trabajo. No está dirigido exclusivamente a personas sin ningún tipo de ingreso o desempleadas, sino también a aquellas con bajos ingresos o empleos precarios.


1707988683250.png
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Al final no sirve para nada, y otro gasto mas....

Y ya si encima nos planteamos la paradoja de que quien tiene mas hijos es gente que es una parasita ya por defecto, apaga y vamonos.
 
Volver