Tarjeta curve, primeros días trasteando

hijodeputin

Madmaxista
Desde
7 Abr 2008
Mensajes
16.688
Reputación
35.539
Ya está en casa la tarjeta para dominarlas a todas:

Fh3PH1E.jpg


de tamaño como otra tarjeta de débito o crédito, esta tarjeta no va asociada a ninguna cuenta y se limita a realizar el cargo a toda aquella otra tarjeta que asociemos a la misma. Por ello no puede tener dinero, debiendo de disponer del que tengamos en nuestras tarjetas de débito o crédito asociadas con sus correspondientes cuentas, siendo en este sentido segura, aunque con alguna salvedad, como el cashback del 1 % o que alguien nos envie dinero desde su app curve a la nuestra. Sólo comentar que la que veis es la llamada curve BLUE, la primera, más básica y única gratuita opción de las tres posibles.

A priori lo que interesa de esta tarjeta es que puede sustituir a cualquier tarjeta de crédito o débito que poseamos(con los límites que ahora comentaré), siempre que sean mastercard o visa(me queda la duda con american express), puesto que a la hora de realizar nuestras compras, quien dice online dice en el super, el cargo se puede realizar a cualquiera de las tarjetas que tengamos dadas de alta en la aplicación, que es la otra pata imprescindible para entender como funciona todo. Podemos cambiar la tarjeta a la que se realice dicho cargo en el momento, ahora lo veremos.

Las que yo tengo subidas a la app son Activo bank, openbank, bbva online e ING, todas ellas de débito. Hay gente que ha añadido hasta 20 tarjetas, si no recuerdo mal el límite es de 90 en total, pudiendo añadir de crédito o de débito indistintamente.

El proceso para subir una tarjeta, o digamos darla de alta, en la app, es sencillo y guiado en todo momento. Desde la opción del menú Wallet sólo hay que oprimir el icono de añadir tarjeta, la app nos pedirá que le tiremos una fotografía a la misma y recabará todos los datos de la misma a partir de dicha foto. Para terminar el proceso se hará un pequeño cargo, de unos céntimos, en dicha tarjeta. El código de dicha transacción nos será pedido para terminar el proceso de alta. El dinero del cargo se nos reintegra al cabo de un rato. Son 30, 40 o 50 céntimos.

La app, por desgracia, está en inglés, pero es bastante intuitiva. El aspecto inicial seria el siguiente:

Ag9jMti.jpg


Teneis 5 iconos u opciones de menú con las que gestionar la app, ACCOUNT-TIMELINE-WALLET-SEND y MY MONEY

WALLET seria la opción básica desde que que podríamos comenzar, ya que tiene la opción de añadir nueva tarjeta, o de configurar la tarjeta en la que queréis que se haga el pago de lo que quiera que estéis adquiriendo. Sabréis que esa tarjeta está activa cuando veáis el icono de curve encima de ella. En mi caso podéis ver que está encima de una tarjeta de débito de Activobank. Para cambiar la tarjeta activa basta con pulsar encima de ella, nada más y nada menos---->

kr6CoFh.jpg


Debajo de cada tarjeta nos viene un listado con la actividad realizada con la susodicha, digamos las compras, desglosadas tanto por día como por tienda, con su importe a la derecha. Para cada tarjeta, basta con deslizar la misma a derecha o izquierda para ver los resúmenes. Dichos resúmenes son mensuales y el total aparece arriba del listado, 32.80 euros para la tarjeta de Activobank, por ejemplo.

Como digo para añadir una tarjeta basta con deslizar hacia la derecha el menú de tarjetas de wallet, en el momento que nos aparezca un espacio vacío le damos a añadir (icono +) y listo.

Las otras opciones son ACCOUNT:

PMLgtqX.jpg


Account, o cuenta en castellano, tiene varias cosas interesantes. En blanco arriba de todo en la foto(se ve difuminado), se vería add to google pay. Parece que hay gente que tuvo problemas para utilizarla en google pay, ignoro si se han resuelto, yo no la voy a utilizar con google pay de momento(entre otras cosas porque ningún establecimiento que frecuento lo utiliza).

Como podéis ver la tarjeta se puede bloquear(lock card). se pueden consultar sus datos(número PAN, CVC y fecha de caducidad). El pin también se puede consultar aquí. Las opciones de desbloquear beneficios se refieren a los otros dos programas, que son de pago, CURVE BLACK y CURVE METAL, este último creo que no está disponible en España. Para los que tengan revolut se puede asimilar un poco a revolut premium y metal. Black incluye un seguro de viaje así como cashback, léase devolución del 1 % en compras que se acumula en un saldo de la tarjeta. La opción gratuita de curve, curve BLUE, dispone de cashback, pero sólo durante los primeros 90 días, mientras que con black y metal es ilimitado. Dicho saldo se puede utilizar posteriormente en compras, pero no se puede retirar en un cajero. Metal incluiría más cosas, como pases a zonas vip de aeropuertos aparte de una tarjeta metálica.

Los límites, card limits, vienen prefijados por defecto, pero en función de nuestros usos y costumbres nos los pueden ir aumentando. Para mi son más que suficientes:

bfuXXg0.jpg


2400 euros es el límite diario, como se puede ver malamente, hemos consumido 33 euros de dicho límite. Luego el anual, que es de 1.680.000 euros y por último, y no menos importante, el de retirada en cajeros(ATM), con un límite diario de 240 euros, como se puede ver, y de 12.000 anual, como no se puede ver porque no sale en la foto. Curve no permite retirar más de esas cantidades y, según ellos aunque no lo he comprobado personalmente, si intentamos sacar más de dichas cantidades, la operación nos vendrá denegada. Merece la pena mencionar que estas retiradas son gratuitas hasta 10 retiradas al mes.

En principio curve cubriría las comisiones por retirada de efectivo, en caso de que el cajero nos quisiera cobrar alguna, hasta dichas 10 retiradas. No lo he comprobado personalmente y si hay interés lo puedo intentar en algún cajero que no sea de los de la red de mis tarjetas como la caixa a ver que tal y a ver si en efecto no se carga ninguna comisión. Por lo que he ido leyendo a la gente que la ha estado utilizando para retiradas parece ser que no, a pesar de que el cajero si avisa del cargo de una comisión a la hora de realizar la operación.

La siguiente opción es TIMELINE.

bO0yW27.jpg


Timeline contiene un resumen, muy visual, de las actividades realizadas con curve, para todas las tarjetas y, al igual que ocurre con el listado de wallet, lo desglosa por día, apareciendo el nombre del comercio con el importe a la derecha. Digo que es muy visual porque podéis ver a la izquierda el icono de la tarjeta, de modo que sabéis al primer golpe de vista cual es aquella que más estáis utilizando. Aquí en timeline se encuentra una de las opciones más curiosas y potentes de esta app, que es back in time, o lo que es lo mismo, cambiar la tarjeta con la cual se ha realizado determinada transacción, hasta 90 días después de realizada la misma y hasta un importe de 5000 euros. Se presiona la operación que queremos cambiar:

NNJPU5Y.jpg

vAEWKwa.jpg


se va uno a la opción go back in time, que nos vuelve a presentar la lista de tarjetas. Basta entonces con pulsar sobre otra tarjeta en la que queramos que se haga el cargo, et voilá, se nos devuelve el cargo a la tarjeta/cuenta original y se realiza a la nueva que hemos introducido.

Las otras opciones son MY MONEY, que no deja de ser un resumen un poco insulso de las operaciones, en las que se puede cambiar la moneda en la que aparecen dichas operaciones. Más interesante podría ser la opción SEND, que no he podido probar, y que está pensada para enviar cash desde nuestras tarjetas a la cuenta curve de algún familiar o amigo, que no a sus tarjetas ojo, si no al balance, al saldo de su cuenta curve, que en principio como dije se alimentaría tanto de estas "transferencias" como del cashback por compras en determinadas tiendas(no nos devolverá cash en cualquier tienda pero si en la mayoría de comercios online como amazon, ebay. La lista completa aquí----->>>>>Curve Cash Terms | Curve

Por último, pero no menor, se puede modificar algunos ajustes de la app. No es algo con lo que suela jugar pero en la opción ACCOUNT, arriba a la derecha tenéis la opción SETTINGS. En ella:

PTE333f.jpg


Podéis activar las notificaciones(app notifications), de modo que cada vez que hagáis una compra os llegue un correo al móvil. Podéis activar sign in with biometrics, es decir entrar en la app con algún sistema biométrico tipo huella digital o reconocimiento facial para mayor seguridad y activar el fronted que CORRECCIÓN permite pagar con tarjeta de crédito aquellas operaciones en las que no se admitan las mismas, es decir sólo se admitan tarjetas de débito. Esto, como apuntan en la página de curve, ocurre en contadas ocasiones, por ejemplo con pagos a entidades públicas, en el Reino Unido como HRMC, o sea Hacienda UK, que no te admite tarjeta de crédito para pagar. Por una tasa de 1.5 % curve te permite utilizar tu tarjeta de crédito como si fuera de débito en este caso para sortear este tipo de pagos.

El anti-embarrassment mode o modo anti-avergonzamiento es para que en caso de que un datáfono te deniegue la operación(por el motivo que sea) tengas otra tarjeta de backup que te salta inmediatamente. Se elije esta tarjeta backup entre la lista de las existentes.

Nada más, a mi me salió el envío de la tarjeta física gratis. Bien es verdad que podéis operar sin tarjeta física, para compras online por ejemplo. Yo utilicé un código que encontré por la red, en forocoches si no recuerdo mal. Hay un buen puñado de ellos si usais el buscador de google. Mi código de promoción para el que quiera utilizarlo es NV5QX7PN.

Si hay preguntas o suplicas aquí estoy.
 
Última edición:

No entiendo que te parezca mal que alguien dé información sobre un producto que considere interesante.
 
Se puede fraccionar el pago entre varias tarjetas? Es decir una chinos de 3k pagar 1.5k con una tarjeta 1.5k con otra?
 
Esta tarjeta no hay que cargarla como Revolut o Bnext?
Entonces que ventaja tiene?

Enviado desde mi Redmi Note 3 mediante Tapatalk
 
Te recomiendo que cambies el título y manteniéndolo igual le precedas la palabra "Publirreportaje:" con sus dos puntitos.
 
a los que os parece mal, ya contaba con ello, las opiniones son como los culos, cada uno tiene el suyo y normalmente en burbuja no suelen traer más que cosa. Sobre los peajes, correcto, pero sólo suelen funcionar con tarjeta de crédito, la curve se reconoce como una tarjeta extranjera en realidad, incluso en algunos terminales ofrece la posibilidad de pagar en libras o en euros. De hecho en las operaciones, en las apps de los bancos, te sale como un pago a curve, normalmente algo como ****pago a CRV*nombre de la tienda LONDON GB*****
 
Esta tarjeta no hay que cargarla como Revolut o Bnext?
Entonces que ventaja tiene?

Enviado desde mi Redmi Note 3 mediante Tapatalk
no hay que cargarla, la ventaja es que si tienes media docena de tarjetas de débito las sustituye a todas, y que es gratis. En la app elijes con cual de ellas quieres pagar, lo dicho, tocas la tarjeta que quieres tener activa y en esa se hace el cargo. En la cartera sólo llevas la curve. La tarjeta no es tarjeta monedero no movidas de esas, la única manera de tener saldo en ella es con el cashback, que te devuelven el 1% en compras, o que alguien te pase dinero desde su cuenta curve. Pero no para sacarlo del cajero sino para gastarlo en compras.
 
Se puede fraccionar el pago entre varias tarjetas? Es decir una chinos de 3k pagar 1.5k con una tarjeta 1.5k con otra?
No lo creo, es como si le pidieras a una tienda que te cobrase un producto con 2 tarjetas de débito. Sólo puedes tener una activa en la app, nunca dos.
 
No lo creo, es como si le pidieras a una tienda que te cobrase un producto con 2 tarjetas de débito. Sólo puedes tener una activa en la app, nunca dos.
Yo si he podido hacer un pago con dos tarjetas. Sobrepasaba el límite de la tarjeta y me lo cobraron con 2.
 
con la tarjeta curve???.
No, con dos normales. Pero me parece raro que no deje hacerlo con una curve, aunque sea pasándola una vez, cambiando la de cargo en la app y pasándola de nuevo, Al fin y al cabo al comercio le da lo mismo.
 
No, con dos normales. Pero me parece raro que no deje hacerlo con una curve, aunque sea pasándola una vez, cambiando la de cargo en la app y pasándola de nuevo, Al fin y al cabo al comercio le da lo mismo.
podría ser. Pasar la curve hasta el límite de la tarjeta que tengas configurada en la app, cambiar la tarjeta en la app y volver a pasarla para pagar lo que quede. Te saldría un cargo en cada tarjeta, no veo porque no, sólo recordar que hay un límite diario de pago, y eso incluye todas las tarjetas en conjunto. Yo lo tengo en 2400, si la segunda operación superase ese límite por ejemplo entiendo que te la podrían denegar.
 
Hola, una pregunta, ¿La tarjeta lleva asociado un número? Lo pregunto para realizar compras online.
Gracias

Enviado desde mi Redmi 4 mediante Tapatalk
 
Volver