Hacienda va a rastrear los pagos con tarjetas, móviles y wallets.

No puedo dar detalles porque se me comentó con la reserva propia del tema. Sí que puedo decir que se trata de un proyecto a medio plazo, a poner en práctica no antes de dos o tres años.
Es lo de la facturación automática. Toda transacción ha de ser informada por los programas de gestión al instante a hacienda.
 
Que pasa que no les llega ya para las pilinguis y la coca??
 
Hay una normativa en preparación que establece el registro electrónico del DNI del cliente cuando un pago se haga en efectivo y supere los 50€.

50€? Si al ritmo que vamos va a tener que rellenar un modelo el kiosquero por una bolsa de pipas que pronto costará ese importe. Al final va a ser al revés y en vez del cartelito de "solo se admite tarjeta para compras superiores a 20€" van a tener que poner un cartelito de "solo se admite efectivo para compras superiores a 100€"
 
Asustaviejas. No tienen capacidad de analizar TODO. Buscarán grandes movimientos, y en los pequeños movimientos ni se fijarán.
 
Es lo de la facturación automática. Toda transacción ha de ser informada por los programas de gestión al instante a hacienda.

Ya, pero un obstáculo es identificar al cliente, tener que pedir el DNI y meter los datos cada vez que ese cliente pague en efectivo más de 50€. Una posible solución es el registro inicial con el DNI, y la identificación por reconocimiento electrónico de la cara cada vez que se pague en efectivo en el mismo comercio...
 
Ya, pero un obstáculo es identificar al cliente, tener que pedir el DNI y meter los datos cada vez que ese cliente pague en efectivo más de 50€. Una posible solución es el registro inicial con el DNI, y la identificación por reconocimiento electrónico de la cara cada vez que se pague en efectivo en el mismo comercio...
Vamos,que quieren convertirnos en chinos,y la gente aplaudirá a las ocho,no?
 
Ya, pero un obstáculo es identificar al cliente, tener que pedir el DNI y meter los datos cada vez que ese cliente pague en efectivo más de 50€. Una posible solución es el registro inicial con el DNI, y la identificación por reconocimiento electrónico de la cara cada vez que se pague en efectivo en el mismo comercio...
No lo creo,ya le llamaron la atención desde Europa,sobre qué el límite de 1000 euros en operaciones de efectivo sin identificación era muy bajo.

Otra cosa es que con el euro digital,las operaciones están controladas totalmente e intenten que la gente utilice lo menos posible el efectivo,pero en otros países de Europa,entre ellos Alemania no están dispuestos a prescindir de el.
 
No lo creo,ya le llamaron la atención desde Europa,sobre qué el límite de 1000 euros en operaciones de efectivo sin identificación era muy bajo.

Otra cosa es que con el euro digital,las operaciones están controladas totalmente e intenten que la gente utilice lo menos posible el efectivo,pero en otros países de Europa,entre ellos Alemania no están dispuestos a prescindir de el.

En la mayor parte de los países de la UE existen límites. En Francia, es igual que en España...
 
Ya, pero un obstáculo es identificar al cliente, tener que pedir el DNI y meter los datos cada vez que ese cliente pague en efectivo más de 50€. Una posible solución es el registro inicial con el DNI, y la identificación por reconocimiento electrónico de la cara cada vez que se pague en efectivo en el mismo comercio...
Eso no va a ser a medio plazo mientras no se instaure una divisa digital Van a pasar bastantes cosas antes de llegar a ese nivel
 
Límites si,de,de 50 euros no,ni los va a haber en esas cantidades,además entre particulares no existe ese límite

Lo importante –para Hacienda– no es tanto el límite de pago en efectivo, que ya está en 1000€ en España, sino el anonimato de las operaciones pequeñas, como los pagos en el supermercado o la gasolinera.
 
Lo importante –para Hacienda– no es tanto el límite de pago en efectivo, que ya está en 1000€ en España, sino el anonimato de las operaciones pequeñas, como los pagos en el supermercado o la gasolinera.
Y para eso está el límite de pago en efectivo,para obligarte a identificarte por cantidades mayores,pero es inviable que te pidan identificarte por gastos de más de 50 euros,lo del reconocimiento facial vulnera todos los acuerdos de protección de datos.

Lo que podrían es bajar ese límite de 1000 euros,pero hay países dentro de europa donde no se permitiria.
 
La idea puede funcionar hasta cierto punto, pero te arriesgas a que Hacienda se entere de que eres propietario de una empresa fuera de España no declarada... o con un patrimonio importante (mas de 50 mil euros) no declarados.

Hombre de trabajo manual, fideicomiso,... o en último caso, sí perteneces a altos cargos de régimen como M.R. meten el expediente en un cajón hasta que prescriba.
 
Volver