¿Son imposibles las sociedades agrícolas autosuficientes?

Cada vez estoy más convencido de que este país no tiene arreglo.

Las trabas puestas por las diversas administraciones públicas hacen casi imposible o heroico ser autosuficiente hoy en día en España.

Me temo que tendremos que irnos de nuevo del país.

Hicimos lo que pudimos. Que tengan ustedes buena suerte.

Bueno, leído el post entero. Veo que en 2015 las cosas se te pusieron antiestéticas, aunque sigues dando vidilla al post, sigues dando vidilla...

Tenemos una casita en piedra y un terreno pequeñito para huerta y tal vez posibilidades de conseguir otros terrenos próximos.

...a aquella casa en Galicia que compraste en 2013?

De todas formas, muy interesante tus descubrimientos sobre:

No hemos tenido mucho tiempo. Buenos resultados con cucurbitáceas y leguminosas, el cereal regular, tal vez falta de humedad.

De haber seguido adelante el proyecto: ¿alguna novedad?

Muchas gracias por compartir con todos tu experiencia. Aunque solo sea haberlo intentado al menos.
 
Bueno, leído el post entero. Veo que en 2015 las cosas se te pusieron antiestéticas, aunque sigues dando vidilla al post, sigues dando vidilla...



...a aquella casa en Galicia que compraste en 2013?

De todas formas, muy interesante tus descubrimientos sobre:



De haber seguido adelante el proyecto: ¿alguna novedad?

Muchas gracias por compartir con todos tu experiencia. Aunque solo sea haberlo intentado al menos.

Es una lástima que en España sea imposible. Al menos lo intentamos.

Este país no tiene remedio.
 
¿Les explicamos las tesis de Henry Thoreau a estas personas?

 
¿O a éstas...?




Venga... ¡quién se anima...! :)
 
Última edición:
¿Cómo le cuentas a Belén Esteban que tiene que levantarse a las 4:30 de la mañana para irse a ordeñar?

 
Si añades ganadería extensiva, amplio territorio y baja densidad poblacional, es plausible. Por ejemplo España. Peeeeero con los grandes propietarios has topado, como le pasó a la República con la ley agraria, causa prima de la guerra.
 
Fui a los bosques porque quería vivir solo, deliberadamente, para afrontar los hechos esenciales de la vida y ver si podía aprender lo que tenía que enseñar y no descubrir, a la hora de la fin, que no había vivido. No quería vivir lo que no era vida, ni quería practicar la renuncia, a menos que fuese necesario. Quería vivir profundamente y extraer toda la médula a la vida, vivir de una forma tan intensa y espartana que pudiese prescindir de todo lo que no era vida...
(H. D. Thoreau)


¿Cómo le explicamos esto a Belén Estebán? pensando:
 
Volver