*Tema mítico* : Situación real a pie de empresa

Y a qué se debe que el empleo vaya como un tiro?


Publico y contratos / cursos del ayuntamiento a parados de larga duracion. Han llovido un chorro de cursos remunerados de todo tipo y condición, en mi barrio al menos a 6, sobretodo a los que estaban o podian pedir subsidios de mas de 52 años, a esos los han colocado en cursos de educacion infantil, comedores, recepcionista, jardineria, mantenimiento, limpieza, todo en lo que puede meter meno el ayuntamiento de turno, todos esos han pasado de ser parado de larga duracion a ser trabajador en activo. Entremedias, un monton de empresas que dan cursos se han llevado su parte y supongo que alguna cosa se ha quedado en la uñas de algunos.

Los cursos son remunerados porque sino no los hacia nadie, pero pagan y a eso se apuntan todos.
 
Yo desde principios de año estoy dolido también, mis ingresos han caído un 16% y van a más en parte relacionados con la caída de ventas del automóvil, sólo da para pagar nóminas.

Eso sí conozco empresas de reformas y cosméticos que están ganando mucho más que el año pasado, los de reformas incluso no encuentran trabajadores (albañiles, fontaneros, etc.).

Reformas, peluquerías y estética, ahí va el dinero de los funcionarios.
El sector del automóvil, vaya sector, q al.igual q el del.ladrillo aún piensan q ellos NO hacen nada mal y q.la.culpa es de pilinguin,Europa ,Franco...de todos menos de ellos.
 
El problema es que la subida de los costes es directamente proporcional a la caída del margen y del volumen de ventas. O sea, estás dolido independientemente de si repercutes en precio final.

Lo único que veo posible en estos casos es reducir riesgo e incrementar productividad, que en una circunstancia como la actual se traduce en aumentar el valor añadido y así producir menos aumentando el margen de beneficio.


Lo que hacen los fabricantes de coches. Los electrifican y suben el precio una burrada. Menos ventas pero mucho mas caras.
 
El sector del automóvil, vaya sector, q al.igual q el del.ladrillo aún piensan q ellos NO hacen nada mal y q.la.culpa es de pilinguin,Europa ,Franco...de todos menos de ellos.

Bueno, en el sector del automóvil no tienen problemas de demanda, señal de que a 'la gente' no le falta dinero. Los plazos de entrega de la mayoría de las marcas están en muchos meses, y eso hasta ha producido un aumento de precios de los autos usados...
 
Bueno, en el sector del automóvil no tienen problemas de demanda, señal de que a 'la gente' no le falta dinero. Los plazos de entrega de la mayoría de las marcas están en muchos meses, y eso hasta ha producido un aumento de precios de los autos usados...
Problemas de.demanda no....lo q van a sufrir en breve son devoluciones máximas se renting/ leasing como.paso allá por.el 2010,2011,2012...
 
Veo lo mismo. Sector mueble:

-Subidas de fabricantes cada 15 días aproximadamente da igual que sean nacionales o extranjeros. Se me ha dado el caso de mandar una circular para al día siguiente anularla porque aún se subía más.

- Hay problemas de stock con tableros de madera y agromerados, espumaciones, telas e importación muebles (por cierre de puertos) . Cada pedido es una odisea.

- Los turnos en las fabricas se están reajustado, después del confinamiento nuestro sector sufrió un crecimiento exponencial pero ahora estamos desde noviembre volviendo a 2008. Están despidiendo a muchos trabajadores.

-En nuestro caso, las ventas se sostienen básicamente por los funcionarios ya que si hemos visto como jubilados y pensionistas han recortado muy mucho el consumo.

Cómo yo lo veo la cosa no pinta nada bien, se está haciendo una bola muy grande que explotará este invierno. Hay una sensación de desánimo grande, los del sector no le vemos el techo a tantísima subida y ya asusta.
 
Publico y contratos / cursos del ayuntamiento a parados de larga duracion. Han llovido un chorro de cursos remunerados de todo tipo y condición, en mi barrio al menos a 6, sobretodo a los que estaban o podian pedir subsidios de mas de 52 años, a esos los han colocado en cursos de educacion infantil, comedores, recepcionista, jardineria, mantenimiento, limpieza, todo en lo que puede meter meno el ayuntamiento de turno, todos esos han pasado de ser parado de larga duracion a ser trabajador en activo. Entremedias, un monton de empresas que dan cursos se han llevado su parte y supongo que alguna cosa se ha quedado en la uñas de algunos.

Los cursos son remunerados porque sino no los hacia nadie, pero pagan y a eso se apuntan todos.


Nihil novum sub sole (en castizo: nada nuevo bajo el sol)


Se conoce que los hay-untamientos han vuelto a ponerse las pilas


Contrato o trabajos temporales de colaboración social para desempleados
La entidad gestora de la prestación por desempleo puede exigir a los perceptores de prestaciones la realización de trabajos de colaboración social en la realización de trabajos para las Administraciones Públicas, con el objetivo de mantener la actividad laboral, sin pérdida por parte de éstos de dichas prestaciones. La concurrencia de trabajo y prestación se consigue ya que no existe una relación laboral entre el desempleado y la entidad en que se presten sus servicios, manteniendo, como se ha dicho, el trabajador el derecho a percibir la prestación o el subsidio por desempleo que le corresponda.



 
Si todo se hunde cuál es el puñetero truco que esta usando el gobierno para que haya record de afiliados a la SS? Algo se nos escapa....
 
Veo lo mismo. Sector mueble:

-Subidas de fabricantes cada 15 días aproximadamente da igual que sean nacionales o extranjeros. Se me ha dado el caso de mandar una circular para al día siguiente anularla porque aún se subía más.

- Hay problemas de stock con tableros de madera y agromerados, espumaciones, telas e importación muebles (por cierre de puertos) . Cada pedido es una odisea.

- Los turnos en las fabricas se están reajustado, después del confinamiento nuestro sector sufrió un crecimiento exponencial pero ahora estamos desde noviembre volviendo a 2008. Están despidiendo a muchos trabajadores.

-En nuestro caso, las ventas se sostienen básicamente por los funcionarios ya que si hemos visto como jubilados y pensionistas han recortado muy mucho el consumo.

Cómo yo lo veo la cosa no pinta nada bien, se está haciendo una bola muy grande que explotará este invierno. Hay una sensación de desánimo grande, los del sector no le vemos el techo a tantísima subida y ya asusta.

Lo de la madera que conozco de rebote, si que va a hacer un buen catacrock....
 
¿En que sector trabajas?
He visitado muchas empresas de Cataluña, Levante, Madrid y Galicia.
Todas, salvo dos estan a tope de trabajo.
Tienen problemas de suministro, pero tienen buenos numeros. Las dos que no estan a tope, estan con trabajo que les ha bajadp un poco.
Me dedico al mecanizado en serie
Supongo que será por la falta de suministros de China, si China es vuestra competencia estáis de suerte.
 
Supongo que será por la falta de suministros de China, si China es vuestra competencia estáis de suerte.

Tuvimos suerte cuando no llegaban los buques, tuvimos muchisimo trabajo, ahora debería de ser igual, pero no, nuestros clientes no venden y tienen stocks en máximos historicos (hablo de empresas tochas con mas de 10 millones en stock , cuando lo normal es 5-6 kilos)

S2
 
Ahora cuentan como empleados: los de los erte el bichito, los autonomos con cese actividad, los antiguos temporales ahora fijos discontinuos cuentan todo el tiempo, y por supuesto todos los nuevos funcis fichados.

Los fijos discontínuos durante los periodos de inactividad se encuentran en situación legal de desempleo


Los de los ERTE están en desempleo parcial.

Los autónomos con cese de actividad ordinario (bajada de persiana permanente) no se contabilizan en el SEPE y los del cese de actividad extraordinario (por causas el bichito) tampoco.
 
Muy buenas a todos mis estimados y queridos conforeros.

No soy de publicar muchos temas, y cuando lo hago siempre es con información que manejo directamente y que la veo día a día, los que me conocéis sabréis que soy empresario, tengo un par de empresas a nivel industrial, que la verdad han ido teniendo trabajo hasta en tiempo de el bichito, pero la situación a día de hoy, no solo en mi empresa, hablo ya en términos generales de mi sector, está muy adormecido, os cuento

1) Nuestra empresa está valorando hacer un ERE para más del 50% de la plantilla, puesto que no entran pedidos, tenemos caja para aguantar más de 1 año, pero hace ya más de 4 meses que todo flojea mucho
2) Empresas de mi alrededor, están exactamente igual, muchas solo trabajan de 6-14 horas cuando siempre hacían de 6-17
3) Otras empresas han reducido 1 turno de producción
4) Varias empresas están implementando nuevos ERES
5) Las materias primas siguen sin control, acero inox, hierro, aluminio, plásticos, madera, etc, afectan muchisimo en compras y desbarajustan los márgenes
6) Conozco empresas que usan el gas, que han tenido que pedir créditos para pagar las facturas, y reducir la producción...
7) Muchisimo desánimo entre los trabajadores, los sueldos no suben ni a tiros, y cada día están más ahogados.
8) Muchos de mis clientes que importan desde China empiezan a no recibir mercancía, (no todos, unos sí otros no, depende zona embarque), pero claro ya les paso en otro momento y se inflaron a comprar y luego subieron un huevo los stocks y las ventas bajaron...
9) Desconocía que había posibilidad de pedir quitas a los ICOS de hasta un 75%, pero como lo hicieron sin pedir permiso a los bancos, no se ha autorizado ninguno, los bancos están a la espera de ver qué pasa con los ICOS, pues temen un impago de más del 50% de las empresas (datos dados por un director de banco con el que trabajo, coger con pinzas)

Ciertamente son cosas de a pie de calle, acabo de hablar con un colega y le he dicho y si esto sigue así que?, contestación, pués a bajar persiana y puerta...

Cada día se hace más dificil ya no el trabajar, sino el luchar, con un horizonte tan complicado vamos a quedar poquitos en pie...

S2 y buena suerte
Las perturbaciones negativas de la oferta afectan a la función de producción reduciendo la demanda de trabajo
 
Volver