¿Sabía Magallanes que había un estrecho?

siento corregirte pero se trata de un error de traduccion martin de bohemia es la castellanizacion de martin behaim un famoso geografo y comerciante aleman que paso casi toda su vida viviendo y trabajando en portugal cierto que es mas conocido como astronomo
Bueno, es la traducción del ejemplar que tengo del libro de Pigafetta, Primo viaggio in torno al Globo Terracqueo. La traducción al español es de un tal José Toribio Medina, por lo que su corrección debería de ir dirigida a él.
 
Bueno, es la traducción del ejemplar que tengo del libro de Pigafetta, Primo viaggio in torno al Globo Terracqueo. La traducción al español es de un tal José Toribio Medina, por lo que su corrección debería de ir dirigida a él.
muy cierto mis disculpas de antebrazo sonrisa: por cierto creo que el historiador de indias Antonio de Herrera tambien lo menciona en alguna parte
 
Juan Diaz de Solis ya convenció a Fernando el Católico de ir en busca del famoso paso. De hecho llevaba buscándolo desde 1509, antes incluso de que Nuñez de Balboa avistase el Pacífico.

A Juan Diaz de Solis se lo comieron los guaranies. Se metió por el Rio de la Plata a pesar de percibir la baja salinidad del agua. Se equivocó de estrecho. Lástima
 
A Juan Diaz de Solis se lo comieron los guaranies. Se metió por el Rio de la Plata a pesar de percibir la baja salinidad del agua. Se equivocó de estrecho. Lástima
yo pensaba que se lo habian cargado los charruas al desembarcar y que los que se quedaron a bordo salieron por patas dejandolos atras
 
Veo que no tenéis respuestas a mis preguntas, las cuales nacen de dudas razonables....
 
Está claro que Magallanes, como anterior marino y militar portugués, tenía información privilegiada. No tengo claro que el Rey de Portugal le dejara marchar a España tranquilamente después de fisgonear en los mapas del Padrao, esto es algo que se me escapa. Si los portugueses tenían mucho celo en guardar sus datos geográficos, ¿cómo es posible que dejaran a Magallanes marchar a España a ponerse al servicio de su mayor competidor?.

Por que Magallanes estaba equivocado y así se lo explicaron los cartógrafos del Consejo de sabios al Rey de Portugal.

Magallanes habia hecho sus calculos pensando que la Tierra era mucho mas pequeña. Los portugueses tenian unos cálculos mas aproximados a la realidad de la circunferencia terrestre. Sabian que Magallanes se iba a absorber miles de millas mas de las que él esperaba.

Magallanes no hubiera organizado su expedicion de saber la distancia real que iba a tener que recorrer...
 
Por que Magallanes estaba equivocado y así se lo explicaron los cartógrafos del Consejo de sabios al Rey de Portugal.

Magallanes habia hecho sus calculos pensando que la Tierra era mucho mas pequeña. Los portugueses tenian unos cálculos mas aproximados a la realidad de la circunferencia terrestre. Sabian que Magallanes se iba a absorber miles de millas mas de las que él esperaba.

Magallanes no hubiera organizado su expedicion de saber la distancia real que iba a tener que recorrer...
No, por millas no sería, los portugueses se chupaban el Atlántico de Norte a Sur casi entero para rodear Africa y luego todo el Indico de Oeste a Este. Las millas que tendría que recorrer Magallanes, no creo que fueran algo que les tranquilizara.
 
Toda la tripulación estaba tan persuadida de que este estrecho no tenía salida al oeste, que no se habría pensado en buscarla sin los grandes conocimientos del comandante en jefe (Magallanes). Este hombre, tan hábil como valeroso, sabía que era necesario pasar por un estrecho muy oculto, pero que él había visto figurado en un mapa que el Rey de Portugal conservaba en su tesorería, elaborado por Martín de Bohemia, muy excelente cosmógrafo.
Antonio Pigafetta -Primer viaje alrededor del Globo-.....




Creo que la referencia de Pigafetta a este geógrafo se debe a una mentira a medias de Magallanes, el cual sí había visto un mapa, pero no de este hombre...

Ese tal "Martín de Bohemia" no me suena como cartógrafo del siglo XV pero sí Martin Behaim, un alemán que en 1492 elaboró el primer globo terráqueo que se conserva y en el que no hay ni rastro de América.

Behaim_Globe_1492.jpg


Yo creo que a Pigafetta Magallanes le dió información falsa respecto al mapa del tal Martín de Bohemia ( él era veneciano y seguramente un espía) y que el mapa, o mapas, que conocían los portugueses y Magallanes tenían mas que ver con las fuentes de los planisferios Waldseemüller-Ringmann (1507) y Schöner (1515).

El primero de ellos muestra el Océano Pacífico 6 años antes de que fuera descubierto por Núñez de Balboa y la forma general de Sudamérica estrechándose hacia el sur, algo que tampoco había sido descubierto en 1507 roto2

Waldseemuller_map_2.jpg


Y ojo al siguiente mapa elaborado por Johannes Schöner en 1520 que muestra un estrecho en el extremo sur de América (y tambien lo muestra en otro mapa de 1515 ). Magallanes descubrió y atravesó "su" estrecho entre el 27 de Octubre y el 21 Noviembre de 1520 por lo que es evidente que la información que muestra ese mapa NO PROCEDE del viaje de Magallanes...., tiene que venir de otra fuente mas antigua que seguramente también la conocía Magallanes igual que Schöner. Evidentemente Magallanes para jugarse el pellejo por esos mares con los medios de la época algo tenía que saber y ahí lo dejo...

Sch%C3%B6ner_globe_1520_western_hemisphere.jpg
 
No, por millas no sería, los portugueses se chupaban el Atlántico de Norte a Sur casi entero para rodear Africa y luego todo el Indico de Oeste a Este. Las millas que tendría que recorrer Magallanes, no creo que fueran algo que les tranquilizara.

El Atlántico hay que chuparselo igual para rodear América y después te queda el Pacifico
 
Ese tal "Martín de Bohemia" no me suena como cartógrafo del siglo XV pero sí Martin Behaim, un alemán que en 1492 elaboró el primer globo terráqueo que se conserva y en el que no hay ni rastro de América.

Behaim_Globe_1492.jpg


Yo creo que a Pigafetta Magallanes le dió información falsa respecto al mapa del tal Martín de Bohemia ( él era veneciano y seguramente un espía) y que el mapa, o mapas, que conocían los portugueses y Magallanes tenían mas que ver con las fuentes de los planisferios Waldseemüller-Ringmann (1507) y Schöner (1515).

El primero de ellos muestra el Océano Pacífico 6 años antes de que fuera descubierto por Núñez de Balboa y la forma general de Sudamérica estrechándose hacia el sur, algo que tampoco había sido descubierto en 1507 roto2

Waldseemuller_map_2.jpg


Y ojo al siguiente mapa elaborado por Johannes Schöner en 1520 que muestra un estrecho en el extremo sur de América (y tambien lo muestra en otro mapa de 1515 ). Magallanes descubrió y atravesó "su" estrecho entre el 27 de Octubre y el 21 Noviembre de 1520 por lo que es evidente que la información que muestra ese mapa NO PROCEDE del viaje de Magallanes...., tiene que venir de otra fuente mas antigua que seguramente también la conocía Magallanes igual que Schöner. Evidentemente Magallanes para jugarse el pellejo por esos mares con los medios de la época algo tenía que saber y ahí lo dejo...

Sch%C3%B6ner_globe_1520_western_hemisphere.jpg
Hilo cerrado.

Gracias.
 
Veo que no tenéis respuestas a mis preguntas, las cuales nacen de dudas razonables....
tengo una respuesta pero es bastante controvertida se conoce como "hipotesis 1421 " y tambien " hipotesis 1434" esta ultima afirma que delegaciones chinas llegaron ese año a italia con mapas , libros y globos terraqueos .

en la hipotesis 1421 se afirma que el almirante chino zhen-he llego a las americas 60 años antes que colon a pesar de no aportar pruebas solidas de ello aun asi en el año 2015 el investigador Jonh ruskamp afirmo haber encontrado petroglifos y pictogramas asiaticos en el estado de Nuevo Mexico con una datacion de 2500 años siglo XIII ac al menos la mitad eran escritura china de la dinastia shang
 
El Río de la Plata lo identificó rápidamente como río al ver que era agua dulce, no siguió por ahí sin pensarlo demasiado.

Magallanes envío a Juan Serrano a ver si se podía pasar por allí , volvió después de varios días diciendo que no era posible y que era un río pues habían probado el agua y era dulce. Es decir, tuvo que mandar a alguien a ver qué era imposible.
Es que estáis pintando a un iluminado aceptando que buscó el estrecho por cabezonería, poniendo a todo Dios en peligro de fin, es que no me cuadra. Es el perfil de un loco iluminado, no de un marino de esa época completamente cerebral y consciente de sus limitaciones. Magallanes ya había estado en la India y pasado las mil y una, era un personaje completamente bragado y con una experiencia como nadie. El Emperador Carlos no habría podido confiar más en otro hombre para darle el gobierno de cinco naves y 400 hombres. ¿Era simple Carlos V?

No un "iluminado" simplemente siempre había un paso hacia el océano en todos los continentes y por otro lado y como han dicho, Niñez de Balboa ya había demostrado que había uno al oeste de América, simplemente tenían que encontrarlo.
 
tengo una respuesta pero es bastante controvertida se conoce como "hipotesis 1421 " y tambien " hipotesis 1434" esta ultima afirma que delegaciones chinas llegaron ese año a italia con mapas , libros y globos terraqueos .

en la hipotesis 1421 se afirma que el almirante chino zhen-he llego a las americas 60 años antes que colon a pesar de no aportar pruebas solidas de ello aun asi en el año 2015 el investigador Jonh ruskamp afirmo haber encontrado petroglifos y pictogramas asiaticos en el estado de Nuevo Mexico con una datacion de 2500 años siglo XIII ac al menos la mitad eran escritura china de la dinastia shang

Ciertamente. Yo me leí éste interesante libro. Tambien recuerdo que se comentaba que se encontraron en centroamérica unas especies gallináceas que eran originarias del sur de China
1421.jpg
 
Es vergonzoso que la Armada no tenga desde decadas un buque Magallanes. Aunque nacido portugues, se nacionalizo. Esta bien recordar a Elcano pero la persona mas importante de la primera vuelta al mundo, y la que dirigio la expedicion en aguas desconocidas fue magallanes. Si tenemos un buque Colon (una fragata), Magallanes se merece una fragata tambien.
 
Volver