¿Sabía Magallanes que había un estrecho?

Billy Ray

Será en Octubre
Desde
8 Ago 2010
Mensajes
34.556
Reputación
109.102
Toda la tripulación estaba tan persuadida de que este estrecho no tenía salida al oeste, que no se habría pensado en buscarla sin los grandes conocimientos del comandante en jefe (Magallanes). Este hombre, tan hábil como valeroso, sabía que era necesario pasar por un estrecho muy oculto, pero que él había visto figurado en un mapa que el Rey de Portugal conservaba en su tesorería, elaborado por Martín de Bohemia, muy excelente cosmógrafo.
Antonio Pigafetta -Primer viaje alrededor del Globo-


Magallanes estaba muy seguro que había un estrecho, no hubiera insistido en buscarlo internando dos de sus naves en las angosturas peligrosas de aquel canal desconocido, las cuales tardaron dos días, superando una tormenta y los bajíos inexplorados para encontrar los dos estrechos pasos escondidos que llevaban al Pacífico.

Cito de otro libro:

Fue entonces cuando Magallanes alcanzó su verdadera estatura de líder. Puede que incluso el grado de compromiso con su misión lo hubiera enloquecido cuando instó a sus hombres a proseguir, garantizándoles que éste en verdad era el estrecho que había visto marcado en un mapa secreto de los archivos portugueses. Era una mentira. Sin embargo, persuadió a los capitanes del Concepción y el San Antonio a seguir adelante en el reconocimiento.

Yo no creo que fuese mentira, Magallanes no podía ser un loco, y además acababa de tener un motín en dos de sus naves. No iba a forzar aún más la situación de descontento mandando a sus hombres a lo desconocido y la fin, sabía algo, estoy seguro.

¿Pero quién era Martín de Bohemia, al que se refiere Pigafetta?. El único mapa que veo es su globo terráqueo de 1492. En el que no aparece rastro del continente americano.

Carte_behaim.JPG

1024px-Martin_Behaim_1492_Ocean_Map.png


Creo que la referencia de Pigafetta a este geógrafo se debe a una mentira a medias de Magallanes, el cual sí había visto un mapa, pero no de este hombre...
 
Se creía que debía de haber un estrecho o paso hacia Asia, y tuvo la fortuna de encontrarlo, aunque el paso por el que navegó fuese una tortura china.
Ya hubo otras expediciones como la de Caboto que pretendían lo mismo, encontrar un paso hacia Asia.
 
Se creía que debía de haber un estrecho o paso hacia Asia, y tuvo la fortuna de encontrarlo, aunque el paso por el que navegó fuese una tortura china.
Ya hubo otras expediciones como la de Caboto que pretendían lo mismo, encontrar un paso hacia Asia.
Sus expediciones al sur fueron posteriores a Magallanes.

mapamundi-de-diogo-ribeiro-1529-biblioteca-apostolica-vaticana_bc9cae91_1200x630.jpg


Este es el mapa de Diogo Ribeiro, de 1529, diez años después de la expedición Magallanes/Elcano. Este mapa era considerado secreto de estado para Portugal (Padrão Real), información secreta. No existía, por tanto, ningún conocimiento "oficial" más abajo del Brasil en época de Magallanes. Los mapas de Juan de la Cosa y otros, no reflejan más abajo de Recife o Bahía..¿qué mapa vería Magallanes?
 
No creo que fuera suerte, no me cuadra con un personaje como Magallanes, ni con su situación. No podían encomendarse a la suerte con sus medios y conocimientos, no me lo creo.

Hace unos años fui a una conferencia sobre "falsa cartografía" que los portugueses elaboraron para confundir a los castellanos sobre América, y que su rey le regaló como obsequio a Carlos I; evidentemente hablo de memoria y encima sobre imágenes, pero los portugueses con toda la mala fe del mundo hicieron mapas falsos en los que se mostraba una America invent, super alargada e infranqueable, para que nosotros no nos adentráramos mas allá en su zona de influencia a la busca de las preciadas especias. La realidad es que no habían estado allí, pero puede que Magallanes se refiriera a alguno de aquellos mapas.

Edit, lo he buscado y me refiero a mapas como este, el Atlas Miller:


atlas-miller_000270_03-ca3fadde6e.jpg


Evidentemente es falso y se hizo para desincentivar la circunnavegación del continente por parte de España, Magallanes podría haber tenido acceso y saber que era falso, o creerse el mapa y pensar que por esos canales que se ven al Sur habría un paso.


Este es el mapa de Diogo Ribeiro, de 1529, diez años después de la expedición Magallanes/Elcano. Este mapa era considerado secreto de estado para Portugal (Padrão Real), información secreta. No existía, por tanto, ningún conocimiento "oficial" más abajo del Brasil en época de Magallanes. Los mapas de Juan de la Cosa y otros, no reflejan más abajo de Recife o Bahía..¿qué mapa vería Magallanes?

El mapa que te pongo es de 1519, que es un invent es claro por la realidad de la geografía, pero lo que se extrae es que los portugueses querían engañarnos creando pistas cartográficas falsas.


Xd, corregido, gracias!
 
Última edición:
Creo que simplemente buscaba el paso porque no tenía más remedio que encontrarlo y porque sabía que debía haber uno. Volver atrás significaba igualmente perder credibilidad como líder.

Magallanes suponía que debía haber un pasaje pero no sabía exactamente dónde. Al principio pensaba que el río de la plata era este.
 
Creo que simplemente buscaba el paso porque no tenía más remedio que encontrarlo y porque sabía que debía haber uno. Volver atrás significaba igualmente perder credibilidad como líder.

Magallanes suponía que debía haber un pasaje pero no sabía exactamente dónde. Al principio pensaba que el río de la plata era este.

El Río de la Plata lo identificó rápidamente como río al ver que era agua dulce, no siguió por ahí sin pensarlo demasiado.

Es que estáis pintando a un iluminado aceptando que buscó el estrecho por cabezonería, poniendo a todo Dios en peligro de fin, es que no me cuadra. Es el perfil de un loco iluminado, no de un marino de esa época completamente cerebral y consciente de sus limitaciones. Magallanes ya había estado en la India y pasado las mil y una, era un personaje completamente bragado y con una experiencia como nadie. El Emperador Carlos no habría podido confiar más en otro hombre para darle el gobierno de cinco naves y 400 hombres. ¿Era simple Carlos V?
 
Hace unos años fui a una conferencia sobre "falsa cartografía" que los portugueses elaboraron para confundir a los castellanos sobre América, y que su rey le regaló como obsequio a Carlos I; evidentemente hablo de memoria y encima sobre imágenes, pero los portugueses con toda la mala fe del mundo hicieron mapas falsos en los que se mostraba una America invent, super alargada e infranqueable, para que nosotros no nos adentráramos mas allá en su zona de influencia. La realidad es que no habían estado allí, pero puede que Magallanes se refiriera a alguno de aquellos mapas.

Edit, lo he buscado y me refiero a mapas como este, el Atlas Miller:


atlas-miller_000270_03-ca3fadde6e.jpg


Evidentemente es falso y se hizo para desincentivar la circunnavegación del continente por parte de España, Magallanes podría haber tenido acceso y saber que era falso, o creerse el mapa y pensar que por esos canales que se ven al Sur habría un paso.




El mapa que te pongo es de 1919, que es un invent es claro por la realidad de la geografía, pero lo que se extrae es que los portugueses querían engañarnos creando pistas cartográficas falsas.
Y es normal, se inventan el mundo desde el Río de la Plata hacia abajo, les iban los beneficios de su monopolio de la ruta de las especias, motivo de todos estos viajes.
Y luego te vienen los anglofilos cacareando que si españoles y portugueses no tenían intenciones comerciales....
 
Que existía el Océano Pacífico se sabía desde que Vasco Núñez de Balboa cruzó el itsmo de Panamá en 1513.

Después de eso, existieron varias expediciones para encontrar el paso al "Mar del Sur", tanto hacia el norte como hacia el sur. La mas famosa, la de Juan Diaz de Solis de 1515, que se topó con el Rio de la Plata.

Magallanes fue el primero que tuvo éxito.
 
Magallanes tuvo que VER algún mapa, o leer alguna narración, en los que se viera o explicara EXPLÍCITAMENTE que se podía pasar a poniente de la masa continental. El mapa que pone @Ricohombre es un aporte sensacional, pero a pesar de verse un paso, no queda claro su alcance. Magallanes estaba seguro de que lo había, no habría convencido a Carlos V de otra forma. Lo mismo que Colón convenció a Isabel, otro que sabía algo...
 
Juan Diaz de Solis ya convenció a Fernando el Católico de ir en busca del famoso paso. De hecho llevaba buscándolo desde 1509, antes incluso de que Nuñez de Balboa avistase el Pacífico.
 
Que existía el Océano Pacífico se sabía desde que Vasco Núñez de Balboa cruzó el itsmo de Panamá en 1513.

Después de eso, existieron varias expediciones para encontrar el paso al "Mar del Sur", tanto hacia el norte como hacia el sur. La mas famosa, la de Juan Diaz de Solis de 1515, que se topó con el Rio de la Plata.

Magallanes fue el primero que tuvo éxito.
Está claro que Magallanes, como anterior marino y militar portugués, tenía información privilegiada. No tengo claro que el Rey de Portugal le dejara marchar a España tranquilamente después de fisgonear en los mapas del Padrao, esto es algo que se me escapa. Si los portugueses tenían mucho celo en guardar sus datos geográficos, ¿cómo es posible que dejaran a Magallanes marchar a España a ponerse al servicio de su mayor competidor?.
 
Juan Diaz de Solis ya convenció a Fernando el Católico de ir en busca del famoso paso. De hecho llevaba buscándolo desde 1509, antes incluso de que Nuñez de Balboa avistase el Pacífico.
Otro que sabría algo....
 
Toda la tripulación estaba tan persuadida de que este estrecho no tenía salida al oeste, que no se habría pensado en buscarla sin los grandes conocimientos del comandante en jefe (Magallanes). Este hombre, tan hábil como valeroso, sabía que era necesario pasar por un estrecho muy oculto, pero que él había visto figurado en un mapa que el Rey de Portugal conservaba en su tesorería, elaborado por Martín de Bohemia, muy excelente cosmógrafo.
Antonio Pigafetta -Primer viaje alrededor del Globo-


Magallanes estaba muy seguro que había un estrecho, no hubiera insistido en buscarlo internando dos de sus naves en las angosturas peligrosas de aquel canal desconocido, las cuales tardaron dos días, superando una tormenta y los bajíos inexplorados para encontrar los dos estrechos pasos escondidos que llevaban al Pacífico.

Cito de otro libro:

Fue entonces cuando Magallanes alcanzó su verdadera estatura de líder. Puede que incluso el grado de compromiso con su misión lo hubiera enloquecido cuando instó a sus hombres a proseguir, garantizándoles que éste en verdad era el estrecho que había visto marcado en un mapa secreto de los archivos portugueses. Era una mentira. Sin embargo, persuadió a los capitanes del Concepción y el San Antonio a seguir adelante en el reconocimiento.

Yo no creo que fuese mentira, Magallanes no podía ser un loco, y además acababa de tener un motín en dos de sus naves. No iba a forzar aún más la situación de descontento mandando a sus hombres a lo desconocido y la fin, sabía algo, estoy seguro.

¿Pero quién era Martín de Bohemia, al que se refiere Pigafetta?. El único mapa que veo es su globo terráqueo de 1492. En el que no aparece rastro del continente americano.

Carte_behaim.JPG

1024px-Martin_Behaim_1492_Ocean_Map.png


Creo que la referencia de Pigafetta a este geógrafo se debe a una mentira a medias de Magallanes, el cual sí había visto un mapa, pero no de este hombre...
siento corregirte pero se trata de un error de traduccion martin de bohemia es la castellanizacion de martin behaim un famoso geografo y comerciante aleman que paso casi toda su vida viviendo y trabajando en portugal cierto que es mas conocido como astronomo le pusieron su nombre a un astroide y tambien a un crater lunar se que se le atribuye el globo terraqueo mas antiguo que se conserva pero de sus mapas ni idea
 
Última edición:
Volver