Prorrateo inversión fondos indexados..

creo que deberías explorar la posibilidad de quitarte ese sialp y llevártelo todo a un indexado low-cost. Posiblemente estés perdiendo dinero en comparación.
Gracias por el consejo.

Estaba pensando en mantener el Sialp, puesto que no puedo recuperar hasta el quinto año, y a la vez hacerme un indexado. Hombre, lo de mantener el Sialp, básicamente porque es jubilación.

Lo de comprarme una casa también es una cosa que me preocupa, la verdad. Es cierto que hay mucho precio inflado y todo eso, pero jorobar, es que vivir sin cargas es la única manera de escapar dea carrera de la rata.
 
Gracias por el consejo.

Estaba pensando en mantener el Sialp, puesto que no puedo recuperar hasta el quinto año, y a la vez hacerme un indexado. Hombre, lo de mantener el Sialp, básicamente porque es jubilación.

Lo de comprarme una casa también es una cosa que me preocupa, la verdad. Es cierto que hay mucho precio inflado y todo eso, pero jorobar, es que vivir sin cargas es la única manera de escapar dea carrera de la rata.
es el gran mito de la inversión activa: que te garantizan una jubilación y tal. Lo mismo lo puedes hacer tú a mano sin necesidad de pagar comisiones excesivas. Es lo que yo hago: llevo años indexándose y esa será mi jubilación. De verdad que estás pagando de más por un producto exactamente igual que podrías hacerte tú. Estudia los subyacentes de ese sialp y hazte la cartera tú mismo.
 
Ya lo he puesto aquí muchas veces pero para los que queréis meteros en el mundo de la inversión indexada (pasiva) este es el mejor libro que yo he leído. De hecho estaba pensando traducirlo con permiso del autor porque me parece sencillo, corto y al grano:

 
Una pregunta, es posible replicar una cartera indexada, proporcionada por un roboadvisor, comprando yo mismo los fondos en las proporciones idénticas y rebalancearlos yo mismo, manteniendo los mismos porcentajes tanto en fondos como RV y RF?

Por minimizar comisiones, veo que a ojo, pasaría a pagar aproximadamente la mitad de comisiones si dedicó un par de tardes trimestrales a reorganización de porcentajes en cada fondo y rebalanceo de RV y RF. En lugar de dejar esa tarea al robot.

Disculpad mi ignorancia, podéis insultarme.
 
Una pregunta, es posible replicar una cartera indexada, proporcionada por un roboadvisor, comprando yo mismo los fondos en las proporciones idénticas y rebalancearlos yo mismo, manteniendo los mismos porcentajes tanto en fondos como RV y RF?

Por minimizar comisiones, veo que a ojo, pasaría a pagar aproximadamente la mitad de comisiones si dedicó un par de tardes trimestrales a reorganización de porcentajes en cada fondo y rebalanceo de RV y RF. En lugar de dejar esa tarea al robot.

Disculpad mi ignorancia, podéis insultarme.
Es una buena pregunta. Sí, puedes perfectamente replicar la cartera de un roboadvisor sin problema. El problema es que el roboadvisor hace trades con mucha frecuencia y a veces no te da ni tiempo a cazarlos. El algoritmo piensa mucho más rápido que tú y para cuando quieras replicarlo igual pierde un poco el sentido.

En verdad no te hace falta replicar a un roboadvisor. Sólo necesitas comprar unos cuantos ETF con los que te sientas cómodos y rebalancearlos un par de veces al año, eso es todo. O si no, como ya he dicho en muchas ocasiones, Vanguard ofrece la línea "life strategy" que ya llevan un poco de todo y no necesitan rebalanceo alguno. Por ejemplo, este es uno de los que yo tengo: Vanguard: Helping you reach your investing goals | Vanguard

Es un ETF compuesto por otros fondos de Vanguard que más o menos replican un índice mundial de acciones en un 80% y el otro 20% son bonos. Con ese único ETF ya estarías, siempre y cuando sea lo que estás buscando. Los tienes de varios tiposhasta que se ajusten un poco a lo que te haga falta.

1627379451402.png


A ver que parece que yo soy comercial de Vanguard pero ni muchísimo menos. Seguramente haya otros por ahí de otras gestoras, pero entre este y el MSCI World yo no hago absolutamente ningún trabajo al final del año y me cubren mis necesidades.

Durante un tiempo tuve VWCE y AGGH, pero al final por pura vaguería me pasé a este, para no tener ni que rebalancear. Importante que te fijes en la divisa que quieres que opere tu ETF o fondo y si lo quieres de acumulación o distribución aparte de lo que ya te he dicho más arriba.

Cualquier cosa más pregunta sin problemas, no hay preguntas absurdas nunca.
 
Buenas, si os caen del cielo por herencia, indemnización, venta inmobiliaria, etc. la cantidad de 200.000 euros, que no necesitáis, y queréis invertir en fondos indexados, con intención de mantenerlos un mínimo de 10 años, pregunto:

1. Que fondo o fondos elegirías.

2. Cuantos meses para prorratear la inversión. Me explico, 10 meses a razón de 20.000 al mes, 20 meses a razón de 10.000 mensuales...cuanto tiempo para meter los 200.000?

3. Que gestor de fondos escogeis.

4. Cualquier opinión acordé al tema será bienvenida.

Gracias.

Si fuera yo, y solo lo que yo haría y no necesariamente te lo recomiendo, haría lo siguiente.

1. Fondo Baelo Patrimonio, un 50% de dicha cantidad. El resto cash, metales preciosos y algún chicharro o capricho

2. Si tengo 100.000 para invertir, meteria 50k y el resto a razón de 1000 al mes, si hay una bajada importante, doblaria la aportación.

3. El gestor de Baelo Patrimonio es Antonio Rico.
 
no necesitas "prorratear" nada. Vas a largo plazo, cuanto antes lo tengas todo dentro, antes trabaja tu dinero. Yo lo metería todo de un golpe, aunque lo compraras en un pico alto, a largo plazo ganarías más que metiendo poco a poco
Si compra en pico, tendrá menos rentabilidad que promediando la caída. A cualquier plazo.

Pero lo más probable es no comprar en pico. Por eso, todo de golpe es más rentable casi siempre.
 
Última edición:
Es una buena pregunta. Sí, puedes perfectamente replicar la cartera de un roboadvisor sin problema. El problema es que el roboadvisor hace trades con mucha frecuencia y a veces no te da ni tiempo a cazarlos. El algoritmo piensa mucho más rápido que tú y para cuando quieras replicarlo igual pierde un poco el sentido.

En verdad no te hace falta replicar a un roboadvisor. Sólo necesitas comprar unos cuantos ETF con los que te sientas cómodos y rebalancearlos un par de veces al año, eso es todo. O si no, como ya he dicho en muchas ocasiones, Vanguard ofrece la línea "life strategy" que ya llevan un poco de todo y no necesitan rebalanceo alguno. Por ejemplo, este es uno de los que yo tengo: Vanguard: Helping you reach your investing goals | Vanguard

Es un ETF compuesto por otros fondos de Vanguard que más o menos replican un índice mundial de acciones en un 80% y el otro 20% son bonos. Con ese único ETF ya estarías, siempre y cuando sea lo que estás buscando. Los tienes de varios tiposhasta que se ajusten un poco a lo que te haga falta.

Ver archivo adjunto 725485


A ver que parece que yo soy comercial de Vanguard pero ni muchísimo menos. Seguramente haya otros por ahí de otras gestoras, pero entre este y el MSCI World yo no hago absolutamente ningún trabajo al final del año y me cubren mis necesidades.

Durante un tiempo tuve VWCE y AGGH, pero al final por pura vaguería me pasé a este, para no tener ni que rebalancear. Importante que te fijes en la divisa que quieres que opere tu ETF o fondo y si lo quieres de acumulación o distribución aparte de lo que ya te he dicho más arriba.

Cualquier cosa más pregunta sin problemas, no hay preguntas absurdas nunca.

No creo que me interesen los ETFs. Apenas se de ellos más que están sujetos a fiscalidad cada vez que dan beneficios y no son traspasables entre entidades, o eso creo.
Desconocía que los robots iban tan finos, creía que se limitaban a que cada vez que aportabas dinero, lo repartían entre los fondos y cada vez que se superaba cierto porcentaje, balanceaban RV y RF.
Supongo que contrataré un robot que tiene una comisión del 0'49 anual de una entidad con solera, vi otro al 0'43 de una entidad supongo con solera, de un micropais vecino, pero su atención telefónica me hizo descartarlo para siempre.
Muchas gracias damnit.
 
Si fuera yo, y solo lo que yo haría y no necesariamente te lo recomiendo, haría lo siguiente.

1. Fondo Baelo Patrimonio, un 50% de dicha cantidad. El resto cash, metales preciosos y algún chicharro o capricho

2. Si tengo 100.000 para invertir, meteria 50k y el resto a razón de 1000 al mes, si hay una bajada importante, doblaria la aportación.

3. El gestor de Baelo Patrimonio es Antonio Rico.

Baelo lo he mirado, me dio la sensación de que no son fondos de inversión pasiva, de hecho a través de Baelo P conocí el robo Advisor que me dio tan deplorable atención telefónica que lamentablemente no puedo dedicarles un solo euro.
Gracias igualmente Torreviejas.
 
No creo que me interesen los ETFs. Apenas se de ellos más que están sujetos a fiscalidad cada vez que dan beneficios y no son traspasables entre entidades, o eso creo.
Desconocía que los robots iban tan finos, creía que se limitaban a que cada vez que aportabas dinero, lo repartían entre los fondos y cada vez que se superaba cierto porcentaje, balanceaban RV y RF.
Supongo que contrataré un robot que tiene una comisión del 0'49 anual de una entidad con solera, vi otro al 0'43 de una entidad supongo con solera, de un micropais vecino, pero su atención telefónica me hizo descartarlo para siempre.
Muchas gracias damnit.
No es la fiscalidad únicamente aplicable al reembolsar y declarar la plusvalía como en fondos?
 
No es la fiscalidad únicamente aplicable al reembolsar y declarar la plusvalía como en fondos?

Creo que no, los beneficios que puedas obtener, deben ser declarados y pagar al fisco. Y los traspasos de cartera, no son posibles, así que entiendo que hay que desmontar el tinglado, y montar otro en la nueva entidad, declarando los posibles beneficios para que el fisco obtenga su mordida.
Pero yo no sé de esto, no me hagas caso, es como lo he entendido y tras ver las diferencias fiscales entre fondos y ETFs, tampoco profundicé en ellos.
Tampoco me ha impulsado las constantes advertencias de que vas a palmar pasta cuando miras ETFs, y es que por algún motivo que desconozco, la Administración Europea no quiere que invirtamos en ETFs de EEUU, que me parecieron más económicos de gestionar que los ETFs europeos. Al ver que nuestros políticos "nos protegen" (roto2) con tanto desvelo, unido a mí desconocimiento, los descarté rápido. Supongo que serán buena opción, pero de momento soy consciente de mis limitaciones y lo veo como caminar a oscuras con Europa haciéndote zancadillas. Seguro que hay formas de hacerlo bien y legal, el dinero y el agua siempre encuentran el camino.
 
Baelo lo he mirado, me dio la sensación de que no son fondos de inversión pasiva, de hecho a través de Baelo P conocí el robo Advisor que me dio tan deplorable atención telefónica que lamentablemente no puedo dedicarles un solo euro.
Gracias igualmente Torreviejas.

Es un fondo no indexado gestionado de forma pasiva, con bajas rotaciones.

 
Creo que no, los beneficios que puedas obtener, deben ser declarados y pagar al fisco. Y los traspasos de cartera, no son posibles, así que entiendo que hay que desmontar el tinglado, y montar otro en la nueva entidad, declarando los posibles beneficios para que el fisco obtenga su mordida.
Pero yo no sé de esto, no me hagas caso, es como lo he entendido y tras ver las diferencias fiscales entre fondos y ETFs, tampoco profundicé en ellos.
Tampoco me ha impulsado las constantes advertencias de que vas a palmar pasta cuando miras ETFs, y es que por algún motivo que desconozco, la Administración Europea no quiere que invirtamos en ETFs de EEUU, que me parecieron más económicos de gestionar que los ETFs europeos. Al ver que nuestros políticos "nos protegen" (roto2) con tanto desvelo, unido a mí desconocimiento, los descarté rápido. Supongo que serán buena opción, pero de momento soy consciente de mis limitaciones y lo veo como caminar a oscuras con Europa haciéndote zancadillas. Seguro que hay formas de hacerlo bien y legal, el dinero y el agua siempre encuentran el camino.

Son como acciones, declaras ganancia patrimonial como renta del ahorro cuando las vendes o traspasas. Por lo segundo, que no se aplica en el caso de fondos, suelen ser mejores estos en España, pero solo si haces operaciones de traspasos en tu estrategia de inversión.

Como dice Damnit, los Vanguard life strategy ya te hacen ese balance y seguramente tengan menor TER que un fondo equivalente. Queda por ver cuánto tienen de comisión por compra, que es lo que hace de los ETF menos atractivos siquieres hacer prorrateo durante un periodo de tiempo. Si vas a ponerlo en pocas compras pueden ser opción a considerar.

@damnit los Vanguard life strategy los tienen en IB?
 
Última edición:
No creo que me interesen los ETFs. Apenas se de ellos más que están sujetos a fiscalidad cada vez que dan beneficios y no son traspasables entre entidades, o eso creo.
Desconocía que los robots iban tan finos, creía que se limitaban a que cada vez que aportabas dinero, lo repartían entre los fondos y cada vez que se superaba cierto porcentaje, balanceaban RV y RF.
Supongo que contrataré un robot que tiene una comisión del 0'49 anual de una entidad con solera, vi otro al 0'43 de una entidad supongo con solera, de un micropais vecino, pero su atención telefónica me hizo descartarlo para siempre.
Muchas gracias damnit.
Bueno a ver, tanto los ETF como los fondos están fiscalizados si recoges beneficios, del mismo modo. Sí que es cierto que el traspaso entre fondos no es posible entre ETF (cosa que pronto llegará espero porque es práctica habitual en muchos otros países), pero lo bueno de los ETF es que cotizan como acciones, es decir son más inmediatos y que también los tienes de acumulación como te digo: cuando reparte beneficios o dividendos el ETF, estos se reinvierten, evitándote pagar impuestos en ese momento.

Quiero decir, tienes cosas buenas y malas en ambos mundos, depende de lo que quieras hacer y cómo. Si te sirve de de algo, yo tengo ahora mismo mi patrimonio repartido algo así como un 60% en ETF y un 40% en fondo (MSCI world para más señas)
 
No es la fiscalidad únicamente aplicable al reembolsar y declarar la plusvalía como en fondos?
así es, sólo cuando reembolsas. Hay ETF y fondos de acumulación (reinvierten ganancias y/o dividendos) y de distribución (pagan beneficios en cuenta). Los primeros no se gravan las plusvalías hasta que reembolsas, los segundos sí. El comportamiento fiscal es idéntico para fondos y ETF (que también son fondos), la única diferencia principal es que los ETF no los puedes traspasar como los fondos y diferir los impuestos.
 
Volver