DCA sobre MSCI World

me parece fascinante que se confie tanto desde hace pocos años en los ETF y en los mscworld style....

yo creo que con la cantidad de viejos metiendo sus pensiones y semejante tendencia del "siempre sube" de los pacoinversor....yo no estaría tranquilo la verdad, esto sin entrar en la caida y resurgimiento de ciertos sectores.

Tampoco digo que un inversor medio vaya a invertir mejor por su cuenta pero vamos....

un saludo de un inversor humilde con sus 10-15 empresas y con sus victorias y cagadas.

Si controlas es mejor invertir tú en empresas con dividendos o sin ellos etc. Para los que no... Un indexado es lo mejor en referencia a la rentabilidad aunque asumas un riesgo.
 
Gracias.

Si lo meto escalonadamente de junio a enero, ¿es una tontería tan poco tiempo, o me daría tiempo a ver posibles correciones de los índices?

El tema de mirar varios fondos es porque quiero tener más opciones de que alguno de ellos más desconocido pueda pegar el pelotazo. He mirado en MyInvestor y, por ejemplo, este de MSCI Japan tiene una rentabilidad brutal, que asusta no meterse, con una volatilidad aceptable. No querría perdérmelo y quizá pienso en meter ahí un 5% del total, y no todo en el MSCI World clásico.

Ver archivo adjunto 1912796



Ahora mismo tengo echado el ojo a siete fondos que creo van bastante bien. Con unos porcentajes desde el 5% al 30% del total. No sé si hago bien...
Japón creo que llevaba con la bolsa ploana 30 años hasta la explosión de rentabilidad del año pasado...
 
Japón creo que llevaba con la bolsa ploana 30 años hasta la explosión de rentabilidad del año pasado...
¿Eso quiere decir que invertir ahora mismo en el IEOOBYX5NH74 Fidelity MSCI Japan es buena idea?

Hablo de poco, quizás un 5% de los 70k totales.

Es que veo la rentabilidad de cinco años y medio en la imagen que he subido, y es más de un 100% acumulado. Brutal. (sabiendo por supuesto que rentabilidades pasadas no garantizan futuras). Pero la tendencia es muy positiva.
 
Gracias.

Si lo meto escalonadamente de junio a enero, ¿es una tontería tan poco tiempo, o me daría tiempo a ver posibles correciones de los índices?

El tema de mirar varios fondos es porque quiero tener más opciones de que alguno de ellos más desconocido pueda pegar el pelotazo. He mirado en MyInvestor y, por ejemplo, este de MSCI Japan tiene una rentabilidad brutal, que asusta no meterse, con una volatilidad aceptable. No querría perdérmelo y quizá pienso en meter ahí un 5% del total, y no todo en el MSCI World clásico.

Ver archivo adjunto 1912796



Ahora mismo tengo echado el ojo a siete fondos que creo van bastante bien. Con unos porcentajes desde el 5% al 30% del total. No sé si hago bien...
Lo de entrar más o menos rápido depende de muchas cosas, entre otras si ya has invertido antes, si has sufrido algún mercado bajista en carnes...al final es algo personal, a unos les ajusta mejor entrar con todo, otros en varios años... Si no tienes mucha experiencia (o no has invertido antes esas cantidades) yo recomendaría estirar un poco más la ventana de entrada. Lo bueno de ir poco a poco es que te va ayudando a ver tus reacciones a los movimientos del mercado, y te acostumbras a movimientos en euros más grandes poco a poco. En mi caso el dca me ha permitido aprender a tener estómago e incluso realizar aportaciones extraordinarias cuando los mercados entran en espirales bajistas.

El fondo que propones cubre divisa (lo verás porque suelen tener una H en el nombre o ponen hedged), si vas a largo plazo se suele recomendar evitar dichas coberturas ya que no son baratas precisamente, y a largo plazo eso se termina notando en la rentabilidad, amén de que si compras indices amplios con empresas multinacionales, éstas ya incorporan cierto efecto de cobertura al comprar y vender bienes y servicios en diferentes monedas.
 
Última edición:
¿Eso quiere decir que invertir ahora mismo en el IEOOBYX5NH74 Fidelity MSCI Japan es buena idea?

Hablo de poco, quizás un 5% de los 70k totales.

Es que veo la rentabilidad de cinco años y medio en la imagen que he subido, y es más de un 100% acumulado. Brutal. (sabiendo por supuesto que rentabilidades pasadas no garantizan futuras). Pero la tendencia es muy positiva.
Quiere decir que la renta variable es eso, variable. Igual que ha subido mucho en esos 5 años y medio el que invirtiera en 1989 ha estado PERDIENDO hasta antes de ayer...
 
Lo de entrar más o menos rápido depende de muchas cosas, entre otras si ya has invertido antes, si has sufrido algún mercado bajista en carnes...al final es algo personal, a unos les ajusta mejor entrar con todo, otros en varios años... Si no tienes mucha experiencia (o no has invertido antes esas cantidades) yo recomendaría estirar un poco más la ventana de entrada. Lo bueno de ir poco a poco es que te va ayudando a ver tus reacciones a los movimientos del mercado, y te acostumbras a movimientos en euros más grandes poco a poco. En mi caso el dca me ha permitido aprender a tener estómago e incluso realizar aportaciones extraordinarias cuando los mercados entran en espirales bajistas.

El fondo que propones cubre divisa (lo verás porque suelen tener una H en el nombre o ponen hedged), si vas a largo plazo se suele recomendar evitar dichas coberturas ya que no son baratas precisamente, y a largo plazo eso se termina notando en la rentabilidad, amén de que si compras indices amplios con empresas multinacionales, éstas ya incorporan cierto efecto de cobertura al comprar y vender bienes y servicios en diferentes monedas.
Creo que el VCA me gusta más que el DCA. Tener unos porcentajes de los 70k preasignados a cada fondo, y cada día 1 de mes, balancear y ajustar con nuevos ingresos para que cada fondo llegue a ese porcentaje de nuevo. Mi intención es estirar los ingresos durante 7 meses, a razón de ingresos de 10.000€ mensuales en distintos fondos (5, 6, 7...)

¿Entonces el Japan, al ser Hedged, mejor dejarlo por ejemplo sólo 2 años y meterle un 5% del total de la inversión, por ir viendo?

Quiere decir que la renta variable es eso, variable. Igual que ha subido mucho en esos 5 años y medio el que invirtiera en 1989 ha estado PERDIENDO hasta antes de ayer...
Sí, es verdad. Por eso me gustaría saber si ahora que por fin se ha recuperado, Japón creeis que es buena opción, visto esos crecimientos recientes de mi imagen.
 
Creo que el VCA me gusta más que el DCA. Tener unos porcentajes de los 70k preasignados a cada fondo, y cada día 1 de mes, balancear y ajustar con nuevos ingresos para que cada fondo llegue a ese porcentaje de nuevo. Mi intención es estirar los ingresos durante 7 meses, a razón de ingresos de 10.000€ mensuales en distintos fondos (5, 6, 7...)

¿Entonces el Japan, al ser Hedged, mejor dejarlo por ejemplo sólo 2 años y meterle un 5% del total de la inversión, por ir viendo?


Sí, es verdad. Por eso me gustaría saber si ahora que por fin se ha recuperado, Japón creeis que es buena opción, visto esos crecimientos recientes de mi imagen.
Si supiéramos si ahora es el momento en que X bolsa va a subir mucho no estaríamos foreando sino gestionando un fondo/empresa...
Eso no lo puede saber nadie. Y si alguien te dice que lo sabe te miente.
 
Creo que el VCA me gusta más que el DCA. Tener unos porcentajes de los 70k preasignados a cada fondo, y cada día 1 de mes, balancear y ajustar con nuevos ingresos para que cada fondo llegue a ese porcentaje de nuevo. Mi intención es estirar los ingresos durante 7 meses, a razón de ingresos de 10.000€ mensuales en distintos fondos (5, 6, 7...)

¿Entonces el Japan, al ser Hedged, mejor dejarlo por ejemplo sólo 2 años y meterle un 5% del total de la inversión, por ir viendo?


Sí, es verdad. Por eso me gustaría saber si ahora que por fin se ha recuperado, Japón creeis que es buena opción, visto esos crecimientos recientes de mi imagen.
El vca te puede permitir o tener mejores rendimientos ya que inviertes más cantidad cuando las cosas se tuercen, aunque puede obligarte a aportar cantidades quizás demasiado grandes en determinados momentos (piensa en un crash de mercado). Pero es una opción muy válida para invertir también, únicamente te obliga a realizar algún calculo más que el dca, que siempre es destinar la misma cantidad (rebalanceos aparte).

2 años en un fondo de renta variable es una lotería, igual puedes acabar con un +20% que con un -20%. El largo plazo y la reversión a la media hacen que cuando inviertes a 10, 15 o más años, dé igual el/los momento(s) de las entradas, el mundo avanza con altibajos y la idea es monetizar ese avance sin quedarnos en un bache ...
 
La correción de abril se revierte en mayo y volvemos al mismo punto prácticamente que hace 2 meses. El mes que viene tocará nueva aportación.

A 03/06/2024:
Total invertido: 10.000€
Participaciones: 263,3022
Precio medio: 37,97926€
Precio actual: 45,7878€
Rentabilidad total (MWR): +2056,0291€ (+20,56%)
 
La correción de abril se revierte en mayo y volvemos al mismo punto prácticamente que hace 2 meses. El mes que viene tocará nueva aportación.

A 03/06/2024:
Total invertido: 10.000€
Participaciones: 263,3022
Precio medio: 37,97926€
Precio actual: 45,7878€
Rentabilidad total (MWR): +2056,0291€ (+20,56%)
¿Cuál es la rentabilidad anualizada?
 
¿Cuál es la rentabilidad anualizada?
Me sale esto:

FECHACANTIDADVLPARTICIPACIONESFlujo
03/01/2022​
1.000,00 €
39,3940 €​
25,3846
-1.000,00 €​
01/04/2022​
1.000,00 €
38,5410 €​
25,9465
-1.000,00 €​
01/07/2022​
1.000,00 €
34,4520 €​
29,0260
-1.000,00 €​
03/10/2022​
1.000,00 €
34,7460 €​
28,7800
-1.000,00 €​
03/01/2023​
1.000,00 €
34,6900 €​
28,8271
-1.000,00 €​
03/04/2023​
1.000,00 €
36,4320 €​
27,4488
-1.000,00 €​
03/07/2023​
1.000,00 €
38,7430 €​
25,8111
-1.000,00 €​
02/10/2023​
1.000,00 €
38,5970 €​
25,9091
-1.000,00 €​
02/01/2024​
1.000,00 €
41,1210 €​
24,3184
-1.000,00 €​
01/04/2024​
1.000,00 €
45,7650 €​
21,8508
-1.000,00 €​
04/06/2024​
12.056,03 €
45,7878 €​
263,3022
12.056,03 €​
TIR
15,04%​

Calculando la TIR (rentabilidad anualizada) si vende hoy.
 
Volver