Perros desaprensivos ladrando día y noche...

Eso no sirve. Hay individuos que son totalmente inmunes a los ladridos, por lo que acabarían pagando justos por pecadores. Si fuera tu vecino justo debajo, podrías poner un altavoz en el suelo, pero si es un vecino de la casa de enfrente o algo parecido, no vale tu idea.

Pues discrepo, la idea no es jorobar a los vecinos, la idea no es vengarte, la idea es crear en el vecindario el sentimiento de que hay un problema grave de ruidos, que la gente se queje a la alcaldia y venga la policia local dia si, dia tambien a medir decibelios, cuando empiecen a amenazar con sanciones a los que tengan perros ruidosos, para ti sera tan facil como apagar el equipo de sonido.
 
Pues discrepo, la idea no es jorobar a los vecinos, la idea no es vengarte, la idea es crear en el vecindario el sentimiento de que hay un problema grave de ruidos, que la gente se queje a la alcaldia y venga la policia local dia si, dia tambien a medir decibelios, cuando empiecen a amenazar con sanciones a los que tengan perros ruidosos, para ti sera tan facil como apagar el equipo de sonido.

visto así tienes razón
 
Pues discrepo, la idea no es jorobar a los vecinos, la idea no es vengarte, la idea es crear en el vecindario el sentimiento de que hay un problema grave de ruidos, que la gente se queje a la alcaldia y venga la policia local dia si, dia tambien a medir decibelios, cuando empiecen a amenazar con sanciones a los que tengan perros ruidosos, para ti sera tan facil como apagar el equipo de sonido.

Y si empiezas a poner denuncias, ¿no te arriesgas a represalias de los amaperros? Acabarán enterándose de quien eres.

En cuanto a la inmunidad a su propio ruido, se trata de gente que no dedica su tiempo a leer a Shakespeare o Erasmo, sino gente que se dedicará a ver el Sálvame, como mucho, al gitaneo y al reggaeton. No necesitan tranquilidad para pensar. Es una forma de extender la idiocracia.

Por eso digo de empezar timidamente a manifestar oposición, aunque sea poniendo pegatinas o incluso grafittis de @perrosno
 
Uno de los problemas, además de la extensión continua de la idiocia, que favorece estas modas, es que las asociaciones de animales en realidad no cumplen su función, que es garantizar el bienestar animal y por lo tanto deberían prohibir el amaperrismo.

Se dedican a temas ideológicos vinculados a la izquierda, como el animalismo (los animales con los mismos o superiores derechos a los seres humanos) y como sustitutos de las relaciones humanas.
 
rJ23U0n.jpeg
 
Lo de las pegatinas con perrosno no es necesario, por ejemplo, hacerlo en el propio barrio.

La restricción del amaperrismo es un problema de todos (mientras la idiocia no sea global).
 
la idea no es jorobar a los vecinos, la idea no es vengarte, la idea es crear en el vecindario el sentimiento de que hay un problema grave de ruidos
De acuerdo en cuanto a la venganza, pero disiento en cuanto a crear conciencia en el vecindario.
Primero, porque en el vecindario, 8 de cada 10 tiene uno o varios perros, no voy a contar con su colaboración.
Segundo, NO TENGO TIEMPO para promocionar las desventajas de tener un perro ladrador, mi paz, mi tranquilidad,mi derecho a pensar en silencio son necesidades inmediatas que requieren una linea de acción con resultados inmediatos.
Entonces, señores...
Descartado apiolar al perro.
El extrañamiento es una idea interesante, me gusta...
Y sigo investigando tema ultrasonido.
 
Si no eres capaz de encender un petardo sin reventarte la mano todas las ideas que te den aquí te van a quedar grandes.
 
¿Habrá algún ayuntamiento español que se tome en serio este tema?.

Yo lo sufrí una temporada y me libré, porque el dueño se largó.

Lo que sí fue claro es que la Local no hizo nada.
 
¿Habrá algún ayuntamiento español que se tome en serio este tema?.

Es difícil que lo vean desde el lado del civismo. Todo el pernicioso animalismo que se opone a la civilización.

Tendrían que verlo desde el lado de aumento de impuestos.
 
Y si empiezas a poner denuncias, ¿no te arriesgas a represalias de los amaperros? Acabarán enterándose de quien eres.

En cuanto a la inmunidad a su propio ruido, se trata de gente que no dedica su tiempo a leer a Shakespeare o Erasmo, sino gente que se dedicará a ver el Sálvame, como mucho, al gitaneo y al reggaeton. No necesitan tranquilidad para pensar. Es una forma de extender la idiocracia.

Por eso digo de empezar timidamente a manifestar oposición, aunque sea poniendo pegatinas o incluso grafittis de @perrosno


Quien dice nada de poner denuncias, es llamar a la policia local quejandote del ruido, y no lo hagas tu solo, cada vez que te veas con un amigo, pidele el movil y llama desde ese movil quejandote.
Eso y crear un ambiente que haga que el resto de vecinos tambien llamen quejandose.


De acuerdo en cuanto a la venganza, pero disiento en cuanto a crear conciencia en el vecindario.
Primero, porque en el vecindario, 8 de cada 10 tiene uno o varios perros, no voy a contar con su colaboración.
Segundo, NO TENGO TIEMPO para promocionar las desventajas de tener un perro ladrador, mi paz, mi tranquilidad,mi derecho a pensar en silencio son necesidades inmediatas que requieren una linea de acción con resultados inmediatos.
Entonces, señores...
Descartado apiolar al perro.
El extrañamiento es una idea interesante, me gusta...
Y sigo investigando tema ultrasonido.


Crear conciencia en amaperros?, no lo que hay es que crear una molestia de 10 horas de ladridos de perros a 150 decibelios, al final seran los puñeteros amaperros los que llamen a la policia local "mi chuchi no hace tanto ruido señor agente, es una molestia continua lo del perro del vecino"

Si tus vecinos son tan tarados que son inmunes a ladridos a 150 decibelios, pues cambia los ladridos por RAMMSTEIN, por supuesto mientras tu no estes en tu casa.

 
Si no eres capaz de encender un petardo sin reventarte la mano todas las ideas que te den aquí te van a quedar grandes.
O sea que puedo deducir que usted va a aportar "ideas..."pensando:
Mejor espero sentado.
 
El extrañamiento también es una idea interesante.
Consiste en acechar al cánido y esperar a que el dueño no esté presente, ahí se lo convence (al perro) que se suba a nuestro vehículo ofreciendole alguna golosina o cualquier cosa que ellos comen.Una vez embarcado,partimos raudamente a cualquier sitio a por lo menos 20 km de distancia, allí, se lo invita a descender y se le desea buena suerte.Listo.eso se llama extrañamiento.
Claro el límite esta dado por el tamaño del engendro.Puede ser un caniche toy o puede ser un San Bernardo...:(
 
Volver