*Tema mítico* : ORO y PLATA POST OFICIAL

Tu afirmación, aunque aparentemente pueda parecer que no, es esencialmente incorrecta. O bien se paga la deuda en términos reales, o bien se puede emitir la cantidad de dinero fiat estatal que se desee, devolviendo sólo una parte de su valor, lo que significa la quiebra parcial de la deuda. Ambas cosas no son posibles.

Cualquier emisor puede imprimir a coste cero toda la cantidad que desee de dinero-papel, pero la consecuencia de esto en último término es el impago de la deuda por pérdida de credibilidad del emisor (caso de USA en los 70 cuando emitió bonos denominados en francos suizos) y, en última instancia, el colapso del sistema monetario.

En cuanto a que la inflación beneficia a USA, es una afirmación que sólo puede hacerse desde el punto de vista de la sociedad como un todo colectivo. Si USA impaga su deuda, gana el gobierno, gana el sistema financiero, pero pierden los tenedores de bonos (entre los cuales hay millones de trabajadores de las clases medias). El análisis-país no me interesa especialmente, porque deja fuera a importantes sectores de la población, y se limita al coste beneficio de las élites estatales y de sus socios comerciales nacionales.

Por último, no veo porque USA podría impagar su deuda por emitir dólares, y Europa no podría hacerlo con los euros que emite. La capacidad estatal de impagar es universal. Hasta Argentina produce quitas de su deuda recurrentemente.
No entiendo tu mensaje.

Busquen "monetizar deuda" y verán que es algo común.
 
Cierto. No conozco ningún americano. Pero los poderosos y las empresas algo de tesorería tendrán, sobre todo las empresas saneadas.
Te entendía americano por persona física americana , fíjate cómo están con las deudas que allí si te vas a vivir, y quieres crédito hipotecario , para que puedan evaluar tu score , te conviene haber pedido crédito para un coche , viajes, consumo previamente y que vean q has sido bien pagador y siempre has pagado previamente, no como aquí que te piden una entrada determinada.
 
No entiendo tu mensaje.

Busquen "monetizar deuda" y verán que es algo común.

Lo que quiero decir es que la cantidad de dinero que el banco central inyecta en la economía está limitada por su capacidad para engañar a los tenedores de bonos y de dinero-papel.

La idea de que el banco central, por ejemplo la FED, puede emitir falsificar sin consecuencias 25 billones de dólares para la compra de deuda (o la cantidad que aún no está en sus manos), y por tanto expandir en esa cantidad la oferta monetaria, es completamente falsa.

Desde muy antiguo, todos los gobiernos han estado interesados en falsificar la moneda para su propio beneficio. En todos los casos en que la falsificación ha superado cierto umbral de desvergüenza y enajenación mental, la moneda se ha corrompido y se ha producido el colapso, entendido como la pérdida de confianza en su valor futuro.

Lo cual ocurrió en EE.UU. muy recientemente, hacia 1977 el Tesoro se vió obligado a emitir bonos denominados en francos suizos, ya que la confianza en el valor del dólar colapsó.

Y esto es independiente de tener 1, 11 o 10.000 portaviones.

Lo que todo esto significa es que el privilegio de emisión no está exento de riesgos, como parece deducirse de gran cantidad de opiniones prosistema, del tipo "El banco central no puede quebrar", o "el tesoro puede emitir cualquier cantidad porque el gobierno posee la máquina de imprimir dinero", etc.

El emisor debe mantener intacta su credibilidad y una reputación intachable, para que sus papelitos ofrezcan a sus usuarios confianza en su valor futuro. Cuando esta se rompe, por emisión descontrolada, por enfermedad o fallecimiento del emisor (en el caso de individuos), o por la razón que sea, su dinero puede pasar a valer poco o nada, en un lapso de tiempo que puede llegar a ser muy corto.

Esto último es lo que denominamos hiperinflación. En el interín, y una vez que la inflación aparece, es insidiosa y no hay (casi) nada que pueda hacerse para volver a la situación original.


Por último, ¿cual es el valor final de todas las monedas fiat a lo largo de la historia?

CERO.

Ningún gobierno, ni siquiera el de Suiza, puede resistirse a la tentación de falsificar (es decir, estafar a los tenedores de su papel). Lo único que cambia es la tasa a la que cada gobernante destruye su moneda.
 
Última edición:
Avisa con tiempo si me tengo que apuntar en algún lado.

Pues mira, tienes razón. Voy a empezar a tomar nombres.
Por privado enviadme nick, nombre, correo electrónico.
Todavía no se detalles pero haceros la idea que de 35€ no bajará.
De momento sigo añadiendo cosas. Cuando vea que ya no añado más pasaré a maquetar.
Y entonces cuando tenga todo definido pasaré a daros todos los detalles.
Y si no cambian las cosas, tirada privada, para amigos.
 
Pues mira, tienes razón. Voy a empezar a tomar nombres.
Por privado enviadme nick, nombre, correo electrónico.
Todavía no se detalles pero haceros la idea que de 35€ no bajará.
De momento sigo añadiendo cosas. Cuando vea que ya no añado más pasaré a maquetar.
Y entonces cuando tenga todo definido pasaré a daros todos los detalles.
Y si no cambian las cosas, tirada privada, para amigos.
Muy bueno!! Yo me voy a apuntar a esta primera edición que luego seguro habrá que pagar premium para conseguirlo jajaja!! Más tarde te envío un privado.
 
  • Zanx
Reacciones: fff
El gran reseteo a todo trapo! HDG unos y badulaques neandertales otros por creerse todo la cosa que les venden por TV

Pues ahí arriba termina uno de abrir un hilo diciendo que la bolsa Americana en 1 año se va a doblar... Casi nada... El Dow a 60.000 para Octubre de 2021, y vendrá alguno que otro y cargará magufadas de Tesla.... Pero bueno, Que San Pedro los bendiga..
Estamos cerca del fuerte tirón que falta para el 1800$.
 
Volver