*Tema mítico* : ORO y PLATA POST OFICIAL

Siguiendo con los países dolarizados, USA y FMI saben que no van a pagar y no les importa seguir prestándoles, total, sólo tienen que darle a la manivela para obtener los productos de estos países casi regalados.
Sería lógico pensar que con la entrada de divisas estos países entrarían en una espiral de inflación, antes bien es al contrario (con respecto al dólar no frente a sus propias monedas) . El dinero que entra llega a unos pocos corruptos y no a los trabajadores que son casi esclavos, una élite se enriquece mientras que una mayoría sobrevive. Es un sistema que no interesa cambiar por nadie: el pobre tiene que alimentar a su familia así que seguirá buscando la forma de llevar unos dólares a casa, el cacique recibe su mordida y USA recibe sus productos regalados.
No hay problema en refinanciar deudas pero en algún momento la cuerda se puede tensar demasiado y el país esquilmado dejar de funcionar
 
Perdonad mi desconocimiento, pero voy a plantear una situación: Si ocurriese eso, ¿no recobrarían su verdadero valor el oro y la plata? Se que desde aquí, y en particular por parte de algunos foreros, se ve a los bancos centrales o a las élites que los controlan como entes todopoderosos. Es cierto que en la situación actual, en la que la población no es consciente del verdadero valor y utilidad de estos, las monedas FIAT permanezcan inalterables como si nada. Además, también es cierto que desde el estado y los gobiernos tienen mil y una maneras para poder jorobarnos vivos. Es decir, si se bajan las máscaras y el dolar o lo que sea que lo sustituya pase a valer 0, ¿porqué los metales no se verían definitivamente impulsados al lugar que les corresponde? Porque supongo que, es eso, o el caos, un posible caos armado que a esas élites no les sería sencillo controlar.

Para que se me entienda: o controlas el FIAT con puño de hierro, o el oro y la plata pasan a valer lo que supuestamente tendrían que valer. Que se diese un escenario en el que la élite gana si o si (hundiendo la deuda en la inflación y manteniendo a los mp a raya me suena demasiado decepcionante).
E improbable. Por cierto que el Fiat (aunque no exactamente igual) viene a ser equivalente a fiduciario, de fiarse, de confianza. Si se pierde la confianza en los emisores, a tomar por ojo ciego el dinero. Esto ya lo hemos visto multitud de veces en la historia.

El Fiat no se puede controlar con puño de hierro. Porque tu no puedes controlar con puño de hierro la confianza que se pone en él.

Así que, el problema actual lo resumo en un "o amamos todos o no ama ni Dios". Cuando los USA comenzaron a darle a la impresora, el resto sólo podía hacer dos cosas: o el trolar a tomar por ojo ciego, o patada adelante y yo imprimo también. De tal manera que hoy el problema ya no es el dolar, sino las monedas fiduciarias. Y la única solución será reestablecer la confianza perdida. ¿Cómo? Pues respaldando las monedas con valor tangible (aka oro) o creativamente con bosques verdes, aire limpio, feminismo y todas las cosas que llevan años y años moldeando en las mentes de la sociedad occidental.
 
Mañana empieza la subasta de Cayon de oro.
Todas las épocas.
Mucha Isabelina, Alfonsina, medios soberano, Monedas austriacas (10 y 100 coronas) y húngaras (8 florines), bastante variedad de 20 pesos azteca y muchísimos 50 pesos centenario.
Incluso una 100 soles peruanos. 46,8grs a 0,900.
Buena ocasión si alguien quiere hacerse con alguna muy específica.

SUBASTA ELECTRONICA especial oro · EAUCTION special gold | Cayon Subastas SL DBA Cayón Numismática

Todo alrededor de spot.
No nos cansamos de decirlo.
Es MUY complicado encontrar monedas de oro a menos de spot (-1/2%).
Imposible a -5%.
Nadie da duros a pesetas. Mucho ojo con eBay o ventas privadas.
 
E improbable. Por cierto que el Fiat (aunque no exactamente igual) viene a ser equivalente a fiduciario, de fiarse, de confianza. Si se pierde la confianza en los emisores, a tomar por ojo ciego el dinero. Esto ya lo hemos visto multitud de veces en la historia.

El Fiat no se puede controlar con puño de hierro. Porque tu no puedes controlar con puño de hierro la confianza que se pone en él.

Así que, el problema actual lo resumo en un "o amamos todos o no ama ni Dios". Cuando los USA comenzaron a darle a la impresora, el resto sólo podía hacer dos cosas: o el trolar a tomar por ojo ciego, o patada adelante y yo imprimo también. De tal manera que hoy el problema ya no es el dolar, sino las monedas fiduciarias. Y la única solución será reestablecer la confianza perdida. ¿Cómo? Pues respaldando las monedas con valor tangible (aka oro) o creativamente con bosques verdes, aire limpio, feminismo y todas las cosas que llevan años y años moldeando en las mentes de la sociedad occidental.
Con la crisis de las hipotecas pasó algo similar: el banco que quería hacerlo bien, seleccionar clientes solventes, dar un 80% máximo del valor de la vivienda se comía los mocos, el resto de bancos le comían la tostada y se quedaba sin negocio. Al final todos los bancos entraron en la espiral de hipotecas al 100+ muebles y coche, no evaluar riesgos. Después vino lo que vino. Ahora es la progenitora del cordero, es la propia moneda la que se han cargado, así que lo que nos espera va a ser apoteósico.
 
A ver, un poco off-topic, pero me gustaría saber vuestro criterio. Ya os pasé la tabulación que hice por años con el precio de la plata. Estoy empezando a tabular los históricos semanales.

Según vuestro criterio, ¿cuál sería la semana 1 del año? Entiendo que la primera semana de Enero completa. El problema me surge para tabular las semanas que comienzan a finales de diciembre y se extienden en Enero. ¿Son la última del año, o la primera del año entrante?

Por ejemplo:

1602006526945.png
 
Última edición:
Por cierto, hoy en el coche me han dejado un papelito de los de compro oro/plata. La plata a 600 euros/kg. Esos es algo menos de 22 dólares la onza. Se me ha hecho mucho lo que pagan. No se si es que no encuentran plata o qué.

Diles que esperen, que según romanillo la van a comprar más barata... Hoy no... Mañana!
 
Perdonad mi desconocimiento, pero voy a plantear una situación: Si ocurriese eso, ¿no recobrarían su verdadero valor el oro y la plata? Se que desde aquí, y en particular por parte de algunos foreros, se ve a los bancos centrales o a las élites que los controlan como entes todopoderosos. Es cierto que en la situación actual, en la que la población no es consciente del verdadero valor y utilidad de estos, las monedas FIAT permanezcan inalterables como si nada. Además, también es cierto que desde el estado y los gobiernos tienen mil y una maneras para poder jorobarnos vivos. Es decir, si se bajan las máscaras y el dolar o lo que sea que lo sustituya pase a valer 0, ¿porqué los metales no se verían definitivamente impulsados al lugar que les corresponde? Porque supongo que, es eso, o el caos, un posible caos armado que a esas élites no les sería sencillo controlar.

Para que se me entienda: o controlas el FIAT con puño de hierro, o el oro y la plata pasan a valer lo que supuestamente tendrían que valer. Que se diese un escenario en el que la élite gana si o si (hundiendo la deuda en la inflación y manteniendo a los mp a raya me suena demasiado decepcionante).

En mi opinión es cuestión de tiempo. El fiat está en el terreno de juego ¿quien lo tiene? A saber, Bill Gates, coorporaciones, bancos centrales, iluminatis varios... Pero ese dinero antes o después se va a mover... antes o después . Los BC ya han declarado que quieren una mayor inflación y eso pasa por mover ese dinero.

Pero mover ese dinero conlleva que el fiat empezará a generar inflación y las cosas se les puede descontrolar. Tiempo al tiempo. Ya han soldado al león y no va ver nadie que le vuelva a enjaular
 
A ver, un poco off-topic, pero me gustaría saber vuestro criterio. Ya os pasé la tabulación que hice por años con el precio de la plata. Estoy empezando a tabular los históricos semanales.

Según vuestro criterio, ¿cuál sería la semana 1 del año? Entiendo que la primera semana de Enero completa. El problema me surge para tabular las semanas que comienzan a finales de diciembre y se extienden en Enero. ¿Son la última del año, o la primera del año entrante?

Por ejemplo:

Ver archivo adjunto 451823

No es que sea un criterio, es que es la norma que se siempre se usa cuando se fechan proyectos en el ámbito profesional en plan “entrega en la semana 41”.

La semana del 30 al 5 que comentas es la semana 1 de 2003, en ningún caso la última del año 2002, que sería siempre la 52 de 2002.

Aquí tienes el ejemplo de este año

Calendario enero 2020
Semana 1 empezó el lunes 30 de Diciembre del 2019.
 

Y plata, tipo round o lingotes de 10 oz , también serían consideradas de inversión sin aduanas ?
 
A ver, un poco off-topic, pero me gustaría saber vuestro criterio. Ya os pasé la tabulación que hice por años con el precio de la plata. Estoy empezando a tabular los históricos semanales.

Según vuestro criterio, ¿cuál sería la semana 1 del año? Entiendo que la primera semana de Enero completa. El problema me surge para tabular las semanas que comienzan a finales de diciembre y se extienden en Enero. ¿Son la última del año, o la primera del año entrante?

Por ejemplo:

Ver archivo adjunto 451823
Hola. Permítaseme el inciso.
según la ISO 8601, que es la que deberían seguir todos los procesos de gestión y contables, la primera semana del año en el calendario gregoriano es aquella que contiene el primer jueves. Véase también este enlace.
En el año 2003 (ejemplo) la semana 1 es la que contiene el 30 y 31 de diciembre.
 
Volver