Opiniones Mazda

Han llamado los años 70, dicen que les devuelvas sus pantalones de campana.

Jojojojo..... ¡Y las camisas y polos de solapa gigante!

deguisement-disco-annees-70-homme.jpg
 
¿Y qué opinión te merece el Montero io? Siempre me ha llamado la atención como cosa intermedia.


Ese modelo en concreto un quiero y no puedo. Mitsubishi esta un escalafón por detrás de Toyota y Nissan en off-road. Para eso un Susuki Vitara, mi suegro tiene uno, duro para el campo y con actitudes camperas, aunque no es cómodo.
Pero el modelo antiguo primeros del 2.000
 
Jojojojo..... ¡Y las camisas y polos de solapa gigante!

deguisement-disco-annees-70-homme.jpg

Ya te veo :| Riéndole las gracias al palangana, que ha esperado 6 semanas a que perdiese el GLORIOSO Real Betis pa venir a darme caña en algún post...

Arrierito zemoh y en er camino noh veremoh... como se dice en mi people.
 
Ya te veo :| Riéndole las gracias al palangana, que ha esperado 6 semanas a que perdiese el GLORIOSO Real Betis pa venir a darme caña en algún post...

Arrierito zemoh y en er camino noh veremoh... como se dice en mi people.

Puede ser, pero con lo que me he reído creo que han merecido la pena esas 6 semanas de espera... :roto2:
 
Yo tengo un mazda 3 desdel el 2007. Es de los que montaban con motores PSA. Ahora tengo 220000 km.

Y en estos 7 años no me ha dado muchos problemas, pienso yo. Aparte de las reparaciones que le tocan por mantenimiento, solamente le he tenido que cambiar el compresor del aire acondicionado, limpiar un inyector, cambiar los amortiguadores, y cambiar el filtro de gasoil y el filtro de partículas a los 200000 km. ahora parece que me está dando problemas el turbo, pero con 220000 km paso de gastarme 1600 € en un turbo cuando el coche me funciona bien, solamente en las cuestas parece que está dormido.

En general contengo, pero no sé si el siguiente que me compre será un mazda.
 
Ahora leyendo veo que hay muchas unidades del motor diésel Toyota D4D con un problema de diseño en la culata que genera una holgura. Solución? Cambio de motor por 6.000€ nuevo o 3.000€ reconstruido. Toyota no asume el error. En fin...
 
Ahora leyendo veo que hay muchas unidades del motor diésel Toyota D4D con un problema de diseño en la culata que genera una holgura. Solución? Cambio de motor por 6.000€ nuevo o 3.000€ reconstruido. Toyota no asume el error. En fin...


Mi amigo Lexus IS220d, 160.000 kms, como el primer dia, lleva el mismo motor que en los toyota diesel, D4D 2.2 177 cv, ni una visita al taller. Land Cruiser D4d 163 cv, mi suegro, cero problemas, ninguna visita al taller y a lo que me refiero es que los años pasan muy bien para estos coches, tuve un Citroen C5, el 2.2 HDI de 136 cv, 230.000 km en 3 años, solo cambiar un rodamiento, donde gira la correa que hace trabajar el alternador y cambiar el liquido que lleva el filtro de particulas, el mismo trato, pero el pasar de los años no es el mismo. Se que al C5 le podía hacer más kms pero nunca estará en el estado dinámico y estético que el PRIUS con los mismos kms, es como si estuviera salido de fábrica. Pero hablo de modelos de mediados del 2.000, hoy por hoy posiblemente no tengan la misma calidad.

Problemas tienen todas las marcas, pero es que un diesel requiere mejores hábitos de conducción, arrancar y salir pero sin acelerones, dejar enfriar un poco antes de parar.
 
Perdón por el reflote, pero me he leído muy atentamente este hilo ya que en muy breve me toca cambiar mi coche diesel con 16 años y 288.000km.

Me quiero pillar un segmento C para hacerle unos 15.000 km al año, que me dure mínimo otros 10, que no me dé problemas ni gastos demasiado rellenitos. Presupuesto máximo, unos 21k pagando al contado.

El tema es que me estaba gustando mucho el Mazda 3, en motorización 2.0 gasolina 120 cv. Pero algunas opiniones que he leído aquí, especialmente sobre su servicio postventa, no son tan "fantásticas" como ellos me han pintado.

¿Cómo lo ven los expertos del foro?
 
Pásate por foros específicos de mazda, aunque no sean del modelo concreto, te puede orientar de como llevan la postventa.

Yo tengo un CX3, y he tenido algún problema con el concesionario, y no soy totalmente objetivo. Busca y analiza muchas opiniones distintas.
 
Tengo entendido que los Mazda europeos son Ford con otro diseño de carroceria. En EEUU todos los años están arriba en cuanto a fiabilidad, así que supongo que allí o no son ford o la ingenieria es distinta. Aquí dan problemas igual que lo pueda hacer un Ford. Hay algo raro en esta marca.
 
En Mazda3 los gasolina los fabrican en México y los diésel en Japón, según el foro de club Mazda.

Para 2018 dicen que salen nuevas motorizaciones SKYACTIV-G y en 2019 los primeros eléctricos.

Yo estoy esperando a ver qué pasa. En enero fui al concesionario y la comercial casi que me echó en plan vuelva usted mañana:

x839K.gif
 
Tengo entendido que los Mazda europeos son Ford con otro diseño de carroceria. En EEUU todos los años están arriba en cuanto a fiabilidad, así que supongo que allí o no son ford o la ingenieria es distinta. Aquí dan problemas igual que lo pueda hacer un Ford. Hay algo raro en esta marca.

Pues andas mal informado.
 
El coche japonés ha sido tradicionalmente gasolina, nunca se hab complicado la vida en exceso, de ahi su fiabilidad.

Luego con las mecánicas diesel mas complejas que un simple Vtec la cosa cambia.



Powered by Lumia W10 using Tapatalk
 
Hola, no me he leido el hilo, pero hace poco le pregunté a un mecánico del barrio por los mazda ya que vi que estaba metiendo mano a uno en ese momento y me comento que ni se ocurriera comprar uno, que aparte de los fallos que daban, las piezas costaban el triple que cualquier coche y tardaban en llegarles un huevo de tiempo. Ahí queda su comentario.
 
Lo de las piezas no es la primera vez que lo oigo, incluso en los nuevos CX3 algunas se hacen bajo pedido....el coche se queda parado un tiempo.

Powered by Lumia W10 using Tapatalk
 
Volver