Opiniones Mazda

Acabo de venir del perito, y me ha comentado que el tema es muy leve y que no ve mucho sentido reclamar en juicio. No me ha cobrado, y se supone que es el primer interesado en ir a juicio y cobrar.

Me ha comentado que el coche va muy suave (CX 3 gasolina) y quitando esas vibraciones a determinadas revoluciones no ve problemas. me ha recomendado seguir dando la brasa en el taller hasta que den con la solución, pero que ponga una reclamación en consumo para que quede constancia.

Supongo que esto que pasa con mi Mazda pasa con todas las marcas, ya que no siempre dan con la solución de todos los problemas.
 
Acabo de venir del perito, y me ha comentado que el tema es muy leve y que no ve mucho sentido reclamar en juicio. No me ha cobrado, y se supone que es el primer interesado en ir a juicio y cobrar.

Me ha comentado que el coche va muy suave (CX 3 gasolina) y quitando esas vibraciones a determinadas revoluciones no ve problemas. me ha recomendado seguir dando la brasa en el taller hasta que den con la solución, pero que ponga una reclamación en consumo para que quede constancia.

Supongo que esto que pasa con mi Mazda pasa con todas las marcas, ya que no siempre dan con la solución de todos los problemas.


Si reclamas un importe inferior a 2.000€ puedes no llevar abogado y no asumes costes de tasas etc. Si la reparación fuesen 3.000€ puedes pedir 1.999€ igualmente para evitar costes.
 
Si reclamas un importe inferior a 2.000€ puedes no llevar abogado y no asumes costes de tasas etc. Si la reparación fuesen 3.000€ puedes pedir 1.999€ igualmente para evitar costes.

El problema es que para un juez, si no hay prueba no hay nada, y lo que más valor tiene en estos casos es la pericial. Un informe y su exposición en juicio vale 900 €, aunque no se necesite abogado ni procurador por la cuantía, es un juicio caro.
 
El problema es que para un juez, si no hay prueba no hay nada, y lo que más valor tiene en estos casos es la pericial. Un informe y su exposición en juicio vale 900 €, aunque no se necesite abogado ni procurador por la cuantía, es un juicio caro.


Ya, el coste del informe es alto, no pensaba que sería tanto...
 
Seguimos con el encumbramiento del coche japonés sin saber muy bien por qué. No sé a qué gurú le habrá dado por los coches japoneses...

Los japos no saben fabricar coches grandes, no los han fabricado en su vida. Allí hay un grave problema de espacio en sus urbes y sus carreteras nacionales y autopistas son muy limitadas en kilómetros (las cosas de vivir tantísima gente en una pequeña isla volcánica, no habitable al 100%). Fabricando coches pequeños y motos son unos hachas pues son los que usan el 95% de su población desde siempre, para pillar una berlina grande como puede ser el Mazda 6 (4,8 metros de largo): americanos o europeos... y los americanos con motores desorbitados y gastones para lo que es el gusto del consumidor europeo.
 
Uy Subaru... Siempre he tenido ganas de tener uno, pero a este paso no lo tendré nunca. Con la salida del Levorg decidí ir a verlo a un concesionario. Voy, y a pesar de que es su novedad, no lo tienen ni en exposición. Le pregunto al vendedor y me dice que ese modelo no lo tendrán en stock, que va bajo pedido. Me dice que les llegará uno en abril, de un pedido. Que ya me avisarán en abril para que lo vea, pero sólo estará durante una semana, así que si me coincide bien y si no, lo siento. De conducirlo ni hablamos...
¿Quién se va a gastar 31.000€ en un coche que no puede ni ver en directo? Como se ven tantos por la calle...
Y luego tiene lagunas. Sólo hay un motor, 1.6 turbo de 170 cv. A mí me encaja pero a mucha gente no. Y sólo se puede pedir con su caja automática. Tiene luces LED de cruce, pero las largas son halógenas. A estas alturas y teniendo en cuenta que cuesta 31.000€, para mí es motivo de pensarlo muy mucho. No me dieron ni catálogo, que me lo baje de internet.
Lo dicho. No tienen una red de ventas decente. La sensación en su concesionario es tremendamente cutre. Tenían 3 coches expuestos.

eso no pasa solo en subaru, con coches de gasolina pasa en casi todas las marcas, no tienen coches de gasolina en stock, solo diesel porque es lo que compra la borregada, en mi caso solo encontre coches de gasolina en stock en seat y ford, bueno y es verdad que en alfa romeo en ese momento tenian un mito.
 
Sin entrar en diatribas estériles.

Has preguntado por Mazda y te respondo: no ha habido coches más fiables en casa que los de esa marca. Ha habido normales y premium, franceses, alemanes, coreanos y otros japoneses, y te puedo decir que los únicos que NUNCA han ido al taller para una avería han sido los Mazda.

La conclusión es que si quieres un coche fiable, y con buenos acabados, no mires otra marca. Aunque recuerda que cada uno cuenta la feria según le va.
 
¿Los motores mazda son suyos? Es que he leido tantas cosas que ya no sé qué es verdad, que si montan motores ford, otros que son PSA...

ahora son todos suyos, unos motores muy avanzados y una rareza por ser ciclo atkinson, pero antes hubo un motor diesel muy conocido de ford y PSA, cuando ford tenia el 35% de las acciones de mazda.

---------- Post added 11-mar-2016 at 16:32 ----------

Seguimos con el encumbramiento del coche japonés sin saber muy bien por qué. No sé a qué gurú le habrá dado por los coches japoneses...

Los japos no saben fabricar coches grandes, no los han fabricado en su vida. Allí hay un grave problema de espacio en sus urbes y sus carreteras nacionales y autopistas son muy limitadas en kilómetros (las cosas de vivir tantísima gente en una pequeña isla volcánica, no habitable al 100%). Fabricando coches pequeños y motos son unos hachas pues son los que usan el 95% de su población desde siempre, para pillar una berlina grande como puede ser el Mazda 6 (4,8 metros de largo): americanos o europeos... y los americanos con motores desorbitados y gastones para lo que es el gusto del consumidor europeo.

hombre un lexus LS no lo veo yo muy pequeño:XX:
 
No es encumbrar a las marcas japonesas, es la verdad, aunque hay modelos buenos en todas las marcas, su manera de fabricar es superior. Tengo el prius 2ª generación y ese coche es una maravilla, si tuviera algo mas de motor, seria perfecto, pero vamos que me hago 1.000 km del tirón y como si nada, 200.000 km le hecho en 5 años y no ha pisado nunca un taller, aceite y filtro, ni pastillas de freno le he cambiado con 260.000 km. Nunca he tenido un coche con esa fiabilidad.
 
No es encumbrar a las marcas japonesas, es la verdad, aunque hay modelos buenos en todas las marcas, su manera de fabricar es superior. Tengo el prius 2ª generación y ese coche es una maravilla, si tuviera algo mas de motor, seria perfecto, pero vamos que me hago 1.000 km del tirón y como si nada, 200.000 km le hecho en 5 años y no ha pisado nunca un taller, aceite y filtro, ni pastillas de freno le he cambiado con 260.000 km. Nunca he tenido un coche con esa fiabilidad.


Ostras, si en 260.000 km no has tenido que cambiar pastillas es que lo llevas muuuuuuuy suave. Motivo también para que no te dé problemas.
¿Las baterías tienen algún mantenimiento?

---------- Post added 12-mar-2016 at 15:38 ----------

No es encumbrar a las marcas japonesas, es la verdad, aunque hay modelos buenos en todas las marcas, su manera de fabricar es superior. Tengo el prius 2ª generación y ese coche es una maravilla, si tuviera algo mas de motor, seria perfecto, pero vamos que me hago 1.000 km del tirón y como si nada, 200.000 km le hecho en 5 años y no ha pisado nunca un taller, aceite y filtro, ni pastillas de freno le he cambiado con 260.000 km. Nunca he tenido un coche con esa fiabilidad.


Añado otra duda. Por carretera-autopista, ¿qué consumos te hace a 100-130?
 
Tuve un Mazda 626 que tenía 180.00 km cuando lo pillé (en perfectas condiciones, se había usado como renting para hacer muchos km durante 2 o 3 años) y quedaba en 370.00 cuando lo dejé... y sólo tengo buenas palabras para el vehículo. Consumo (para su época!), estabilidad, durabilidad, frenos fantásticos, una sola reparación de entidad en esos años, en fin... Cambié porque tenía una oportunidad chollo para un Honda Civic y aún así me costó deshacerme de aquél (mi plan siempre había sido seguir usándolo hasta que rompiera y no valiera la pena repararlo).

Eso sí, coincido con un comentario en el sentido de que a mí tampoco me gustó mucho el trato (escaso pero decepcionante en la única ocasión que me hizo falta) del taller oficial. En Coruña para más señas (si bien esto fue hace como 5 años).
 
Yo tengo un Mazda 3 desde hace siete años y no puedo decir ni una sola cosa mala. Imposible estar más contento.
 
Ostras, si en 260.000 km no has tenido que cambiar pastillas es que lo llevas muuuuuuuy suave. Motivo también para que no te dé problemas.
¿Las baterías tienen algún mantenimiento?

---------- Post added 12-mar-2016 at 15:38 ----------




Añado otra duda. Por carretera-autopista, ¿qué consumos te hace a 100-130?

No es que lo lleve suave, es tener buenas manos, en ciudad y trayectos entre distintas poblaciones, voy normal, tiene en la palanca la posición B, con la que puedes retener y cargar mas tiempo las baterias. El sistema hibrido te cambia la forma de conducir, anticipando las frenadas y conduces más relajado, pero vamos que cuando hago carretera, le doy caña. Es un coche que cuesta arriba voy dejando que pierda velocidad para no aumentar el consumo pero que llaneando y con leve pendiente hacia abajo se lanza de maravilla. Estaba harto del diesel y cambie al Prius, lo mejor que hice, pero el de 2ª generación, tiene más calidad de rodadura y acabados, es silencioso, solo hace más ruido si le pisas fuerte al subir cuestas pronunciadas.

Las baterias cero mantenimiento, no ha pisado el taller tan solo para una revision gratuita que hizo Toyota para cambiar la bomba de agua del sistema de refrigeración del sistema hibrido y fue por que algún vehículo dio problemas y se lo cambiaron a todos, ole por Toyota.

Tengo puesto GLP y consumos en carretera a velocidades de 120-150 consumos de 7 litros de GLP, a 0.60 cts, 4 euros/100km
 
De diseño y acabados están muy bien.....
Ahora, las tres personas que conozco que tienen Mazda unos problemones del copón. Uno de ellos lleva dos sustituciones del cambio de marchas en un Mazda 6. Ahí lo dejo.

Saludos.
 
Volver