Los "millennials" la generación perdida entre dos crisis: "Nos toca postergar todo, otra vez"

Que siga votando a podemos y al psoe, con socialismo e inclusividad superaremos esta crisis en pocas semanas.

Se les ha dado lo que (la mayoría) han pedido en las urnas. Ninguna pena, salvo por ese 10% con cerebro.

Todos los demás, A DISFRUTAR !!
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Muchas carreras Universitarias dan poco trabajo y lo peor del asunto es que CASI TODOS nos hemos tragado que "con carrera llega lejos y siempre encontrarás trabajo". No estoy recomendando que no se estudie en la Uni. porque cada caso es distinto, pero por lo menos que exista o se dé una visión más realista.

Por otro lado es una pena que profesiones como carpintero, electricista estén tan denostadas, porque LO ESTÁN. Son trabajos necesarios y que, además, dan dinero.

Todas esas profesiones que comentas, hace años que funcionan de manera gremial y casi hereditaria. Todos los casos que conozco (y conozco a montones, que me he criado en un barrio semi-lumpen) han abandonado después de estar años y años de "aprendices" por 600 euros en neցro y el más afortunado 900 cotizando.

Carpintería, panaderos, y demás oficios casi artesanales si no tienes familia en el gremio es casi imposible vivir de ello. Y ponerte por tu cuenta, sumamente complicado, porque dependen mucho de la "tradición" y el nombre que tengas a nivel local; carpinteros he conocido dos, un colega que hizo FP de carpintería, lo dejó después de un par de años de no encontrar NADA, y se hizo FP+grado de magisterio pintaycolorea, y de eso vive ahora. El otro un ex de mi hermana, drojata perdido, cuyo padre tenía una tapicería con reputación local; como era un bala perdida, lo metió en el negocio sin FP ni palos con 20 años para que aprendiera, 1800 euritos netos y a vivir.

Luego mecánica de automóvil y derivados, petadísimos, salvo que seas de los mejores en los mejores centros (tipo Monlau en barna) y puedas meterte en el SAT de una marca, el resto a mendigar de taller en taller como eternos aprendices. Cinco personas conozco que estudiaron esto, cuatro que no se dedican hartos de la casi esclavitud a la que los sometían, el quinto papá lo metió en su taller con salario x2,5 respecto a los "externos".

Electricidad y demás, también petados por la cantidad de ñapas y/o inmis que te lo hacen por la mitad de precio. En general, todo el mundillo de las instalaciones tiene una sobre-oferta de profesionales que se formaron en pre- y post-burbuja, y ya no se vive tan bien. El único que conozco que estudió electricidad, curra en una cadena de cómida rápida.

Los únicos FP que valen la pena son los sanitarios (y algunos no es como antes que salías ya casi con placita), y ""valen la pena"" los industriales y de IT, eso sí, a años luz de las condiciones de los boomers y langostas equivalentes (y muchos de ellos saturándose ya que son las alternativas estrella para los que no quieren ir a la universidad ni hacer opos).

Lo de la carrera es cierto, pero también es cierto que los millenials hemos estudiado en general menos que las generaciones anteriores. Y las generaciones nuevas muchos ya piensan en entrar directamente a lo público u opos tipo policía, o simplemente trabajar de algo y meterse en algún sector. Cuando los boomers fueron en masa a la universidad, sobre todo los que entraron en la segunda mitad de los 90. Y colocándose mucho mejor que los millenials.
 
Volver