Las Mentiras y el Fraude de Lorenzo Ramirez (La Voz de Cesar Vidal)

Aldair

Lonchafinista
Desde
4 Mar 2020
Mensajes
236
Reputación
247
Escucho habitualmente a lorenzo ramirez, en una sección de La Voz de Cesar Vidal, sus intervenciones, las cuáles sudan de un liberalismo radical y de un complejo de superioridad tan similar al dueño de la emisora me ponen enfermo.

Avala la situación de "deflación" siendo una situación peor respecto a la inflación. Eso puede estar motivadas por una caída de la demanda o bien por un exceso de la oferta por parte de los productores. Podemos pensar que, si la inflación es mala, la bajada de los mismos sería buena al elevar el poder de compra de los consumidores. En realidad, esto no es así, eso propicia un estancamiento de la economía con todos los efectos adversos.

Avala la eliminación de las fronteras y la competencia desleal de productos tercermundistas, propiciando esas medidas una alta inmi gración y la llegada de productos de baja calidad junto con la destrucción de la economía nacional.

Tanto Cesar Vidal como Lorenzo Ramirez critican la gestión del BCE en política monetaria, la cuál es ultraexpansiva, pero rechazan mencionar los efectos adversos de la ruina económica europea.

Lorenzo Ramirez es un buen economista, pero sus ideas ultraliberales solo serían viables en una sociedad lobotomizada donde el ser humano no necesite al estado.
 
El problema es que el más del 50% del estado no es necesario. Y eso está lastrando la economía haciendo malvivir al sector privado pymes y remeros
 
El problema es que el más del 50% del estado no es necesario. Y eso está lastrando la economía haciendo malvivir al sector privado pymes y remeros

Yo me considero más liberal que socialista, estoy a favor de reducir administraciones, centralizar todas las competencias, y liberalizar todo... pero ellos dicen: el mercado es bueno (se basa en el usura de los fondos buitres en su mayoría) y el estado roba pero se desea lo mejor del estado.
 
Yo me considero más liberal que socialista, estoy a favor de reducir administraciones, centralizar todas las competencias, y liberalizar todo... pero ellos dicen: el mercado es bueno (se basa en el usura de los fondos buitres en su mayoría) y el estado roba pero se desea lo mejor del estado.

El mercado es bueno pero es imperfecto y los hay que se aprovechan de ello por eso el estado debe poner algunos límites pero sin excederse. La economía debe ser libre dentro de un marco y seguridad brindada por el estado
 
El mercado es bueno pero es imperfecto y los hay que se aprovechan de ello por eso el estado debe poner algunos límites pero sin excederse. La economía debe ser libre dentro de un marco y seguridad brindada por el estado

Sabias palabras
 
Avala la situación de "deflación" siendo una situación peor respecto a la inflación. Eso puede estar motivadas por una caída de la demanda o bien por un exceso de la oferta por parte de los productores.
O una mejora en el proceso productivo que permite abaratar costes.

Venga Keynesiano acomplejadito, vete con tu sarama a otra parte que aquí no cuela.
 
Con mejor gestión también se baja el déficit y se puede ser solidario pero no iluso. Un consejo deja de sobre informarte y dale a las mujeres con regazo ,waifus y ala cocina.
 
Escucho habitualmente a lorenzo ramirez, en una sección de La Voz de Cesar Vidal, sus intervenciones, las cuáles sudan de un liberalismo radical y de un complejo de superioridad tan similar al dueño de la emisora me ponen enfermo.

Avala la situación de "deflación" siendo una situación peor respecto a la inflación. Eso puede estar motivadas por una caída de la demanda o bien por un exceso de la oferta por parte de los productores. Podemos pensar que, si la inflación es mala, la bajada de los mismos sería buena al elevar el poder de compra de los consumidores. En realidad, esto no es así, eso propicia un estancamiento de la economía con todos los efectos adversos.

Avala la eliminación de las fronteras y la competencia desleal de productos tercermundistas, propiciando esas medidas una alta inmi gración y la llegada de productos de baja calidad junto con la destrucción de la economía nacional.

Tanto Cesar Vidal como Lorenzo Ramirez critican la gestión del BCE en política monetaria, la cuál es ultraexpansiva, pero rechazan mencionar los efectos adversos de la ruina económica europea.

Lorenzo Ramirez es un buen economista, pero sus ideas ultraliberales solo serían viables en una sociedad lobotomizada donde el ser humano no necesite al estado.
Que tocho , gravina82 capitulo 112 , 50 sombras de hacer.
 
Recupero este antiguo mensaje para lanzar algunas críticas a Lorenzo Ramírez, al que vengo escuchando casi diariamente.
Aunque me gustan sus análisis, creo que la ideología lo tiene totalmente absorbido, y suelta algunas contradicciones que no hay por dónde cogerlas.

1. En efecto, aboga por la libre competencia entre naciones, olvidándose de que en algunas las condiciones de trabajo rozan la esclavitud. ¿Es eso libre competencia? Luego aboga por fronteras abiertas para unas cosas, pero cerradas para otras. En ello se pone en la línea de César Vidal, que es un conservador, pero creo que en el fondo, en origen, LR es un antifronteras.

2. Repite como un loro que el sistema de pensiones es un sistema Ponzi, lo cual es falso. De acuerdo a su interpretación tan relajada, hasta una compañía de seguros es un esquema Ponzi. Luego pide, pero critica al mismo tiempo, que se cree un fondo donde de inversión de pensiones. Un día te dice una cosa, al otro la contraria.

3. Un día te está diciendo que hay que aceptar salarios bajos porque el mercado no puede pagar más y te pide que se elimine un salario mínimo, pero ayer mismo se mostraba indignado porque la patronal y los sindicatos piden planean una bajada de salarios. A ver, don Lorenzo, aclárate. Si no se puede pagar más porque la economía es una cosa, ¿no es normal que se bajen los salarios?

4. Habla del mercado como si fuera una cosa en la que nadie debería participar, una máquina que funciona sola y es malo tocarla. ¿En qué mundo vives, don Lorenzo? El mercado es la gente actúa en el mercado, sus acciones, sus motivaciones, y tú que lees a Mises deberías saberlo. Y en el mercado ha habido siempre y siempre habrá manipulaciones, gente que lo lleve de un lado a otro. Un mercado cristalino es tan simple como el socialismo de la izquierda.
 
Volver