LAS CIUDADES españoles estan SITUADAS COMO EL pilinguiSIMO ojo ciego

En tiempos de Felipe II se planeó hacer navegable el Tajo desde Lisboa a Madrid. Para ello empezó a construirse el Canal del Manzanares cuyo puerto estaría en el actual Puente de Praga. El canal llevaría el Manzanares al Jarama y este en Aranjuez al Tajo y desde aquí hasta Lisboa. Nada se hizo y aún pueden verse restos de aquel proyecto a medio construir al sur y sureste de la capital.
También pensó en llevarse la capital a Lisboa pero los ataques piratas de Drake que devastaron Vigo y Cádiz lo desaconsejaron.
¿Cómo hubiera sido nuestra historia si Madrid hubiese tenido acceso directo al mar a través de los ríos navegables?.
La ubicación de Madrid como capital era entonces y es ahora, óptima y fueron varios los motivos que decidieron la elección de ésta como capital del Reino.

Otras ciudades cuya ubicación es interesante para analizar si es bueno o malo, si podría haber sido mejor o peor como Vigo, Bilbao, Málaga, Cádiz o las capitales insulares o en el interior Granada o Murcia.
Los antiguos eran gente muy inteligente y preparada y cuando miles o cientos de años atrás eligieron un emplazamiento y este se ha mantenido a lo largo de los siglos con algunas modificaciones no es casual.
Quizás en el siglo pasado y ahora se han cometido disparates urbanísticos y han pasado muchas cosas que han desvirtuado las ciudades. Lo de los transportes y la distribución de la población así como la ubicación de las ciudades en el territorio y la distancia entre ellas es interesante también.
 
Última edición:
El me gusta la fruta DEL NINI es un puñetero pueblerino demorado y no sabe que los terrenos de confluencia del Carrión y Pisuerga eran propiedad de la Iglesia (está el monasterio de la Trapa ahí), y que Palencia está donde está ya desde tiempo de los Vaceos, el pueblo pre romano; o sea que si se establecieron allí será por algo. Y por supuesto la ciudad es VERDE, no hace falta que tenga dos ríos meparto: La huerta palentina es profusa y rica porque hay agua de sobra.
Es que son muchas. Pretende colocar ciudades como Cáceres o ciudad real, que están en zonas planas , en zonas con terrenos irregulares, con lo que eso supondría para la distribución de la ciudad
 
Allí dónde quieres situar Barcelona és el Delta del Llobregat: tierra fértil cómo ninguna y tendente a inundaciones.

Barcelona está cruzada por ríos: las Ramblas era uno, ahora és subterráneo.
Collblanch és una colina y de allí también fluían ríos, ahora subterráneos.

Estos subterráneos drenan el agua de lluvia y almacenamiento el agua en grandes cantidades.
Como bien dices, situar una ciudad marítima romana y posteriormente medieval como era Barcelona en un delta como el del Llobregat era simple y llanamente un despropósito, de ahí que los antiguos situaran la ciudad en el llano que ocupa actualmente.

Más que un rio lo que había bajo las Ramblas de Barcelona antes de urbanizarse y convertirse en un paseo era una riera o torrente, que recogía las aguas de diferentes rieras por las que descendía el agua desde Collserola. Y como todas las rieras del Mediterraneo tienen un caudal de agua muy irregular, estando secas buena parte del año y con grandes caudales e incluso desbordamientos en épocas de fuertes lluvias.

Así pues aunque no se hubiera convertido en un paseo tampoco serviría esa riera que pasaba por las Ramblas como rio ornamental con grandes puentes, barcos y demás para dar belleza a la ciudad. Y eso que la antigua riera tenía puentes para salvarla, pero eran pequeños y sencillos en comparación con los grandes puentes de ciudades como París o Londres. He encontrado un grabado antiguo publicado en un libro con uno de aquellos puentes sobre la riera que ocupa actualmente la Rambla que pasaba tocando la muralla de Barcelona, y también otro dibujo de un puente sobre la riera ya de la época de la Barcelona sin murallas.

1622189829513.png1622191242250.png
 
Palencia tiene que desplazarse a la confluencia de los ríos Pisuerga y Carrión.

Albacete ha de trasladarse al Júcar.

ASI HA DE SER.

Si Ceausescu pudo trasladar un edificio, nosotros podemos y debemos trasladar ciudades.

Que así sea.

1622193073341.png

Un traslado epico de edificios en Rumania

Cuentan que en Rumanía, durante la era comunista, uno de los paisajes urbanísticos más típicos eran pilas de edificios de apartamentos de estilo soviético. Una de esas ciudades fue Alba Iulia, cuyos habitantes se las veían muy felices con el proyecto de un majestuoso bulevar en el centro. Sin embargo, un edificio soviético se interponía.

Para entender la sorprendente fórmula que aplicaron los ciudadanos con el edificio, hay que retroceder hasta comienzos de la década de los 70, momento en que Nicolae Ceaușescu, presidente de Rumania y secretario general del Partido Comunista, se encontraba de visita oficial en Corea del Norte.

Ceaușescu quedó gratamente sorprendido por el grado de movilización ideológica que caracterizaba al régimen norcoreano, por lo que a su regreso decidió implementar parte de lo que vio.

Unos años después, en 1974, la sistematización se hizo realidad en Rumania, un programa de planificación urbana que consistía en gran medida en la demolición y posterior reconstrucción de aldeas, pueblos y ciudades (total o parcialmente) con el propósito de convertir al país en una “sociedad socialista multilateralmente desarrollada”.

Fue un cambio muy violento en un país plagado de cierta tradición rural que chocaba directamente con el nuevo punto de vista arquitectónico. De repente, cientos de pueblos debían convertirse en centros urbanos industriales a través de la inversión en escuelas, clínicas, viviendas e industria.

gif;base64,R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw==
Como parte de este plan, las pequeñas aldeas (con poblaciones inferiores a los 1.000 habitantes) fueron consideradas como “irracionales”, y seleccionadas para la reducción de sus servicios públicos o la evacuación forzosa de sus respectivas poblaciones, antes de la eventual destrucción física de las mismas.

Incluso con frecuencia, tales medidas fueron extendidas a pueblos mucho mayores, siempre con el propósito de urbanizarlos mediante la demolición de algunos de los edificios más viejos y su reemplazo por modernos edificios o bloques de apartamentos de varios pisos.

Bajo este contexto, volvemos a la ciudad de Alba Iulia en 1987. Parecía claro que los gobernadores no se iban a echar atrás con el programa del bulevar por culpa de un edificio que formaba parte del pasado. Ceausescu, todavía líder de Rumania, había convertido en afición cambiar las calles. Literalmente, llevaba años por las ciudades decidiendo si esta u otra estructura debería ser eliminada o demolida.

¿Solución con el complejo que les molestaba? Dividirlo en dos mitades y mover una de ellas para dejar paso al bulevar.

Para elevar una estructura completa generalmente se une un armazón de acero temporal debajo de la estructura que pueda soportarla. Luego, una red de gatos hidráulicos se colocan debajo de la estructura, a su vez controlada por un sistema de elevación unificado que la eleva desde la base.

También existe un método más antiguo a través de gatos de construcción llamados gatos de tornillo que se giran manualmente, aunque en este caso era demasiado costoso.

De cualquier forma, con estos dos tipos de sistemas de elevación las vigas de madera se apilan para soportar tanto la estructura como los gatos a medida de forma que la estructura se levanta poco a poco.

Una vez que está a una altura lo suficientemente alta, se coloca un sistema hidráulico debajo para apoyar los movimientos hacia el destino final. Una vez finalizado, la estructura se reduce invirtiendo los pasos que se acaban de aplicar.

Y lo increíble de esta historia es que todo ello lo lograron en tan solo 5 horas y 40 minutos, tiempo en el que cavaron por debajo del edificio, añadieron unos raíles y ruedas y movieron las 7.600 toneladas de cemento a 55 metros de distancia. Los ahora 2 edificios separados se encontraban en un ángulo inclinado de 33 grados.

Por cierto, un detalle que lo hizo aún más épico, todo ello lo lograron con los residentes en el interior del edificio. Incluso una mujer que no lo vio muy claro decidió colocar un vaso de agua en el borde de su balcón. No derramó ni una sola gota en la “mudanza”.

Un traslado epico de edificios en Rumania – La Perspectiva (wordpress.com)
 
Como bien dices, situar una ciudad marítima romana y posteriormente medieval como era Barcelona en un delta como el del Llobregat era simple y llanamente un despropósito, de ahí que los antiguos situaran la ciudad en el llano que ocupa actualmente.

Más que un rio lo que había bajo las Ramblas de Barcelona antes de urbanizarse y convertirse en un paseo era una riera o torrente, que recogía las aguas de diferentes rieras por las que descendía el agua desde Collserola. Y como todas las rieras del Mediterraneo tienen un caudal de agua muy irregular, estando secas buena parte del año y con grandes caudales e incluso desbordamientos en épocas de fuertes lluvias.

Así pues aunque no se hubiera convertido en un paseo tampoco serviría esa riera que pasaba por las Ramblas como rio ornamental con grandes puentes, barcos y demás para dar belleza a la ciudad. Y eso que la antigua riera tenía puentes para salvarla, pero eran pequeños y sencillos en comparación con los grandes puentes de ciudades como París o Londres. He encontrado un grabado antiguo publicado en un libro con uno de aquellos puentes sobre la riera que ocupa actualmente la Rambla que pasaba tocando la muralla de Barcelona, y también otro dibujo de un puente sobre la riera ya de la época de la Barcelona sin murallas.

Ver archivo adjunto 670579Ver archivo adjunto 670588

Cuanta tonteria teneis

Valencia se construyo en torno a la desembocadura del turia, y siempre fue esa ciudad atravesada por el rio, con sus puentes. Solo que algun estulto dio la orden de desviar el rio hace 50 años porque cayeron 4 gotas, en lugar de haber hecho lo obvio que habia que haber hecho, que era simplemente AMPLIAR y DRAGAR el canal actual, para que fuera mas ancho y mas hondo, y dejando la obra del canal exterior actual como ALIVIADERO DE EMERGENCIAS por el cual desviar la mitad del caudal en caso de crecida

Tambien estan en la desembocadura de un rio o una rambla malaga, almeria, palma, alicante, gandia y muchisimas otras poblaciones menores. Y tambien otras muchas ciudades estan en cursos bajos de rios mediterraneos, murcia, orihuela, lorca, elda, novelda, elche, alcira, alcoy, sagunto... y mas pueblos catalanes que si estan a la orilla de ese rio, pero no la capital

En fin, que no decis mas que tonterias
 

Tu debes de ser un cagalufo que caga leche de neցro. Madrid tiene la posicion mas envidiada de europa y de parte del mundo. Todos los paises darian cojon y medio porque su capital estuviera situada en pleno centro del pais y estuviera a la misma distancia de todos sus extremos

Aunque yo hubiera dejado toledo como capital. Seria la fruta ostra la epica que tendria una gran urbe con ese corte en medio con el rio y ese barrio viejo medieval en todo el centro
 
Algunas aclaraciones:

-Barcelona está donde está por Montjuic, cuya colina y castillo ayudaban a defender la ciudad durante la Edad Media, además de tener un puerto natural con la bahía chica esa de la Barceloneta.

-El delta del Ebro no existía cuando se edificó Tarragona, es algo muy muy reciente, surge en los siglos XIV-XIX, en plena Edad Moderna.

-Castellón está un poco en el interior y no en la misma costa porque cuando se levanta, ya acabada la Reconquista en el siglo XIII, los ataques berberiscos a los pueblos de la costa, con el rapto de sus vecinos, eran constantes y los fueron durante siglos. De hecho si te fijas la mayoría de pueblos de la costa mediterránea española se ubican o bien al lado de algún castillo en lo alto al lado de la playa, o bien un poco al interior, lo que permitía refugiarse en algún sitio y concentrar las tropas hasta que los piratas llegaban a la localidad.

Castellón hasta que la nombran capital de provincia ya en el siglo XIX era un pueblo (por eso no tiene monumentos destacados), las poblaciones que partían el bacalao eran Sagunto (ciudad con puerto, río y castillo) y ya más en el interior Segorbe (que tiene catedral)
Ten en cuenta que el op solo aplica criterios de interiorista fan de Madonna. La posibilidad de defensa de una ciudad en un pais asediado continuamente ni la contempla.
 
Es que venir a un foro a enmendar la plana a los romanos tiene delito. Como si hicieran las ciudades en cualquier sitio. Agua corriente, desagües, puerto, mosquitos...
En tiempos de Felipe II se planeó hacer navegable el Tajo desde Lisboa a Madrid. Para ello empezó a construirse el Canal del Manzanares cuyo puerto estaría en el actual Puente de Praga. El canal llevaría el Manzanares al Jarama y este en Aranjuez al Tajo y desde aquí hasta Lisboa. Nada se hizo y aún pueden verse restos de aquel proyecto a medio construir al sur y sureste de la capital.
También pensó en llevarse la capital a Lisboa pero los ataques piratas de Drake que devastaron Vigo y Cádiz lo desaconsejaron.
¿Cómo hubiera sido nuestra historia si Madrid hubiese tenido acceso directo al mar a través de los ríos navegables?.
La ubicación de Madrid como capital era entonces y es ahora, óptima y fueron varios los motivos que decidieron la elección de ésta como capital del Reino.

Otras ciudades cuya ubicación es interesante para analizar si es bueno o malo, si podría haber sido mejor o peor como Vigo, Bilbao, Málaga, Cádiz o las capitales insulares o en el interior Granada o Murcia.
Los antiguos eran gente muy inteligente y preparada y cuando miles o cientos de años atrás eligieron un emplazamiento y este se ha mantenido a lo largo de los siglos con algunas modificaciones no es casual.
Quizás en el siglo pasado y ahora se han cometido disparates urbanísticos y han pasado muchas cosas que han desvirtuado las ciudades. Lo de los transportes y la distribución de la población así como la ubicación de las ciudades en el territorio y la distancia entre ellas es interesante también.
Sigue la presa principal en la sierra y esclusas al sureste, tamaño barcaza tirada por bueyes.
Se llegó a plantear una megalópolis potenciando el eje Talavera Toledo Guadalajara para ir rellenando el triángulo con Madrid y dejar virgen la sierra.
 
A veces te pones a mirar los mapas y hay cosas incomprensibles. Hay ciudades excelentemente situadas, en sitios perfectamente estrategicos, y otras que increiblemente, estan mal situadas, desencuadradas, en un lugar apartado del punto concreto en el que deberian de estar. Algunos ejemplos:

- VALLADOLID:

En lugar de estar donde esta, tendria que estar varios km. mas al suroeste, que la ciudad cayera justo justo en la confluencia del duero y el pisuerga. Seria la fruta ostra de ciudad, con 2 pedazo de rios enormes, podria estar todo lleno de puentazos monumentales, parques de querida progenitora en la ribera de los rios. Y la esquinita justa donde se haya la confluencia de los 2 rios, justo aquello, tendria que ser el puro corazon de la ciudad, y en ese pico tendria que haber una pedazo de CATEDRAL GOTICA, de las mayores del planeta, con una torre inmensa, y que unos 100 metros mas abajo hubiera un gran puente monumental sobre el duero unificado, desde el cual hubieran unas vistas de la fachada de la catedral mirando a las aguas del rio al atardecer, que harian de la ciudad uno de los puñeteros lugares mas tOP de europa.

Aqui vemos donde esta, y aqui donde deberia de estar, marcado con el circulo rojo

valladol.png




- PALENCIA:
No hace falta irse muy lejos para ver otro caso sangrante. Palencia tendria que estar enclavado JUSTO en el sitio concreto donde se encuentra Venta de Baños. Justo en la confluencia de los rios pisuerga y carrion. Igual que valladolid, seria una ciudad fluvial muy guapa, con toda el verde, toda la humedad y todo el frescor y vida que aporta siempre el tener un rio en la ciudad, mas aun en esos secarrales.

Ademas estaria en fruta LINEA RECTA en la linea valladolid burgos, como punto central, para las carreteras y comunicaciones, y no como pasa ahora, que todo pasa por venta de baños, que no para de crecer como ciudad-dormitorio e industrial, mientras que palencia esta ahi en un rincon muerto de ardor de estomago, fuera de la linea recta.

palencia.png



- LEON:
No esta situado mal del todo, pero podria estar en una posicion mucho mas privilegiada si estuvirea tan solo unos 10-15 km. mas al sur. Justo en la confluencia del Esla-Bernesga, a los que ademas se le unen en esa zona otros 3-4 rios mas. El esla despues de juntar todos esos cauces, tiene un nivel de agua BRUTAL, similar al que lleva el duero tras su union con el pisuerga. Podria ser otro ejemplazo como valladolid, alli con sus pedazo de puentes, la catedral tremendisima junto al rio caudaloso, al estilo pilar de zaragoza, etc. La misma historia que las anteriores.

leon.png



- ALBACETE:
Con este otro lugar tengo opiniones encontradas. Por una parte he de reconocer que la llanura en la que estan es un punto de union de un mogollon de caminos. Se junta la ruta madrid-levante, madrid-murcia-cartagena, con la ruta levante-portugal y la granada-valencia, ademas de otros caminos regionales. El nivel de estrategia de este cruce es BRUTAL y por ello es la ciudad mas importante de toda la meseta sur. Ademas esta en una de las planicies mas planas de todo el pais, lo cual urbanisticamente es un gustazo, puedes planificar una gran ciudad de querida progenitora.

Pero igualemente, me parece una pena que teniendo el rio JUCAR a 20 escasos km., la ciudad no este encuadrara un poco mas al norte. Albacete me parece un lugar bastante agradable y con calidad de vida, pero lo que no soporto es su ambiente de secarral. Y eso que tiene parcazos enormes con mucho arbol y sombra. Pero esa sequedad da un poco de claustrofobia, cosa que se mitigaria si tuviera un casco antiguo partido en 2, con su rio por medio, sus puentecitos, y ese gustazo que da siempre ver el agua correr. Ademas asi quedarian en el mismo rio Cuenca y Albacete.

albacete.png


- CIUDAD REAL:

Este sitio si que no tiene perdon de dios. Lo levantaron ahi en mitad del puñetero secarral sin ton ni son. Y encima es un sitio que no tiene gracia ninguna, ni casco antiguo ni na de na de na. Ya puestos, jorobar, haber hecho la ciudad 5 puñeteros km. mas al oeste, y seria atravesada por el GUADIANA. Asi este rio atravesaria todas las capitales de la zona, ciudad real, don benito, merida y badajoz, lo cual le daria, ademas de todas las ventajas que ya he nombrado mas atras en las otras, cierto empaque de relevancia. O mejor aun, que se hubier situado mas al oeste, en el otro circulo, tras la desembocadura del jabalon, donde el rio ya tiene


- cosaLONA:

Mas de lo mismo. Que les costaba haber hecho el casco antiguo al lado del puñetero rio, y que este hubiera srvido de epicentro para la ciudad, como si se hizo de querida progenitora en valencia. Ademas el centro de la ciudad quedaria ahi de piquito en el cabo, que es como si estan situadas otras ciudades milimetricamente clavadas a un sitio clave.

Ganaria mucho esa pocilga mahometana si tuviera el rio atravesandola por la mitad, con sus puentes y blabla, como siempre. Sin embargo el entorno del rio es una fruta pocilga fabril, con miles de naves y el puñetero


- TARRAGONA:
Esto es una ciudad paco al 1000%. Quien narices va a ese sitio o le cae

En paquidad no se le queda atras castellon. No he visto capital de provincia mas desaprovechada en mi fruta vida. Al menos la sarama de tarragona esta en el mar, pero es que castellon ni eso. Y es flipante, porque es una provincia de querida progenitora. Es la provincia mas montañosa de españa, y al mismo tiempo una de las que tiene mas kilometros de playas.

La capital podria estar siuada justo en la desembocadura del rio mijares, que es el 4º mas grande de la region, tras jucar, segura y turia. No es muy caudaloso, pero siempre a una capital tenre un rio que le surca, le da empaque, renombre e imagen, gracias al cauce, el agua, sus parques, sus puentes... pero es que ademas de ello, la capital estaria situada en pico. Estaria situada EN EL MAR, teniendo una fachada maritima perfecta, con su paseo maritimo y sus edificios mirando al mar, con sus playazas bien aprovechadas. Y ademas habrian sido integrados todos esos pueblos del area metropolitana (villarreal, burriana, etc) dentro de la capital, que seria una ciudad mucho mas grande, importante, cohesionada Y


- CACERES-TRUJILLO

Otro sitio que no entiendo. De la misma forma que hubiera estado de querida progenitora que ciudad real, don benito, merida y badajoz estuvieran todos en la misma orilla del rio, mas al norte pasa igual. Por que narices caceres y trujillo estan en el puñetero medio en la fruta nada? Por que narices no estan las 2 ciudades A ORILLAS DEL TAJO???

Anda que no ganarian ambos sitios en estetica, en imagen, y en todo, pues serian sitios mas deseables. Y habria una linea, toledo, talavera, trujillo y caceres. Incluso alcantara tendria mucho mayor tamaño de esto ser asi. Pues nada, otra pedazo oportunida desaprovechada.

caceres-trujillo.png


- LA CORUÑA

El sitio donde esta esta capital ahi en el cabo no queda mal, es un sitio bonito y tal. Pero tambien tiene otra cagada estrategica enorme. Y es que la capital provincial tendria que estar JUSTO EN EL FERROL, siendo como es, uno de los puertos naturales mas estrategicos de europa y del mundo. Enclave perfecto historico, que habria evitado sufrir ataques piratas


Pero si las ciudades estan situadas como el ojo ciego, luego abrire otro hilo con respecto a las CARRETERAS Y VIAS DE TREN, QUE ESTAN AUN PEOR

Vamos a ver ESQUE CIUDAD REAL ORIGINALMENTE IBA A SER EMPLZADO DONDE DICES. LO QUE PASO FUE QUE EN MITAD DEL PROCESO DE CONSTRUCCION DEL CASTILLO LOS jovenlandeses ATACARON Y DEJARON AQUELLO ECHO UN puñetero CEMENTERIO Y RECONSTRUYERON EN EL ACTUAL EMPLAZAMIENTO. PERO LA IDEA ERA ESA CONSTRUIR LA CIUDAD ESTILO TOLEDO EN LA RIVERA DEL GUADIANA.

MIRATE LA BATALLA DE ALARCOS ANDA
 
Vamos a ver ESQUE CIUDAD REAL ORIGINALMENTE IBA A SER EMPLZADO DONDE DICES. LO QUE PASO FUE QUE EN MITAD DEL PROCESO DE CONSTRUCCION DEL CASTILLO LOS jovenlandeses ATACARON Y DEJARON AQUELLO ECHO UN puñetero CEMENTERIO Y RECONSTRUYERON EN EL ACTUAL EMPLAZAMIENTO. PERO LA IDEA ERA ESA CONSTRUIR LA CIUDAD ESTILO TOLEDO EN LA RIVERA DEL GUADIANA.

MIRATE LA BATALLA DE ALARCOS ANDA

¿Pero a mi que narices me importa que lo quisieran hacer, si no lo hicieron? No se que fruta cosa de excusa es esa. Que hubo una batalla. ¿Y que?

Anda que no hubiera ganado esa ciudad en atractivo de estar ahi junto al rio
 
Cuanta tonteria teneis

Valencia se construyo en torno a la desembocadura del turia, y siempre fue esa ciudad atravesada por el rio, con sus puentes. Solo que algun estulto dio la orden de desviar el rio hace 50 años porque cayeron 4 gotas, en lugar de haber hecho lo obvio que habia que haber hecho, que era simplemente AMPLIAR y DRAGAR el canal actual, para que fuera mas ancho y mas hondo, y dejando la obra del canal exterior actual como ALIVIADERO DE EMERGENCIAS por el cual desviar la mitad del caudal en caso de crecida

Tambien estan en la desembocadura de un rio o una rambla malaga, almeria, palma, alicante, gandia y muchisimas otras poblaciones menores. Y tambien otras muchas ciudades estan en cursos bajos de rios mediterraneos, murcia, orihuela, lorca, elda, novelda, elche, alcira, alcoy, sagunto... y mas pueblos catalanes que si estan a la orilla de ese rio, pero no la capital

En fin, que no decis mas que tonterias
Cada caso es un mundo por eso hacer generalizaciones como haces es poco acertado. Por ejemplo comparas el caso de Valencia con el de Barcelona, cuando Barcelona siempre se ha situado a ras de mar y en cambio la Valencia medieval se situaba junto al rio pero a una distancia de 2 o 3 km del mar. Con el crecimiento de Valencia ahora si que incluye las zonas de mar, pero eso no ocurría antes.

1622216900961.png1622217418907.png

¿A que a nadie se le hubiera ocurrido situar Valencia en plena Albufera? Pues en el caso de Barcelona hubiera sido lo mismo en caso de colocar la ciudad junto al rio a tocar del mar, en plena desembocadura del Llobregat que es un delta natural plagado de lagunas y humedales. Por supuesto los romanos tuvieron más ojo y situaron su ciudad en la gran esplanada que es Barcelona y bajo la protección de la montaña de Montjuic que les servía de punto de vigía y defensa, además de estar colocada entre 2 grandes rios y a pocos km. de ellos como son el Llobregat y el Besós. También tuvieron la vista de situar su ciudad junto a un torrente o riera como era la actual Rambla de Barcelona.

Y tu mismo has dicho que en los 50's se tuvo que desviar el Turia tras una crecida del rio que inundó Valencia. Ese es el peligro de colocar ciudades Mediterraneas junto a rios, porque el clima Mediterraneo ya es proclive a ese tipo de lluvias torrenciales que provocan desbordamientos. Y ahora tenemos la tecnología para evitar esas consecuencias, pero en épocas romanas o medievales evidentemente no.
 
Volver