LAS CIUDADES españoles estan SITUADAS COMO EL pilinguiSIMO ojo ciego

Coincido en que es una lástima que tirasen la murallas, aunque fue una especie de plan E de la época, y además en su momento los habitantes lo celebraron muchísimo, seguramente de haber vivido en esa época estarías abogando por su derribo, como síntoma de modernidad, mejora de higiene, etc, desapareciendo casitas pegadas a la misma, sin ventilación, etc. La ciudad se veía constreñida en su crecimiento etc, había que modernizarla etc, construir un ensanche, no dejarla separada por murallas, abertura de todas las calles en vez de tener, creo que 9 o 12 puertas como mucho. Ahora lo que era el recorrido de la muralla es la circunvalación al casco histórico que suponen las calles Colón, Játiva y Guillen de Castro, aparte de la zona que recae al cauce.

Que cantidad de topicazos y tonterias dices. Al mismo nivelon que los que decian que la carne hacia bicho por generacion espontanea, o que lo que contagiaba el colera eran los lagos con agua, y no LA cosa que echaban dentro de ella.

Que higiene, ni que ventilacion, ni que gilipolladas? Te parece que avila tenga algun problema de higiene y ventilacion? Ni que fuera el puñetero patio de una carcel. Son ciudades enteras. Y el casco antiguo de valencia triplica en tamaño al de avila. Que constreñir? Acaso no se podian construir las mismas avenidas y los mismos bulevares BORDEANDO la muralla? Tu podrias tener toda la ciudad grande, todo el ensanche de querida progenitora, una ciudad enorme... y luego llegar al casco historico, y que este alli su señora muralla, y que entres por tus portones gigantes. Seria Valencia uno de los sitios mas flipantes del planeta.

Pero nada, no es asi, porque a algun PALETAZO le dio por inventarse gilipolladas para justificar tamaña tropelia al patrimonio sin ningun sentido ni justificacion.

Lo del Turia es otra canallada imperdonable. Medidas de paletazo tercermundista. Con lo que ganaria la ciudad teniendo un rio-estuario de querida progenitora navegable, con todo el canal lleno de agua todo lo que es de ancho, desde el puerto hasta la altura de campanar. Y dejas el puñetero canal del sur como AUXILIAR por si algun dia remotamente, hay una crecida peligrosa lo desvias por alli. Y luego ya haras los puñeteros parques que tengas que hacer, pero no DESTROZAS Y ELIMINAS el rio, cuando es tu mayor seña de identidad urbana. ES que es infame.
 
Que cantidad de topicazos y tonterias dices. Al mismo nivelon que los que decian que la carne hacia bicho por generacion espontanea, o que lo que contagiaba el colera eran los lagos con agua, y no LA cosa que echaban dentro de ella.

Que higiene, ni que ventilacion, ni que gilipolladas? Te parece que avila tenga algun problema de higiene y ventilacion? Ni que fuera el puñetero patio de una carcel. Son ciudades enteras. Y el casco antiguo de valencia triplica en tamaño al de avila. Que constreñir? Acaso no se podian construir las mismas avenidas y los mismos bulevares BORDEANDO la muralla? Tu podrias tener toda la ciudad grande, todo el ensanche de querida progenitora, una ciudad enorme... y luego llegar al casco historico, y que este alli su señora muralla, y que entres por tus portones gigantes. Seria Valencia uno de los sitios mas flipantes del planeta.

Pero nada, no es asi, porque a algun PALETAZO le dio por inventarse gilipolladas para justificar tamaña tropelia al patrimonio sin ningun sentido ni justificacion.

Lo del Turia es otra canallada imperdonable. Medidas de paletazo tercermundista. Con lo que ganaria la ciudad teniendo un rio-estuario de querida progenitora navegable, con todo el canal lleno de agua todo lo que es de ancho, desde el puerto hasta la altura de campanar. Y dejas el puñetero canal del sur como AUXILIAR por si algun dia remotamente, hay una crecida peligrosa lo desvias por alli. Y luego ya haras los puñeteros parques que tengas que hacer, pero no DESTROZAS Y ELIMINAS el rio, cuando es tu mayor seña de identidad urbana. ES que es infame.

Creo que no me has leído correctamente, he expuesto lo que en su momento se dijo y se vendió, la razón por la que tiraron abajo las murallas, no lo que yo opino. Por eso seguramente como se veía como un síntoma de renovación urbanística, de nueva oportunidad para el rediseño de la ciudad, de modernizarla. Como se hizo en el siglo XIX, ten en cuenta que es la época en que París se rediseña toda. como que pierde todo su trazado medieval, igual que le comienzan a copiar todas las demás capitales. Creación de bulevares, etc. Es la ideología del momento. También le pasa a otras ciudades españolas, que pierden sus murallas, Barcelona tuvo murallas que también se derribaron por entonces, y su urbanismo actual, plan Cerdá, viene de entonces, de esta idea de rediseñar las ciudades y de definir como iban a crecer, de darle un orden, de ellas la más ordenada desde luego fue Barcelona. Estoy contigo en que es una lástima porque sería algo flipante como bien dices, porque se podría haber bordeado por bulevares y construir igualmente el ensanche. Quedaría la muralla, con sus imponentes puertas, flanqueada por el río, etc, tal como era. Además he añadido la pena de haber perdido el magnífico y enorme Palacio del Real, que era conocido como el palacio de las trescientas llaves de la cantidad de estancias que tenía. No lo he defendido, dije que era una "lástima". Como otra que también hicieron y por suerte no llegaron a completar, cuando se les ocurrió romper la trama medieval con la idea de también modernizar y "higienizar" la ciudad abriendo la Avenida del Oeste, destrozando la trama de Velluters y menos mal que no llegaron a cumplir en totalidad su proyecto, pues se también hubieran partido por completo el Barrio del Carmen, destrozando casi todo el centro histórico. Lo mismo que tiraron calles enteras para abrir la plaza de la Virgen y hubiera molado que se hubiera salvado al menos una de las calles pues se pierde el efecto de la portada barroca de la catedral, pues se construyó tal como es el barroco de teatral y de jugar con el resto del entorno, contando con la perspectiva de la ahora desaparecida calle y por tanto perspectiva.

No me conoces pues es la primera vez que interacciono contigo, pero te he leído y en general tus ideas estéticas sobre ciudades me parecen muy interesantes y sobre el mal gusto constructivo español, que comparto me parece una desgracia, yo también pienso si pudiera transportarme en el tiempo o si pudiera rediseñar como deberían haber sido las ciudades que conozco. Pero la desgracia es que los españoles mismos no parecían apreciar la belleza de sus ciudades y pueblos, igual por abundancia de ello (aspiraban a parecerse al NY de las pelís yanquis, lo digo por comentarios de gente de pueblo, sin estudios, gente mayor que he conocido, ya muerta, que iban al cine en los cincuenta, sesenta y flipaban con lo que identificaban como idea de modernidad y de progreso, y aún ahora hay gente que sigue considerando llenar un lugar de rascacielos a tutiplen como el ideal urbanístico, mira el foro de skyscrapercity, por ejemplo), pero la ideología de la arquitectura que comienza a gestarse desde finales del XIX e imponerse, lecorbusieramente, tras la segunda guerra mundial como forma de construir rápida, fácil, modular, sin adornos ni belleza para el pueblo llano en todas partes, también tiene Europa horrores, el mismo París tan idealizado y tan fílmico tiene suburbios enormes y horrorosos. Pero además fundamentados en una ideología sobre las supuestas bondades de esas edificaciones como los "street on the sky".

Pero no solo los barrios nuevos construidos así, sino el destrozo de la trama histórica, medieval, el construir edificios de ladrillo de varias alturas por encima de las existentes en los cascos históricos, construir ahora mismo edificios "modernos", o singulares (y mira que en Praga también lo hacen con el Ginger y Fred que es bien feo) pretendiendo que mejoran o aportan una perspectiva nueva, etc, todo muy arrogante por parte de los arquitectitos estrella o con vocación de serlo.

Aquí Valencia en 1858, siete años antes del derribo de las murallas.Ves que le rodean muchos árboles a Valencia, son moreras, para la industria de la seda, la que había dado riqueza a Valencia durante toda su historia, pero estaba a punto de entrar en crisis, y aún no se plantaban naranjos, hubo una enfermedad de los árboles que hundió la industria textil de la ciudad, lo que la hizo perder comba, porque perdió capacidad frente a ciudades competidoras, en un momento clave de avances técnicos en la industria textil justamente y una pérdida de trabajo que originó un gran paro que en 1865 el gobernador del momento decidió emplear a esos obreros en paro en el derribo de las murallas.

gran145476.jpg
 
Última edición:
Valencia digais lo que digáis sigue pareciendo una ciudad mal planteada

Falta más fuerza en lo que es el puerto y fachada marítima eso es lo que le da categoria a una ciudad. A base de hoteles, edificios de oficinas, un metro subterraneo y no en superficie ,mejores avenidas y mas anchas, por ejemplo podrían prolongar el paseo de la alameda y avenida de Francia que cortan, hasta el puerto y ya tendriamos algo ganado.

Todas las ciudades con puerto, todas tienen la maxima actividad y el ajetreo de la ciudad en el puerto, Nueva York, Hong Kong, Tokyo, shangai,Barcelona, Roterdam, Rio Janeiro, Montevideo, Buenos Aires...
 
Que cantidad de topicazos y tonterias dices. Al mismo nivelon que los que decian que la carne hacia bicho por generacion espontanea, o que lo que contagiaba el colera eran los lagos con agua, y no LA cosa que echaban dentro de ella.

Que higiene, ni que ventilacion, ni que gilipolladas? Te parece que avila tenga algun problema de higiene y ventilacion? Ni que fuera el puñetero patio de una carcel. Son ciudades enteras. Y el casco antiguo de valencia triplica en tamaño al de avila. Que constreñir? Acaso no se podian construir las mismas avenidas y los mismos bulevares BORDEANDO la muralla? Tu podrias tener toda la ciudad grande, todo el ensanche de querida progenitora, una ciudad enorme... y luego llegar al casco historico, y que este alli su señora muralla, y que entres por tus portones gigantes. Seria Valencia uno de los sitios mas flipantes del planeta.

Pero nada, no es asi, porque a algun PALETAZO le dio por inventarse gilipolladas para justificar tamaña tropelia al patrimonio sin ningun sentido ni justificacion.

Lo del Turia es otra canallada imperdonable. Medidas de paletazo tercermundista. Con lo que ganaria la ciudad teniendo un rio-estuario de querida progenitora navegable, con todo el canal lleno de agua todo lo que es de ancho, desde el puerto hasta la altura de campanar. Y dejas el puñetero canal del sur como AUXILIAR por si algun dia remotamente, hay una crecida peligrosa lo desvias por alli. Y luego ya haras los puñeteros parques que tengas que hacer, pero no DESTROZAS Y ELIMINAS el rio, cuando es tu mayor seña de identidad urbana. ES que es infame.


Ya lo que faltaba a la ciudad un rio navegable como, siena de París o tamesis si no habian plagas de mosquitos o moscas ibamos a tener tres veces más, que ideas se te ocurren macho.
 
Este es el skyline de Valencia desde el mar

el-puerto-de-Valencia-en-su-integracion-con-la-ciudad-e1463601767241.jpg




Este es de Montevideo y Roterdam, ciudades con una población similar ( aprox ciudad+ A.M. 1'5 o 2 millones

Main_montevideo-uruguay.jpg





images



Miami


miami-florida-usa-downtown-skyline-260nw-171068000.jpg


Os pongo estos ejemplos porque son ciudades con tamaño y población similares a Valencia
 
Última edición:


Poco a poco algunos pueblos ya tienen la variante o lo puedes circunvalar

Pero si aún hay pueblos como dices y tienes que pasar por ellos
 
En resumen, las ciudades tenían mucho sentido

No hijo no. Unas tienen sentido. Otras simplemente se han hecho donde habia algun caserio o similares. Hay algunas ciudades encuadradas en sitios tremendamente perfectos, y otras que incomprensiblemente estan desplazadas 20 km. o mas de donde deberian. Los ejemplos del bien y mal, son lo tremendamente bien situado que esta badajoz o merida, junto al rio, con lo incomprensible de caceres y trujillo, que estan en un secarral en lugar de estar junto al tajo. Solo un ejemplo de muchos. O como la coruña, que tuvieron que inventarse luego el ferrol, para aprovechar la brutal ria estrategica, cuando podria haber estado la capital alli desde el principio.

Sobre valencia ya escribire mas que ahora no tengo tiempo. Pero su frente maritimo es una pilinguisima cosa, que deja a la ciudad anclada en la nada, cuando es justo lo que la podria convertir en zona top mundial. Ya escribire mas cuando tenga tiempo.
 
Visto que al autor del hilo le tiran los ríos, por lo que atañe a Barcelona, lo que ahora son Las Ramblas antaño era el cauce de un río/torrente (que iba también por C/ Balmes) y que luego fue desviado.
 
Este tío está enfermo pretende que todo se haga a su voluntad y si no se pilla unos cabreos monumentales.

Me lo imagino pataleando y gritando a su progenitora cuando esta le hace un plato de comida que no sea de su agrado.

Seguro que hasta ha roto algún teclado o pantalla de ordenador cuando le da el telele...
 
Visto que al autor del hilo le tiran los ríos, por lo que atañe a Barcelona, lo que ahora son Las Ramblas antaño era el cauce de un río/torrente (que iba también por C/ Balmes) y que luego fue desviado.
Y curiosamente, omite Madrid cuyo río el Manzanares tiene muy poco caudal, menos de la cuarta parte que el Pisuerga.

Los ríos españoles tienen en general un régimen irregular y fuertes desniveles lo que los hace no navegables salvo el Guadalquivir hasta Sevilla y el Miño hasta Tui, a diferencia de otros lugares de Europa. Y el Guadiana, pese a llevar poco caudal, cerca de su desembocadura.

El Ebro sí que era navegable, pero entre tramos de poco calado y embalses ha dejado de serlo. El Duero y el Tajo tienen tramos navegables en Portugal, pero entre desniveles y embalses no lo son en España. El resto de los ríos ni me molesto en mencionarlos.
 
No hijo no. Unas tienen sentido. Otras simplemente se han hecho donde habia algun caserio o similares. Hay algunas ciudades encuadradas en sitios tremendamente perfectos, y otras que incomprensiblemente estan desplazadas 20 km. o mas de donde deberian. Los ejemplos del bien y mal, son lo tremendamente bien situado que esta badajoz o merida, junto al rio, con lo incomprensible de caceres y trujillo, que estan en un secarral en lugar de estar junto al tajo. Solo un ejemplo de muchos. O como la coruña, que tuvieron que inventarse luego el ferrol, para aprovechar la brutal ria estrategica, cuando podria haber estado la capital alli desde el principio.

Sobre valencia ya escribire mas que ahora no tengo tiempo. Pero su frente maritimo es una pilinguisima cosa, que deja a la ciudad anclada en la nada, cuando es justo lo que la podria convertir en zona top mundial. Ya escribire mas cuando tenga tiempo.

¿Has estado in situ en el Tajo frente a Caceres para entender por que no se construyó la capital ahi?
Querías llevarte Valladolid a la intersección del Pisuerga con el Duero, que es una cosa de rio hasta que le llega el agua del Pîsuerga, cuando Valladolid es una ciudad construida a lo largo de todo el Pisuerga, con otro rio y un canal, es decir, mas puentes y arboles es imposible ponerle.

Aunque me da que no me vas a leer porque me tienes en el ignore, pero me da igual porque solo vas a contestar tonterias.
Sobre el mapa se pueden decir muchas cosas, pero hay que estar en el terreno para entender las cosas por qué son como son.

Lo de Valencia no lo conozco, y ahí puede que tengais razón. Por lo visto lo de los planes E no lo inventó Zapatero. meparto:
 
Volver