La Presion de la Sociedad, encontrar Pareja

jarto dijo:
:confused:
Lo siento pero no sé qué quieres decirme con éso, ni siquerea sé si tiene algo que ver con lo que yo he dicho. Si me lo explicas te lo agradecería.


Mal ejemplo. Ésto no es un instinto. Primero porque no es un comportamiento sino un acto reflejo producido por una enfermedad, no es algo hereditario. La mayoría de la gente no reacciona así no? En todo caso podría ser un reflejo (pauta hereditaria de comportamiento común a toda una especie pero, a diferencia del instinto, es de carácter local -no compromete a todo el organismo sino a una pequeña parte de éste- y no asegura la supervivencia del individuo), aunque lo dudo.



El ejemplo del felino sí es un instinto porque es un comportamiento común a toda la familia felida pero no es aplicable al ser humano. En realidad todos los animales tienen instintos pero el ser humano no. Tú mismo me das la respuesta. Lo que tú estás haciendo es humanizar los comportamientos animales (proyectar comportamientos humanos en los animales) y por comparación tratas de invertir el razonamiento basándote en una premisa falsa. Existe una parte de la ciencia llamada Etología que es el estudio del comportamiento animal (para el que le interese éste tema recomiendo un libro muy ameno y divertido: "Hablaba con los Peces las Bestias y los pájaros" de Konrad Lorenz).
Un ejemplo y lo verás más claro: tú has dicho "un cachorro de perro, busca el pezón de la progenitora y lo encuentra a pesar de estar ciego en ese momento". Exacto, las crías de los animales nada más nacer buscan de forma automática la fuente de alimento que les da su progenitor cuando éste se halla a su alcance (éste punto es muy importante ya que sino fuera así tratarían de buscarlo y en cambio cuando los progenitores no están se quedan en su refugio-nido-madriguera esperando y quietos y callados lo cual nos remite al conocido instinto de conservación). En el ser humano ésto no se da. Si a un recién nacido su progenitora no le acercara al pezón éste por sí solo sería incapaz de encontrarlo aunque durmiera encima de ella. Si a un bebe se le deja sólo y despierto no solamente no se está quieto sino que puede llorar halla peligro o no y teniendo en cuenta que un recién nacido no ha aprendido ni se ve afectado aún por las conductas sociales y condiciones culturales se deduce que no tiene instinto de supervivencia; como tampoco tienen instinto maternal las madres y padres que dejan abandonados a sus hijos o incluso los dan el pasaporte; o de igual forma que los animales tienen un periódo de reproducción (primavera)con una función clara (perpetuar la especie) mientras que en el ser humano no existe periodo concreto (puede ser en cualquier estación cuando copulen y no con la finalidad de procrear sino la mayoría de las veces para conseguir placer).

¿Quieres decir que es carnívoro?
El ser humano es omnivoro, lo cual no impide que pueda vivir perfectamente sin tomar carne de ningún tipo: ahí están los vegetarianos.
Las personas podemos vivir perfectamente comiendo sólo vegetales ya que hay muchas plantas que pueden sustituir las proteinas cárnicas e incluso hay algunas que aportan más.
Es decir, el ser humano puede elegir su forma de alimentarse, igual que puede elegir casi cualquier faceta de su vida, éso es lo que le diferencia principalmente del resto de animales: el poder de decisión, la voluntad (ésta yo creo que es una cualidad única en los seres de éste planeta, una cualidad divina). Un tigre no mata por diversión o por conseguir un trofeo, lo hace para alimentarse y porque hay un comportamiento heredado que le lleva a ello.
En cuanto a que el hombre evoluciona según las condiciones ambientales no lo tengo ya muy claro que se dé a partir de su capacidad de crear objetos y a su capacidad de abstracción (que vino con la cultura). Yo creo que el ser humano "occidentalizado" (tal vez excluiríamos a los pueblos indígenas más aislados) ha llegado al punto que no sólo no le afecta el medio ambiente sino más bien todo lo contrario, en ése sentido es peligroso intentar creer que el ser humano vive "separado" de la naturaleza, habría que reaprender de los pueblos indígenas a saber distinguir que formamos parte de la cadena trófica, que nuestras acciones en el medio puede revertir en nuestra contra si no apreciamos y respetamos al resto de seres vivos con los que compartimos el habitat.



Sí y quizás también dentro de un millón de años hayamos desaparecido de la faz de la tierra o igual de aquí a poco como el señor Bush y los coreanos les den por armar la marimorena! Espero que desarrollemos un poco más ése órgano que tenemos todos llamado cerebro.
:D


1) Sencillamente y através de éstas definiciones, trato de dejarte claro, que una cosa es el empirísmo y otra muy distinta la Ciencia como tal.


2) Peor respuesta la tuya, ya que veo que no sabes discernir una cosa de la otra por empeñarte en aplicar criterios empíricos a hechos totalmente demostrados por la Ciencia. La autodefensa, es un instinto: osea, sale a relucir de manera voluntaria ante una agresión del medio.

Estas confundiendo constantemente: ACTO REFLEJO, con manifestaciónes de la vida instintiva.


3) Sigues equivocándote:

La autodefensa, no es un instinto común a toda la familia de ese género,sino, a todos los animales en general; un simple cangrejo de rio, se te pone farruco con las pinzas cuando te pones delante de él con ánimo de atraparlo; ésto lo veo, vada vez que voy a pescar cangrejos;(los cangrejos no entienden de "pacifismo", y hacen muy requetebien; son más dignos que muchos pepitos sumisos).

El resto de tu post, invocando a Konrad Lorentz: PORFAVOR!!!..... :rolleyes:

Te invito a que permanezcas una buena temporada en medio de la Naturaleza, para que te dés cuenta, de que todo lo que comentas sobre los animales y su aprendizaje, no se produce ni de la manera que tú señalas; el etólogo K.Lorentz, se dedicaba a estudiar el comportamiento animal:


"...En su obra Sobre la agresión (1963), Lorentz postulaba que el origen genético de la agresividad humana estaba en el comportamiento observado en animales inferiores cuando defienden su territorio. Aunque la teoría no tardó en popularizarse, provocó duras reacciones por parte de los especialistas en muchos campos (véase Sociobiología). Hablaba con las bestias, los peces y los pájaros (1949), Cuando el hombre encontró al perro (1950), Evolución y modificación de la conducta (1965), Los ocho pecados mortales de la humanidad civilizada (1973) y La otra cara del espejo (1973), son algunas de sus obras más importantes. En 1973 Lorenz compartió el Premio Nobel de Fisiología y Medicina con Nikolaas Tinbergen y Karl von Frisch por sus trabajos en el campo de la etología


4) No no no nooooo; NO DIJE, que el ser humano sea carnivoro!!!; lee bien mi post; dije que tiene vestigios de carnivoro, de cuando fue carnivoro; la adaptación al medio tarda muchos siglos, miles de años incluso, no es cosa de 1 semana.


5) Tenemos en cerebro muy bien desarrollado hasta la fecha (menos el sr M.PPujalte y otros), fíjate que hasta se ha conseguido llegar a la Luna, o trasplantar un hígado.

Porqué ese sentimiento de culpabilidad???; porqué esa mala conciencia?? de que tenemos que pedir perdon???; de que los poderosos que gobiernan el Planeta, nos estén dando por el ojo ciego..????

No lo entiendo.... :confused:
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Volver