La Presion de la Sociedad, encontrar Pareja

usuaria dijo:
En cuanto al instinto de reproducción, tenemos en nuestra sexualidad un ámbito de comunicación de afectos, fuente de placer e incluso una forma de consumo más que una herramienta reproductiva, y en general, afortunadamente, la descubrimos antes de desear reproducirnos, sobre todo en civilizaciones como la nuestra donde podemos elegir cuándo, con quién y si queremos reproducirnos. Por otro lado este instinto reproductivo no existe como tal, puesto que el ser humano no tiene un objeto de deseo fijo y nunca satisface por completo la necesidad por sus vinculaciones psíquicas y sociales. Dependiendo de ser hombre o mujer, en según qué patrón social que puede estar sujeto a criterios tan dispares como el de mercado (caso de nuestra sociedad, y esta es mi opinión) o a la demografía (como en sociedades más primitivas), se censura o se premia la fidelidad, cepillarse a todo lo que se mueva, conservar la virginidad o enseñar a los niños a querersese. Tenemos perversiones, frustraciones, fetiches, somos el único animal en celo permanente, la vida nos complica mucho más que las hormonas, y aunque a algunos les cueste creerlo, mucha gente sigue teniendo vida sensual más allá la edad reproductiva y a las mujeres les gusta el sesso.

Otro tema son las pautas sociales que genera la necesidad de conservación de la especie, comunes para hombres y mujeres y diferentes según su contexto cultural. Gracias a nuestra inteligencia, incluso podemos discernir la pauta social o la regla jovenlandesal de nuestro deseo, y existen así personas que deciden objetivos distintos de la pauta marcada para su género, posición económica o expectativas del grupo. Observad por ejemplo cómo está evolucionando la idea de familia o las diferentes posibilidades de relación que engloba hoy en día el concepto de pareja.

.

la reproduccion de los humanos es altamente ineficaz y costosa, de hecho es placentera porque es el "seguro" que garantiza que nos perpetuaremos en el tiempo, la necesidad de interconectar la dualidad de generos, la gestacion larguiisma, la indefension de la cria... hacen casi necesario vivir en comuna y trabajar en equipo. La ejaculacion precoz puede que sea una defensa a dar la espalda al enemigo el minimo tiempo posible, el deseo del macho de fecundar el maximo de hembras puede tambien ser un resorte de la perpetuacion de la especie, la hembra busca la calidad puede ser otro resorte, que nazcan mas hembras que machos tambien es otro motivo para perpetuar la especie

Los instintos son forjados a lo largo de miles de años, la jovenlandesal es un invento relativamente nuevo, veo logico que seamos una especie permanente en celo porque nosotros no ponemos 1.000.000 de bemoles y confiamos en el destino que un 5 por mil rompan el huevo y 1 por mil lleguen al mar, como he comentado antes somos altamente ineficaces y tenemos una reproduccion costosa y escasa.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Explotaaa dijo:
No, lo que yo indico es que ciertos caracteres de personalidad de ciertos grupos tradicionalmente achacados a su cultura se ha demostrado que podían ser más bien debidos a que comparten una serie de genes que les dan esos rasgos.
Bueno de momento es una hipótesis que no se ha demostrado científicamente, por tanto no dejan de ser meras suposiciones. No nos debemos de basarnos en algo así para afirmar que el ser humano tiene instintos. Además para que sea considerado instinto se debe dar en toda la especie humana. Si diéramos por cierta ésa suposición llegaríamos a la conclusión de que existen diferentes comportamientos heredados genéticamente (según tú instintos?) por tanto no se da un mismo comportamiento para toda la especie sino dentro de una étnia, que es diferente. Vuelvo a repetir que los caracteres de personalidad (como los llamas tú y que yo entiendo como personalidad) se forman en parte por una herencia genética (llamada carácter) y por un herencia social-cultural aprendida a lo largo de la vida (experiencias asumidas mediante aprendizaje. capacidad de resolver cuestiones: inteligencia).Por lo tanto yo creo que ésto que dices viene a ser lo mismo que yo ya he argumentado.
;)

Ya se que la personalidad del hombre es más compleja que la de un animal, pero no por ello menos determinada con los genes. Ahora no tengo tiempo de ponerte el texto completo, pero tengo en un libro un caso acojonante de unos gemelos univitelinos que fueron adoptados por distintas familias y vivieron separados en distintas ciudades sin saber el uno del otro, un médico los estudio esperando encontrar similitudes desde el punto de vista médico (enfermedades, niveles de colesterol,...) y se sorprendió al ver que ambos trabajaban en los mismo, bebían la misma marca de cerveza y hasta le habían puesto el mismo nombre a su hijo y a su perro.

Está claro que el caso de los gemelos univitelinos explica lo que he dicho anteriormente: al compartir exactamente la misma carga genética (son iguales en éste aspecto) tendrán el mismo carácter. El que coincidieran en muchos comportamientos en su vida diária puede parecer chocante pero creo que es fruto de la coincidencia en el medio cultural en que vivían, de condiciones culturales semejantes. Curioso!
En todo caso la mente humana tiene muchas facetas que desconocemos: he oído decir que la mayoría de los humanos no llegamos a desarrollar ni el 10% de nuestro cerebro. Y hay algunos que por lo que he leído (pepitos) no llegan ni al 1%.

:D
 
Volver