La crisis actual es una crisis de sobreacumulación de capital

Pero no se porque le dais tantas vueltas, esta crisis se han cumplido las premisas mas basicas de la economia clasica de toda la vida, un excesivo endeudamiento apoyado en credito facil, hace que el activo por que se presta, en esta caso el ladrillo, se sobrevalore creando una burbuja y finalmente explotando.

Vamos economia de pàrbulario, el resto no es mas que la ingenieria financiera de las titulaciones y los mercados secundarios de deuda, osea el vehiculo que la ha hecho posible.

Lo de siempre el exceso de codicia rompe el saco y eso es mas viejo que la luna.



Efectivamente,solo que esta crisis en vez de burbuja bursatil se ha creado al calor de la burbuja inmobiliaria y con titulos de renta fija por un valor inmenso mucho mayor que el de cualquier burbuja, es una crsisis mas pero descomunal y con consecuencias similares a las de japon.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Sí, se ha expandido la capacidad de consumo a través del crédito en los últimos años, pero hay que ir siempre al origen de las cosas.

Ya desde los 70 se viene incrementando colosalmente el capital ficticio, no es algo del 2000 para acá. ¿Y qué sucedió a finales de los 60 y principios de los 70? El fin del boom de la reconstrucción de posguerra. Ese es el origen en última instancia de la situación inicial, porque es desde entonces cuando comenzó la hipertrofia del capital financiero, hasta el punto que en 1990 el 95% de los intercambios eran ya en ese sector, algo invertido a lo que sucedió durante las décadas de los 50 y 60. No hay que hablar sólo de Greenspam y su bajada de tipos como la explicación a la situación actual, a no ser que se quiera hacer un análisis totalmente parcial e interesado.

La caída en la tasa de ganancia que se produjo desde los 70 movió al capital, con el fin de contrarrestar esa bajada (algo natural en él, ¿no? los beneficios son el motivo y la precondición de su existencia) a atacar los salarios, produciéndose ya en EEUU una bajada de los salarios reales desde entonces. Pero esta bajada de salarios sólo hizo recuperar la tasa de ganancia capitalista una parte de lo que previamente había caído. Y además este ataque a los salarios (por aquello de la capacidad adquisitiva de la población) condujo al capital a buscar nichos donde las condiciones para su rentabilización fuesen más rentables de las que ya comenzó a haber en la economía real. En ese momento comenzó la hipertrofia del capital ficticio, y lo hizo por la incapacidad del capital de obtener la rentabilidad en la economía real que había obtenido hasta entonces; es la enfermedad del capitalismo mundial desde hace más de 30 años.

Algunos datos:

Las tasas de ganancia se recuperaron aproximadamente desde 1982 en adelante -pero solo alcanzaron el nivel medio de la caída ocurrida previamente. Según Wolff, la tasa de ganancia cayó 5,4 % desde 1966 a 79 y luego “rebotó” 3.6 % desde 1979 a 97; Fred Moseley calcula que “se recuperó…sólo alrededor del 40 % de la caída previa”; Duménil y Lévy estiman que “la tasa de ganancia en 1997” era “todavía sólo la mitad de su valor en 1948, y entre 60 y 75 por ciento de su valor promedio para la década 1956-65”.

Fred Moseley estima que los trabajadores del comercio en los EE.UU. crecieron de 8.9 millones a 21 millones entre 1950 y 1980, y los de las finanzas aumentaron de 1.9 millones a 5.2 millones, mientras que la fuerza de trabajo productiva sólo aumentos de 28 millones a 40.3 millones. Shaikh y Tonak calculan que la porción del trabajo productivo en el trabajo total en EE.UU. cayó desde 57 por ciento a 36 por ciento entre 1948 y 1989. Simon Mohun ha calculado que la proporción de salarios y remuneraciones “improductivos” en relación al “valor material agregado” en los EE.UU. creció de 35% en 1964 a más del 50% en 2000

Tiene usted toda la razón, precisamente a inicios de los 70 fue cuando Nixon desligó el dólar del oro, declaro oficiosamente el default USA y dio inicio al "monetarismo mágico" friedmaniano para poder "justificar" las necesidades de endeudamiento cada vez más elevadas que presentaban los Estados Unidos de América (tanto su Tesoro como sus hogares) para poder seguir siendo "la primera potencia económica mundial".

Desde entonces el "capitalismo financiero" no ha hecho más que hipertrofiarse, convertirse en un fin en si mismo, desmaterializarse en bits y anotaciones en cuenta, "globalizarse" gracias a la informatización on-line y a las políticas de desfiscalización y desregulación de los mercados de capitales, y, finalmente, adquirir una preponderancia tan absurda y tan alejada de los fundamentos productivos de la economía que no queda más fin de trayecto que su implosión.

A costa de las rentas productivas del trabajo y de la equitativa distribución de la renta nacional, claro.

Y no hay que olvidar NUNCA el papel preponderante que ha jugado en todo este plan la industria propagandística y publicitaria (medios de comunicación de masas), que también se han hipertrofiado de una manera brutal desde los 70 y han llegado a unos límites de saturación, alienación, deformación de la realidad y manipulación ideológica como tal vez no se veía desde los prolegómenos de la Segunda Guerra Mundial en Alemania.

Probablemente, nunca hayan existido tantos obreros de derechas como en la actualidad.

Si se remarca lo sucedido en esta última década no es para quitar importancia a todo lo anterior (de hecho, todo lo que estamos presenciando no es más que su consecuencia extrema y previsible) sino para remarcar hasta qué punto delirante se ha llevado el esquema de consumo a crédito y especulación financiera (y el papel de China y la interconexión desregulada y telemática al segundo de todos los centros especulativos mundiales a partir de los 90 son dos factores muy importantes para entenderlo). Probablemente, hasta bastante más allá de lo que se llevó en el 29.

Porque tampoco estamos viendo algo completamente nuevo. Un sistema económico irracionalista basado en la CODICIA, la ESTUPIDEZ y (como estamos viendo ahora) la IRRESPONSABILIDAD de los homo sapiens tiene que derrumbarse sí o sí (al menos, eso nos enseña la historia). Al fin y al cabo, hablamos en última instancias de pulsiones irracionales humanas (en este caso, la obsesión neurótica por unos retornos perpetuamente crecientes... y lo más asegurados posible de antemano).

Y, en un nivel u otro, siempre ha pasado más o menos lo mismo.
 
Volver