Hilo, Oficial o no, de Rusia/Россия

  • Autor del tema No Registrado
  • Fecha de inicio
Pregunta sencillita :

Otro aqui que tiene planeado un viaje a trave de Rusia para el 2017 .

Es viable aprender algo de ruso en 1 año?

O seria una total y absoluta perdida de tiempo ?

Serviría de algo aprender a leer las letras esas raras ? -al menos para poder identificar nombres en las indicaciones de carretera ?

Graciaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaas
 
Muchisimas gracias por las recomendaciones.....cuando termine el viaje(En agosto es cuando voy) prometo contar experiencias :)

Llévate algo de ropa, en agosto y según si vas más hacia el final del mes, ya puede empezar a refrescar, el verano en Rusia es más corto que en España y en agosto ya va declinando. Yo tive una bonita experiencia de ver nevar el 10 de septiembre así como quien no quiere la cosa, pero no en SPB o Moscú.
 
Pregunta sencillita :

Otro aqui que tiene planeado un viaje a trave de Rusia para el 2017 .

Es viable aprender algo de ruso en 1 año?

O seria una total y absoluta perdida de tiempo ?

Serviría de algo aprender a leer las letras esas raras ? -al menos para poder identificar nombres en las indicaciones de carretera ?

Graciaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaas

El cirílico es mucho más fácil de leer de lo que parece a primera vista; si dominas el alfabeto griego (por ejemplo si has estudiado una carrera con fuerte contenido matemático) puedes incluso deducir bastantes letras. En un día o dos de práctica coges buen nivel. No es mala idea que lo aprendas.

Estudiar el idioma para un viaje no vale la pena. Es muy, muy diferente a los idiomas romances y germánicos y no es agradable de aprender porque la gramática es compleja y llena de casos; recuerda un poco a aprender vasco. Necesitas cientos de horas para hablar mejor que el Google Translate; para estar un mes o dos es demasiada inversión.
 
Pregunta sencillita :

Otro aqui que tiene planeado un viaje a trave de Rusia para el 2017 .

Es viable aprender algo de ruso en 1 año?

O seria una total y absoluta perdida de tiempo ?

Serviría de algo aprender a leer las letras esas raras ? -al menos para poder identificar nombres en las indicaciones de carretera ?

Graciaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaas

Pues yo sí creo que merece la pena aprender algo de ruso, aunque sea sólo para defenderse con él. Nunca está de más saber (o al menos conocer) el idioma del país al que vas; sobre todo en países como Rusia. Porque al igual que por ejemplo Alemania, en Rusia no hay mucha gente que sepa hablar en ingles (una cosa es saber algo y otra cosa muy distinta hablarlo), no es un país como Holanda o los países escandinavos, donde casi todo el mundo sabe hablar en inglés. El alfabeto cirílico pude intimidar un poco para los que no estén acostumbrados a él, pero una vez que lo aprendes se te queda para siempre. Aunque cada vez hay más ciudades donde se empieza a ver señalización en los dos alfabetos en lugarse como paradas de autobús (cirílico y latino), conocer el cirílico es esencial.

También hay que quitarse de la cabeza eso de que existen idiomas imposibles de aprender; a fin de cuentas están hechos para comenzar a hablar a edades muy tempranas. Si se tiene constancia, en un año es viable aprender algo de ruso, incluso algo más que para defenderse. Desde luego no para traducir a Mayakovsky, pero si para moverse por el país en el día a día.
 
Última edición:
mírate la casa de Rusia en Madrid dan clases de ruso.

lada una pregunta, con las sanciones impuestas a Rusia aparte de que no te llegan los cargamentos de pantumaca, no es buen momento para invertir en acciones de fabricas de vodka, imagino que se consumirá mas para ahogar las penas digo yo.
 
Pues yo sí creo que merece la pena aprender algo de ruso, aunque sea sólo para defenderse con él. Nunca está de más saber (o al menos conocer) el idioma del país al que vas; sobre todo en países como Rusia. Porque al igual que por ejemplo Alemania, en Rusia no hay mucha gente que sepa hablar en ingles (una cosa es saber algo y otra cosa muy distinta hablarlo), no es un país como Holanda o los países escandinavos, donde casi todo el mundo sabe hablar en inglés. El alfabeto cirílico pude intimidar un poco para los que no estén acostumbrados a él, pero una vez que lo aprendes se te queda para siempre. Aunque cada vez hay más ciudades donde se empieza a ver señalización en los dos alfabetos en lugarse como paradas de autobús (cirílico y latino), conocer el cirílico es esencial.
...


Gracias !!!! . En fin , empezaré por el alfabeto cirílico, lo mínimo que pueda asociar nombres a letras . Preveo ir muy al interior , espero que el Ruso se hable en todo el territorio.

Que tal anda de seguridad( vs criminales , me refiero ) el lejano oriente? Es factible dormir por ahi por tu cuenta en una tienda en el techo ?
 
Última edición:
Pregunta sencillita :

Otro aqui que tiene planeado un viaje a trave de Rusia para el 2017 .

Es viable aprender algo de ruso en 1 año?

O seria una total y absoluta perdida de tiempo ?

Serviría de algo aprender a leer las letras esas raras ? -al menos para poder identificar nombres en las indicaciones de carretera ?

Graciaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaas

El cirílico lo aprenderás muy rápido, la dificultad del ruso no viene por el alfabeto si no por estas cosas:

-Declinaciones: En Español "mesa" es "mesa" sea sujeto, complemento directo o complemento preposicional. En ruso no, y la palabra cambia según la función sintáctica (hay 6 casos para cada palabra)

-Verbo perfectivo / Imperfectivo: Cada verbo tendras que aprender 2 palabras, según si la importancia es la acción en sí, o que esté acabada. Así la traducción en ruso de "hablar" es skazat o gabarit, según cual de las 2 ituaciones sea

-Los verbos de movimiento, hay un porrón segun matices. Por ejemplo, "ir" en español es una cosa, pero ahí hay sólo 4 sin matiz "idti", "jodit", "yejat", "yezdit" segun si vas a pie o motorizado; y segun si vas solo ahora o a menudo

-El vocabulario, con palabras muy largas y complejas, difíciles de memorizar. Por ejemplo, "uso" en ruso es "
использование".

Eso hace que tardes mucho más tiempo en aprenderlo que una lengua normal
 
Gracias !!!! . En fin , empezaré por el alfabeto cirílico, lo mínimo que pueda asociar nombres a letras . Preveo ir muy al interior , espero que el Ruso se hable en todo el territorio.

Que tal anda de seguridad( vs criminales , me refiero ) el lejano oriente? Es factible dormir por ahi por tu cuenta en una tienda en el techo ?

En general Rusia es un país tan seguro como cualquier otro país europeo lo pueda ser. Ni más ni menos. La verdad es que yo nunca he tenido problemas allí, ni con borrachos ni con gopniki (los canis rusos) Se ha exagerado mucho acerca del crimen organizado en Rusia; pero en general no afecta a los turistas y tampoco a la mayoría de los rusos de a pie. Con tomar las habituales medidas que uno toma cuando viaja por Europa y aplicar el consabido sentido común es suficiente. Por cierto, hablando del extremo Oriente ruso, Khabarovsk es una de la ciudades más seguras de Rusia (al menos eso dicen) En cuanto al idioma ruso, prácticamente lo habla todo el mundo; muchos pueblos no rusos lo hablan casi más que su propia lengua.

Respecto a la acampada, si no me equivoco creo que ocurre como en los USA, que es posible acampar en casi cualquier parte. Pero claro, al igual que en USA y Canada, Rusia es un país de grandes espacios y mucha fauna; así que hay que tomar las mismas precauciones que uno tomaría acampando, en por ejemplo, en un bosque de Las Rocosas o el noroeste de los USA.
 
Tengo "pesadillas" con esos "verbos"....no los entiendo....directamente.....la teoría sí.....acordarme de usarlos no.......xD

Esos 4 son fáciles, el problema es cuando se añaden los prefijos ya , que si paidti , payejat, proidti, etc.

Idti: 1 vez sin motor : "Voy al gimnasio" (si vas ahora mismo)

Jodit: a menudo sin motor: "Voy al gimnasio" (si vas cada semana)

Yejat: Igual que idti pero en motor

Yezdit. Igual que jodit pero en motor
 
Comentar otra cosa para tu viaje.

Naturalmente la inmensa mayoría de la gente tiene claro que San Petersburgo está muy al norte del mundo con lo que ello significa en tema climatológico.
Creo que no está de mas recordarlo.

El verano existe, corto pero existe. Te pongo pero el ejemplo de estos días primaverales ya casi cercanos al inicio de verano.

Estas dos ultimas semanas de Mayo la temperatura ha oscilado entre los +18/23 durante el día y los +11/+15 durante la noche; normal días así existen. Semanas atrás y a pesar de estar en Mayo difícilmente se superaban los +15.
Desde este lunes la temperatura ha descendido y hasta el próximo fin de semana (mediados de junio)la temperatura estará entre los +11/+14 durante le día y los +7/+10 durante la noche. También normal que esto pase durante unos días aunque el verano esté ya a las puertas.

En Agosto puedes encontrar un clima parecido. Del mismo modo que puedes tener días de +25 e incluso (algunas contadas veces) +30 puedes tener días a +14/+18 y noches a +8/+12.

El tema lluvia si aparece suelen ser chaparrones. Mucha mala suerte debes tener para que sean varios días completos de lluvia; eso sucede mas ya en septiembre avanzado.

Con esto quiero decir que un jersey o una chaqueta no olvides de ponerlo en tu maleta.
No tienen que ser prendas de invierno, simplemente prendas que te portejan si se da el caso de que refresca.
 
Comentar otra cosa para tu viaje.

Naturalmente la inmensa mayoría de la gente tiene claro que San Petersburgo está muy al norte del mundo con lo que ello significa en tema climatológico.
Creo que no está de mas recordarlo.

El verano existe, corto pero existe. Te pongo pero el ejemplo de estos días primaverales ya casi cercanos al inicio de verano.

Estas dos ultimas semanas de Mayo la temperatura ha oscilado entre los +18/23 durante el día y los +11/+15 durante la noche; normal días así existen. Semanas atrás y a pesar de estar en Mayo difícilmente se superaban los +15.
Desde este lunes la temperatura ha descendido y hasta el próximo fin de semana (mediados de junio)la temperatura estará entre los +11/+14 durante le día y los +7/+10 durante la noche. También normal que esto pase durante unos días aunque el verano esté ya a las puertas.

En Agosto puedes encontrar un clima parecido. Del mismo modo que puedes tener días de +25 e incluso (algunas contadas veces) +30 puedes tener días a +14/+18 y noches a +8/+12.

El tema lluvia si aparece suelen ser chaparrones. Mucha mala suerte debes tener para que sean varios días completos de lluvia; eso sucede mas ya en septiembre avanzado.

Con esto quiero decir que un jersey o una chaqueta no olvides de ponerlo en tu maleta.
No tienen que ser prendas de invierno, simplemente prendas que te portejan si se da el caso de que refresca.

shishi, lada , aquí más que un forero pareces nuestra progenitora. Que estamos en burbuja, shishi!

Haz recomendación del invierno a -30 ,y de conducir en nieve y hielo...

...pero no que a +15 nos compremos un jersey :roto2:
 
Volver