Hilo, Oficial o no, de Rusia/Россия

  • Autor del tema No Registrado
  • Fecha de inicio
Relativo a una consulta realizada y creo que mejor dar la respuesta de forma general para otros interesados.

A ver, me gustaria que nadie interpretara que juzgo a la gente por sus aficiones vacacionales. Pero tener en mente ir a Tadjikistan en base a que es un pais desconocido y muy natural, diferente y que seria una pasada como experiencia, me parece que o no se viven suficientes aventuras con la crisis en Espana, o la nep es una pasada y la gente europea busca emociones fuertes.

Porque como se os tuerza el viaje vais a tener emociones y de las de explicar en plan erase una vez que se me ocurrio ir a un pais.......
Y os lo dice uno que por trabajo ha tenido la insuperable alegria de viajar por esos rincones y bastantes veces.

Empezemos por la parte buena del viaje.

..... si sois de los que os gusta Facebook, quedareis como exclusivos, porque pocas vacaciones en Tadjikistan se cuelgan en el muro ese.

mmmm

Vayamos a la parte del viaje informativa. Que no necesariamente es la mala. Todo depende como cada uno la valore.

-Hay aficion a las minas. Pero de las que hacen boom si se pisan, especialmente en la region que tiene frontera con Afganistan (otro destino que por si sabe a poco el primero puede completar el exotismoy sed de aventura del turista).

- Como espanoles necesitais visado. Y podeis estar de enhorabuena, porque empezareis a vivir aventuras. No hay embajada de Tadjikistan en Espana. Asi que la informacion de los requisitos los tendreis a distancia. Por lo que veo en Belgica, Alemania, UK son las embajadas mas cercanas.
Os dejo un enlace del ministerio de asuntos exteriores del pais. mfa.tj. Click y a la izquierda la version en ingles. Eso si, Espana esta en la lista de visas con sistema simplificado. Si realmente vais a hacer el viaje, os puedo orientar. Pero teniendo en cuenta de que por mi parte lo solicito en Rusia como residente. (lo mismo, pero al tener embajada en Rusia lo hago en persona)
Otra cosa, se puede solicitar a la llegada al aeropuerto. Pero sinceramente, sin hablar ruso es que os vais a complicar la vida dependiendo de quien encontreis en la frontera.

- Aparte del comercio que tanto gusta al turista aventurero de mercadillos, hay unos comerciantes que se dedican a productos traidos de Afganistan. Y no son alfombras. Supongo que por el engorro de tener que enllorarlas, prefieren la comididad del trafico de drojas. Y hablando de drojas, ni por asomo nada, pero nada de nada. Os va a costar si os pillan el disgusto de vuestra vida. Esta penalizado y brutalmente.

- Hay zonas muy bonitas. Algunas de ellas requiren de un permiso especial para visitarlas. (de turista y con mas papeleo) Mejor que esos itinerarios ya dispongais de la autorizacion antes de ir al pais.

- Imagino que aparte de la capital alguna region que otra os gustara visitar. Como todo, las hay mas tranquilas que otras. Si dais con las de los mas protestones, que sepais que encaso de que se produzca algun tipo de manifestacion que no acabe de gustar, la policia reparte estopa. Y si la cosa se complica demasiado, ponen a prueba los ejercicios de tiro aprendidos en la academia. Avisados estais.

- Las tarjetas de credito. No hay que preocuparse por duplicidades. Buena noticia que se acompana en que mejor que lleveis efectivo, entre otras cosas porque cajeros y sitios donde pagar con tarjeta dan premio al que encuentre mas de 100 en todo el pais.
La moneda que entreis a declararla, (euros o dolares) y a la salida tambien.

- Los transportes acordados desde el hotel. Todo lo que se salga de ahi, por desconocimiento os puede salir caro. Y me refiero a que os roben. Al ser exranjeros cosas mas obesas quiza no se atreverian, pero nunca se sabe hasta donde puede llegar la mala suerte cuando se ha jugado con fuego.

- Hoteles. Creo que para evitar sustos el Serena, la cadena faikpasha (nunca he estado pero son conocidos en la ciudad) y el tojikiston serian una buena eleccion. Asi como en caso de problemas, un punto de referencia fiable para ayuda. Los hoteles baratos los podeis encontrar bastante llenos de cortesanas con sus representantes artisticos con modales como decirlo......alejados de la cortesia.

- La prostitucion esta prohibida. Es un pais islamico. Eso no significa que no exista. Visita a las discotecas, y algunas de las chicas sin previamente conocer a su familia, aceptan acostarse con el intrepido turista. Aunque es amor a primera vista, tiene tarifa, y que en caso de no ser abonada la fragil enamoradiza tiene unos amigos que como no hablan el idioma del turista, se comunican a guantazo limpio.

-Vuelos. Mejor de Espana a Rusia y de Rusia a Tadjikistan. No es Dushanbe precisamente un gran destino aereo.

A grandes rasgos.
 
Hola a todos/as,


Me voy en un rato a Moscu, de turismo. Alguien me recomienda algo, fuera de lo usual ?

Que tal el museo aeroespacial ?

Y Caviar, algo para probarlo a precio no prohibitivo ?


gracias!
 
Como es lógico los sitios mas típicos de visitar en san Petersburgo seguramente ya los tienes previstos (hermitage, Petergoff......)

Se podrían recomendar bastantes cosas una vez hayas visitado los puntos turísticos mas habituales. Teniendo en cuenta que estarás 4 días solamente en san Petersburgo, Desde mi punto de vista podrías aprovechar para visitar unos puntos que desconozco el porqué pero no suelen ser de los mas visitados por los turistas. Acuden pero suelen quedar en un segundo plano.

1. La catedral de San Issac y su cúpula. Dicha cúpula permite ver toda la ciudad de San Petersburgo a vista de pájaro.

2. El palacio Yusupov. Es el palacio donde asesinaron a Rasputín. Se ha conservado tal cual estaba en 1.916, es decir, es una muestra de como vivía la alta burguesía antes de la revolución comunista. Permite hacerse una idea de como eran los palacios de la gente que no eran los Zares además de estar en un punto histórico. Espectacular como los cientos de palacios de la ciudad.

3. El instituto Smolnniy. Es el punto donde Lenin firmo el decreto de paz y firmo las primeras leyes una vez la revolución había triunfado. El despacho que ocupó se conserva tal cual.

Te he puesto puntos que están por la zona céntrica de la ciudad.

Restaurantes.

La oferta de restaurantes especialmente por el centro es extensa. En realidad Rusia no tiene nada que ver con España donde los bares y restaurantes son muy fáciles de encontrar, pero el centro de San Petersburgo, sus zonas turísticas (aplicable también a Moscu) no hay ningún inconveniente en toparse con todo tipo.

Una calle donde hay restaurantes uno al lado de otro es la calle Rubinshteyna. Es una calle pequeña que desemboca en Nevsky Prospect; puro centro.

Los puntos económicos son los denominados Stolovaya ( столовая en ruso y asi se anuncian). La traducción vendría a ser cantina, bodeguita mas o menos, o si se quiere para darle el significado que un español interpreta en su mente "bar de menú". Es una herencia de la época soviética. Para conservar la imagen de comida a precios populares, dichos bares, aunque se hayan inaugurado el mes pasado, se identifican con el nombre soviético.

Desconozco si en el puro centro por donde se mueve el turismo hay alguno, pero si así fuera imagino que los precios no serian populares.

Te he puesto el ejemplo de la calle Rubinshteyna. Para encontrar "Stolovayas" donde los turistas ya no van, simplemente dejando la avenida Nevsky a tus espaldas, andando dicha calle hasta que se cruza con Zagorodniy Prospekt ( o las cinco esquinas como se conoce en San Petersburgo), allí ya empiezas a encontrar restaurantes de este tipo.

Moscu lo mismo. te podría poner ejemplos de sitios realmente excelentes de menú, pero para turismo es inviable. Están situados en muchos puntos, pero hay que ir en coche o transporte publico que se aleja. Y Moscu es inmensamente grande, y San Petersburgo no llega a lo de "inmensamente" pero es muy grande.

Cajeros automáticos no vas a tener problema. Y por las zonas que te moverás menos. Además detectará que la tarjeta es extranjera y normalmente de forma automática e ofrecerá como mínimo la opción en ingles.
Las comisiones suelen ser altas (no es UE). De todos modos los bancos estatales Sberbank y Btb son mas baratos que el resto de bancos 100% privados.

Transporte publico.

Si usas autobús o trolebus el cobro se hace en el interior del autobús. Entras y ya hay una cobradora (suelen ser mujeres) que vendrá hacia ti a cobrar. Se identifican por el uniforme y el bolsito con los billetes y dinero.

Taxis.

Los taxis son privados en Rusia. Es decir no se identifican como en España que en Madrid son Blancos con franjas rojas o en Barcelona neցros y amarillos y sin luces verdes de libre u ocupado.

Pueden ser de cualquier tonalidad, . Por el centro de ambas ciudades los que circulan por allí son mas fácilmente identificables. Son compañías y van identificados de colores (gente de izquierdas, neցros, verdes y blancos, amarillos, franjas tipo ajedrez etc) La matricula es de tonalidad amarillo.

No hay contador, taxímetro. Es conveniente decirle el destino y preguntar que te cobrará.

Estas estudiando ruso por lo que deduzco que la pregunta de voy a la calle/monumento/hotel/restaurante tal, ¿Cuánto cuesta? ya sabrás hacerla.

De Moscu lamentablemente no puedo informarte mas allá de los típicos sitios turísticos. Solamente acudo a la ciudad por asuntos de trabajo, al trote y vuelta para casa.

Edito que me he olvidado de una cosa.

Si además de los restaurantes mencionados te apetece un sitio curioso y no alejado del centro, hay un restaurante donde el cliente pesca en el rio y el fruto de su pesca lo cocinan. Hay que ir con tiempo claro si se desea hacer todo el proceso. Hay que esperar que piquen. Por supuesto si no se desea esperar tiene pescado ya preparado.

Esta en Krestovskiy (una de las islas de San Petersburgo) y se llama Ruskaya Ribanka.

Una actividad diferente; pescar en el golfo de Finlandia y no es una zona donde los turistas acudan.
 
Última edición:
огромное спасибо))
Muy completa toda la info.....gracias (repito) por tu tiempo :)
Solo una cosa más....en cuanto a supermercados o tiendas de alimentación para cosas de comer "pequeñas" hay mucha variedad?
Un saludo!

En general en Moscú tienes de todo si estas dispuesto a pagar. Es una ciudad bastante cara incluso a nivel europeo, pero tiene un amplísimo surtido de mercancía. San Petersburgo está un escalón por debajo.

Ahora bien, el rublo está en caída libre y hay embargo comercial, por lo que supongo que ahora mismo la variedad va a ser bastante pobre.
 
Tío no iré a Rusia probablemente en un futuro próximo pero estoy enganchado a este hilo con las explicaciones de Lada Sigulet, bravo! y gracias amigo!
 
огромное спасибо))
Muy completa toda la info.....gracias (repito) por tu tiempo :)
Solo una cosa más....en cuanto a supermercados o tiendas de alimentación para cosas de comer "pequeñas" hay mucha variedad?
Un saludo!

Por la zona céntrica de ambas ciudades no encontraras los grandes hipermercados.

Lo que si existe por las zonas céntricas son los supermercados que en España se denominan de proximidad. Hay mas pero son dos cadenas que están tanto en San Petersburgo como en Moscú.

Te pongo un enlace para que te familiarices con los emblemas.

dixie

http://www.dixygroup.com/who-we-are/our-brands/dixy-neighbourhood.aspx?sc_lang=en

Siem ya

7

Puedes encontrar también por ejemplo supermercados tipo Stokmann. Son supermercados que son una copia mas o menos del club del Gourmet de El Corte Ingles. Y no solamente por la gama de productos, es que el estilo es idéntico. Antes de entrar en el supermercado (situado en el sótano de los edificios) existe la zona de comida preparada y los sándwiches para llevar o tomar en plan rápido en mesas o taburetes. La tintorería (para no olvidarse nada en la copia) al lado o enfrente.

Porque el mobiliario es diferente, que si no te daría la impresión de estar en un Corte Ingles.
Eso sí, buenas clavadas a la cartera en Stokmann.

Y una ultima cosa. Desconozco si alquilaras coche. Si así fuera, el parking subterraneo de Stokmann ofrece tres horas gratis. Y aunque este en ruso, es fácil de usar; se introduce el ticket y s no ha superado las tres horas te lo devuelve sellado y adiós muy buenas.

Además en verano cuando se accede al parking la puerta anti frio esta desactivada, así que no hay nada cuando se accede en coche al parking que pueda parecer desconocido a un español.

Los otros dos supermercados son de gama normal y corriente del día a día.
 
Yo aprovecharía a ir a restaurante "étnicos", es decir, georgianos, uzbekos y cosas así, probarás cosas que no podrás comer en España. Los georgianos son muy carnívoros, recuerdo uno en SPB al lado del Consulado de Holanda, Restaurante Rustaveli, donde puedes probar el vino georgiano que no encontrarás en España.

Sobre museos, no dejes de ir al Museo Ruso que es muchísmo menos visitado que el Hermitage y donde apenas van extranjeros. Podrás hartarte de ver pintura rusa del XIX, obras maestras. Si te va la historia tendrás que ir a la fortaleza de Pedro y Pablo y visitar las mazmorras donde estuvieron detenidos muchos revolucionarios, especial mención a la de Trotsky :roto2:

En Moscú cuidado con los taxis, incluso los "legales", a mí me intentaron dar un hachazo de miedo. Merece la pena ir al restaurante "Café Pushkin", muy cerca de la plaza roja y con una ambientación y servicio muy buenos, a precios muy contenidos, Café Pushkin

Y muchas cosas más, pero haz caso al forero Lada, él conoce el tema como nadie.
 
Última edición:
Volver