Hilo oficial del golpe de Estado de Puigdemont vol LI: "La fiscalía mantiene la petición de penas"

Estado
No está abierto para más respuestas.
Curiosamente es lo que he oído a la de Coalición Canaria esta mañana: Pedro está barajando una repetición de elecciones. Y, recordemos, la última vez que ocurrió esto … Mariano sacó más votos !! Desde luego es tentador cepillarse a Pablo y alguien estará pensándolo.

y qué van a conseguir?? un año en blanco?? después de tener los presupuestos prorrogados del 2017 para el 2020??

che, es que no queda nadie con un poco sentido de estado por ningún lado??

en fin, de todos modos todo esto tiene pinta de ser "faroles" (mira tú, hoy el día va de eso) a ver si amedrentan al otro y rascan algo... seguramente ya hay equipos negociando o tratando de llegar a algún entendimiento... posiblemente la investidura sea más sencilla de lo que parece... y a partir de ahí, que c's berree todo lo que quiera, que no va a sacar ni media ley...
 
Curiosamente es lo que he oído a la de Coalición Canaria esta mañana: Pedro está barajando una repetición de elecciones. Y, recordemos, la última vez que ocurrió esto … Mariano sacó más votos !! Desde luego es tentador cepillarse a Pablo y alguien estará pensándolo.
Sería el mejor momento para darle el abrazo del oso a PIT y dejar hundidas pudimos reducida a cenizas. Por el camino C´S puede dejarse un montón de diputados y el pp recuperarlos. VOX es posible que perdiera, pero no tantos.
 
El forero Fredesvindo ha abierto un hilo en "nacioNaNismos" que traigo aquí porque viene a cuento y merece la pena leer la recopilación de sus 20 frases de la Fiscalía.

Va por ustedes catalanes hipócritas independentistas: 20 extraordinarias frases del discurso de la Fiscalía ante el Tribunal Supremo

Olé por los fiscales del juicio contra los golpistas. Os dejo aquí veinte extraordinarias frases de su discurso de hoy ante el Tribunal Supremo.

1. “El derecho a decidir corresponde a todo el pueblo español”.
2. “No pueden unos pocos decidir sobre lo que es de todos”.
3. “No hay legalidad democrática fuera de la legalidad constitucional”.
4. “No hay una soberanía catalana, hay una soberanía del pueblo español. El derecho a decidir corresponde a todo el pueblo español”.
5. “Este juicio es en defensa de un sistema político democrático”.
6. “No se puede sustituir la soberanía del pueblo español por ninguna de los pueblos que lo integren”.
7. La actividad política “no es una patente de corso que justifique la comisión de acciones delictivas. El objeto de este proceso no es el independentismo”.
8. “El ejercicio de la acción política no es una causa de exención de la responsabilidad criminal”.
9. “No se juzga a dirigentes que reclamaban libertades sino que querían arrebatarlas”.
10. Los líderes independentistas “trazaron un plan criminal” de gran “complejidad y alcance”.
11. “Lo que se enjuicia es un plan concertado, minucioso, pluriconvergente para llevar a cabo” un alzamiento violento y público para desafiar el orden constitucional.
12. “Éste es el juicio del triunfo de la democracia”.
13. “Algunos escritos, más que alegatos de defensa, son libelos acusatorios”.
14. “Nadie es perseguido por sus ideas sino por sus acciones”.
15. “[Quisieron] expulsar la Constitución y el Estatuto por una legalidad paralela”.
16. “Relacionar el uso proporcionado de la fuerza policial con torturas es un disparate jurídico de dimensiones importantes”.
17. “El diálogo desde la imposición no es aceptable en un estado democrático”.
18. “Cualquier persona es libre de discrepar de la ley pero no puede desobedecerla”.
19. “El riesgo de fuga es palmario. Sólo hay que ver que seis personas no están a disposición de este tribunal al colocarse fuera del radio de la acción de la Justicia”.
20. “Los Mossos d´Esquadra se ponen totalmente al lado de la rebelión”
 
18. “Cualquier persona es libre de discrepar de la ley pero no puede desobedecerla”.

Esta es una de las frases más célebres de Kennedy en su discurso tras usar al ejército contra la práctica totalidad de la población de origen no africano de alabama (el 96% de los votantes eligieron mantener las leyes de segregación en el estado, contra lo indicado por la constitución federal y el tribunal supremo de eeuu).

Solo se cambia neցro por español y nancy de alabama por naziluNYés y está todo claro.

Salvo por una cosa: al gobernador de alabama no se le ocurrió intentar secesionarse de eeuu (esto ya sabían cómo acababa, que se lo digan a los que vivieron sus veinte años entre 1861 y 1865)
 
Esta es una de las frases más célebres de Kennedy en su discurso tras usar al ejército contra la práctica totalidad de la población de origen no africano de alabama (el 96% de los votantes eligieron mantener las leyes de segregación en el estado, contra lo indicado por la constitución federal y el tribunal supremo de eeuu).

Solo se cambia neցro por español y nancy de alabama por naziluNYés y está todo claro.

Salvo por una cosa: al gobernador de alabama no se le ocurrió intentar secesionarse de eeuu (esto ya sabían cómo acababa, que se lo digan a los que vivieron sus veinte años entre 1861 y 1865)
Es que una rebelión como esta los usanos la hubieran aplastado en el minuto 0.
En el minuto 1 ejecutada hasta la portera, luego ya si queda alguno vivo igual preguntan.
 
Es que una rebelión como esta los usanos la hubieran aplastado en el minuto 0.
En el minuto 1 ejecutada hasta la portera, luego ya si queda alguno vivo igual preguntan.

En su primera rebelión de este tipo tardaron un tiempo, vaya si tardaron. De hecho, el tardar tanto les llevó a su guerra civil.

Y fue una rebelión parecida a esta en el inicio: que si derecho a decidir, que si el norte nos roba, que si queremos regirnos por nuestras propias leyes... los distintos gobiernos y cámaras de representantes fueron contemporizando, hasta que no quedó más remedio que declarar la guerra a los estados secesionistas, que incluso habían elegido un presidente confederal y habían formado, en el tiempo de la "conllevanza" un bonito ejército que puso en jaque durante la primera parte de la guerra al norte, que se libró de la derrota por estar más industrializado y tener más población para enviar a la guerra.


Por eso Kennedy, que había aprendido de su propia historia, actuó sin dilación. Porque sabía a qué escenario llevaba el no actuar con fuerza y determinación en el primer envite.
 
En su primera rebelión de este tipo tardaron un tiempo, vaya si tardaron. De hecho, el tardar tanto les llevó a su guerra civil.

Y fue una rebelión parecida a esta en el inicio: que si derecho a decidir, que si el norte nos roba, que si queremos regirnos por nuestras propias leyes... los distintos gobiernos y cámaras de representantes fueron contemporizando, hasta que no quedó más remedio que declarar la guerra a los estados secesionistas, que incluso habían elegido un presidente confederal y habían formado, en el tiempo de la "conllevanza" un bonito ejército que puso en jaque durante la primera parte de la guerra al norte, que se libró de la derrota por estar más industrializado y tener más población para enviar a la guerra.


Por eso Kennedy, que había aprendido de su propia historia, actuó sin dilación. Porque sabía a qué escenario llevaba el no actuar con fuerza y determinación en el primer envite.
Hombre, yo trasponía el evento a nuestra época. Hoy una potencia como USA en casa actúa de inmediato.
 
Hombre, yo trasponía el evento a nuestra época. Hoy una potencia como USA en casa actúa de inmediato.

Esa potencia tuvo que aprender.

Ese aprendizaje fue su guerra de secesión.

Además, las humillantes derrotas (ahora convertidas en victorias por la propaganda) ante España en Cuba les enseñó que eran nuevos en la historia del mundo y que fuera había peces mucho más grandes que ellos... y que la propia España, tras un siglo de autodestrucción, en una guerra sin la ayuda que tuvieron (busca cómo se nos negó el paso por multitud de puertos, o la compra de carbón, por todo el mundo, y que el solo hecho de conseguir mandar una flotilla a las Filipinas fue todo un milagro impensable en ese tiempo), se los habría comido por completo.

De hecho, tras esa guerra entraron en una fase aislacionista brutal, de la que solo salieron (un poco) con la primera guerra mundial.
 
Pues en nuestro caso ya deberiamos estar aprendidos y los españoles erre que erre.
A las langostas y funcis solo les preocupa " que hay de lo mio"
Al común le preocupa que no gane VOX ya que mataran a todas las mujeres.
A los paletos periféricos les importan sus dialectos y terruños.
Aqui menos los que hemos votado VOX a nadie le importa un pimiento España.
Y a las pruebas me remito.
 
Son muy pesados y desgraciadamente bastante peligrosos.

El independentismo quiere prepararse para un otoño caliente si hay una condena del Tribunal Supremo por rebelión o sedición a los políticos juzgados. Se espera la sentencia para finales de septiembre o primeros de octubre. Y quieren que la reacción sea “espectacular”. En palabras de un conocido activista, “aquí va a arder Troya”. Y quieren que tenga eco internacional. Y ese otoño caliente se comenzó a gestar este martes pasado, con sendas reuniones del ‘president’ Quim Torra con la presidenta de la Asamblea Nacional Catalana (ANC), Elisenda Paluzie, y con el vicepresidente de Òmnium Cultural, Marcel Mauri. Paluzie llevó un mensaje muy claro a Torra: solo es posible la vía unilateral para conseguir sus propósitos. Su razonamiento parte de la base de que un referéndum pactado será imposible, por lo que se impone la consecución de los objetivos marcados por las bravas.

Torra sabe que para jugar la baza de la unilateralidad cuenta no solo con la mayoría de los partidos políticos partidarios de la secesión sino con las entidades que normalmente utilizan estos partidos para movilizar a la ciudadanía y con círculos de radicales muy bien organizados y engrasados a través de las redes sociales. La intención ya no será reclamar el 'derecho de autodeterminación', sino movilizar la calle para pedir “que se levante la suspensión de la declaración de independencia de octubre de 2017”.



Torra exhibe un dictamen 'a la carta' de la ONU cuyos firmantes ni pisaron España
A. Fernández. Barcelona
El presidente del grupo de trabajo que ha elaborado el informe, José Antonio Guevara Bermúdez, tiene tras de sí una agria polémica por sus actuaciones en México




Para los radicales —y, entre ellos, para el presidente de la Generalitat, Quim Torra—, la república está proclamada y nadie ha anulado la declaración de independencia, por lo que podría revitalizarse en cualquier momento. Otra cosa es que el propio ‘president’ se exponga a consecuencias penales si levanta esa suspensión y declara Cataluña una república independiente.

Algunas fuentes consultadas dudan de si Torra está dispuesto a publicar esa medida en el Diario Oficial, ya que eso supondría entrar en terreno claramente ilegal. “Le quedará la alternativa de la agitación de la calle y la internacionalización del conflicto”, señalan fuentes de círculos independentistas a El Confidencial.

Elecciones “plebiscitarias” de nuevo
Pero hay también otra alternativa: la ANC cree que “si hay condena, se han de convocar elecciones inmediatamente. Y si superamos el 50% por un solo voto, levantamos la suspensión y a por todas. O hacemos algo enseguida o lo perdemos todo”. O, como se ha reconocido extraoficialmente, se apuesta por unas “elecciones plebiscitarias” como respuesta a una supuesta condena. Esa posibilidad, no obstante, está altamente desprestigiada después del resultado de las 'elecciones plebiscitarias' del 27 de septiembre de 2015. Tras los comicios, y como no fueron ganados por una mayoría de la población, los independentistas (excepto la CUP, que admitió públicamente haber perdido el plebiscito) prefirieron obviarlos y hacer como si no los hubieran convocado.



La CUP hace visible la debilidad de Torra con la vista en elecciones a final de año
A. Fernández. Barcelona
Torra no acata el resultado: reclama que los 4 diputados inhabilitados deben contabilizarse y dice en Twitter que “la mayoría parlamentaria escogida el 21-D rechaza la moción...”




Desde muchos círculos del independentismo, se afirma que esa vía unilateral y el levantamiento de la suspensión de la proclamación de la república es la única manera de seguir adelante y mantener vivo el ‘procés’. La presidenta de la ANC, Elisenda Paluzie, solo desveló parte de esa estrategia tras la reunión con Torra. Admitió que piensa en unas “elecciones de manera transversal que pueden ser un instrumento que nos reforzaría y daría legitimidad internacional, al tiempo que ratificaría el resultado del referéndum del 1-O. Pero esas elecciones formarían parte de una estrategia y se tendrían que plantear cuando todos estuviésemos alineados, preparados y unidos”. Públicamente, no obstante, evita pronunciarse sobre la intención de levantar la suspensión de la proclamación de la república, que ya se ha hecho saber a los militantes de la propia ANC.

Esa alternativa es radical, pero peca de fantasiosa. Otra comunicación enviada esta semana en distintos foros ‘indepes’ incide en que si la condena se confirma, “hemos de hacer mucho ruido. Obviamente, el Supremo lo ignorará, pero si salimos a la calle para avergonzar a España con pancartas de la ONU y con referencias a Franco por también ignorar sus resoluciones, podemos ganar muchos puntos en la batalla por el relato”, reflexionaba uno de los dinamizadores de los círculos prorrepublicanos. En resumen, la unidad del independentismo es imprescindible para mantener el nuevo ‘procés’ mínimamente vivo.

Bicefalia Torra-Puigdemont
El propio Quim Torra se ha erigido ahora en el ‘timonel’ del nuevo ‘procés’. La sorprendente declaración de que “nunca me he sentido un ‘president’ provisional” que lanzó este martes al hacer balance de un año de mandato es un claro síntoma de que el soberanismo inicia una nueva etapa con una presidencia bicéfala.

Además, lanzó algunos mensajes que hay que saber leer entre líneas: “Las fuerzas sociales, civiles y económicas tienen un compromiso con la autodeterminación de Cataluña. Es un tema de país. Necesitamos una respuesta de país, no de Govern”. Fuentes cercanas a Torra explican a El Confidencial que el ‘president’ quiere sentirse apoyado por la calle y no hará nada sin contar con lo que ocurra fuera de las paredes del Palau de la Generalitat. Además, afirmó el ‘president’ que su intención era escuchar a la ANC y a Òmnium pero el objetivo era preparar esa “respuesta conjunta de país, como lo fue el 1 de octubre y el 3 de octubre [huelga general]. Esas dos fechas, hubo una respuesta conjunta de país. Y ahora tenemos otro reto colosal. Vale la pena que nos escuchemos todos juntos”.



Ruido de sables en la Generalitat: cómo quieren sacar a Torra de la presidencia
Antonio Fernández. Barcelona
En gran parte de los sectores políticos catalanes existe el convencimiento de que la legislatura de Torra está próxima a acabar, aunque él mantenga lo contrario en público




Las reuniones con ANC y Òmnium este martes, pues, son la primera tentativa de consensuar una unidad estratégica de acción que lleve a un consenso absoluto de todas las fuerzas secesionistas, aunque la meta ya no es un referéndum sino algo mucho más elaborado y contundente. O, al menos, eso es lo que quieren ‘vender’ a la parroquia independentista. De hecho, hace dos semanas que circula un vídeo propagandístico sobre la “unidad estratégica” que recoge esa petición por boca de los representantes de todas las fuerzas políticas y entidades cívicas soberanistas.

Tras la reunión de este martes, Paluzie reflexionó que la vía más plausible es la unilateral, porque el Estado no considera al independentismo un sujeto político, “no respeta el derecho a la autodeterminación y continúa violando derechos fundamentales”. Una hora más tarde, Mauri alertaba de que “siempre, ante una situación de tanta gravedad, se requieren respuestas que sean amplias, contundentes, firmes y que expresen el sentimiento general del país”.

Los incipientes movimientos dentro del independentismo y el paso dado por Torra como nuevo ‘timonel’ han de ser vistos en clave de futuro. La experiencia ha demostrado que Carles Puigdemont no puede guiar el ‘procés’ desde Waterloo. Por eso, debe haber un ‘guía espiritual’ dentro de Cataluña, mientras que el fugado puede encargarse de la internacionalización y de buscar apoyos en el extranjero. Esa es la nueva etapa que ahora se abre para el independentismo, aunque habrá que ver si Torra es capaz de actuar como elemento cohesionador o no es más que un radical que despierta tantas adhesiones como rechazos dentro de las filas del independentismo.



Elecciones y proclamación de la república: la agenda 'secreta' que la ANC llevó a Torra
 
Son muy pesados y desgraciadamente bastante peligrosos.

El independentismo quiere prepararse para un otoño caliente si hay una condena del Tribunal Supremo por rebelión o sedición a los políticos juzgados. Se espera la sentencia para finales de septiembre o primeros de octubre. Y quieren que la reacción sea “espectacular”. En palabras de un conocido activista, “aquí va a arder Troya”. Y quieren que tenga eco internacional. Y ese otoño caliente se comenzó a gestar este martes pasado, con sendas reuniones del ‘president’ Quim Torra con la presidenta de la Asamblea Nacional Catalana (ANC), Elisenda Paluzie, y con el vicepresidente de Òmnium Cultural, Marcel Mauri. Paluzie llevó un mensaje muy claro a Torra: solo es posible la vía unilateral para conseguir sus propósitos. Su razonamiento parte de la base de que un referéndum pactado será imposible, por lo que se impone la consecución de los objetivos marcados por las bravas.

Torra sabe que para jugar la baza de la unilateralidad cuenta no solo con la mayoría de los partidos políticos partidarios de la secesión sino con las entidades que normalmente utilizan estos partidos para movilizar a la ciudadanía y con círculos de radicales muy bien organizados y engrasados a través de las redes sociales. La intención ya no será reclamar el 'derecho de autodeterminación', sino movilizar la calle para pedir “que se levante la suspensión de la declaración de independencia de octubre de 2017”.



Torra exhibe un dictamen 'a la carta' de la ONU cuyos firmantes ni pisaron España
A. Fernández. Barcelona
El presidente del grupo de trabajo que ha elaborado el informe, José Antonio Guevara Bermúdez, tiene tras de sí una agria polémica por sus actuaciones en México




Para los radicales —y, entre ellos, para el presidente de la Generalitat, Quim Torra—, la república está proclamada y nadie ha anulado la declaración de independencia, por lo que podría revitalizarse en cualquier momento. Otra cosa es que el propio ‘president’ se exponga a consecuencias penales si levanta esa suspensión y declara Cataluña una república independiente.

Algunas fuentes consultadas dudan de si Torra está dispuesto a publicar esa medida en el Diario Oficial, ya que eso supondría entrar en terreno claramente ilegal. “Le quedará la alternativa de la agitación de la calle y la internacionalización del conflicto”, señalan fuentes de círculos independentistas a El Confidencial.

Elecciones “plebiscitarias” de nuevo
Pero hay también otra alternativa: la ANC cree que “si hay condena, se han de convocar elecciones inmediatamente. Y si superamos el 50% por un solo voto, levantamos la suspensión y a por todas. O hacemos algo enseguida o lo perdemos todo”. O, como se ha reconocido extraoficialmente, se apuesta por unas “elecciones plebiscitarias” como respuesta a una supuesta condena. Esa posibilidad, no obstante, está altamente desprestigiada después del resultado de las 'elecciones plebiscitarias' del 27 de septiembre de 2015. Tras los comicios, y como no fueron ganados por una mayoría de la población, los independentistas (excepto la CUP, que admitió públicamente haber perdido el plebiscito) prefirieron obviarlos y hacer como si no los hubieran convocado.



La CUP hace visible la debilidad de Torra con la vista en elecciones a final de año
A. Fernández. Barcelona
Torra no acata el resultado: reclama que los 4 diputados inhabilitados deben contabilizarse y dice en Twitter que “la mayoría parlamentaria escogida el 21-D rechaza la moción...”




Desde muchos círculos del independentismo, se afirma que esa vía unilateral y el levantamiento de la suspensión de la proclamación de la república es la única manera de seguir adelante y mantener vivo el ‘procés’. La presidenta de la ANC, Elisenda Paluzie, solo desveló parte de esa estrategia tras la reunión con Torra. Admitió que piensa en unas “elecciones de manera transversal que pueden ser un instrumento que nos reforzaría y daría legitimidad internacional, al tiempo que ratificaría el resultado del referéndum del 1-O. Pero esas elecciones formarían parte de una estrategia y se tendrían que plantear cuando todos estuviésemos alineados, preparados y unidos”. Públicamente, no obstante, evita pronunciarse sobre la intención de levantar la suspensión de la proclamación de la república, que ya se ha hecho saber a los militantes de la propia ANC.

Esa alternativa es radical, pero peca de fantasiosa. Otra comunicación enviada esta semana en distintos foros ‘indepes’ incide en que si la condena se confirma, “hemos de hacer mucho ruido. Obviamente, el Supremo lo ignorará, pero si salimos a la calle para avergonzar a España con pancartas de la ONU y con referencias a Franco por también ignorar sus resoluciones, podemos ganar muchos puntos en la batalla por el relato”, reflexionaba uno de los dinamizadores de los círculos prorrepublicanos. En resumen, la unidad del independentismo es imprescindible para mantener el nuevo ‘procés’ mínimamente vivo.

Bicefalia Torra-Puigdemont
El propio Quim Torra se ha erigido ahora en el ‘timonel’ del nuevo ‘procés’. La sorprendente declaración de que “nunca me he sentido un ‘president’ provisional” que lanzó este martes al hacer balance de un año de mandato es un claro síntoma de que el soberanismo inicia una nueva etapa con una presidencia bicéfala.

Además, lanzó algunos mensajes que hay que saber leer entre líneas: “Las fuerzas sociales, civiles y económicas tienen un compromiso con la autodeterminación de Cataluña. Es un tema de país. Necesitamos una respuesta de país, no de Govern”. Fuentes cercanas a Torra explican a El Confidencial que el ‘president’ quiere sentirse apoyado por la calle y no hará nada sin contar con lo que ocurra fuera de las paredes del Palau de la Generalitat. Además, afirmó el ‘president’ que su intención era escuchar a la ANC y a Òmnium pero el objetivo era preparar esa “respuesta conjunta de país, como lo fue el 1 de octubre y el 3 de octubre [huelga general]. Esas dos fechas, hubo una respuesta conjunta de país. Y ahora tenemos otro reto colosal. Vale la pena que nos escuchemos todos juntos”.



Ruido de sables en la Generalitat: cómo quieren sacar a Torra de la presidencia
Antonio Fernández. Barcelona
En gran parte de los sectores políticos catalanes existe el convencimiento de que la legislatura de Torra está próxima a acabar, aunque él mantenga lo contrario en público




Las reuniones con ANC y Òmnium este martes, pues, son la primera tentativa de consensuar una unidad estratégica de acción que lleve a un consenso absoluto de todas las fuerzas secesionistas, aunque la meta ya no es un referéndum sino algo mucho más elaborado y contundente. O, al menos, eso es lo que quieren ‘vender’ a la parroquia independentista. De hecho, hace dos semanas que circula un vídeo propagandístico sobre la “unidad estratégica” que recoge esa petición por boca de los representantes de todas las fuerzas políticas y entidades cívicas soberanistas.

Tras la reunión de este martes, Paluzie reflexionó que la vía más plausible es la unilateral, porque el Estado no considera al independentismo un sujeto político, “no respeta el derecho a la autodeterminación y continúa violando derechos fundamentales”. Una hora más tarde, Mauri alertaba de que “siempre, ante una situación de tanta gravedad, se requieren respuestas que sean amplias, contundentes, firmes y que expresen el sentimiento general del país”.

Los incipientes movimientos dentro del independentismo y el paso dado por Torra como nuevo ‘timonel’ han de ser vistos en clave de futuro. La experiencia ha demostrado que Carles Puigdemont no puede guiar el ‘procés’ desde Waterloo. Por eso, debe haber un ‘guía espiritual’ dentro de Cataluña, mientras que el fugado puede encargarse de la internacionalización y de buscar apoyos en el extranjero. Esa es la nueva etapa que ahora se abre para el independentismo, aunque habrá que ver si Torra es capaz de actuar como elemento cohesionador o no es más que un radical que despierta tantas adhesiones como rechazos dentro de las filas del independentismo.



Elecciones y proclamación de la república: la agenda 'secreta' que la ANC llevó a Torra
Desde luego por ahí van los tiros.
Si la condena es la esperada y los borregos les responden, intentaran una situación limite que obligue al débil gobierno del viruelo a pactar un referéndum.
Se ve venir y ¿España que ha votado? Pues no se hable más.
 
Bueno, pues ya tenemos nuevo mantra: Minoria Nacional. El Puchi lo soltó el lunes en Hamburgo y, como no, el ínclito Partal le da bola y altavoz. Qué bien untado está el engranaje:

Puigdemont afirma que l’estat nació tradicional, basat en la idea ‘una llengua, una cultura, una nació’, ha caducat i que precisament d’acord amb això i en aquest marc les minories nacionals han de ser més protegides que mai, mitjançant el mecanisme creat per la societat internacional amb aquest fi: l’exercici del dret d’autodeterminació.

En el enlace se puede leer que la ONU les defiende y que España es mu malo y oprime a su Minoria Nacional. Y pone de ejemplo, junto a ellos, a los de Alsasua !! Por tanto, tienen derecho a la autoderminación. Chimpón.

Yo no lo veo mal esto. Se les puede dar, siguiendo el ejemplo de los EEUU, como a los indios nativos americanos, que si que son Minoria Nacional, primero reservas: Tractoria tiene buena extensión para sus bisontes (que son los cerdos); y, después, licencias de casinos. Así estarán contentos con su mejoría de trato.

Al final, de un modo u otro, es lo que conseguirán: Trabajar en Casinos y casas de alterne.
 
Bueno, pues ya tenemos nuevo mantra: Minoria Nacional. El Puchi lo soltó el lunes en Hamburgo y, como no, el ínclito Partal le da bola y altavoz. Qué bien untado está el engranaje:

Puigdemont afirma que l’estat nació tradicional, basat en la idea ‘una llengua, una cultura, una nació’, ha caducat i que precisament d’acord amb això i en aquest marc les minories nacionals han de ser més protegides que mai, mitjançant el mecanisme creat per la societat internacional amb aquest fi: l’exercici del dret d’autodeterminació.

En el enlace se puede leer que la ONU les defiende y que España es mu malo y oprime a su Minoria Nacional. Y pone de ejemplo, junto a ellos, a los de Alsasua !! Por tanto, tienen derecho a la autoderminación. Chimpón.

Yo no lo veo mal esto. Se les puede dar, siguiendo el ejemplo de los EEUU, como a los indios nativos americanos, que si que son Minoria Nacional, primero reservas: Tractoria tiene buena extensión para sus bisontes (que son los cerdos); y, después, licencias de casinos. Así estarán contentos con su mejoría de trato.

Al final, de un modo u otro, es lo que conseguirán: Trabajar en Casinos y casas de alterne.

si el estado nación tradicional no es válido, entonces naziluNYa NO ES VÁLIDA, porque se pretende crear un estado nación tradicional, fascista, sin separación de poderes y étnicamente puro (sin españoles), eso sí.

Por mí, perfecto, España ya existe y sus "sustitutos" NO SON VÁLIDOS, de acuerdo a puigdemont, führer de naziluNYa.
 
Estado
No está abierto para más respuestas.
Volver