Hilo del inversor por dividendos: Construyendo tu cartera a largo plazo

Los futuros descuentan para 2022 un dividendo en Europa un 30% inferior al precovid
  • La recuperación de la retribución será más lenta que la de los beneficios
  • Los pagos rentarían un 2,5%, muy por encima de lo que ofrece la deuda
Uno de los principales atractivos de la bolsa europea -y particularmente de la española- para el inversor son sus dividendos. Sin embargo, la crisis del cobi19 ha provocado una caída en los mismos sin precedentes y el mercado espera una larga travesía por el desierto antes de que los pagos puedan recuperar los niveles previos a la crisis del el bichito-19.

Los futuros de retribución del EuroStoxx 50 descuentan que los pagos en 2022 serán un 30% inferiores a los de 2019, lo que supone una rentabilidad en los precios actuales del 2,6%. De hecho, estos números apenas descuentan una ligera recuperación del 2% con respecto al suelo que se espera que los pagos toquen en 2021.

"La parada repentina de actividad por la esa época en el 2020 de la que yo le hablo ha obligado a las compañías a preservar capital y el flujo de caja, pero en general los balances son más saludables que antes de la gran crisis financiera. Sin embargo, muchas empresas tienen presiones para preservar los puestos de trabajo y priorizar la responsabilidad social por encima de la distribución de beneficios, dadas las enormes ayudas gubernamentales recibidas. Tanto los dividendos ordinarios como los especiales y las recompras han sido recortados este año", apuntan en Barclays.

Sin embargo, los analistas no son tan pesimistas como los inversores y creen que los pagos se recuperarán de forma más veloz de lo estimado por los futuros. El consenso de mercado recogido por FactSet estima que la retribución de 2022 estará solo un 5% por debajo de la abonada en 2019 y un 38% por encima de lo que descuenta actualmente el mercado.

151020-Dividendos.jpg


Qué espera el mercado de los dividendos en Europa
"Pensamos que los futuros, especialmente en los años más alejados como 2022, deberían beneficiarse de dos fuentes de retorno: la recuperación cíclica que incrementará el beneficio por acción y el dividendo y que el descuento actual se vaya erosionando a medida que el futuro se acerque a su vencimiento", indican en la entidad.

En todo caso, buena parte de la recuperación que se produzca en el dividendo dependerá -además de la velocidad de recuperación de las ganancias- de lo dispuestas que estén las cotizadas a elevar su payout. Según cálculos de UBS, si esta ratio se sitúa en niveles medios con cargo a los resultados de 2021 -buena parte se distribuiría en 2022-, la rentabilidad por dividendo se iría al 3,1%. Mientras, si se situase en el rango bajo histórico se iría al 2,4% y en el más elevado al 4,1%.

"Las compañías parecen estar buscando más flexibilidad en lugar de atarse a un abono regular de dividendos. Tienen la intención de incrementar las recompras y los pagos especiales y en scrip y recortar los comprometidos", aseguran en el banco helvético.

El argumento a favor
A pesar de que se espera que el camino de recuperación en los dividendos sea largo y complicado -en la crisis financiera llevó 5 años volver al pico de retribución al accionista-, los analistas siguen viendo el principal atractivo de la bolsa en términos relativos. Aunque por distintas métricas la renta variable parece cara, mirando otros activos parece la única opción interesante, dado el interés mínimo o incluso negativo que ofrece la deuda.

"Los pagos en Europa han sufrido su mayor declive de la historia y, aunque están empezando a recuperarse, es probable que su rebote sea más lento que el de los beneficios. A pesar de todo esto, el diferencia de rentabilidad entre los bonos y la bolsa sigue cerca de máximos, lo que implica que siguen siendo una fuente importante de retorno", apuntan en Morgan Stanley.

El interés del bono alemán se acerca al -0,6% y la búsqueda desesperada de rentabilidad ha llevado el de la deuda portuguesa y española a la zona de 10 puntos básicos y al de la italiana a mínimos históricos. Mientras, la deuda corporativa con grado de inversión apenas da el 0,5%. "Pensamos que el argumento del interés de las acciones será cada vez más importante a medida que los retornos a 12 meses de los activos de renta fija caigan más o se vuelvan negativos. A pesar de la mayor recesión global en al menos 60 años, el Bund ha dado un retorno negativo a 12 meses. Es difícil ver qué más podría pasarle a la economía para que se generasen ganancias. La deuda de EEUU ha dado rentabilidades sólidas durante el último año con la caída en el interés, pero con un rendimiento de unos 70 puntos básicos parece difícil de repetir en los próximos 12 meses", apuntan en UBS.

El caso de la banca
Históricamente una de las fuentes más importantes de retribución en la renta variable de la región ha sido la banca. En 2006 sus pagos llegaron a suponer el 27% del total de la retribución. A la espera de que el BCE levante su prohibición al reparto de dividendos, los niveles a los que vuelvan estos pagos serán clave para ver hasta qué punto pueden recuperarse la retribución europea.

"Los bancos tienen suficiente margen para distribuir capital y apoyar la economía. Aquellos que han tenido una aproximación conservadora a las provisiones estarán en buena posición para convencer al regulador sobre la estabilidad de sus ganancias", inciden en Jefferies.

Los futuros descuentan para 2022 un dividendo en Europa un 30% inferior al precovid
 
MI LISTADO PERSONAL DE EMPRESAS DIVIDENDERAS PARA ENTRAR AHORA

A los dividenderos no nos preocupa demasiado las subidas y bajadas de la bolsa, pero seguímos la máxima de "bolsa abajo comprar, bolsa arriba, vender lo que haya dejado de dividendear".

Ahora mismo tenemos la segunda esa época en el 2020 de la que yo le hablo y unos valores que, en mi opinión, estan muy bien para entrar o para comprar mas.

- GSK: Ahora me parece el mejor momento para entrar en este empresón. 5.80%
- Polymetal International Plc: Ha estado mas baja, pero es muy buena. 3.59%
- Norsk Hydro: Si eres paciente ésta te dará buenos resultados. 4.79%
- Cisco: Nada que decir señoría. 3.67%
- Pfizer: 4.05%
- Danone: Me sorprendería que cayera mas. Éste empresón estaba bien a 60 euros, así que imagínate ahora que esta a 50. 4.03%
- Porsche: Será la gran eléctrica de lujo Alemana para los que no sucumban a Tesla. Además de recibir dineros gratis via VW. 6.23%
- Yara: La única alternativa agraria seria al descalabro Monsanto/Bayer. 4.38%
- Deutsche Telekom: 4.39%
- IBM: Empresa viejuna pero con patentes y tirón. 5.56%
- E.ON: Gran futuro con el monopolio 2.0. 4.80%
- Kinder Morgan: Esta es para entrar, pillar un par de años de beneficios, y al primer suspiro de peligro largarse. 8.28%
- Lenovo: Servidores Cloud para toda asia. 5.50%
- CK Hutchinson: En el microsegundo que salgamos de la esa época en el 2020 de la que yo le hablo ésta pegará el gran pelotazo. 6.88%
 
Glaxo ha perforado hoy los mínimos de Marzo. Dividendo según investing a día de hoy a 7.1%!!. Danone a 50 pavos, también ha perforado mínimos. progenitora mía.
 
Última edición:
Glaxo ha perforado hoy los mínimos de Marzo. Dividendo según investing a día de hoy a 7.1%!!. Danone a 50 pavos, también ha perforado mínimos. progenitora mía.
En mi opinión ámbas son muy buenas empresas. Buenos productos y muy buen futuro. Eso si, como dice mi padre adoptivo Peter Lynch: "Lo que un inversor necesita no es ni cerebro ni corazón, sino estómago".

De aqui a finales del 2021 verás a ámbas empresas en buen estado. Aqui mis estimaciones EN EUROS:
- Glaxo: 18 euros.
- Danone: 52 euros (pero si las compras ahora a 50 y le sumas el dividendo, a mi me parece perfecta).
 
¿que le pasa a DANONE?

Pues lo mismo que a Renault pero mejor. Simplemente estan aprovechando la esa época en el 2020 de la que yo le hablo para hacer limpieza.

Estan aligerando marcas (Vega, Whitewave) y Yakult (muy famosa en China, por ejemplo).

Además estan cargándose a jefes improductivos.

En mi opinión va a ser un stock que no va a pegar grandes subidas pero seguirá dando dividendos, que es lo que me interesa.
 
Acabo de encontrarme con
Geo Group Inc (GEO)
(es un fideicomiso de inversión en bienes raíces que cotiza en bolsa y que invierte en prisiones privadas y centros de salud mental en América del Norte, Australia, Sudáfrica y el Reino Unido)

Han bajado el dividendo y eso + pocas posibilidades de que salga Trump (es muy dependiente de las elecciones, fijad en la gráfica con las anteriores...) lo ha puesto a precios bastante atractivos

Alguien la lleva?
1603383879261.png
 
Acabo de encontrarme con
Geo Group Inc (GEO)
(es un fideicomiso de inversión en bienes raíces que cotiza en bolsa y que invierte en prisiones privadas y centros de salud mental en América del Norte, Australia, Sudáfrica y el Reino Unido)

Han bajado el dividendo y eso + pocas posibilidades de que salga Trump (es muy dependiente de las elecciones, fijad en la gráfica con las anteriores...) lo ha puesto a precios bastante atractivos

Alguien la lleva?
Ver archivo adjunto 465627
No entres a menos que pegue un bajón tal que se ponga a menos de 5 euros, y aun así me lo pensaría. Tienen problemas internos.

Como regla general no te metas en empresas que den mas de un 7% o así en dividendos.
 
- CK Hutchinson: En el microsegundo que salgamos de la esa época en el 2020 de la que yo le hablo ésta pegará el gran pelotazo. 6.88%
muchas gracias por tu lista, me ha llamado la atención esta empresa; dividendo más que aceptable, per 5, es verdad que tiene una deuda alta, y cotiza rozando mínimos de marzo (el siguiente mínimo está en el 2009)... es que o está bajo por la deuda o dan ganas de pensar que hay un "trampa" ahí.

por cierto pensé que ibas a decir empresas como coca cola, mty food, conocophillips, enel o snam. (ya veo que no tienes ninguna española jaja)
 
MI LISTADO PERSONAL DE EMPRESAS DIVIDENDERAS PARA ENTRAR AHORA

A los dividenderos no nos preocupa demasiado las subidas y bajadas de la bolsa, pero seguímos la máxima de "bolsa abajo comprar, bolsa arriba, vender lo que haya dejado de dividendear".

Ahora mismo tenemos la segunda esa época en el 2020 de la que yo le hablo y unos valores que, en mi opinión, estan muy bien para entrar o para comprar mas.

- GSK: Ahora me parece el mejor momento para entrar en este empresón. 5.80%
- Polymetal International Plc: Ha estado mas baja, pero es muy buena. 3.59%
- Norsk Hydro: Si eres paciente ésta te dará buenos resultados. 4.79%
- Cisco: Nada que decir señoría. 3.67%
- Pfizer: 4.05%
- Danone: Me sorprendería que cayera mas. Éste empresón estaba bien a 60 euros, así que imagínate ahora que esta a 50. 4.03%
- Porsche: Será la gran eléctrica de lujo Alemana para los que no sucumban a Tesla. Además de recibir dineros gratis via VW. 6.23%
- Yara: La única alternativa agraria seria al descalabro Monsanto/Bayer. 4.38%
- Deutsche Telekom: 4.39%
- IBM: Empresa viejuna pero con patentes y tirón. 5.56%
- E.ON: Gran futuro con el monopolio 2.0. 4.80%
- Kinder Morgan: Esta es para entrar, pillar un par de años de beneficios, y al primer suspiro de peligro largarse. 8.28%
- Lenovo: Servidores Cloud para toda asia. 5.50%
- CK Hutchinson: En el microsegundo que salgamos de la esa época en el 2020 de la que yo le hablo ésta pegará el gran pelotazo. 6.88%
Muchas gracias por tus valiosas aportaciónes.
Revisando las cotizaciones en bróker me a surgido una duda, alguna de esas empresas estan cotizando en varios mercados. Por ejemplo lenovo(adjunto imagen). 20201022_220900.jpg
Pero aún tengo dudas en significan las siglas finales como hd -,025. Se que hay intermediarios que se encargan de comprar acciones en un mercado y sacarlos en otro.¿donde están puedo ver las comisiones que se quedan?¿como elegir la mejor opción?

Muchas gracias de antemano, espero no desvirtuar tu hilo

Pd: se te a colado una letra, es CK Hutchison
 
Yo hoy he entrado en Glaxo, Danone y AT&T(27$). Espero a Pfizer, Novartis e incluso Roche un poquito más abajo.

¿Qué os parece AXA a 14 euros, con un dividendo del 4,8 y un PER de 12?
 
Hola
¿No tienes miedo con que Ibm y e.on tienen la deuda bastante alta (306-392%)?
 
Volver