hilo de los detectores de metales

currigrino

Madmaxista
Desde
11 Jul 2009
Mensajes
2.406
Reputación
3.320
Hola gentes:

Después de publicar una oferta en el Hilo Oficial de Trueque, me han estado llegando peticiones tanto en ese hilo como por privado para que cuente de que va eso de salir a buscar con el detector de metales, así que abro este hilo para dar unas nociones generales y responder las preguntas que se os ocurran sobre el tema.

Eso si: antes de empezar, himboco al resto de foreros "piteros", para que esto sea mas plural, pues me consta que "están entre nosotros" ;)



Capítulo 1: Conceptos básicos

Veamos:

Hay muchos tipos de detectores de metales. En este hilo nos vamos a centrar en aquellos que se emplean de manera lúdica para rescatar objetos extraviados, pues son distintos de los utilizados para seguridad o procesos industriales.

Un ejemplo de detector de metal sería este:

_________________4b1e3aff2b10e.jpg


El modo de uso es muy sencillo. Agarramos el detector como si fuera una muleta, y caminamos por el terreno haciendo un movimiento de vaivén en el que la bobina inferior o "plato", barre la superficie mientras emite una señal de radiofrecuencia.

metal_detector_girl.gif

(en el gif podemos ver a una moza haciendo algo parecido a lo que os digo. La técnica empleada deja mucho que desear en este ejemplo, pero como estoy escribiendo un ladrillo de hilo, por lo menos que las fotos sean sugerentes)


Cuando en uno de esos barridos la bobina pasa por encima de un objeto metálico, la señal se modifica, y al volver al plato (el plato emite y recibe estas radiofrecuencias. Es como una antena, para entendernos), este envía la señal a una unidad electrónica que se encarga de mostrarnos por medio de un pitido acústico y/o una señal visual en la pantalla (si la tiene, pues hay detectores con y sin pantalla), el aviso del objeto metálico que se ha detectado.

ross_metaldet_181x361.gif



Dependiendo de la calidad del aparato, podremos distinguir a que categoría pertenece ese objeto entre distintos metales, conocer la composición Férrica y conductiva del material, su profundidad, y aplicando una serie de técnicas, podremos saber también su tamaño y en ocasiones su forma.

43_metal%2520detector.gif



Evidentemente, a mayor calidad del aparato, mayor precio. Pero no solo eso: Por regla general, cuanto mayor es el precio de un detector, mas complejo se vuelve su uso, lo que requiere una adaptación al sistema de búsqueda y una familiaridad con los distintos filtros electrónicos que se pueden manejar, para obtener resultados similares o superiores a otros detectores mas básicos.

Este es uno de los motivos por los que hay equipos de 2ª mano con muy poco tiempo de uso: Gente que se compra el "ferrari" de los detectores, y que después de salir un par de veces a detectar con el, lo abandona porque, o bien no lo entiende, o bien se cansa de sacar únicamente anillas de lata y otras basurillas metálicas, cuando pensaba que con el mejor detector del mercado solo iba a encontrar joyas de oro. :roto2:

A-man-using-a-metal-detector-on-a-beach.jpg

(Aqui podemos ver al típico abuelete al que su cardiólogo le ha recomendado pasear mucho y se ha comprado un detector sumergible de 1.300E para buscar fuera del agua. Observese con que gracia eleva el plato para no detectar mas que aire, y el hecho de que ni siquiera lleva una riñonera para recoger los objetos que encuentra :rolleye:)


Generalmente, un detector normal sirve para detectar tanto en el campo como en la playa, aunque en el caso de la playa, debemos distinguir entre la arena húmeda y la arena seca. ¿Porqué?: Por que cuando la arena de la playa se satura con agua salada, las propiedades electromagnéticas del terreno varían mucho y confunden a los detectores mas básicos.

Así si queremos detectar en la zona de arena húmeda de la playa, tendremos que gastarnos un poco mas de pasta para que este problema no se manifieste.

Con lo que hay dos opciones: o buscar en la arena seca con un equipo barato y sacar miles de anillas de lata, muchas bolas de papel de aluminio, bastantes monedas y de vez en cuando alguna joya de plata u oro; o gastarse un poco mas de pasta y buscar en la arena húmeda, donde hay también cientos de anillas de lata, algunas bolas de papel de aluminio, algunas monedas, y unas pocas mas joyas de plata y oro que en la arena seca.

También hay detectores sumergibles, detectores para oro nativo, detectores super-profundos... Estos los iremos viendo a medida que avance el hilo.

En cuanto a los peligros, hay conceptos básicos que se deben conocer y respetar.

1º- No se deben utilizar los detectores de metales en zonas arqueológicas. La razón es evidente: es un delito, y como tal, corres el riesgo de que te pillen, te lleven al cuartelillo, te requisen el detector y te marches a casa con una "jugosa" receta o... que no te marches a casa.

20-08-12-detectores-metal.jpg

Existen verdaderas mafias relacionadas con el expolio del patrimonio arqueológico, que se suelen equiparar en el mundillo de los detectores con el furtivismo en la caza


2º- No se debe escarbar con las manos. La razón es muy simple: Puedes cortarte con el cuello deuna botella rota en la que pita el tapón, o pincharte con un clavo oxidado de los que sueltan los palets que se queman en las hogueras de San Juan. En próximos capítulos hablaremos sobre las distintas herramientas que se pueden usar.

3º- Si detectas por el campo, hay que pedir permiso al dueño del monte o cultivo. Las consecuencias pueden ser similares a las del punto 1.

4º- Si detectas por el campo, hay que saber orientarse. Mas de uno empezó a andar sin fijarse por donde iba y volvió al coche muchas horas después de que se pusiera el sol.

5º- Si detectas en verano, hay que protegerse del sol. Las razones son evidentes.

6º- Si detectas en la arena húmeda, hay que vigilar constantemente el estado del mar. Ningún hallazgo es tan bueno como para jugarse el tipo por rescatarlo.
metal+detector.JPG

(Detectar en estas condiciones puede considerarse como "deporte de riesgo") :roto2:


7º- Hay que ser discreto, y sobre todo no se debe enseñar lo que se encuentra. Corres el riesgo de que al salir de la playa te estén esperando los amigos de lo ajeno.

8º- Si buscas artefactos en campos de batalla, hay que tener mucho cuidado al cavar. Ya hay unos cuantos casos de "piteros" que han perdido la vida por encontrar un obús.


Bueno, pues hasta aqui llega este primer mensaje. En el próximo capítulo hablaremos de la detección en la playa.



funny-pictures-auto-comics-amazingsuperpowers-382959.jpeg


Saludos. :D
 
Última edición:
Lo de esconder el oro en la montaña, misión abortada, tengo que pensar otro plan. :roto2:
 
Capítulo 2º: La playa

bikini_metal_detector2.jpg

(Típica foto de la amiga/novia haciendo el primo, en la que ni siquiera han regulado el mastil del detector para que la pobre chica pueda tener una postura mas normal. )

La playa es un ecosistema en el que podemos encontrar muchos subproductos inertes de los seres que la habitan o la transitan. En nuestro caso, nos centraremos en los subproductos metálicos de una especie en particular: los humanos.

Los subproductos metálicos mas característicos del tránsito de los humanos por la playa, por orden de importancia, son estos:

Anillas de lata. Bolas de papel de aluminio. Latas de refresco. Envoltorios de aluminio. Tapones de cerveza y licores. Monedas de curso legal. Plomos de pesca. Bisutería y complementos. Joyas de plata. Joyas de oro. Cosas raras.

stevewalsh.jpg

(foto de hallazgos playeros sacada de internet. En este caso muestra las piezas de oro encontradas. La pongo porque la dentadura postiza es un buen ejemplo de las cosas raras que aparecen en la playa)

Dependiendo de la estación y del tipo de playa, podemos establecer un baremo a ojímetro en el que se podría decir que por cada 30 o 40 objetos indeseables presentes en el subsuelo playero, 1 de ellos tiene algún valor apreciable.

El resto es cosa.

Y dado que toda esa cantidad de basurillas suponen un quebranto para la salud del ecosistema, Mamá Tierra en su infinita sapiencia ha llegado a un acuerdo con unos cuantos individuos de la especie humana. Los cuales, armados con un cacharro que emite pitidos y una pala, recorren la arena limpiando ese ecosistema.

Vamos: que el detectorista limpia las playas, y Mamá Tierra le paga.





Los ingresos de un detectorista playero son muy variables. Y esa variabilidad depende de la estación, del equipo que se use, de la experiencia del pitero, de la afluencia de humanos a las playas donde se busca, de la suerte, y sobre todo, de la perspicacia del operador. Hay muchos piteros que desconocen el comportamiento de la arena de las playas y los principios físicos que las modifican a lo largo del año. O que simplemente, no se enteran, y se ponen a buscar moneditas donde no se pone ni una toalla mientras otros nos ponemos ciegos a sacar cosas en otras partes de la playa.

attachment.php

(Esta chica está buscando lejos de la orilla. Eso explica su cara de mala leche: no encuentra nada)

Asi que vamos a hacer una relación de sitios idóneos para buscar monedas:

1º- Accesos.
Los accesos a la playa siempre ofrecen alguna moneda. Es el lugar donde la gente se descalza para entrar a la playa, o se vuelve a vestir para salir de ella. Muchas monedas se escapan de los bolsillos en estos procesos. Además, si el párking está cerca, los humanos tendemos a sacar la llave del coche unos metros antes de llegar al mismo, y en este proceso tambíen escapan otras cosas que llevamos guardadas en el bolsillo.

2º- Chiringuitos y casetas de helados.
Son una fuente inagotable de monedas en un radio de unos 20mt. También son una fuente inagotable de anillas de lata y tapas de calippos.

chiringuito2.jpg

(toda la arena que está alrededor del chiri está repleta de monedas y basurillas)

3º- Zonas de juego y deportivas. Buenas para encontrar joyería que pierden los practicantes de deportes playeros, y monedas alrededor de los postes de porterías, redes de boley y similares, que es donde se suele dejar la ropa y/o bolsa. Los parques infantiles también son buenos para encontrar monedas, y si estás muy desesperado, puedes peinarlo para buscar joyas de niño, eliminando de paso objetos peligrosos para los peques.

4º- Zona de toallas. Fuente inagotable de monedas, anillas de lata, latas, envoltorios de aluminio, bolas de papel de aluminio, con posibilidades de encontrar bisutería y pocas posibilidades de encontrar joyería ("pero haberlas hailas" ;)).

5º- Orilla. Esta zona es fantástica para buscar joyas perdidas, puesto que es donde los padres y abuelos juegan con los peques haciendo castillos de arena. De hecho, creo que se lo pasan mejor los adultos haciendo castillos que los propios niños... hasta que, de repente, se dan cuenta de que han perdido la alianza o el sello con sus iniciales. Evidentemente, también encontraremos miles de basurillas en esta franja, y debemos añadir también algunos plomos de pesca y trozos de latas de refresco medio carcomidas por el mar.

IMG_6909.jpg


(Padre escondiendo la mano derecha para que su mujer no se entere de que ha perdido la alianza de boda mientras escarbaba en la arena con sus hijos)

6º- Arena húmeda. Esta zona corresponde al medio playero que linda con océanos y mares bravos. En el mediterráneo es casi inexistente, puesto que la variación de altura del mar por causa de las mareas es prácticamente inapreciable. Sin embargo, en costas del Atlántico o el Cantábrico, la marea baja descubre miles de m2 de arena que ofrece muchas posibilidades de encontrar joyeria e incluso monedas arrastradas por los temporales. Las posibilidades siguen siendo pocas en cualquier caso, pero mayores que en la arena seca. Además, dependiendo de los ciclos de corrientes marinas, de los temporales y de otros procesos físicos, pueden producirse concentraciones de objetos metálicos ordenados por su peso específico.


7º- Arena subacuática. Esta zona es excelente en el mediterráneo y en playas tranquilas y ensenadas de otros mares mas activos. sigue los mismos principios de la arena húmeda con la salvedad de que requiere técnicas distintas y equipos y accesorios avanzados.

beach_surf_metal_detecting.jpg

(Además de usarse distintas técnicas dentro del agua, hay que estar muy al loro vigilando para que no te pase esto)

8º- amodromos. Lugares estratégicos donde pasar un buen rato con la pareja. Es conveniente no acercarse a horas intempestivas para no liarla con el macho humano. :roto2:

9-º Jolgorios. Lugares cercanos a discotecas, fiestas sanjuaneras y festivales playeros. Generalmente los servicios de limpieza de playas actúan justo después de la jarana, pero siempre queda algo.

2012062418182079792.jpg

(A los humanos púberes les da por juntarse la noche mas corta del año y llenar de cosa los entornos naturales mientras se ahuman, se ponen pedos y se revuelcan entre sus propias inmundicias. :vomito: )



La actividad detectorista veraniega se desarrolla principalmente en horario nocturno (excepto en búsqueda subacuática). Esto es así porque de día el sol quema como un malo y porque los bañistas y los detectoristas se molestan mutuamente. Fuera del calendario estival, se puede detectar de día sin mayores problemas.

De momento lo dejaremos ahí. Ya hablaremos de las distintas técnicas a aplicar en cada caso, y de las oportunadades que ofrecen las mareas y temporales marinos cuando avancemos en el tema.

Saludos!
 
Última edición:
Muy interesante forero.

Mi mujer es de un pueblo turolense donde hubo frente, de hecho aún hay trincheras abandonadas en el monte, y siempre tengo la ilusión de hacerme con un aparato de esos.
 
Muy Interesante. Otro seguidor del hilo esperando con ganas la siguiente entrega. Gracias.
 
Pillo sitio en hilo mítico. Tengo muchas preguntas pero mejor me espero a que vayan saliendo los tutoriales. Five stars. Explicación muy amena. Lluvia de thanks por mi parte
 
Cuidado con lo que se encuentra uno por las playas, las monedas y tal todavia pero cuidado con apropiarse de relojes, joyas, moviles extraviados que para el que no lo sepa existe un articulo en el codigo penal que trata de la apropiacion indebida, y que segun la cuantia del objeto podria ser falta o delito. Que para acabar en el cuartelillo no solo hace falta irse a expropiaciones arqueologicas
 
Cuidado con lo que se encuentra uno por las playas, las monedas y tal todavia pero cuidado con apropiarse de relojes, joyas, moviles extraviados que para el que no lo sepa existe un articulo en el codigo penal que trata de la apropiacion indebida, y que segun la cuantia del objeto podria ser falta o delito. Que para acabar en el cuartelillo no solo hace falta irse a expropiaciones arqueologicas

Desde cuando encontrarse algo es robar.
 
Última edición:
Cuidado con lo que se encuentra uno por las playas, las monedas y tal todavia pero cuidado con apropiarse de relojes, joyas, moviles extraviados que para el que no lo sepa existe un articulo en el codigo penal que trata de la apropiacion indebida, y que segun la cuantia del objeto podria ser falta o delito. Que para acabar en el cuartelillo no solo hace falta irse a expropiaciones arqueologicas

Ya entraremos en el tema de la legislación en próximos capítulos. En todo caso, comentarte que tal como dice el título II de la Ley 60/1962, de 24 de diciembre, sobre auxilios, salvamentos, remolques, hallazgos y extracciones marítimos, refrendada por la disposición final tercera del Real Decreto Legislativo 2/2011, de 5 de septiembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante, los objetos rescatados del mar deberán entregarse a, y cito textualmente, "un jefe u oficial del Cuerpo Jurídico de la Armada", Explicándose en este mismo titulo II de la 1ª ley mencionada cual es el procedimiento a seguir.

Los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado no suelen inmiscuirse en estas actividades cuando se realizan en la playa, pero como el tema de la detección en espacios públicos correspondientes al medio marino se encuentra en una especie de "limbo" tanto legal como administrativo, resulta conveniente conocer cuales son las leyes aplicables en este caso, mas que nada para prevenir un exceso de celo por parte de los agentes de la autoridad, aunque hasta el momento no he tenido ningún problema de esta índole, ni sé de nadie que lo tuviera.

De todos modos, gracias por el interés mostrado. :Aplauso:
 
¿Qué has encontrado hasta ahora? Conocí a un mesetario que se piraba en todo terreno a recorrer el interior dels països castelláns e iba buscando claramente restos entre asentamientos romanos, iberos, visigodos... Me enseñó más de una moneda que decía haber encontrado. Y restos oxidados de armamento de la guerra civil también.

Para las horas que le echaba, poco valor le veo. Y si encima se juega perder lo encontrado, el invento y dormir en el cuartelillo, se lo dejo a los solitarios amantes del peligro.
 
Muy interesante , me gustaria iniciarme en el mundillo espero tus aportes
 
¿Se precisa algún permiso o licencia a medio ambiente o cultura?
¿O no esta regulado?
 
Volver