He pedido la nacionalidad digital de Estonia: creación de empresas

Al final es un problema de oferta y demanda.

Los países ofrecen una serie de cosas y cobran por ello.

¿Qué ofrece España a una empresa que es 100% online aparte de sablearla a impuestos y tocarle las pelotas?

Esto se lo tiene que meter en la cabeza mucha gente y mucho dirigente, los negocios ya no son cautivos de tus fronteras y o les das algo interesante o bye bye.

Como residuo vamos quedando los ciudadanos de a pie esclavos de una nómina, pero todo se andará.

[Ironic] A ver cuando sacan la Google-citizenship junto con Google-health y Google-banks [/ Ironic]

El estado no deja de ser un proveedor de servicios. Si no te gusta cómo lo hace, lo cambias...

Mi proveedor de servicios "España" además de malencarado, lleva muchos años tocándome las pelotas y "encareciendo" los precios.

Estoy explorando otras opciones para que me provean de lo mismo: una mínima seguridad jurídica y un entorno adecuado para las actividades de la empresa.
 
Pued habrá que ver, por que es un pais de la UE y tiene el Euro, asi que Montoro, poco puede hacer.

No se debe subestimar ni a Montoro ni, en general, a Hacienda. Cambiar de residencia fiscal es posible, pero si se quiere uno librar realmente del fisco español, hay que cambiar de residencia realmente, y además aparecer por aquí poco; cuanto menos, mejor...
 
No se debe subestimar ni a Montoro ni, en general, a Hacienda. Cambiar de residencia fiscal es posible, pero si se quiere uno librar realmente del fisco español, hay que cambiar de residencia realmente, y además aparecer por aquí poco; cuanto menos, mejor...

Yo creo que estáis equivocando las cosas.

Una cosa son los negocios y otra donde tengas tu tu residencia fiscal.

¿Hay algún problema en estar en nómina de una empresa extranjera? Mientras pagues tu IRPF y seg social ninguno.

Estos inventos no son para ahorrarte los 300€ de autónomos o la cotización a la seg social.

Como he dicho antes cada vez están saliendo más países donde se facilita la creación de negocios y no hay nada malo en ello.
Al final cada país compite con los otros y debe ofrecer, y no estamos hablando sólo de impuestos, hay otras muchas cosas que pueden hacer más atractivo un país.

Antes esto sólo merecía la pena a grandes negocios, esto está cambiando mucho y yo creo que más países que se van a apuntar al "crea tu negocio aquí en dos clicks"
 
¿Hay algún problema en estar en nómina de una empresa extranjera? Mientras pagues tu IRPF y seg social ninguno.

Pues va a depender, hoyga. :roto2:

¿Es contratado directamente por la empresa extranjera o es desplazado temporalmente por la empresa española que lo contrata para prestar un servicio a dicha empresa extranjera?

En el caso sea contratado directamente por dicha empresa:

¿Donde tiene el domicilio la empresa extranjera?

¿En el extranjero exclusivamente o tiene sucursal en España?

Sí no tiene abierta sucursal (domicilio físico):

¿Tiene actividad en España?

En caso negativo:

¿Es Vd trabajador transfronterizo (cruza la frontera frecuentemente para ir a currar)?

¿Reside habitualmente en el país donde se encuentra la actividad de la empresa?


En caso afirmativo:

¿Tiene representante (particular que la representa) en España?

En tal caso...

¿Es el representante de la empresa en España? (en la hipótesis seguida sería el único caso en el que cotizaría SS en España)

Sobre el tema IRPF... Pos ya no sé. :rolleye:

Menua jodienda, eh? :fiufiu:

Con lo agusto que estaría pegando sellos ¿pa qué me voy a meter en estos fregaos? :cook:
 
Última edición:
Pues va a depender, hoyga. :roto2:

¿Es contratado directamente por la empresa extranjera o es desplazado temporalmente por la empresa española que lo contrata para prestar un servicio a dicha empresa extranjera?

En el caso sea contratado directamente por dicha empresa:

¿Donde tiene el domicilio la empresa extranjera?

¿En el extranjero exclusivamente o tiene sucursal en España?

Sí no tiene abierta sucursal (domicilio físico):

¿Tiene actividad en España?

En caso negativo:

¿Es Vd trabajador transfronterizo (cruza la frontera frecuentemente para ir a currar)?

¿Reside habitualmente en el país donde se encuentra la actividad de la empresa?


En caso afirmativo:

¿Tiene representante (particular que la representa) en España?

En tal caso...

¿Es el representante de la empresa en España? (en la hipótesis seguida sería el único caso en el que cotizaría SS en España)

Sobre el tema IRPF... Pos ya no sé. :rolleye:

Menua jodienda, eh? :fiufiu:

Tienes razón, hay que buscarse buenos asesores, pero no es imposible ni nada que no esté haciendo mucha gente que trabaja desde España para empresas en UK, o EEUU.
Como si te estableces como autónomo y facturas por x servicios. Aunque sea a tu propio negocio. :cool:

Si en España siguen así, conseguirán que a la gente le sea más atractivo no sólo ya el montar empresas fuera, sino irse directamente y venir aquí de vacaciones.

De hecho no es de esto de lo que están tan orgullosos. :pienso:

Y cambiar empresarios por lumpen absorbe-subvenciones
 
Pues va a depender, hoyga. :roto2:

¿Es contratado directamente por la empresa extranjera o es desplazado temporalmente por la empresa española que lo contrata para prestar un servicio a dicha empresa extranjera?

En el caso sea contratado directamente por dicha empresa:

¿Donde tiene el domicilio la empresa extranjera?

¿En el extranjero exclusivamente o tiene sucursal en España?

Sí no tiene abierta sucursal (domicilio físico):

¿Tiene actividad en España?

En caso negativo:

¿Es Vd trabajador transfronterizo (cruza la frontera frecuentemente para ir a currar)?

¿Reside habitualmente en el país donde se encuentra la actividad de la empresa?


En caso afirmativo:

¿Tiene representante (particular que la representa) en España?

En tal caso...

¿Es el representante de la empresa en España? (en la hipótesis seguida sería el único caso en el que cotizaría SS en España)

Sobre el tema IRPF... Pos ya no sé. :rolleye:

Menua jodienda, eh? :fiufiu:

Con lo agusto que estaría pegando sellos ¿pa qué me voy a meter en estos fregaos? :cook:

Post que resume porqué hay gente buscando alternativas en el espacio exterior. Y luego que lo de Trecet son caricias mentales, p*ta pesadilla kafkiana de país. Ésto con Rajao y su banda, los libeggales con más gg´s que uno pueda imaginar.
 
Trecet habla con estos www.ftrconsultants.ee un tal Javier Ortiz, es Español en Tallinn y cuéntales tu caso. Este contacto me lo paso la propia embajada



Muy bueno, fíjate que esos consultores tienen la mayoría de proyectos que muestran relacionados con lo inmobiliario :pienso: :tragatochos:


Tallinn es en la práctica, el único punto de las repúblicas bálticas que tiene algo de futuro (mi familia "consorte" es letona, y hablan ya de estados fallidos), y Tallinn tiene algo de futuro especialmente por la externalización de compañías nórdicas del sector tecnológico, y por la presencia de muchos inversores rusos (¡quién lo iba a decir!), por el tema de las residencias como inversores (en Letonia, principalmente).

Pero quien puede irse, se va a otros países.

Veo que en su web hay referencias a abogados portugueses, y es que Portugal tiene un régimen fiscal muy interesante (o más) que el de Estonia, con un 20% de fiscalidad plana IRPF (durante 10 años) y la ventaja de no tener que declarar ingresos exteriores (según qué casos, pero así es en general), además de otras desgravaciones (para la atención sanitaria, etc), es esto:


Regime fiscal dos residentes não habituais

Vantagens competitivas:

A tributação, durante um período de 10 anos, a uma taxa fixa de IRS de 20% sobre os rendimentos do trabalho auferidos em Portugal

A inexistência de dupla tributação, no caso das pensões e do trabalho dependente e independente auferido no estrangeiro


Regime fiscal dos residentes não habituais - Living in Portugal



Regime fiscal dos residentes não habituais
Guia Fiscal PwC 2015 | IRS: Regime fiscal dos residentes não habituais


Algo en español:
Régimen fiscal de residentes no habituales en Portugal


Vale tanto para retirados, como para profesionales, autónomos, etc.

Para un residente español, cruzar a Portugal, puede ser interesante.

Malta también tiene varios regímenes parecidos, pero orientados más a pensionistas o rentistas.
 
Última edición:
Muy bueno, fíjate que esos consultores tienen la mayoría de proyectos que muestran relacionados con lo inmobiliario :pienso: :tragatochos:


Tallinn es en la práctica, el único punto de las repúblicas bálticas que tiene algo de futuro (mi familia "consorte" es letona, y hablan ya de estados fallidos), y Tallinn tiene algo de futuro especialmente por la externalización de compañías nórdicas del sector tecnológico, y por la presencia de muchos inversores rusos (¡quién lo iba a decir!), por el tema de las residencias como inversores (en Letonia, principalmente).

Pero quien puede irse, se va a otros países.

Veo que en su web hay referencias a abogados portugueses, y es que Portugal tiene un régimen fiscal muy interesante (o más) que el de Estonia, con un 20% de fiscalidad plana IRPF (durante 10 años) y la ventaja de no tener que declarar ingresos exteriores (según qué casos, pero así es en general), además de otras desgravaciones (para la atención sanitaria, etc), es esto:


Regime fiscal dos residentes não habituais

Vantagens competitivas:

A tributação, durante um período de 10 anos, a uma taxa fixa de IRS de 20% sobre os rendimentos do trabalho auferidos em Portugal

A inexistência de dupla tributação, no caso das pensões e do trabalho dependente e independente auferido no estrangeiro


Regime fiscal dos residentes não habituais - Living in Portugal



Regime fiscal dos residentes não habituais
Guia Fiscal PwC 2015 | IRS: Regime fiscal dos residentes não habituais


Algo en español:
Régimen fiscal de residentes no habituales en Portugal


Vale tanto para retirados, como para profesionales, autónomos, etc.

Para un residente español, cruzar a Portugal, puede ser interesante.

Malta también tiene varios regímenes parecidos, pero orientados más a pensionistas o rentistas.

Si en el caso de Portugal, ya abrí un hilo al respecto en Emprendedores, por lo que comentas y por clima y cercanía a España, a mi me tira mas Portugal sinceramente cuando lo intente por Estonia no me termino de convencer
 
Bueeeeeeeno, pues refloto hilo porque pronto os podré decir algo bueno en relación a este asunto. :)
 
Bueeeeeeeno, pues refloto hilo porque pronto os podré decir algo bueno en relación a este asunto. :)
No me contestaste el otro día cuando te pregunté si tributas los rendimientos del trabajo por SL al estilo Monedero. Seguro que fue porque no leíste el mensaje.
 
No me contestaste el otro día cuando te pregunté si tributas los rendimientos del trabajo por SL al estilo Monedero. Seguro que fue porque no leíste el mensaje.

¿Me puede precisar "hustec" la pregunta?


POr cierto, he acudido hoy a la Embajada de Estonia donde se me ha hecho entrega de mi correspondiente DNI electrónico estonio y ya soy un ciudadano e-estonio en activo.

Ya puedo operar con normalidad en el país :)

Me ha atendido muy amablemente la consul y contesto vuestras preguntas :D
 
¿Me puede precisar "hustec" la pregunta?


POr cierto, he acudido hoy a la Embajada de Estonia donde se me ha hecho entrega de mi correspondiente DNI electrónico estonio y ya soy un ciudadano e-estonio en activo.

Ya puedo operar con normalidad en el país :)

Me ha atendido muy amablemente la consul y contesto vuestras preguntas :D
Hasta ahora has tributado en España mediante SLU?
Metías los rendimientos del trabajo personal ahí para no tributarlo en las rentas del trabajo del IRPF?
 
Volver