*Tema mítico* : Guerra en Ucrania XXII

Soy de Bilbao, pero no me va mucho el txakoli (descastado que es uno).
Pero el queso... para mí es un placer de dioses. Soy tan, tan básico que si llego a un sitio y hay un buen pan, una botella de buen vino y un buen queso (aunque eso de buen queso suele ser una redundancia) se me pone en la cara esa sonrisa que sólo se nos pone a los idiotas y soy un hombre feliz.
en venganza por lo del txakoli

un forense le dice a su adjunto que haga la autopsia de uno de Bilbao

empieza metiendo tremendo tajo y sale de repente un chorro de serrin
pega otro tajo y otro y solo sale serrin
el forense le dice para no ves que la causa de la fin es un derrame cerebral

y si soy la ostra porque naci en Donostia
 
Buff!!

Según su experiencia la limpieza y reconstrucción del puente de Baltimore puede ser compatible con el tránsito de tráfico marítimo o es algo incompatible por razones constructivas o de seguridad? Creo que hay 2 kilómetros de los que navegables pudiera ser el kilómetro central, vamos esto lo desconozco. En cualquuer caso, es posible que un mega carguero pase a 200 o 300 metros de un puente en construcción?

Lo digo porque pongamos 2/3 años el puerto de Baltimore cerrado pasaría a tener un impacto económico a nivel mundial. En principio no veía un cisne neցro con respecto a esta situación, pero de ser como dice la cosa cambia bastante... Y con ello la lectura geoestratégica del evento.
Es que mire, yo no le soy de fiar, porque soy muy agonías. En mi modestísima opinión ya es incompatible el paso de un carguero por el canal (bajo el puente) simultáneo al tráfico rodado sobre el mismo. Yo cortaría. Pero claro, entiendo que eso es un puñetero dineral hacerlo (el puente es "de pago", como los colegios de pijos). Tampoco entiendo, de verdad cuanto más lo pienso menos lo entiendo, que los pilares que marcan los límites del canal estén así, sin proteger un poquito, al menos.

A ver si me he expresado yo mal, tanta experiencia no tengo tampoco, lo siento si lo he podido dar a entender, en gestión de obra en puerto. Sólo unos pocos meses en Alemania, donde las cosas se hacen bastante diferente a USA (y peor que en España, ya puestos a decir).
Pero si me pregunta mi opinión, se la digo: Yo no permitiría jamás el tránsito marítimo (sobre todo de cargueros y navíos de gran eslora y capacidad, pero tampoco de barcos pequeños, que son un peligro también) mientras duran los trabajos de limpieza y desescombro. Idem con los de construcción. Por razones de seguridad, de seguridad para los trabajadores y de seguridad para los propios navíos que transiten.
Según son en yanquilandia, donde el Dólar es el Dios, ya verá usted como se pasan las recomendaciones técnicas y de seguridad por el forro de los cataplines, con tal de arañar un centavo.
 
Última edición:
Perdone que le cite de nuevo. Ya le puedo responder mejor. (Y gracias por su pregunta por cierto, que me ha servido para recordar que debía una llamada a un compañero).

El viaducto se derrumba en el verano de 2022. Este Diciembre pasado, 2023, se abre nuevamente el tramo con dirección a Galicia (el que no se había derrumbado, pero cuya cimentación y estructura se estudió y reforzó). Se espera que para finales de este 2024 se pueda abrir ya el tramo reconstruido (dirección Madrid). En este momento, los pies derechos y la estructura ya están.

Era yo muy optimista en cuanto a los tiempos de obra. Ah, y también di mal la cifra (ruego me disculpen por escribir sin corroborarlo). Lo de 10 millones fue la limpieza. La obra total para poner a funcionar el viaducto al 100% son 68 millones de Euros.

Un saludo!

progenitora del amor hermoso!!!

Entonces lo de Baltimore puede extenderse por más de 5 años a nada? En ese caso si estamos ante un ataque directo sobre la economía de EEUU. Y con respecto al coste de reparación se va a llevar a la aseguradora por delante si o si, dado que es uno de otros muchos conceptos a indemnizar.
 
progenitora del amor hermoso!!!

Entonces lo de Baltimore puede extenderse por más de 5 años a nada? En ese caso si estamos ante un ataque directo sobre la economía de EEUU. Y con respecto al coste de reparación se va a llevar a la aseguradora por delante si o si, dado que es uno de otros muchos conceptos a indemnizar.
Pues si, claro. Es que por eso les decía. Que los tiempos y cifras que están manejando esas mentes preclaras del Congreso de los Yuesei son una risa. El tema es serio. La frutada es subida de peso. Encima (esto es opinión personal) me da a mi que van a querer ir a toda ostra, por presiones económicas, y va a ser eso un Sin Dios.
Es un castañazo de órdago a la grande. Ese puerto, si no recuerdo yo mal, que últimamente ando peor que el Biden, tiene un tráfico tremendo, de los de más tráfico de la Costa Este.
La zona, ya de por si bastante depauperada, se va a ver muy resentida.
 
Cada vez más raro el asunto.

La dueña de la naviera murió en circunstancias curiosas hace poco, con sustancias narcóticas en el cuerpo dió marcha atrás a su tesla y se ahogó en un estanque.

Ver archivo adjunto 1842380

Ahora niegan que la naviera de Chao fuese dueña del Dali

La caja negra del barco está sin datos en los últimos dos minutos.

El capitán del barco era ucraniano. Ahora niegan esa información, y han borrado el perfil de las bases de datos.

Biden corre a pagar los gastos del desastre, sin exigir a naviera y sus seguros el pago. ¿Intentan que no se investigue por parte del seguro el accidente?

¿Fué un accidente?
Fuè el primer aviso.

La próxima vez votarán bien en el consejo de seguridad o ya se verá.
 
Onza de oro por encima de 2233 dólares,

Imagínate los que han ido comprando sobre los 1400 dólares onza por qué lo de Siria 2011,Crimea 2014,bichito chino 2020,guerra 2022 se han visto como piezas de un mismo puzle "derribo y nueva construcción del sistema monetario mundial" detonación del esquema ponzi Fiat papel moneda
 
El tatarabuelo de Mendedev

Que todos sepan que estoy dedicando todas mis fuerzas al bien del pueblo. Protegeré los principios de la autocracia con tanta firmeza e inquebrantable como lo hizo mi difunto padre". -Zar Nicolás II, emperador ortodoxo ruso (1894 - 1918)



GJ1Msi9bwAA8x-I?format=jpg&name=medium.jpg
 
Volver