*Tema mítico* : Evolución del precio del Oro VI

Hola. Partiendo de la base de que no tengo ni idea, y lo poco que sé de MPs lo he aprendido aquí, quiero hacer una reflexión de lo que puede hacer el precio del oro en los próximos meses.
chart.jpeg
Se aprecia que hay una secuencia de subidas y bajadas (dientes de sierra) desde el 2013 a esta parte. Ahora estamos en la cresta de uno de esos dientes. Lo ideal es pillar un punto después de la bajada y antes de que vuelva a subir y cargar de oro el tarro del colacao.
También puede pasar que haga algo parecido a lo que hizo desde 2007-2008 y el precio se dispare y suba sin parar, eso ocurrió en un contexto de "crisis".
En qué punto estamos ahora?
Que hará el oro en los próximos meses?
Yo creo (repito, no me hagais ni caso, no tengo NPI) que corregirá hasta los 1.150 y luego volverá a subir algo más de lo que lo ha hecho ahora. A partir del año que viene empezará la fiesta, colapso económico, comienzo del fin de la civilización occidental, guerras como nunca antes se habían visto, caos (países enteros sin electricidad durante meses, lo que menos preocupará es que no puedes encender tu pantallita para ver a cuanto cotiza tu BTC, bastante con conseguir agua para beber, no electricidad=no agua ni nada del resto de cosas) y el oro al precio que debería estar.
Ójala me equivoque, pero por si acaso mejor tener monedas de oro pequeñas que se puedan guardar en ciertos orificios corporales.
Uf, qué catastrofista me he puesto....
Espero equivocarme! pensando:
 
En este enlace se habla de una posible/futura depreciación del dólar, lo que conllevaría a una buena bajada de precios en los MPs.

Suponiendo que el dólar volviera a un cambio de 1,35 - 1,38 USD respecto al euro (como allá por 2014), se podrían volver a ver precios de oro cercanos a 1030-1050 Eur/Oz

...o quizás no, quizás el euro también siga al dólar por aquello de equilibrar fuerzas e intereses económicos import/export y nos joroben el plan.

No consigo entender cómo deduces que de la bajada del valor del dolar se siga la bajada del precio del oro.
 
.A partir del año que viene empezará la fiesta, colapso económico, comienzo del fin de la civilización occidental, guerras como nunca antes se habían visto, caos (países enteros sin electricidad durante meses, lo que menos preocupará es que no puedes encender tu pantallita para ver a cuanto cotiza tu BTC, bastante con conseguir agua para beber, no electricidad=no agua ni nada del resto de cosas) y el oro al precio que debería estar.
Ójala me equivoque, pero por si acaso mejor tener monedas de oro pequeñas que se puedan guardar en ciertos orificios corporales.
Uf, qué catastrofista me he puesto....
Espero equivocarme! pensando:

¿En qué te basas para predecir semejante cambio drástico de aquí a solo un año? ¿Fin de la civilización occidental por qué? La ciencia y la tecnología van a todo trapo.
 
¿En qué te basas para predecir semejante cambio drástico de aquí a solo un año? ¿Fin de la civilización occidental por qué? La ciencia y la tecnología van a todo trapo.
No he dicho que el fin sea el año que viene, he dicho el principio del fin.
Las razones son muchas, pero solo hay que buscar paralelismos con otras épocas de la historia para darse cuenta que esto va a cambiar dentro de poco. Repito, no tengo ni idea, pero si la libertad de dar mi opinión.
 
Hola, Buenas Noches:

# Pintxen: NO, no veo posibles esos $1150 y la tendencia es alcista para que se pudiera retroceder a esos niveles, que ¡Ojo! ya me gustarían ver de nuevo...

No sé si eres excesivamente "catastrofista", pero desde luego el mundo está muy "malito" y puede pasar cualquier cosa en cualquier momento... Por ejemplo, la 1ª Guerra Mundial adquirió una dimensión que casi NADIE esperaba y el Crack del 29 pilló en "ropa interior" a casi todo el mundo...

# Caballero sin espada: El efecto de la Divisa es MUY IMPORTANTE. Por ejemplo, la Onza de Oro alcanzó sus máximos en Euros el 18 de Agosto del 2011 y se sitúo en los 1353,32 €, con el par EUR/USD en los 1,43 aproximadamente. Por tanto, a los precios actuales tampoco estamos tan "lejos", de ahí que no hace mucho expresará que el Oro empezaba a estar "caro" para mí, que no para otros...

SÍ, la Ciencia y la Tecnología van a toda marcha, ¿pero eso nos garantiza un mundo seguro? Yo más bien diría que NO, máxime si nos fijamos en los múltiples conflictos de todo tipo que existen tocando a las fronteras occidentales o más "punteras".

Saludos.
 
No he dicho que el fin sea el año que viene, he dicho el principio del fin.
Las razones son muchas, pero solo hay que buscar paralelismos con otras épocas de la historia para darse cuenta que esto va a cambiar dentro de poco. Repito, no tengo ni idea, pero si la libertad de dar mi opinión.

Faltaría más que no la tuvieras. Yo sólo quería saber las razones. El principio del fin de la hegemonía del dolar es algo que si se puede barruntar, el de la civilización occidental es algo muy diferente.
 
# asqueado: Amigo mío, siempre puedes activar el traductor del navegador y facilitarte la comprensión del texto. Un abrazo.

Saludos.

Gracias Fernando, pero internet no es lo mio, le dire cuando venga alguno de mis hijos que haga lo que me dices, lo mio es acumular plata y oro, lo demas vendra por añadidura y enseñanza, hasta me sorprendo yo mismo las cosas que hago ya, sin tener ni idea de nada, pero cuando me explican algo, cojo papel y lapiz y voy apuntando paso a paso, la memoria ya no perdona
un abrazo
 
Ricargard, yo te voy a decir lo mismo que Fernando, miraría la misma moneda en varios sitios, por ejemplo, si tienes pensado gastarte unos 1.000 euros, pues te llega para unos tres soberanos, miras en cada empresa el soberano más barato, lo multiplicas por tres y le sumas los gastos de envío. En la que más barata te salga, pues al ataque. En Coininvest los gastos son 35 €, en las demás lo desconozco.
Si que es verdad que el oro ha subido (más correcto sería decir que el € y el $ han disminuido su poder adquisitivo, por lo tanto necesitas más papelitos de colores para cada soberano), pero si comparamos con el año pasado habrá subido un 10 %, es decir, que si hoy te gastas 1.000 €, hace unos meses te habría costado 900, es lo que hay, puedes esperar a que baje algo, pero igual sube y en vez de ser 1.000 será 1.100, es algo que tienes que valorar. Muchas veces nos gastamos 100 € en chorradas y no nos duele el bolsillo, solo te digo una cosa, cuando te llega el paquetito, lo abres y tocas las monedas es una sensación especial...!



Yo la verdad, si tuviera 100.000 € en Bitcoin y por lo que sea cae internet, me da un infarto, igual que si hay un corralito, sin embargo si tuviera esa cantidad en oro dormiría más tranquilo
Ya te digo... jorobar si es especial.

Yo cuando recibí mis soberanos y ví su rodículo tamaño me cagué encima... pense...

jorobar... menuda fruta cosa de valor tienen los euros de los narices... cuanto valor han perdido ya y cuanto valor les quedará por perder.

Así pues, he encaragado otro pedido... el triple de grande.

Enviado desde mi SM-J510FN mediante Tapatalk
 
El precio del oro se fija en dólares, por lo que si el dólar se devalúa respecto a nuestra moneda (euro) el oro bajaría de precio también respecto al euro.

Par Usd/Eur de hoy: 1,118 ---> Precio oro en Usd:1420 ---> Precio en Eur:1274
Par Usd/Eur devaluado: 1,350 ---> Precio oro en Usd:1420 ---> Precio en Eur:1051

Buenos días, paraisofiscal. Hoy por hoy el euro es una moneda más o menos satélite del dolar. Si las aguas van volviendo a su cauce y el dolar pierde valor como reserva, entiendo que el oro lo aumentará. Bajará el precio del dolar, pero subirá el del oro en dólares y en euros, no se quedará constante como en tu ejemplo. Habrá un efecto del cambio entre divisas, claro, pero lo que no entiendo es esa hipótesis de que al caer el dolar el oro se queda constante. De hecho, si el oro estuvo muchos años a 35 dolares, al eliminar la convertibilidad y dejar pasar unas décadas, nos lo encontramos a los 1400 que comentas. Y es que la razón de que caiga el dolar es que se imprime libremente. Y si pierde la capacidad de suprimir el precio del oro con derivados fulleros, el oro no se quedará precisamente constante.

Sobre el otro tema del inicio del fin, quizá me he desmaxmaxizado mentalmente más de lo debido, y el mundo es capaz de iniciar inminentemente otra guerra horrible por los recursos. Bueno, un año es poco tiempo, lo veremos.
 
CaballeroSinEspada. Que llegue una guerra "subida de peso" es algo inevitable, es una constante en la historia del ser humano, de hecho por estos lares estamos viviendo una época inusualmente larga sin conflictos bélicos, es cuestión de tiempo...... perooooooo, cuanto?
Yo he apostado por el 2020, que acierto? Estaré más o menos preparado. Que no acierto? Cada año extra es un regalo, ya que tal acontecimiento no es algo que nadie quiera vivir.
En qué me baso?
-Países con deudas que superan el 100% del PIB.
-Intereses negativos (no, no es una broma)
-Sobreproducción y robotización acelerada de esta=paro estructural.
-EEUU tocando los narices en Irán (potencia nuclear)
-Pérdida de valores en la sociedad occidental
-Avance de los BRICS (Brasil ya veremos)
-Auge de la extrema derecha en todo occidente
-Aumento de la "merluzez colectiva" (aquí podría poner mil ejemplos:
Muere un joven al caer de una torre por hacerse un selfie,
Venta de una mandarina pelada y envasada en plástico,
Pagar por el agua embotellada que es 1.000 veces más cara teniendo en el grifo agua de excelente calidad (en la mayoría de nuestra geografía)
Gente paseando perros con ropa mientras mientras medio mundo no tiene para comer,
Idolatría de personajes que no tienen nada que aportar (Paquirrín, Belén Esteban, etc.),
"Cocina de autor" pagada a doblón
Qué tal el arte contemporáneo?
Miles de millones de euros "metidos en el fútbol y no en ciencia e investigación,
Pérdida de autoridad por parte de profesores, ancianos, padresymadres
Aceptación del autoritarismo por parte de los estados... etc.
 
Última edición:
CaballeroSinEspada. Que llegue una guerra "subida de peso" es algo inevitable, es una constante en la historia del ser humano, de hecho por estos lares estamos viviendo una época inusualmente larga sin conflictos bélicos, es cuestión de tiempo...... perooooooo, cuanto?
Yo he apostado por el 2020, que acierto? Estaré más o menos preparado. Que no acierto? Cada año extra es un regalo, ya que tal acontecimiento no es algo que nadie quiera vivir.
En qué me baso?
-Países con deudas que superan el 100% del PIB.
-Intereses negativos (no, no es una broma)
-Sobreproducción y robotización acelerada de esta=paro estructural.
-EEUU tocando los narices en Irán (potencia nuclear)
-Pérdida de valores en la sociedad occidental
-Avance de los BRICS (Brasil ya veremos)
-Auge de la extrema derecha en todo occidente
-Aumento de la "merluzez colectiva" (aquí podría poner mil ejemplos:
Muere un joven al caer de una torre por hacerse un selfie,
Venta de una mandarina pelada y envasada en plástico,
Pagar por el agua embotellada que es 1.000 veces más cara teniendo en el grifo agua de excelente calidad (en la mayoría de nuestra geografía)
Gente paseando perros con ropa mientras mientras medio mundo no tiene para comer, Idolatría de personajes que no tienen nada que aportar (Paquirrín, Belén Esteban, etc.), "Cocina de autor" pagada a doblón
Qué tal el arte contemporáneo?
Miles de millones de euros "metidos en el fútbol y no en ciencia e investigación, pérdida de autoridad por parte de profesores, ancianos, padresymadres y aceptación del autoritarismo por parte de los estados... etc.

Pagar por el agua embotellada que es 1.000 veces más cara teniendo en el grifo agua de excelente calidad (en la mayoría de nuestra geografía)

Ni idea.
 
Hombre... ya puestos...
Hahaha muy bueno.

Hay monedas gubernamentales que han durado menos... bitcoin es dinero fiat pero del bueno, del que cambia los paradigmas, en lugar de cambiarlo todo para que nada cambie (gobierno/política estándar).

Y hago otra pregunta, esta vez on-topic: ¿cambiaría algo el patrón oro? Viendo quienes poseen las principales reservas, diría que no, otro caso más de cambiarlo todo para que luego...
 
Pagar por el agua embotellada que es 1.000 veces más cara teniendo en el grifo agua de excelente calidad (en la mayoría de nuestra geografía)

Ni idea.
En lugares como Canarias, Baleares o algunas zonas de Levante donde el agua es de calidad mediocre puedo entender, pero en ciudades como Madrid, donde el agua que sale del grifo es excepcional comprar agua a 0,70 céntimos los 3/4 de litro es como si en la tienda de debajo de tu casa tienes soberanos de oro a SPOT y compras por internet Kruguerrands a 100.000 € la onza. Sería menso, verdad?
 
Volver