*Tema mítico* : Evolución del precio del Oro VI

Estoy seguro de que eres un gran experto. Te recomiendo que amplíes tu expertice en computación cuántica, seguro que ahí tienes un filón.

Pero de BTC no tienes ni idea, tal como has demostrado en el post anterior.

Sin acritud.

Claro, por eso no has rebatido nada de lo que he dicho. Te limitas a decir "no tienes ni idea".

Quien caya otorga, si puede y debe hablar y no lo hace.

EDITO: Dicho lo cual y por respecto al resto de los foreros, si quieres seguir profundizando en el offtopic mejor seguimos en el foro de criptomonedas, si te parece.
 
Última edición:
Es interesante ver el comportamiento de las masas al respecto de determinadas inversiones.

Llevamos años ya con el tema oro/BTC y creo que hay cuerda para rato al respecto...¿cual es el motivo?

Pues creo que todo parte de que el oro físico es un activo que otorga a su poseedor un poder de decisión sobre el mismo muy elevado, al contrario de cuentas a la vista, fondos, depósitos, o incluso bienes inmuebles y hasta el propio efectivo.

Un ciudadano con una onza de oro posee en sus manos la capacidad de cambiarlo a fiat, incluso de cambiarlo por otros bienes, o de destruirlo, esconderlo, o regalarlo sin que en un primer momento sea "observado" por el ojo del gran hermano.

BTC entre sus diferentes cualidades podría equipararse al oro ,y de ahí esta asociación, en cuanto podría actuar como medio de intercambio de valor de manera ajena a los sistemas estatales, ya que estos no le otorgan valor, pero tampoco pueden restarselo si los individuos que lo aceptan lo siguen haciendo.

Es evidente que el oro es confiscable hasta cierto punto, pero del mismo modo, también lo es BTC hasta cierto punto.

Como inversión alternativa admito que el oro es un activo muy seguro en cuanto a su capacidad de mantener valor, y los siglos avalan esta máxima, en el caso de BTC estamos hablando de algo muy joven y extremadamente volátil, como para poder compararlo en este punto con el oro.

es más, la pregunta que quizá debiéramos hacernos respecto a nuestra posición entre estas dos inversiones con algunas carácterísticas similares, pero con un fondo tan diferente es:

¿si mañana desaparece el fiat y tienes hoy la capacidad de cambiar tus activos por otros, qué elegirías?

En estos activos, me refiero principalmente a fiat y derivados del mismo (fondos, depósitos, incluso RV...)

Entendamos que el oro/plata son un activo muy recurrente en estos casos, y los países con hiperinflación son claro ejemplo del poder de los metales preciosos para preservar el valor en el tiempo. Pero tienen el handicap de ser difícilmente divisibles, o incluso en tiempos "complicados" de ser transportados entre puntos con controles fronterizos exhaustivos etc.

Por otra parte eso lo solucionaría BTC, peor necesitaríamos una red de conexión disponible, un equipo de almacenamiento de software o hardware, un uso eficiente por parte del usuario de la tecnología...

La respuesta parece sencilla, pero no lo es tanto...y deberíais hacérosla ahora, pues quizá mañana, y no quiero ser cenizo, sea ya demasiado tarde incluso para cualquiera de estas dos opciones.

Un saludo, y gracias por los aportes...quizá BTC sea más entretenido a corto plazo ciertamente, pero el oro tiene más batallas libradas que contarnos si queremos escucharlas.
 
Cómo me gustaría tener más tiempo para escribir. Allá voy:
Hola, Desconocido: Tenemos que tener una VISIÓN más amplia que los propiciados por los movimientos cambiarios de las Divisas. ¿Cómo explicas entonces que el Oro esté en máximos históricos en muchas monedas?
Efectivamente Fernando. Sólo quería evidenciar que si el Euro está infradevaluado entonces puedo comprar menos onzas con él por tanto ME HAN ROBADO en mi cara pues me obligan a usar Euros. Es lo que tiene imprimir papelitos de colores. El pueblo "llano" que sólo maneja Euros no se entera de este robo. Es al constrastar con algo tangible (metales, vivienda, etc) cuando se evidencia la inflación y pérdida de poder adquisitivo. Uno puede pensar en pasarse a esos bienes cuanto antes para evitarlo, pero como no paran de inventar políticas monetarias, producen shocks que hacen fluctuar los precios y puedes quedar pillado en una burbuja que si te pilla el reventón luego cuesta recuperar.

Y todavía quieren imprimir más como solución a los déficits de balanzas comerciales... No es más que quitar riqueza a unos (el pueblo que maneja la moneda) para dársela a otros (los exportadores). Además, produce el efecto perverso que los exportadores dejan de competir porque les viene regalado del cielo y fabrican cosa porque se vende igual, cuando lo ideal sería mejorar los procesos y competir de verdad vendiendo productos únicos en calidad (ejemplo: Apple).

En una economía "sana" donde el patrón oro fuera el rey, habría más estabilidad económica, se podrían calcular mejor las oportunidades y crear mayor riqueza, de la cual los estados podrían seguir robando más, con lo cual es menso seguir con estas políticas que sólo conducen al desastre. Hasta siendo malo te interesa arreglarlo. Por lo tanto si no lo arreglan es que por alguna razón (oculta) les interesa el desastre. Viva mi lógica. ;)
tarde o temprano tendremos ordenadores cuanticos que convertiran las claves bitcoin en llaves romanas.
meparto:
No soy detractor del bitcoin, pero soy muy escéptico con él. Veo muchas fisuras y creo que es un invento boomerang, que han lanzado con la intención de probarlo, ajustarlo e instaurarlo sin asumir riesgos y que una vez consolidado vuelva a sus menos para obtener sus beneficios.

Estoy de acuerdo. O bien es un regalo del cielo, o bien son migajas que arrojan para que gracias a externalidades obtener gratis ideas de mejoras, además de irnos mentalizando en el cambio de paradigma para que nos cueste menos.

1. Por que la gente TIENE que comprarse un piso en una CIUDAD si tiene que ENDEUDARSE para ello? Es por falta de educacion? Es por presion social?

2. Por que creemos que la sociedad de ahora es mas "rica" que la de nuestros padres? No sera que no medimos la "riqueza" como deberiamos?

3. Por que tenemos tenemos que preguntarnos (nosotros, los que pensamos en oro / plata como refugio solamente) si el Au o la Ag estan caros para entrar ahora? Es mas, por que nos lo preguntamos nunca? Somos coherentes con lo que realmente decimos?

1. Por lo que comentaba al principio, el dinero "quema" en el banco por la inflación. La vivienda es lo más parecido al oro para el pueblo llano y además en algún sitio tienes que vivir. Podrías echar cuentas de si es más rentable comprar o alquilar, pero con tanta inestabilidad monetaria es difícil acertar.

2. Porque a pesar del expolio van mejorando las tecnologías. Imaginad dónde estaríamos ya sin el expolio.

3. Por las inestabilidades monetarias. Con un patrón oro no te lo preguntarías.

Sé que el oro siempre tendrá valor y que, si decido comprar, siempre valdrá algo... pero, ¿vale la pena hacerlo a este precio?

Puedes promediar. Comprar poco a poco en vez de golpe. Es una forma de evitar las fluctuaciones. Si sube, no ganas tanto, pero si baja, no pierdes tanto, con lo cual te mantienes más o menos, pues la tendencia media en el oro es seguir a la inflación (o eso dicen :)).

Una cosa es la experiencia, y otra muy diferente el conocimiento.
Para mi la única fuente de expertice es EL CONOCIMIENTO. Habitualmente adquirido por medio de experiencia. Y demostrado generalmente con argumentos racionales sobre el tema en cuestión.
Pero la experiencia NO GARANTIZA el conocimiento.
Además es personal e intrasferible. Está solo en tu cabeza. Puedes tratar de formalizarlo en papel, pero eso no es garantía de que otro lo entienda IGUAL que lo entiendes tú. En todo caso, puede ayudarle a llegar más rápido.
En mi trabajo veo a diario que esto no se entiende porque piensan que con sólo pasar unas hojas de papel de una persona a otra ya sólo con eso debería saber hacer el trabajo. FALSO. Se necesita experiencia SIEMPRE.

Si en todos estos temas atendemos a los expertos, ten por seguro que los resultados que vas a obtener no van a ser los óptimos. Lo que seguirás son los intereses de los gobernantes, que designan a los expertos que van a los medios a difundir sus creencias.
Por eso yo huyo de los análisis de "expertos" en según que campos.
Me refiero a los expertos "declarados" como tales por tal o cual entidad.
Solo por quitar yerro al asunto, lo de ver a gente opinar sin comprender los temas sobre los que hablan, es algo normal en nuestra sociedad: mira cuante gente (millones) votan sin tener ni punyetera idea de los programas de los partidos a los que votan, sin espiritu critico de lo que votan, etc...
Lo que sabemos nos llega por la experiencia. La experiencia se basa en la percepción. Controlando las percepciones controlan a las personas. Por eso es muy importante exigir la libertad y no fiarnos de lo que nos llega impuesto o gratis si no queremos ser esclavos. La mayor parte de la gente no está por la labor, tienen otras urgencias vitales tan importantes como las nuestras. Lamentablemente nos arrastran a los demás.

Bueno... Trump ya lo ha dicho, quiere un dólar débil y la infiltrada en el BCE Lagarta que quiere inflación. Por otro lado han puesto a hervir a Irán y están preparando un verano, que va a ser más caliente que la primavera, árabe.
Depende por dónde se mire es ser pesimista u optimista.
Es lo que quieren que sepamos. A saber cuáles son los planes reales. Aprovecho para dar las gracias a todos por ir desgranando las noticias poquito a poquito.
Se pueden hacer comentarios del Bitcoin o de pilinguis, si tiene algo que ver con el oro
+10 meparto:
 
Claro, por eso no has rebatido nada de lo que he dicho. Te limitas a decir "no tienes ni idea".

Quien caya otorga, si puede y debe hablar y no lo hace.

EDITO: Dicho lo cual y por respecto al resto de los foreros, si quieres seguir profundizando en el offtopic mejor seguimos en el foro de criptomonedas, si te parece.

No va a responder, solo se limita a decir que sabe más que los demás y que si no tienes BTC es que eres simple. A mi tampoco me responde y mira que la pregunta que formulo es sencilla: puedes validar por tus propios medios el BTC o dependes de terceros para poder validarlo?
Si dependes de terceros, no tienes soberanía en la transacción. Así de sencillo es.

Los bitcoineros volverán una y otra vez a vendernos las bondades de su inversión porque en el fondo saben que la única demanda que tiene proviene de la gente que confía en la promesa de que están comprando hoy el dinero que se va a utilizar en el futuro. "Dinero" fiduciario que se basa en un acto de fe tan absurdo que pretende equiparar lo etéreo con lo tangible.

Y no, no tengo nada en contra del BTC, de hecho me parece estupendo que el dinero de esa gente tan lista no vaya a parar a los metales preciosos y poder seguir acumulando a buen precio. Por mi parte dejo aquí el tema.

Saludos!
 
Y todavía quieren imprimir más como solución a los déficits de balanzas comerciales... No es más que quitar riqueza a unos (el pueblo que maneja la moneda) para dársela a otros (los exportadores). Además, produce el efecto perverso que los exportadores dejan de competir porque les viene regalado del cielo y fabrican cosa porque se vende igual, cuando lo ideal sería mejorar los procesos y competir de verdad vendiendo productos únicos en calidad (ejemplo: Apple).

Una duda que se me ha quedado en este párrafo: ¿Pones a Apple como ejemplo de "fabrican cosa porque se vende igual" o de "producto único de calidad"?

Gracias!
 
Hola, Buenas Noches: Hay que destacar el fuerte tirón de todas las Bolsas en el día de hoy y, posiblemente, está semana se consigan máximos históricos en la mayor parte de los índices estadounidenses... Y eso a pesar de que el Bono estadounidense a 10 años (+2,07%) ha cerrado por debajo del Bono a 3 meses (+2,09%). La inversión en la curva de los tipos de interés USA está anticipando auténticos e importantes problemas en la Economía de los EE.UU. y del resto del mundo... así que NO se entiende la "euforia" existente en las Bolsas. Quizás, dentro de poco me anime a poner algún corto. Es de "locos" lo que se está viendo ahí.

Respecto a lo que comentáis sobre las Divisas, he de deciros que la Administración Trump tiene intención de devaluar el USD y eso podría hacer que el EUR se recuperase. En realidad, a medio/largo plazo NO veo "problemas" para que vuelva a cotizar en los entornos de los 1,24. SÍ, ya sé que precisamente hoy está "recibiendo" y hace unos minutos andaba ya por los 1,1151... Un nivel que parece atractivo para abrir un largo...

Y os dejo un artículo donde se observa como el Oro va a volver a máximos históricos en relación a la Libra esterlina...

- Gold Consolidates Near All Time Record High In British Pounds | Zero Hedge

# asqueado: Amigo mío, siempre puedes activar el traductor del navegador y facilitarte la comprensión del texto. Un abrazo.

Saludos.
 
Última edición:
Volver