Estudio universitario afirma que el consumo de vino tinto engorda, produce daños y reduce la esperanza de vida

Desde que las universidades son agencias de publicidad y sus proyectos de investigación están financiados por empresas con particulares intereses comerciales y políticos, éstas aprovechan su prestigio para avalar su propaganda, publicando lo que deseen y paguen, repaldado mediante un estudio con metología científica... ad-hoc.
Estamos en una época que no difiere de la del carácter sagrado de los Césares, aunque se les asesine regular y secuencialmente.
 
Última edición:
Desde que las universidades son agencias de publicidad, sus proyectos de investigación están financiados por empresas, éstas aprovechan su prestigio para avalar el contenido de su propaganda, y la universidad le publica lo que pague repaldado por un estudio científico.
Es muy evidente que quieren ensalzar el mundo cervecero.
 
Otro que no tiene ni fruta idea
El vino se produjo por primera vez durante el Neolítico, según los testimonios arqueológicos hallados en los montes Zagros, en la región que hoy ocupan Irak e Irán, gracias a la presencia de Vitis vinifera sylvestris y la aparición de la cerámica durante este periodo. La evidencia más antigua de la producción y consumo de vino es una vasija del año 5400 a. C., hallada en el poblado neolítico de Hajji Firuz Tepe, en los montes Zagros. La vasija contiene un residuo rojizo, presumiblemente vino.8 Aunque recientemente se ha encontrado la bodega más antigua conocida, datada en el año 8000 a. C., se sitúa en Georgia la producción más antigua de vino.910Posteriormente, el consumo de vino se extendió hacia el occidente, llegando a Anatolia y Grecia; y hacia el sur, llegando hasta Egipto, ya célebre en Bahariya durante el Imperio Medio (siglo XX a. C.). La más antigua documentación griega sobre el cuidado de la vid, la cosecha y el prensado de las uvas, es Los trabajos y los días, de Hesíodo, del siglo VIII a. C.11 En la antigua Grecia el vino se bebía mezclado con agua y se conservaba en pellejos de cabra.
 
Qué religión católica ni qué niño muerto. Que hagan lo que les salga de los narices no, que esta ralea bebe alcohol cada día y luego conduce coches, autobuses, aviones, trenes o barcos bajo los efectos del alcohol. O van a casa y son agresivos con su familia. Yo tengo un amigo piloto de Iberia que me ha contado mil veces como vuelan con un resacón del doce sin haber dormido en toda la noche de juerga.
 
Yo bebo una copita a veces entre semana, pero el fin de semana un día normalmente me pongo hasta la bandera con los vinos durante el tapeo y el almuerzo a medio día. Cerveza poca o ninguna y copas cero.

Que rico el vino.
 
No hay ciencia más infame que la nutrición. Cualquier cosa es buena y da cáncer a la vez, todo depende del estudio que se haga y de los intereses detrás del estudio. Lo que antes era malo, ahora es bueno y mañana será mortal y luego la será la fuente de la eterna juventud
 
En la calle misma se diferencia claramente quién bebe vino, cerveza o refrescos.....
La mayores obesidades vienen de los refrescos sin alcohol, luego la cerveza y por último el vino....
Luego lo que engorda es el azúcar y la cebada, no el alcohol
ya te presento yo bebe vinos bien rellenitos si quieres.

yo menos refrescos bebo de todo y no estoy rellenito (bueno, ahora después de vacaciones he cogido algunos kilos. pero nadie me los adivina si no voy a la playa).

el truco es el de siempre calorías totales consumidas VS calorías totales quemadas
 
ya te presento yo bebe vinos bien rellenitos si quieres.

yo menos refrescos bebo de todo y no estoy rellenito (bueno, ahora después de vacaciones he cogido algunos kilos. pero nadie me los adivina si no voy a la playa).

el truco es el de siempre calorías totales consumidas VS calorías totales quemadas
Lo de calorías ingeridas y luego quemadas es un truco que no vale para nada, hay metabolismos que cambian con la edad y lo que está clarísimo es que en la mediana edad, las barrigas cerveceras y las obesidades de coca cola y snacks se ven de lejos.
Cuanto más deporte haces para quemar, más comes porque más hambre tienes....
Cuanto más gimnasio y ejercicios hagas, más lesiones futuras de espalada tienes.....conozco muchos casos en esa situación...año en gimansios dándolo todo y ahora con 50 no pueden ni moverse lejos de un fisio.
 
Lo de calorías ingeridas y luego quemadas es un truco que no vale para nada, hay metabolismos que cambian con la edad y lo que está clarísimo es que en la mediana edad, las barrigas cerveceras y las obesidades de coca cola y snacks se ven de lejos.
te has hecho la picha un lio tu solo.

si el metabolismo cambia, cambiara la cantidad de calorías que quemas. Pero la ecuación sigue siendo la misma. Compensa el consumo (y en lugar de consumo/ingesta deberíamos de hablar de calorías obtenidas).
 
Volver