El mayor zasca al feminismo de la historia de la humanidad.

Resumen: Basicamente un tio, despues de declararse machista y exponer sus argumentos para ello, recibe la desaprobación absoluta de todo un grupo que en medio de un debate sobre el feminismo se estaba quejando de lo super machista que es toda la sociedad.

Cuando ya se los ha preparado suelta la bomba: Si toda la sociedad es machista ¿como es que yo soy el único machista que conocéis, un machista que ni siquiera habéis visto en los abuelos de los pueblos de vuestros abuelos?.

El "machista" en España, es como las Brujas en el Medievo, o los Empresarios Explotadores en la URSS; el chivo expiatorio que usa el régimen imperante para para justificarse y perpetuarse en el poder; o como dijeron respecto a la LIVG, una represión que supone "un coste asumible".
 
Pues si la primera posta les ha parecido larga, ésta ni se la van a leer y éso que también ha estao usté sembrao don Wenceslao. Es por perlas como estas que nos ha dejao, por lo que algunos buceamos por estas aguas.

No. No pague los cafés para lo que queda de mes, que corren de mi cuenta. Pida, pida churros o picatostes que también se los pago.

Me gustaria recalcar que la historia transcurrio en 1992, en el siglo pasado..... hace ya 27 años.

Y la sociedad era muy distinta entonces... por lo que muchas cosas no se entienden.

No habia internet, ni redes sociales, ni twitter. De hecho no teniamos ni telefonos moviles.
No habia esas agrias discusiones a fin por cualquier chorrada.

La gente era tolerante con ideas y posturas diferentes a las propias.
Se pedian explicaciones para intentar entender la posiciones contrarias.

No habia fascistas. Llamar a alguien fascista estaba tan fuera de lugar como llamarle visigodo, o bolchevique.
Los totalitarismos identitarios no existian. El feminismo hegemonico no existia.
El feminismo no era el tema central de nuestras vidas, ni de la politica. No existia esa agresividad, ni esa confrontacion.
No existia el victimismo que hay ahora, ni el miedo a las agresiones y violencia.

Los machismos que veiamos las adolescentes entonces eran."En mi casa a mi me toca poner la mesa y me hermano no hace ni el huevo". o "Yo tengo que regresar a casa a las 11 y a mi novio de dejan hasta la 1"... y no " vivimos en un heteropatriacado donde los hombres nos violan y asesinan por el mero hecho de ser mujeres"

Para nosotros en ese campamento no existian las violaciones como tampoco existia el cancer. De la misma forma que nadie se planteo durante el campamento la probabilidad de contraer cancer de pancreas, tampoco nos planteabamos que pudiera haber violaciones. Esas cosas eran problemas que quedaban fuera de nuestro mundo. Eramos adolescentes sanos y como tales no creiamos inmortales e inmunes a todos esos problemas.

En la actualidad toda esta historia seria impensable.
En primer lugar, No se aceptaria que chicos y chicas convivan juntos durante 15 dias, hagan todas las actividades juntos, duerman juntos ( las tiendas de campaña eran mixtas) se estableceria una segregacion por sexos. Se haria una actividad exclusiva para chicas, un entorno seguro donde no hubiera violadores en potencia.

El debate distendido e improvisado sobre feminismo... seria el eje principal del la actividad. El pro de la igualdad se invitaria a los chicos a renunciar a sus privilegios y sentarse al fondo.
No se les permitiria hablar, ya que los hombres no puede opinar sobre el machismo. Deben permanecer en silencio y escuchar como se empoderan sus compañeras.
No se piden explicaciones sobre las posturas... el mansplaining es algo malismo. Dar la opcion de explicar, esponer o argumentar unas postura, es blanquear el machismo y el fascismo.
Al fascismo no se le debate se le destruye..No hay que ser tolerantes con los intolerantes.

Se obligaria a los chicos a etiquetarse como violadores y agresores sensuales.... y luego se les declararia la guerra, insultaria y agederia. Pero dejandoles claro que ellos son los unicos culpables de ello.

La historia que cuento ahora seria imposible, ya que en ningun momento se le dejaria exponer su opinion, ni que la argumentara, ni se le pedirian explicaciones... solamente se le castigaria por su condicion de hombre.

A los milenians os resultara dificil de entender, pero la vida no siempre ha sido asi. No siempre ha habido este totalitarismo. No siempre ha existido esta intolerancia, esta confrontacion, este repruebo, esta intolerancia.

Soberbio texto.



Posiblemente, porque no la haya vivido de primera mano, sino porque lo haya leído y copiado por ahí, lo cual no quita que tenga más razón que un santo.

¿Lo suyo es pelusilla, es envidia sana, enfermiza, o envidia a secas?.
Sepa señor que por aquí hay gente que -si se esfuerza, claro- redacta mu bien. Ya quisieran los de la prensa tener los redactores que tiene el Calópez.

Y de gratis oiga.


_____________________________
FREE ZOUHAM o abandonad toda esperanza.
 
Me gustaria recalcar que la historia transcurrio en 1992, en el siglo pasado..... hace ya 27 años.

Y la sociedad era muy distinta entonces... por lo que muchas cosas no se entienden.

No habia internet, ni redes sociales, ni twitter. De hecho no teniamos ni telefonos moviles.
No habia esas agrias discusiones a fin por cualquier chorrada.

La gente era tolerante con ideas y posturas diferentes a las propias.
Se pedian explicaciones para intentar entender la posiciones contrarias.

No habia fascistas. Llamar a alguien fascista estaba tan fuera de lugar como llamarle visigodo, o bolchevique.
Los totalitarismos identitarios no existian. El feminismo hegemonico no existia.
El feminismo no era el tema central de nuestras vidas, ni de la politica. No existia esa agresividad, ni esa confrontacion.
No existia el victimismo que hay ahora, ni el miedo a las agresiones y violencia.

Los machismos que veiamos las adolescentes entonces eran."En mi casa a mi me toca poner la mesa y me hermano no hace ni el huevo". o "Yo tengo que regresar a casa a las 11 y a mi novio de dejan hasta la 1"... y no " vivimos en un heteropatriacado donde los hombres nos violan y asesinan por el mero hecho de ser mujeres"

Para nosotros en ese campamento no existian las violaciones como tampoco existia el cancer. De la misma forma que nadie se planteo durante el campamento la probabilidad de contraer cancer de pancreas, tampoco nos planteabamos que pudiera haber violaciones. Esas cosas eran problemas que quedaban fuera de nuestro mundo. Eramos adolescentes sanos y como tales no creiamos inmortales e inmunes a todos esos problemas.

En la actualidad toda esta historia seria impensable.
En primer lugar, No se aceptaria que chicos y chicas convivan juntos durante 15 dias, hagan todas las actividades juntos, duerman juntos ( las tiendas de campaña eran mixtas) se estableceria una segregacion por sexos. Se haria una actividad exclusiva para chicas, un entorno seguro donde no hubiera violadores en potencia.

El debate distendido e improvisado sobre feminismo... seria el eje principal del la actividad. El pro de la igualdad se invitaria a los chicos a renunciar a sus privilegios y sentarse al fondo.
No se les permitiria hablar, ya que los hombres no puede opinar sobre el machismo. Deben permanecer en silencio y escuchar como se empoderan sus compañeras.
No se piden explicaciones sobre las posturas... el mansplaining es algo malismo. Dar la opcion de explicar, esponer o argumentar unas postura, es blanquear el machismo y el fascismo.
Al fascismo no se le debate se le destruye..No hay que ser tolerantes con los intolerantes.

Se obligaria a los chicos a etiquetarse como violadores y agresores sensuales.... y luego se les declararia la guerra, insultaria y agederia. Pero dejandoles claro que ellos son los unicos culpables de ello.

La historia que cuento ahora seria imposible, ya que en ningun momento se le dejaria exponer su opinion, ni que la argumentara, ni se le pedirian explicaciones... solamente se le castigaria por su condicion de hombre.

A los milenians os resultara dificil de entender, pero la vida no siempre ha sido asi. No siempre ha habido este totalitarismo. No siempre ha existido esta intolerancia, esta confrontacion, este repruebo, esta intolerancia.


Existía en los mismos términos demenciales. Pero era extremadamente minoritario. Como continuaría siéndolo de no haber sido inflado a impulso. Por la propaganda masiva en los medios, por una agenda política que lo puso en primer plano con el desarrollo de leyes ad hoc dictadas según sus postulados y por la financiación prácticamente ilimitada de sus organizaciones.
 
...

Pero todos coincidíamos que vivíamos en una sociedad machista. Veíamos el machismo en el reparto de las tareas domésticas, en que los chicos podían quedarse hasta mas tarde cuando salíamos, que había mili y que las chicas no pagaban en las discotecas, y cosas así.

...

Los privilegios machistas siempre acaban siendo de ese tenor.
 
A las feministas y demás colectivos derechohabientistas y victimizados les suelo decir lo siguiente:

Una de las supuestas "conquistas" de la modernidad es el de la LIBRE ELECCIÓN... la gente tiene DERECHO a elegir todo en su vida... TODO ES ELEGIBLE... ¿todo?

Veamos:
Un DERECHO, como tal, debe poder ser ejercido por todo el mundo de forma simultánea... ¿verdad?
Todo el mundo puede elegir ser abogado, TODO EL MUNDO... está en su "derecho", pero la VIDA REAL hace ver al 99% de la gente que ellos no pueden ser abogados... y lo asumen. Es decir, ser abogado es sólo una opción, no un derecho inalienable... Y como tal opción, de ser elegida, tiene sus consecuencias, es decir, acarrean RESPONSABILIDAD...

Las feministas dicen que es su DERECHO elegir si tener hijos o no... Pues bien, como tal DERECHO podría ejercerse por todas las mujeres al mismo tiempo y para siempre... con el resultado de que esa sociedad se extingue...

A esto suelen responder que lo normal es que su DERECHO a no tener hijos se compense con las que quieren tener y tienen muchos hijos... Pero entonces ya no hablamos de un DERECHO que pueda ejercerse de forma simultánea por todo el mundo... sino que dejamos todo al azar de que la mitad de las mujeres decidan no ejercer ese derecho... y no sólo eso, sino que éstas tengan el doble de hijos de media para compensar a las que ejercen su derecho a no tener hijos...

A esto, ya de por sí irrefutable, se intenta replicar con argumento más grave aún, en forma de huida hacia adelante: la inmi gración.

Todo el mundo se llena la boca con que emigrar es un drama, porque la gente en general no quiere abandonar su tierra, su familia, su cultura... y lo hacen por imperiosa necesidad... ¿Verdad? Pues resulta que para que las mujeres puedan ejercer su DERECHO a no tener hijos, necesitan que haya gente pasando calamidades en sus países y que emigre...

Para ocultar esta VERDAD ABERRANTE, el sistema de dominación en el que vivimos, una vez más, habla de DERECHOS, en este caso el derecho a emigrar. Pero volvemos a lo mismo: ¿y si todo el mundo ejerciera su derecho a emigrar al mismo tiempo?

Para resolver esta ecuación (que no es tal, sino una engañifa GIGANTESCA con la que dominar al PUEBLO) lo correcto es no desenvolverse por la vida en base a los DERECHOS, sino en base a los DEBERES.

Los derechos en realidad no existen, existen los DEBERES... De hecho, desde que nace, un bebé tiene DEBERES, y el primero de ellos es buscar a ciegas la berza de la progenitora, porque de lo contrario muere (dejemos por un momento a un lado la tecnología).

Además, mi DERECHO siempre depende de que el OTRO cumpla con su DEBER... De nada vale mi derecho a la vida si otro me la quita... es decir, si otro no cumple con su DEBER de no atentar contra ella.

Por tanto, los DERECHOS sólo aparecen en escena cuando los DEBERES son cumplidos, y sólo aparecen para CONFIRMAR ese cumplimiento... no para asumir una vida propia o prioridad o cualidad prístina que no tienen.

Por lo demás, un DERECHO, tal y como es entendido, es OTORGADO por quien tiene la potestad para ello (el ESTADO)... Porque estamos hablando del DERECHO POSITIVO, el cual, nos dicen, emana y no puede ir contra el DERECHO NATURAL... Es decir, se inventan un derecho natural y luego hacen coincidir el derecho positivo con él... Infinita impostura... (porque, además, luego pueden eliminar esos derechos según RAZÓN DE ESTADO).

No confundir "derecho natural" con "ley natural", porque la LEY NATURAL tiene más que ver precisamente con el DEBER que con el DERECHO. Tiene que ver con la CAUSA y la CONSECUENCIA. Con el BIEN y el MAL. No existen los derechos en ese escenario.

Volviendo al bebé... si no busca la berza y no hubiera tecnología, moriría.
Y si ni siquiera dejamos que el bebé busque la berza y directamente le damos leche artificial, estamos creando desde el minuto uno a un humano (en el mejor de los casos) un humano LAXO, derechohabientista, flojo..

Ya en adultos, el derechohabientismo genera seres pérfidos, envilecidos, arrogantes, soberbios... y cuando son hiperprotegidos y empoderados, se convierten en TIRANOS (feminismo, inmigracionismo, gaysismo... todos ellos nuevas formas de totalitarismo).


Si la gente se diera cuenta de la farsa de los DERECHOS:

Serían las mujeres las primeras que deberían salir a la calle a luchar contra el (dirigido e impulsado desde el ESTADO y el GRAN CAPITAL) FEMINISMO DE ESTADO y feminista radicalSMO.

Serían los propios gayses los primeros que deberían salir a la calle a luchar contra el (dirigido e impulsado desde el ESTADO y el GRAN CAPITAL) movimiento LGTBI.

Serían los propios pagapensiones los que deberían salir a la calle a luchar contra el (dirigido e impulsado desde el ESTADO y el GRAN CAPITAL) INMIGRACIONISMO.

Serían los propios fiel a la religión del amores los que deberían salir a la calle a luchar contra el ISLAM POLÍTICO y la TEOCRACIA (impulsados desde el ESTADO y el GRAN CAPITAL).

¿Por qué no lo hacen? Porque todos se han creído el papel que les ha sido asignado... el papel de VÍCTIMAS que, como tales, han de ser PROTEGIDAS...

Y no lo hacen porque, tanto ellos como el resto de la población, se han creído la engañifa INFRAHUMANIZANTE de los DERECHOS, cuando lo que realmente construye un humano de calidad son los DEBERES.

Por tanto, todos ellos, tanto unos como otros, y también los de fuera de esos colectivos, TODOS... no miran por la sociedad en su conjunto, sino por sus intereses CORPORATIVOS.

Todos divididos y enfrentandos... todos derechohabientes, ninguno responsable de nada, todos víctimas.

Todos cumpliendo a la perfección el papel que les han asignado desde el PODER.


Y entre todos ellos, dada la demografía, los autóctonos europeos son exterminados (incluidos los gayses, demás LGTBI y las mujeres), mientras que los pagapensiones, con los fiel a la religión del amores a la cabeza, son traídos a Europa para ser esclavizados, porque el bienestarismo va a desaparecer.

Y es que el bienestarismo ha sido, precisamente, el que ha infrahumanizado y debilitado a los pueblos europeos, y ha facilitado su exterminio.

Mientras el PUEBLO siga dividido y enfrentado, y mirando cada uno por su ojo ciego (en forma individual o en forma de colectivo victimista), no hay nada que hacer... más que esperar el FIN.

Y es que el VICTIMISMO es una herramienta muy útil para el sistema de dominación... Todo el mundo se siente víctima de algo.... nadie se siente responsable de nada... Incluso el propio ESTADO (las minorías poderhabientes que lo componen) expande el bulo de que él está en manos del malvado capitalismo... con éste, por supuesto, desempeñando gustosamente el papel de malo de la película, a sabiendas de que el ESTADO realmente vela, ha velado y velará por él.

El PODER no sabe de razas ni de culturas ni de nada, sino de PODER... las razas, las religiones, los feminismos, los machismos... y el DINERO son los cebos para el pueblo, para que este crea que lo importante son otras cuestiones... y no la LIBERTAD con RESPONSABILIDAD, no los DEBERES. Son cebos para que todo el mundo se sienta VÍCTIMA de algo... y en tanto que víctima, por tanto, necesitado de tutela desde ARRIBA... Tutela de los ricos, los poderosos y los EXPERTOS... que piensan y deciden por todos...

Por contra, un pueblo que asume su RESPONSABLIDAD y no quiere ser tutelado... es un rival difícil para el poder constituido...

El VICTIMISMO es ya la mejor herramienta de dominación...

Ahora podemos seguir llorando y pataleando, eligiendo en qué colectivo DERECHOHABIENTE VICTIMIZADO queremos situarnos, o bien podemos asumir nuestra RESPONSABILIDAD Y NUESTRO DEBER, y tomar las riendas de nuestro destino, junto a nuestros iguales... echando abajo el sistema de dominación creado por el dúo ESTADO-CAPITAL.
Derechos Humanos vs Mandamientos (deberes). Asi planteé esta cuestión en este foro ya hace algun tiempo (en algun mensaje perdido por ahi) , y asi lo he planteado con algun conocido alguna vez (alguno que le puedas contar estas cosas sin que te mire raro, o te tache de muy de derechas o meapilas, sin enteder el fondo del asunto ni saber abstraer el concepto).

Me alegra ver que hay alguien mas que lo ve de la misma manera.

Foreros, esta es la progenitora del cordero. Los Derechos Humanos son perversos, o llevan a la perversión. Ojo, con esto no defiendo la barbarie, sino la responsabilidad individual. Algo que esta fuera del plano mental de la mayoria. Es triste comprender que construyen una jovenlandesal donde ese concepto ni siquiera existe.
 
No dudo del desarrollo de la historia hermano ya que estuve allí el 91 después del turno de Portugal)
Sin embargo ese tipo de razonamiento era más propio del conductor del Patrol, Jose Antoniano declarado o del director del campamento, no porque él pensará así, sino porque le encantaba generar debate entre la chavalería.

Los chavales veníamos de toda España e incluso la primera vez que fui había un grupo de chavales de la misma edad que venían de Yugoslavia que en aquel momento estaba a palos. Ahora que lo pienso menudo contraste. Ellos viniendo del infierno y nosotros preocupados por tocar pelo.
Los monitores que conocí eran todos aquellos a los que el INEM pagaba por sacarse el título de monitor de tiempo libre y les garantizaba curro en la bolsa del INJUVE. Recuerdo a Bocana, el primer ocupa que traté en mi vida. Entro otros 30 También conocí a dos borrocas y supe que todo lo que nos pasara sería muy distinto de lo que me contaban en la tele.

Mucho rolplay, mucho debate, mucha autogestión...

Una experiencia increíble y maravillosa para juntar a chavales de toda España organizada por el Estado de manera impecable.

Que recuerdos los campamentos del INJUVE

En el verano de 1992 fui testigo del mayor “zasca” al feminismo de toda la historia de la humanidad.

En aquel entonces tenia 17 años y estaba participando en un campamento del injuve( Instituto de la juventud). En el que un grupo de unos 30 jovenes descendíamos el tajo con barcas durante 15 dias. Como podéis imaginar la experiencia fue genial.

Llevábamos más de una semana y ya había buen rollo y confianza, cuando una tarde a una de las monitoras que debía tener solo 3 o 4 años más que nosotros, se le ocurrió sacar el tema del feminismo. Y organizamos un debate/taller improvisado sobre el tema.

En aquel entonces el tema del feminismo era muy minoritario. No había la obsesión que hay ahora. Todo ese rollo de los micromachismos, cosificaciones, privilegios, culturas de la violación, heteropatriarcado, violencia de genero etc todavía no se había inventado.

Pero todos coincidíamos que vivíamos en una sociedad machista. Veíamos el machismo en el reparto de las tareas domésticas, en que los chicos podían quedarse hasta mas tarde cuando salíamos, que había mili y que las chicas no pagaban en las discotecas, y cosas así.

También coincidamos en que “algo se había avanzado”, que nuestros padres o abuelos eran mas machistas. Básicamente porque no hacían tareas domésticas.

Entonces uno chico del grupo, que había estado callado hasta entonces, tomó la palabra y comenzó a decir con calma.” Os voy a dar mi opinión…pero aclaro. Es solo mi opinión, mi forma de ver las cosas... no pretendo convenceros de nada ni imponeros mi postura”.

Ante tal “disclaimer” guardamos silencio, expectantes ante lo que pudiera decir.

-“Todos habéis dado por hecho que el machismo es algo negativo, un problema o un mal de la sociedad que hay que eliminar. Yo creo que no hay nada malo en el machismo, yo soy machista y considero que es una postura o una forma de ver la vida tan valida como las vuestras. “

Todos nos miramos boquiabiertos, flipándolo.

Entonces la monitora le pregunto, incrédula… “ pero a ver…¿ Porque dices que eres machista? Explícate, ¿Qué es el machismo para ti?

-“Yo creo que hombres y mujeres somos diferentes en muchos aspectos, Biologicos, cultural, emocional etc. Y que por lo tanto debemos tener diferentes roles en esa sociedad.La clave de la sociedad es la familia, y más mujeres tienen el rol de crear la familia, criar a los hijos encargarse de la casa… mientras que el rol del hombre trabajar para mantener a la familia.”

Aquí todos respondíamos e interrumpíamos…” ¿pero que dices?” “yo tendré hijos si me sale del shishi, no porque sea mi rol ” etc etc

La monitora intento mantener la calma y profundizar en el tema.

--“¿Entonces no crees que las mujeres deban trabajar fuera de casa?”.

-“No, considero que el lugar de las mujeres es en casa cuidando de los hijos y del hogar”.

--“Entonces ¿te parece mal que este aquí de monitora en lugar de en mi casa haciendo la colada?”


Todos a su alrededor asentíamos y aplaudíamos los argumentos de la monitora. Estaba claro que él estaba solo y que todos estábamos en su contra. Pero sabia mantener la calma, hablaba tranquilo.

-"Tu puedes hacer lo que te dé la gana. Eres libre de trabajar fuera de casa si quieres. No necesitas mi permiso ni el de nadie…. Pero eso no significa que a mi me parezca bien o comparta tu decisión. Creo que te estas equivocando, que no estas haciendo lo correcto… pero eso es cosa tuya. Eres libre de cometer tus errores."

Su calma y aplomo era contagioso y conseguía que los demás no nos desmadráramos mucho. Pero según hablaba todos íbamos mostrando gestos de desaprobación.

La monitora le pregunto.

--“Pero ¿qué tiene de malo en que trabaje fuera de casa? ¿Qué problema le ves?

“eso, eso” “¿ Por qué no va a poder ser monitora?” ”¿Qué tienes en contra de que las mujeres trabajen?” replicábamos todos a coro a su alrededor.

-"No se como decir esto sin que te sientas ofendida…Así que me disculpo por adelantado; pero yo considero que las mujeres deben ir vírgenes al matrimonio. Y trabajando fuera de casa…."


Aquí estalló la locura… Todos nos pusimos de pie y empezamos a gritar a caminar en círculos llevándonos las manos a la cabeza. “¿Pero de que vas?”. “¿Como puedes decir tal cosa?”,”¿Y los hombres también tienen que ir virgenes al matrimonio?”. “yo me amo a quien me da la gana… solo faltaría”

El ajeno a todo el griterío se puso a responder sin levantar la voz, con la calma y aplomo de siempre…. El resto nos callamos para poder oír lo que decía.

-A ver vosotros sois libres de acostaros con quien queráis. No necesitáis mi permiso o aprobación. Alla cada uno con sus decisiones. Pero yo también soy libre y tengo mi forma de entender el mundo. Y yo espero casarme con una mujer virgen, y mi mujer se quedara al cuidado de la casa y criando a los niños. Y si tenemos hijas será mi responsabilidad protegerlas y guárdalas hasta entregarlas a su marido en el altar.


“Pues suerte encontrando una virgen”, “Pobre de tus hijas, deberían quitarte la custodia”. “Seguro que luego se quedan preñadas a los 16” “No pensé que pudiera haber alguien que tuviera estas ideas tan machistas y retrogradas”



-No creo que sea el único que piense así. Todos los que ahora estáis gritando seguro que luego os queréis casar con mujeres vírgenes. Y seguro que luego no dejáis que vuestras hijas vayan zorreando por ahí.

Todos alrededor mostrábamos nuestra desaprobación a gritos, interrumpiéndonos…

Entonces la monitora intento controlar el jaleo y poner algo de orden.

--Estoy flipando, me parece increíble que, en el siglo XX, haya alguien que tenga y defienda esas ideas machistas. Y te puedo asegurar que nunca he conocido a nadie que piense así… pero es que ni los viejos del pueblo de mi abuelo, que son lo mas rancio y retrogrado que existen piensan asi. Uufff… simplemente no me puedo creer que pienses estas cosas.

No se de dónde has sacado esas ideas, como te han educado o como has llegado a pensar asi… pero te aseguro que nadie más piensa estas cosas.

Que eres machista o al menos dices serlo, pues vale, supongo que será una fase o vete tú a saber… pero no me digas que en el fondo todos lo somos o que todos pensamos como tú. ¿Por qué eso sencillamente no es cierto?

A ver… … levantad la mano los que piense como él.”




Obviamente nadie levanto la mano. Así que insistió

--"Venga sed sinceros. ¿Nadie? ¿Y alguien ha conocido alguna vez a alguien que piense estas cosas? Que el papel de la mujer esta en casa, al cuidado de los hijos… ¿Alguien?"


Todas las manos bajadas…
--"Macho…. Estas solo."
Dijo triunfante. Y todos celebramos nuestra aplastante victoria.



Entonces, el sin alzar la voz y con calma… lanzó la pregunta que había estado preparando con cuidado desde el principio.


-¿Cómo puede ser la sociedad machista si soy el único machista?



BOOOM, BOOOM, BOOOM….

Nuestros cerebros comenzaron a cortocircuitar y nuestras cabezas a explotar, a medida que intentábamos responder a esta pregunta... Alguno llego a balbucear unas palabras inconexas antes de quedarse callado.

Aprovechando el silencio… siguió desarrollando el tema y lanzando preguntas que quedarían en el aire.



Decíais que nuestra sociedad es machista…¿Por qué os parece inconcebible encontrar a un machista en una sociedad machista? . ¿Os sorprenderíais de encontrar defensores del libre mercado en una sociedad capitalista? ¿O encontrar supremacistas blancos en la sudafrica del aparheid?¿ O defensores de la dictadura del proletariado en una sociedad comunista?¿O a un católico en el vaticano?





Si la sociedad es machista, ¿No deberían ser las ideas machistas aceptadas por la mayor parte de la gente? ¿No debería ser lo que está bien visto?

Pensáis que vivimos en una sociedad machista… pero no conocéis absolutamente a nadie que defienda ideas machistas.

Si estoy solo… ¿Contra quien están luchando las feministas? ¿Todas contra mí? ¿y si no me llego a inventar que soy machista?
 
Derechos Humanos vs Mandamientos (deberes). Asi planteé esta cuestión en este foro ya hace algun tiempo (en algun mensaje perdido por ahi) , y asi lo he planteado con algun conocido alguna vez (alguno que le puedas contar estas cosas sin que te mire raro, o te tache de muy de derechas o meapilas, sin enteder el fondo del asunto ni saber abstraer el concepto).

Me alegra ver que hay alguien mas que lo ve de la misma manera.

Foreros, esta es la progenitora del cordero. Los Derechos Humanos son perversos, o llevan a la perversión. Ojo, con esto no defiendo la barbarie, sino la responsabilidad individual. Algo que esta fuera del plano mental de la mayoria. Es triste comprender que construyen una jovenlandesal donde ese concepto ni siquiera existe.

yo una vez investigué el concepto de derecho humano y no está en absoluto desligado del concepto de deber, puesto que es el colectivo el que reconoce y garantiza esos derechos para sus miembros.

Uno de los significados del concepto que más coherente me pareció es el siguiente: los derechos humanos es el reconocimiento colectivo de una serie de necesidades individuales en varios niveles que son fundamentales para el bienestar y realización de los individuos.

Se supone que la otra contraparte son los deberes. El que nunca hagan hincapié en estos es por la manipulación del concepto, que como tal no es más que otra herramienta más al servicio de la sociedad que lo emplee.
 
Esta bastante bien... mi lectura es algo parecido a esto:

"En esto, descubrieron treinta o cuarenta molinos de viento que hay en aquel campo; y, así como don Quijote los vio, dijo a su escudero:
...donde se descubren treinta, o pocos más, desaforados gigantes, con quien pienso hacer batalla y quitarles a todos las vidas...
–¿Qué gigantes? –dijo Sancho Panza.
–Aquellos que allí ves –respondió su amo– de los brazos largos, que los suelen tener algunos de casi dos leguas.


Es algo parecido, muchas feministas ven una sociedad machista que ya no existe... todos mis amigos hacen las cosas de la casa, disfrutan cocinando, comprando y se sienten bien así porque son independientes... No necesitan de sus parejas para plancharse una camisa....

Quedan reminiscencias, que encontramos en algún que otro palurd@ retrógrad@, generalmente personas ya de una edad....

El día que muchas feministas comprendan que han sido utilizadas y que les han tomado el pelo....
Maestro. Un post sin mencionar un Octubre y el Apocalipsis financiero-económico.

Dinos o Oráculo cuando caerá el Imperio del tocho y los tapayogurista seremos bienaventurados?

Enviado desde mi GT-I9060I mediante Tapatalk
 
La metáfora es el arma más eficaz contra el comunismo.
Los cuentos de hadas son otra arma letal para la sicología marxista.
 
yo una vez investigué el concepto de derecho humano y no está en absoluto desligado del concepto de deber, puesto que es el colectivo el que reconoce y garantiza esos derechos para sus miembros.

Uno de los significados del concepto que más coherente me pareció es el siguiente: los derechos humanos es el reconocimiento colectivo de una serie de necesidades individuales en varios niveles que son fundamentales para el bienestar y realización de los individuos.

Se supone que la otra contraparte son los deberes. El que nunca hagan hincapié en estos es por la manipulación del concepto, que como tal no es más que otra herramienta más al servicio de la sociedad que lo emplee.
Es liberticida pretender identificar y regular "una serie de necesidades individuales ... fundamentales para el bienestar y realización de los individuos". ¿Dónde queda entonces la libertad individual para elegir que tipo de necesidades o bienestar se desean?

Y dentro de los deberes... unos te competen sólo a ti, y su no cumplimiento sólo (o sobre todo) te afecta a ti, y otros existen exclusivamente para con los demás (que son los que, por arte de magia, transforman en "derechos").

Son la LIBERTAD (con responsabilidad) y el DEBER (autoimpuesto, autoelegido) los que hacen posible la existencia, a posteriori, de los llamados "derechos"... Por tanto, no son simultáneos los deberes y los derechos, sino que los segundos son consecuencia de la vigilancia y cumplimiento de los primeros.

No hay "contraparte" posible en dos acciones (en este caso, conceptos) que no son simultáneas, hay causa y consecuencia.

La única forma de meter con calzador la simultaneidad del concepto derecho es afirmar: "tengo derecho a que cumplas con tu deber"... lo cual es absurdo.

El que no lo entienda tiene otra forma más sencilla para detectar la farsa de los derechos.. y es en la Constitución, en la cual se dice, por ejemplo:

Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación. La comunidad participará en las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos.

Fijémonos en que son los poderes públicos los que PROMOVERÁN... Promover es muy diferente de DEBER... Porque si el DERECHO a la vivienda tuviera la "contrapartida" del DEBER de los poderes públicos de garantizar esa vivienda... entonces sería obligatorio que los poderes públicos la garantizaran.

La interpretación correcta es la siguiente: Los poderes públicos se hacen presentes y, ojo, se hacen necesarios, es decir, no podemos prescindir de su regulación, pero.... al mismo tiempo no asumen un DEBER, sino que promueven y regulan... para hacer efectivo ese derecho... Es decir, mientras ellos promuevan y regulen (sea lo que sea que ello signifique) ya están cumpliendo con la Constitución... porque ésta no GARANTIZA vivienda, sino el derecho a la misma... es decir HUMO.

No, no hay contraparte ni simultaneidad en los derechos y los deberes; y esa Constitución es un burda estafa, para empezar intelectual, porque votar esa constitución es votar que eres simple...

Dicho lo cual, no quiero decir que la vivienda deba ser dada gratis a todo el mundo... que es precisamente la interpretación derechohabientista-victimista sobre todo del pensamiento de izquierdas. No, porque al igual que NO TENEMOS DERECHO A NINGUNA VIVIENDA (eso es lo que estoy afirmando) tenemos el DEBER de procurárnosla a nosotros mismos... Otra cosa es el cómo hacerlo dentro del SISTEMA... porque si el sistema es el que es (una gigantesca mentira que además impide, cuando no prohíbe, que la gente tenga la casa que quiera) pues las opciones son pocas al margen de las "reguladas".

Eso en cuanto a la vivienda (y la parte del artículo que habla de especulación y plusvalías ya ni la menciono). El resto de la Constitución es igual, toda ella, una tomadura de pelo.
 
Me ha gustado pero yo no me acuerdo ni de lo que comí el martes pasado.. Como para acordarme de una conversación random en el '92 por mucho zasca que se llevara una feminista radical..
 
Volver