La 'Generación Z son una generación cada vez menos feminista, los jubilados los mas preocupados por la igualdad

FuturoEuropeo

Madmaxista
Desde
13 Oct 2019
Mensajes
8.578
Reputación
44.680
La 'Generación Z', la más extremista en términos de igualdad
Solo el 35,1 % de ellos se siente muy feminista, frente al 66 % de las mujeres de 18 a 26 años, que sí lo son



Ver para creer. Siempre se ha hablado de que las nuevas generaciones eran mucho más conscientes y estaban más involucradas en términos de igualdad y feminismo. Sin embargo, parece ser que los jóvenes de hoy en día son ahora mucho más extremistas que otros colectivos de mayor edad. En concreto, la ‘Generación Z’, que agrupa a los jóvenes de 18 a 26 años, presenta en este ámbito alguna que otra diferencia y no solo referida al género, sino también a la edad. Cuanto más jóvenes, más alejados se encuentran de la igualdad. Unos datos que preocupan especialmente en esta última generación, ya que solo el 35,1 % de los jóvenes 'Z' se sienten muy feministas, frente al 66 % de ellas.

Publicidad

Publicidad
Así lo refleja la última encuesta de 40 dB para El País y la SER, llamada ‘Radiografía intergeneracional de la desigualdad de género’. En este sentido, es evidente que existe una clara diferencia intergeneracional en términos de feminismo, y a su vez, de igualdad. Cuanto mayores, más a favor están de la igualdad y más en contra están del machismo y de las desigualdades de género. Así los que tienen 59 años o más, los llamados ‘Baby Boomers’, consideran que el 55,3 % de ellas y el 55,3 % de ellos son muy o bastante feministas. Una situación que va cambiando con el tiempo, especialmente en el género masculino, que, a medida que desciende la edad, cada vez se define como menos feministas.


La encuesta indica que la mitad de la población española se considera feminista, pero que ellas lo hacen más –casi 6 de cada 10– y ellos lo hacen menos –4 de cada 10–. Algo a destacar es que las mujeres de la Generación Z piensan muy parecido a las de otras generaciones, mientras que los hombres tienen una visión contrapuesta en los grupos de edad haciendo que esta generación sea en la que menor porcentaje de hombres se sientan feministas (51 %). Asimismo, esta percepción intergeneracional no solo se repite al considerarse o no feminista, sino que también se traslada a otros ámbitos importantes para la sociedad. Así, el 14,8 % de los jóvenes de la última generación son los que menos piensan que la vida es más difícil para las mujeres, a la vez de que el 35,2 % de ellos son los que menos creen que hay machismo y también los que menos perciben la desigualdad de las mujeres en el trabajo (24,7 %). En cambio, más de la mitad de los hombres de más de 59 años afirma que ese desequilibrio sí existe (55,2 %).

El 24 % de los votantes de Vox se consideran muy o bastante feministas
Por su parte, los jóvenes de la Generación Z también son los que menos consideran necesario garantizar la igualdad salarial entre hombres y mujeres (65,6 %), obligar a que ambos progenitores disfruten del mismo tiempo de permiso de paternidad y maternidad (61,9 %) o la posibilidad de facilitar el acceso a la vivienda para mujeres sin parejas e hijos a cargo (53,1 %), frente a la percepción de los hombres ‘baby booomers’ que ronda el 80 % en estas cuestiones. En comparación con las mujeres, la diferencia todavía es más notable porque para las mujeres de cualquier generación el porcentaje se sitúa entre el 80 % y el 90 %. Un dato que sorprende debido a que la mayor parte de la ciudadanía cree que los más mayores son los más machistas (57,2 %), pero nada más lejos de la realidad.

Dime a quién votas y te diré lo feminista que eres

¿A qué se deben estas diferencias intergeneracionales?, ¿tiene que ver con la posición política de la persona? Según el análisis, solo el 24 % de los votantes de Vox se definen como muy o bastantes feministas, mientras que en el caso del Partido Popular (PP) se califican así el 35,2 %, del Partido Socialista (PSOE) el 62,6 % y los de Sumar el 74,8 %.

Unos datos que reflejan que cuanto más a favor se está de las políticas sociales, más conscientes son también de las desigualdades y brechas de género que hay en España. De hecho, la encuesta señala que mientras que en Sumar casi siete de cada diez piensan que la vida es más difícil para las mujeres, en el PSOE este porcentaje se sitúa en el 53,4 % frente al 41,2 % de los votantes del PP y el 19,5 % en el caso de los de Vox.


 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Volver