Desastre nuclear de Fukushima (XIX)

El sindrome de Fukushima. Un dilema entre la verdad o la violencia | Systemic Alternatives

EL SINDROME DE FUKUSHIMA. UN DILEMA ENTRE LA VERDAD O LA VIOLENCIA

March 18, 2014 · by Admin Sp

[Elizabeth Peredo Beltrán, 2011]. El planeta está cambiando dramáticamente de manera “no natural”, ya no es el mismo que hace pocas décadas y su capacidad de cobijarnos también ha cambiado. En una enorme medida los cambios en la habitabilidad del planeta se han producido por la intervención de la civilización humana, que particularmente durante el último siglo ha devastado la biosfera y la atmósfera eliminando miles de especies naturales, agotando los elementos de la vida en el planeta -incluidos el agua y el aire- y poniendo en peligro no solamente la vida de millones de especies sino la propia vida de la gente

SIGUE...

Los científicos afirman que la intervención humana en los cambios del planeta ha alcanzado una magnitud mayor que cualquier desastre natural producido por las propias fuerzas de la naturaleza. Un Estudio del Programa Internacional Geosfera – Biosfera (IGBP) de 2004 titulado El Cambio Global y el Sistema de la Tierra (Un Planeta bajo Presión) dice que: “Hasta hace muy poco en la historia de la Tierra, los seres humanos y sus actividades han sido una fuerza insignificante en la dinámica del Sistema de la Tierra. (pero que hoy…) La actividad humana iguala o supera a la naturaleza en varios ciclos biogeoquímicos. El alcance de los impactos es global, ya sea a través de los flujos de los ciclos de la tierra o de los cambios acumulativos en sus estados. La velocidad de estos cambios está en el orden de décadas a siglos y no de siglos a milenios en referencia al ritmo de cambio comparable en la dinámica natural del Sistema de la Tierra”.

Los cambios globales son síntomas de la devastación

Pero cuando hablamos de la “intervención humana” así en general, parece que somos todos los que afectamos el planeta y esa visión estaría más cerca de una posición “neomalthusiana”, que explica esta problemática a partir del crecimiento de la población como determinante de la crisis global, olvidando mencionar las causas estructurales de la crisis, el modelo de producción y las formas de distribución de los bienes en el mundo que es totalmente desequilibrada e injusta y que, sin duda alguna, son las élites de norte y del sur quienes ejercen mayor presión en la devastación. Se olvida también que existen miles de culturas, miles de pueblos y millones de prácticas en el mundo que se contraponen a una visión depredadora, resguardando la vigencia y la memoria de prácticas sostenibles basadas en el respeto de la diversidad biológica y ecológica, quizá con una potencialidad inimaginable de restaurar los equilibrios necesarios.

Los últimos sesenta años han sido, no sólo por confirmación empírica sino también científica, los de “más rápida transformación de la relación humana con el mundo natural en la historia de la humanidad” con efectos tales como:

• Alteración dramática de la costa y el hábitat marino.

• Incremento significativo de las tasas de extinción de las especies terrestres y marinas.

• Mayor concentración de nitrógeno y metano en la atmósfera.

• Importantes pérdidas de la capa de ozono.

• Incremento inusual de la temperatura.

• Mayor frecuencia de grandes inundaciones y desastres naturales.

• Pérdidas significativas de bosques tropicales.

El cambio climático es quizá una de las crisis más emblemáticas de esta devastación pues incluye en sus conexiones todas aquellas razones estructurales que han llevado al planeta y a la humanidad a límites tanáticos.

Lo inaudito es que hay quienes ahora promueven el escepticismo acusando a las voces que vienen alertando desde la comunidad científica sobre esta situación casi de “terroristas”. No es casual por ejemplo que el movimiento del “Tea Party” de tendencia ultra conservadora en Estados Unidos haya promovido no solamente los recortes de los aportes económicos de este país al Panel Intergubernamental de Cambio Climático (PICC) y al ECOSOC, sino que incluso pretende que se investigue a los científicos de su país que han estado difundiendo la idea de que la humanidad “está en peligro” por considerarla subversiva.

El oscurantismo es parte también de estos escenarios de cambios globales y urgencias de transformación.

La crisis global es multidimensional y tiene una relación directa con los modelos económicos, los sistemas de producción, las desigualdades en las relaciones humanas y, particularmente, con los modelos y las matrices energéticas que responden de manera indiscriminada a las necesidades humanas, muchas de ellas creadas y dibujadas por la lógica del mercado y el consumismo. El uso de la energía fósil, del carbón y de las supuestas alternativas energéticas, como la energía nuclear y los agrocombustibles, se van constituyendo en los hoyos neցros por los que la humanidad se podría despeñar.

Esta crisis nos lleva a cuestionar el capitalismo y el desarrollismo que se vio igualmente expresado en los modelos socialistas de principios del siglo pasado. En una dimensión temporal, también nos lleva también a mirar el colonialismo europeo que se impuso en el mundo hace cinco siglos y que permanece como el origen de una lógica de ocupación de territorios, de explotación inclemente de la naturaleza y, al mismo tiempo, de una usurpación sistemática de la sabiduría de los pueblos para volverla funcional para su monstruo devorador y alienante.

Estos sistemas no sólo son estructurales, económicos y productivos, sino que encuentran en los valores y la cultura sus mayores anclajes, son sistemas de dominación culturales. Probablemente por ello pocas veces se escuchan “las voces de la naturaleza”, incluidas las que vienen del propio cuerpo. El sistema y aquello que se denomina la “naturaleza humana” ha llevado también a que la memoria colectiva se haya vuelto algo así como una entidad mutante. Existen cientos, si no miles, de hechos que delatan esta crisis del planeta, todas ellas nos afectan, nos conmueven, nos llegan a la médula, hasta nos hacen llorar… Pero las olvidamos, las trasladamos a los territorios del olvido colectivo y convivimos con la violencia, la injusticia, la fin y la devastación.

¿Cómo cambiar un paradigma de vida dominante en el planeta no sólo apoyado en el consumismo y la codicia de un vivir mejor a costa del dolor ajeno, sino también en una creciente tolerancia cultural a la devastación?

El síndrome de Fukushima

La tragedia de Japón irradiada desde Fukushima ha derivado en la pérdida de miles de vidas humanas, la desaparición de al menos una ciudad entera debido al terremoto y el tsunami y la afectación de la central nuclear de Fukushima ocasionando explosiones en el núcleo de la misma con terribles consecuencias. Ello derivó en el cese de provisión de energía a más de seis millones de personas y el peligro inminente, pero encubierto, de graves efectos en la salud de la población por la contaminación radiactiva. Los esfuerzos de la empresa TEPCO por mantener su imagen de eficiencia y control de la situación para mantener el negocio de vender y exportar energía nuclear a los países “menos desarrollados” se fueron derrumbando a través de la tragedia del pueblo japonés sometido a una agobiante desinformación y mensajes de salud pública contradictorios, y por la dramática situación de sus trabajadores inmolados en la absurda tarea de “controlar” el desbordamiento ofrendando sus vidas.

Fukushima es uno de aquellos hechos que nos ha refrescado la memoria, por varias razones:

Primero, porque ha puesto en cuestión el principio que sostiene la lógica capitalista neoliberal y el desarrollismo: “Todo se puede reparar con dinero, ciencia y tecnología”, de que todo se tiene “bajo control”. Fukushima ha mostrado de manera dramática que ni toda la tecnología, ni el poco dinero que se ha invertido (porque siempre prevalece el principio del “ahorro”) ni los heroicos esfuerzos de técnicos y trabajadores han sido suficientes para parar la tragedia.

Segundo, porque ha validado las innumerables alertas que los activistas japoneses y de todo el mundo han manifestado en su lucha contra las centrales y la energía nucleares hace más de treinta años denunciando a las grandes corporaciones y los países desarrollados, que promueven la energía nuclear como energía alternativa limpia y sostenible, y que han promovido modelos de exportación y de dependencia de estas fuentes de energía; también nos ha recordado las decenas de accidentes nucleares, algunos tan graves como el de Three Mile Island, en Pensilvania (EEUU) en 1979 y el de Chernobyl en 1986 , una verdadera tragedia. Greenpeace advierte de que la liberación de cesio-137 en Fukushima podría afectar la cadena alimentaria durante trescientos años. Cada vez queda más claro que éstas son falsas soluciones que sólo aumentan el peligro para la humanidad en en un planeta que vive un contexto de cambios globales por lo que la vulnerabilidad se ha centuplicado.

Tercero, porque ha puesto en la mesa del debate nuevamente y con mucho dolor el tema de la energía en un sentido más amplio y todo aquello que debe hacerse y no hacerse para asegurar, no solamente el acceso a la energía, sino fundamentalmente cambiar los modelos hacia matrices más sostenibles y menos dañinas para la naturaleza y para la humanidad. Esto incluso puede remitir a aquellos postulados que aún muy tímidamente y en un plano más ideológico y retórico se va propugnando desde el Sur como el “vivir bien”, que sugiere que los sistemas de producción y consumo deberían regirse por un principio de equilibrio con la naturaleza, reciprocidad y redistribución de los bienes entre los seres humanos de manera democrática, sostenible y modesta.

Cuarto, porque ha delatado un patrón muy generalizado del dominio neoliberal –o díríamos de cualquier poder económico- que es el de ocultar la verdad, maquillarla y vender el producto para consumo fácil y a “ojo cerrado”. Y éste es quizá uno de los temas más importantes, porque tiene que ver precisamente con esa especie de fortaleza construida en torno al modelo neoliberal: que es la subjetividad y la cultura de la vida cotidiana.

El pueblo japonés ha estado sometido a informaciones contradictorias, atemporales, falsas. Da la impresión que han estado en una maraña de verdades y mentiras como dos texturas mezcladas, asemejándose precisamente a la contaminación nuclear que funciona de esa misma manera: los expertos dicen que en el núcleo de un reactor nuclear hay más de cincuenta contaminantes radiactivos producidos a partir de la fusión del uranio (algunos de vida muy corta pero otros de vida extraordinariamente larga, de cientos de años). Éstos se pueden acumular en el ser humano porque su estructura es muy parecida a nuestra constitución biológica, a los elementos que utiliza nuestro organismo como el yodo o el calcio que se parece al estroncio, los elementos nucleares se integran en nuestro cuerpo y en los organismos vivos porque “se parecen” y son profundamente nocivos. Entonces, el cuerpo los asimila “creyendo” que forman parte de nosostros.

Es una paradoja que refleja igualmente la manera en que “creemos” que aquello que nos venden como desarrollo y bienestar es lo adecuado y nos acostumbramos a vivirlo sin mirar lo que está detrás, sin conocer los orígenes, los mecanismos, las injusticias y los daños que se cometen con ello.

Como en la tragedia de Fukushima, las corporaciones, las grandes potencias y los poderosos, saben lo que están provocando y eso no se se aplica solamente a la energía nuclear, sino también a las emisiones de gases de efecto invernadero, con la producción de agrocombustibles, con el uso indiscriminado de agrotóxicos, con la promoción del libre comercio o la promoción de la economía verde en sus diferentes expresiones, con la alteración de la vida a través de los organismos genéticamente modificados. Saben del daño que generan en el Sur global y a su propia gente, conocen los datos y sus consecuencias, pero no dicen la verdad a sus pueblos.

En ese sentido, la tragedia de Fukushima es una verdadera metáfora de la crisis climática y medioambiental. Toda la humanidad está viviendo una especie de síndrome de Fukushima que marca lo lejos que podemos llegar al olvidar el valor de la vida. Los poderosos saben de lo que se trata, pero prefieren cuidar los negocios y las alianzas para mantenerse en el poder, saben del peligro pero condenan a sus trabajadores a morir, saben que la fin acecha pero maquillan la realidad y cambian las regulaciones de control. No respetan el derecho a la vida.

Siguiendo una vez más a Mahatma Gandhi, que decía que la lucha más importante es entre la Verdad y la No Violencia, los dilemas de la sociedad contemporánea contraponen la violencia y la Verdad. A estos principios de la búsqueda de la Verdad y la No violencia deberíamos añadir la necesidad de recuperar y mantener la Memoria como aquellos fundamentos necesarios para enfrentar los peligros del sistema y construir el futuro.

La confianza en el capital, en la tecnología y en el poder sobre la naturaleza y sobre los más “débiles” no son las claves para seguir habitando en este planeta. Al parecer la Memoria –por lo tanto la lucha contra la impunidad-, la Verdad y la No violencia son los signos de la batalla que debemos librar por una transición hacia una sociedad restauradora del desastre, que está pugnando por nacer y cuyos gestores están hartos de ser víctimas del poder y del oprobio.

Estos principios, deberán ser sustentos indispensables de nuestro día a día por la transformación, pues nos dicen que a pesar del dolor, a pesar de la fin sembrada por la codicia, a pesar de los desesperados intentos de vendernos todo -incluso la verdad-, es posible que la esperanza se exprese como una brizna verde atisbando desde los escombros.

La autora es Psicóloga Social, escritora y activista por el agua, el medioambiente, la cultura y contra el racismo, pertenece a la REMTE, es miembro del Directorio de Food and Water Watch, coordina la Campaña Nacional Octubre Azul en Bolivia. Actualmente se desempeña como Directora Ejecutiva de la Fundación Solón.


---------- Post added 18-mar-2014 at 18:49 ----------

Nearly 70% of decontamination firms still violating labor laws in Fukushima | Enformable

Casi el 70% de las empresas de descontaminación sigue violando las leyes laborales en Fukushima

18-03-2014 Lucas W Hixson

Fukushima-Daiichi-Decontamination-425x282.jpg


De acuerdo con funcionarios del trabajo en la prefectura de Fukushima, casi el 70% de las empresas contratadas para realizar trabajos de descontaminación después de la catástrofe nuclear de Fukushima Daiichi se han encontrado para estar en violación de múltiples leyes laborales.

En julio de 2013, la Dirección del Trabajo de Fukushima reveló que entre enero y junio de 2013, 68% de las empresas y las empresas que realizan trabajos de descontaminación son las leyes laborales violación. La oficina de trabajo instruyó a las compañías que violen a entrar en cumplimiento.

La oficina de trabajo llevó a cabo otra serie de inspecciones que encontraron 742 violaciónes de 446 empresas (67% del total de empresas) entre julio y diciembre de 2013.

363 del total de 742 casos estaban relacionados con la seguridad y salud de los trabajadores y violaciónes involucrados relacionados con no adecuadamente el uso de máscaras de filtro, dosímetros, o no la realización de los exámenes de salud de los trabajadores.

La Dirección del Trabajo Fukushima dijo que dará más advertencias a los infractores a fin de corregir sus operaciones, si se siguieron encontrando fuera de cumplimiento luego se tomarán medidas más severas incluyendo los violadores de informar a los fiscales las empresas.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Comentario: He tenido la mala suerte de entrar sin loguearme y leer el asuntillo ese expuesto por mister Inaudito sobre el asunto de los supositorios de plutonio y su defensa de la medicina homeopatica y como me ha hecho mucha gracia, a pesar de que es nuevo en el ajo y este asunto ya lo hemos tratado alguna que otra vez aqui, le regalo un poco de lectura, asi de gratis.

Eso y lo de los platanos radioactivos me llega al alma

La maguferia cientifica en expansión :))) No conocia su lado de defensor de la brujeria.

¡Cuanto daño estan Vds haciendo a la ciencia!

Will radiation hormesis protect us from exploding nuclear reactors? – Pharyngula

Será hormesis de radiación protegernos de la explosión reactores nucleares?

Publicado por PZ Myers en 18 de marzo 2011

Ese científico de renombre, Ann Coulter, escribió recientemente una columna realmente irresponsable y deshonesto sobre hormesis de radiación . Ella dice que no debemos preocuparnos por los reactores japoneses dañados debido a que va a hacer la gente del lugar más saludable!

Con el terrible terremoto y el tsunami resultante que han devastado Japón, la única buena noticia es que cualquier persona expuesta a un exceso de radiación de las centrales nucleares es ahora probablemente mucho menos propensas a padecer cáncer.

Esto sólo parece contrario a la intuición, porque de histeria de los medios durante los últimos 20 años tratando de convencer a los estadounidenses de que la radiación en cualquier dosis es malo. Hay, sin embargo, la evidencia creciente de que el exceso de radiación funciona como una especie de banderilla contra el cáncer.

Como la sección de ciencia del New York Times informó en 2001, un número creciente de científicos cree que en algún nivel - muy superior a los mínimos establecidos por el gobierno de los EE.UU. - la radiación es bueno para usted.

¡Pero espera! Si eso no es lo suficientemente menso como para usted, se fue en el show de O'Reilly a discutir sobre ello. ¡Sí! Coulter y O'Reilly, discutiendo sobre la ciencia . Estados Unidos realmente se ha convertido en un idiocracy.


Lo único que sé sobre hormesis de mi escarceos en teratología, un farmacólogo o toxicólogo serían una fuente mucho mejor. Pero sé lo suficiente sobre hormesis para decirles que ella está equivocada. Ella ha tomado un pequeño grano de verdad y destrozado para hacer un argumento totalmente falaz.

La radiación es siempre perjudicial - que se rompe el ADN, por ejemplo, y puede producir radicales libres que dañan las células. Desea reducir al mínimo la exposición tanto como sea posible, ¿de acuerdo? Sin embargo, las células también tienen la reparación y los mecanismos de protección que puedan poner en funcionamiento o un máximo de regular y producir un efecto positivo. Por lo tanto: la radiación es malo para ti, los mecanismos de defensa celular son buenos para usted.

Hormesis se refiere a una curva de respuesta a la dosis bifásica. Es decir, cuando se expone a un agente tóxico en dosis muy bajas, es posible observar una primera reducción de los efectos nocivos, a medida que aumenta la dosis, se empieza a ver una dosis-dependiente aumento en los efectos. El mecanismo más probable es una regulación al alza de las defensas celulares que compensa en exceso por los daños que el agente está haciendo. Esto es real (te dije que hay un poco de verdad en lo que ella escribió), y se ha observado en múltiples situaciones. Incluso puedo dar un ejemplo de mi propio trabajo.

El alcohol es una sustancia teratogénico - que causa graves deformidades en embriones de pez cebra a altas dosis y la exposición prolongada, del orden de varios tantos por ciento durante varias horas. He hecho una serie de concentración, donde damos conjuntos de embriones exposiciones a concentraciones cada vez mayores, y obtenemos una curva lineal agradable fuera de él: más alcohol conduce a aumento de la frecuencia y severidad de los defectos de la línea media y arco branquial. Con una excepción: a bajas concentraciones de aproximadamente 0,5% de alcohol, los embriones tratados en realidad han reducido las tasas de mortalidad en relación con los controles, y no hay anomalías del desarrollo.

Si Ann Coulter tiene sus manos en ese trabajo, ella probablemente estaría argumentando que las mujeres embarazadas deben agotarse y fiesta toda la noche.

Creemos que hay probablemente una combinación de factores que van en. Una de ellas es que el alcohol es en realidad un combustible, por lo que lo que están consiguiendo es una dosis pequeña extra de energía, sino que también es perjudicial para los agentes patógenos, por lo que es probable que estas matando las bacterias que de otro modo podría dañar los embriones, y estamos matando a los más rápido que nos estamos matando las células embrionarias sanas. Es el mismo principio detrás de la cerveza medieval y el consumo de vino - que era más saludable que el agua debido a que el alcohol mató a los gérmenes.

Sin embargo, la clave para tener en cuenta sobre los efectos hormetic es que sólo se aplican en dosis bajas. Las dosis bajas tienden a ser donde los efectos dañinos son más débiles, de todos modos, y donde también son los más pobres de los datos. Las recomendaciones del gobierno EE.UU. de exposición a la radiación se basan en un lineal sin umbral de modelo en el que no hay hormesis a efectos reducidos a bajas concentraciones para un par de razones. Uno de ellos es metodológico. Los datos que podemos obtener de una alta exposición a agentes tóxicos tiende a ser mucho más robusto y consistente, y lo hacemos ver las relaciones simples, como un incremento de diez veces en la dosis produce un aumento de diez veces en efecto, mientras que en dosis bajas, donde el efectos son mucho más débiles, la variabilidad añade mucho ruido a las mediciones de que puede ser difícil conseguir una relación repetible y consistente. Así que la estrategia es determinar las relaciones a dosis altas y extrapolar hacia atrás.

Luego, por supuesto, se hacen las recomendaciones principales de razón en el modelo lineal simple es que es el modelo más conservador. Los datos son más débiles en el extremo inferior, hay una mayor variabilidad de individuo a individuo, la apuesta más segura es recomendar exposiciones más bajas que las que se sabe que sea perjudicial siempre.

En el régimen de dosis baja, estas respuestas se complican al mismo tiempo los datos se hace más difícil de recoger. Esto es por qué es una mala idea de basar las políticas públicas en la información más débil. Voy a citar un fragmento de una revisión por Calabrese (2008) que describe por qué usted tiene que tener cuidado en la interpretación de estos datos.

En 2002, Calabrese y Baldwin publicó un documento titulado "Definición de hormesis" en la que argumentaron que la hormesis es una relación dosis-respuesta con características cuantitativas y temporales específicos. Se alegó, además, que el concepto de beneficio o daño deberá disociarse de esa definición. Para no hacerlo tiene el potencial de politización de la evaluación científica de la relación dosis-respuesta, especialmente en el área de evaluación de riesgos. Calabrese y Baldwin también reconoció que beneficio o daño tenían el potencial distinto para ser vista desde puntos de vista específicos. Por ejemplo, en una población muy heterogénea con una considerable variación entre individuos, una dosis beneficioso para un subgrupo puede ser una dosis perjudicial para otro subgrupo. Además, ahora se sabe que dosis bajas de antivirales, antibacterianos, y fármacos antitumorales pueden mejorar el crecimiento de estos agentes potencialmente nocivos (por ejemplo, bichito), células, y organismos, mientras que, posiblemente, dañar al paciente humano de recibir el medicamento. En tales casos, una baja concentración de estos agentes puede ser hormético para los organismos causantes de enfermedades, pero perjudiciales para las personas. En muchas evaluaciones de la respuesta inmune, se determinó que aproximadamente el 80% de las respuestas hormetic denunciados que fueron evaluados con respecto a las implicaciones clínicas se cree que es beneficioso para los seres humanos. Esto sugiere, sin embargo, que aproximadamente el 20% de las dosis bajas de respuestas estimulantes-hormetic como puede ser potencialmente adverso. La mayoría de los medicamentos contra la ansiedad en dosis bajas muestran relaciones dosis-respuesta hormetic, mostrando así respuestas beneficiosas a los modelos animales y seres humanos. Algunos medicamentos contra la ansiedad aumentan la ansiedad en la zona estimulante en dosis bajas, mientras que la disminución de la ansiedad en dosis inhibitorias elevadas. En estos dos casos, la estimulación se hormético ya sea disminuyendo o aumentando la ansiedad, dependiendo del agente y el modelo animal]. Por lo tanto, los conceptos de beneficioso o perjudicial son importantes para aplicar a las relaciones dosis-respuesta y la necesidad de ser visto dentro de un amplio contexto biológico, clínico y social. La relación dosis-respuesta en sí, sin embargo, debe ser visto de una manera que es distinta de estas aplicaciones necesarias y sin embargo posteriores.

Lo sé, la cita Cabrese puede haber sido un poco denso para la mayoría. Déjeme darle otro ejemplo del mundo real con la que estoy familiarizado, y probablemente lo son, también.

Aquí en Minnesota en el invierno tenemos, condiciones de hielo muy nevadas. Si estoy conduciendo por la carretera y tengo la sensación de un tramo resbaladizo, lo que voy a hacer es convertirse inmediatamente más alerta, reducir la velocidad, y conducir con más cuidado - Voy a reducir efectivamente mi riesgo de un accidente en ese camino porque detecté hielo. Esto no implica en modo alguno que el hielo reduce los accidentes de tráfico. Una vez más, con la forma en la mente de Ann Coulter trabaja, ella diría que lo que debemos hacer para fomentar una conducción más responsable es la de enviar camiones a cabo antes de una tormenta a la manguera de las carreteras con agua en lugar de sal.

Ann Coulter está ignorando alegremente recomendaciones informadas científicos competentes para promover una peligrosa complacencia frente a un peligro de radiación. Ella está usando un pueril interpretación, perezoso de un fenómeno complejo como para decirle a la gente mentiras.

Calabrese EJ (2008) hormesis: ¿Por qué es importante la toxicología y toxicólogos. Toxicología Ambiental y Química 27 (7) :1451-1474.

The problem with hormesis


Hormesis es una teoría errónea

John Peterson Myers Ambientales Ciencias de la Salud 609 East High St Charlottesville VA 22902


Un investigador de la Universidad de Massachusetts, Edward Calabrese, ha estado promoviendo la teoría de la hormesis : que las sustancias químicas con efectos dañinos en dosis altas pueden tener efectos beneficiosos en dosis bajas. Luego argumenta que esto significa las normas de salud se pueden relajar porque si las dosis bajas son beneficiosas, entonces no hay necesidad de alcanzar los estándares de limpieza estrictas.

Calabrese tiene su media derecha. Las dosis bajas pueden tener efectos que no se pueden predecir a partir de experimentos de dosis altas. Pero esto no tiene exactamente las implicaciones políticas opuestas a los alcanzados por Calabrese. prueba de dosis alta tradicional se perderá muchos efectos adversos de dosis baja .

De ahí que las recomendaciones de Calabrese que las normas de limpieza de estar relajado son peligrosos. Reconociendo que los experimentos de dosis altas no pueden predecir los resultados de dosis bajas debe conducir a un fortalecimiento de las normas, no una relajación .

¿Cómo puede estar expuesto a algo que no es abiertamente tóxico será un problema? La expresión de genes alterados en el desarrollo cambia el camino tomado por el organismo en desarrollo. Un buen ejemplo es el trabajo de Ho et al . en cómo la exposición al bisfenol A durante el desarrollo de las causas del cáncer de próstata en ratas adultas. Al nacer no hay nada obviamente mal con la rata, pero en la edad adulta que se encuentra en alto riesgo de cáncer de próstata. Según Ho et al ., la dosis baja de bisfenol A previene un gen de cierre, algo Calabrese consideraría como estimulante porque este gen está implicado en la promoción de la división celular.

Piénsalo de esta manera. Si fueras un piloto que dirige un barco desde Nueva York a Londres, sería tóxico si alguien hizo estallar su motor. Pero si se alteran la brújula para que le llevó 3 grados fuera de curso desde el inicio del viaje, para el momento en que llegó a Europa que estaría en las costas de Francia. Pequeños cambios en el transcurso del desarrollo pueden tener profundos impactos adversos, aunque no pueden ser abiertamente tóxica en el momento de la exposición


De Welshon et al . han presentado un análisis detallado a nivel molecular sobre cómo los impactos de baja dosis no se pueden predecir a partir de experimentos de dosis altas.
2003-0225resptoestradiol.gif

Reponse de genes sensibles a estrógenos a estradiol, desde Welshons et al . 2003 .

Su observación clave es que los compuestos estrogénicos, como el estradiol y bisfenol A pueden aumentar la expresión de genes en niveles extremadamente bajos de exposición, mientras que tener impactos abiertamente tóxicos a niveles mucho más altos.

Los incrementos de dosis baja en la expresión genética pueden tener lugar en los niveles de exposición de millones de veces más bajos que los necesarios para producir más de la toxicidad. En el gráfico anterior, adaptado de Welshons et al . 2003, estradiol a niveles altos se apaga una respuesta estrogénica en una levadura-ensayo. A esos niveles altos, es abiertamente tóxico. A dosis más de un millón de veces por debajo de ese, el estradiol provoca la expresión de este gen estrógeno-sensible. Ese nivel más bajo es el nivel fisiológico normal de la acción del estradiol. A medida que aumenta la dosis por encima de ese nivel, los receptores de estrógeno se vuelven totalmente ocupados, por lo que el sistema alcanza una asíntota en alrededor de 1 por mil. Sin respuesta adicional se ve hasta 1 ppm, un nivel en el cual el estradiol es abiertamente tóxico.

Según vom Saal, en altas dosis, toxicológicos compuestos estrogénicos, como el estradiol y el bisfenol A, que actúan a través de receptores de estrógeno en realidad puede desactivar los genes que se habían convertido en bajas dosis. También comienzan a interactuar con otros receptores de hormonas, a partir de otros procesos fisiológicos que pueden implicar bucles de retroalimentación negativa, el cierre de la respuesta de baja dosis.

"Estos hechos se les enseña a los estudiantes de un curso introductorio de endocrinología," vom Saal comentarios. "" Para las sustancias químicas similares a las hormonas, las relaciones dosis-respuesta no monótonas son así espera que por lo menos algunas de las respuestas. "

Calabrese miraría a un patrón como este y ver dosis baja estimulación y la alta dosis de toxicidad: hormesis . El problema con su interpretación es los más de cien estudios que demuestran los efectos adversos de BPA a niveles bajos de exposición. Encendido de genes sensibles a los estrógenos, a veces durante el desarrollo cuando no se supone que para encender afecta negativamente a muchos tejidos, y en experimentos con animales causa el cáncer de próstata (en la edad adulta después de la exposición en el útero), aumenta el riesgo de cáncer de mama , defeminizes cerebro femenino estructuras , masculiniza conducta femenina, induce resistencia a la insulina , etc

Calabrese basa sus argumentos en presencia generalizada de las respuestas de hormetic 'en la literatura. Una respuesta 'hormetic' es un caso especial de un conjunto más amplio de las curvas de dosis-respuesta se llama ' curvas no monótonas de dosis-respuesta "(NMDRCs), llamado así debido a la pendiente de la curva cambia firmar algún lugar a lo largo de la curva (un término de matemáticas). De ahí que una curva en forma de J o en forma de U o en forma de U invertida son todos no monótona. Estos contraste con las curvas monótonas, en el que la pendiente no cambia de signo (en otras palabras, si la curva o línea es ascendente permanece siempre hacia arriba (aunque puede aplanar).

En general, Calabrese ignora el mecanismo por el cual podría ocurrir NMDRCs. Esto hace que sea más fácil para él para argumentar que la estimulación de baja dosis es beneficioso. Si tuviera que reconocer que el mecanismo consiste en la estimulación de baja dosis de la expresión génica, tendría que admitir que girar genes en momentos inadecuados dará lugar a efectos adversos.

Un ejemplo notable de esto viene de la investigación por Retha Newbold en el medicamento dietilestilbestrol estrogénica. Newbold ha mostrado que altas dosis de DES causan pérdida de peso en adultos después de la exposición en el útero. Las dosis más bajas dentro de la gama que conducen a una amplia gama de trastornos adultos del tracto reproductivo no tienen ningún efecto sobre el peso de un adulto. Pero las dosis muy por debajo de los (1 ppb) causan la obesidad grotesca.

El argumento de Calabrese que la estimulación de baja dosis es beneficioso ignora el punto biológico más grande que la estimulación que no forma parte del programa normal en el desarrollo es probable que conduzca a los problemas. Estimular la proliferación celular y corre el riesgo de cáncer. Estimular el sistema inmunológico y se arriesga a una respuesta hyperallergenic. Esto es especialmente relevante en un mundo en el que el sistema inmunológico hiper-reactiva están vinculados con el asma, las enfermedades autoinmunes, eczema, etc

En pocas palabras: la noción de que las observaciones generalizadas de respuestas hormetic justifica los estándares de salud de debilitamiento es ingenua y equivocada. Calabrese es justo que la normativa vigente deben reconocer la ubicuidad del sistema de respuesta de dosis no monótona. Pero la respuesta adecuada a esta observación no es debilitar las normas, sino para fortalecerlos, porque los impactos adversos de la estimulación de baja dosis de la expresión de genes no se pueden predecir mediante las pruebas reglamentarias de hoy .
 
Última edición:
Volver