Deconstruyendo el mito de Esparta: Prietas las filas

1608012802234


Aquí os dejo al "espartano" escritor del texto ojitos:ojitos:
 
Interesante. ¿Puede usted enrollarse un poco sobre el libro cuando tenga tiempo?

Gracias de antemano. :)

huy, fue hace tiempo y tendré que releerlo por encima para refrescarme. Ojo, aviso, que el señor Cole no es historiador. Si no recuerdo mal es un escritor de ciencia-ficción metido a divulgador histórico. En cambio además es veterano de guerra (OE's creo recordar) y de policía. Puede parecer una tontería, pero cuando nos escribe de valor, temor, cobardía, jovenlandesal, etc. aplicado a la visión de los soldados sabe de lo que habla.

PD: Para no dejar a la gente con la miel en los labios primero una metáfora de mi parte y luego la visión que saqué del libro.

En "Teléfono Rojo..." el presi de USA está intentando desesperadamente contactar con su homólogo soviético (ya se sabe, un bombardero nuclear que va a su bola) y el embajador soviet entra en escena y le contesta que el "El Camarada Dmitriy es un hombre del pueblo, sí, pero también un hombre" así que mejor localizar al "Premier Rojo" en la dacha con su secretaria (todo esto de nuevo de memoria, pero en general la cosa iba así)

¿Y que tiene esto que ver con los espartanos? Pues que eran unos guerreros griegos, sí, pero también eran griegos. Por lo que no eran tan "especialitos" como nos han vendido. Podían ser tan mentirosos, hipócritas, marrulleros y "acongojarse" como cualquier otro griego.
 
¿Y que tiene esto que ver con los espartanos? Pues que eran unos guerreros griegos, sí, pero también eran griegos. Por lo que no eran tan "especialitos" como nos han vendido. Podían ser tan mentirosos, hipócritas, marrulleros y "acongojarse" como cualquier otro griego.

... y corruptos.

Mil testimonios hay de que los espartanos separados de su rebaño eran muy vulnerables al soborno.
 
... y corruptos.

Mil testimonios hay de que los espartanos separados de su rebaño eran muy vulnerables al soborno.

Mecachis!! Se me había olvidado también.

Cole se mofa de la visión de la vida "espartana" que intentaron vender.

Por no hablar que las famosas leyes de Licurgo es muy posible que fueran mucho más posteriores de lo que nos han hecho creer. Creo que incluso aventura cierta época, ya en cierta decadencia, para su creación.
 
He visto algunos documentales en youtube sobre los espartanos a raiz del interés que me despertó la película 300. Con anterioridad había oído hablar de la hazaña de las Termópilas, pero sin demasiado detalle sobre el asunto.

Lo cierto es que esa película parece un videoclip largo sobre desfile lgtb de ciclados de gimnasio, seamos realistas, pero tiene dos escenas que me han impresionado y he visto muchas veces. Son las dos despedidas de Leónidas:

La primera despedida, de su mujer:


La segunda, de este mundo:


Y esta última escena me pone realmente la carne de gallina. Es de un lirismo poético absolutamente brutal, el clímax de la película. Un auténtico homenaje de Miller a aquella gente, que como comenta el escritor del articulo que abre el hilo, tal vez eran unos paletos sin mayores habilidades que repartir palos, pero tenían los narices como melones, y consiguieron pasar a la posteridad con su sacrificio.

Pero como película prefiero su segunda parte. Con mejores actores, y además dentro de lo fantasioso refleja quienes fueron los vencedores de aquella guerra, los griegos en su conjunto, y en buena medida gracias a su líder Temístocles, que comenzó a preparar la guerra mucho antes de la llegada de Jerjes.
 
Antes de Frank Miller, mi primer contacto con las Termópilas cuando niño fue precisamente un cómic:

mortcinder_1.jpg

mort2.jpg


Para quien no lo conozca, impresionante y recomendable (y más si lo lees siendo niño). Es mucho más introspectivo y filosófico que 300, siendo éste una obra maestra en un estilo (y un tono) muy diferente.
 
Última edición:
Resumen. El hombre blanco occidental es malo. El honor es malo (el honor no es la honra, sino el recto proceder, criticar el honor es ser un fulastre). El juntaletras este, que ni siquiera será historiador, es más listo que Socrates, Platón y Jenofonte. La sociedad espartana era mala y abocada al fracaso, por eso fueron los puñeteros amos del cotarro durante generaciones, hasta perder su hegemonia frente a otra potencia patriarcal y militarista como la tebana; no como la sociedad actual, que en un par de decadas de aplicar la progrez se ha autoaniquilado a sí misma física y jovenlandesalmente, sin apenas necesidad de intervención extranjera... salvo la llegada incesante de pateras claro, pero eso sucede porque nuestras autoridades y ricachones así lo quieren.
 
Última edición:
Hombre no soy yo de alabar mucho a los espartanos, que perdieron "la honra" contra una banda de tebanos mari....... neros. Más aún, siempre he considerado que estaban sobrevalorados. En Maratón no están presentes porque estaban de "verbena", en Salamina porque lo suyo no eran los barcos, en suma, que solo por las Termópilas se han llevado siempre la fama cuando otros cardaban la lana. Y aunque le ganasen la guerra a los atenienses, por una traición todo hay que decirlo, tampoco les duró mucho la alegría.

Dicho lo cual, eso es una cosa y otra leer la deposición de UN PROGRE espantapájaros al que solo le ha faltado llamar Muy de derechas a Sócrates o Platón. Así que a mi lo que diga este majadero como que me trae al pairo. Sobre todo si es un completo fulastre que usa la vieja técnica de criticar a la fruta del pueblo para luego echarle la culpa al cura que solo pasaba por allí.

En suma que a estas ratas hay que echarles arsénico, no darles atención.

Edito.- Además encima el soplapollas que defeca ese texto, procura de forma muy evidente eludir aquellos detalles que le rompen los esquemas de una Esparta paleta y reaccionaria ¿Por qué no cuenta como los "progresistas" atenienses tenían esclavos o mantenían a sus mujeres encerradas bajo siete llaves, al más puro estilo talibán? Esas cosas no se las verás contar a ningún progreta, desde luego.
 
Última edición:
He visto algunos documentales en youtube sobre los espartanos a raiz del interés que me despertó la película 300. Con anterioridad había oído hablar de la hazaña de las Termópilas, pero sin demasiado detalle sobre el asunto.

Lo cierto es que esa película parece un videoclip largo sobre desfile lgtb de ciclados de gimnasio, seamos realistas, pero tiene dos escenas que me han impresionado y he visto muchas veces. Son las dos despedidas de Leónidas:

La primera despedida, de su mujer:


La segunda, de este mundo:


Y esta última escena me pone realmente la carne de gallina. Es de un lirismo poético absolutamente brutal, el clímax de la película. Un auténtico homenaje de Miller a aquella gente, que como comenta el escritor del articulo que abre el hilo, tal vez eran unos paletos sin mayores habilidades que repartir palos, pero tenían los narices como melones, y consiguieron pasar a la posteridad con su sacrificio.

Pero como película prefiero su segunda parte. Con mejores actores, y además dentro de lo fantasioso refleja quienes fueron los vencedores de aquella guerra, los griegos en su conjunto, y en buena medida gracias a su líder Temístocles, que comenzó a preparar la guerra mucho antes de la llegada de Jerjes.


La mejor escena es la escena final, la arenga antes de la batalla de platea. Uno de los momentos más épicos del cine.
 
Para empezar parece que el tipo ni se ha molestado en leerse las escasas 20 líneas que le dedica Diógenes Laercio a Quilón y que se ha limitado a leer en diagonal el articulito de la wikimierda. No merece más crédito, chorradas para desacreditar a la mejor ciudad del mundo antiguo.
 
Volver