Conservación de metales bullion ( oro y plata )

Cuando la guerra,mi abuelo y su suegro,escondieron el oro que tenían en un bosque cercano,al cabo de pocos años mi abuelo falleció.Mi progenitora todavía recuerda como el resto de familiares contaban las sudaderas que pasó el abuelo de mi progenitora hasta que consiguió encontrarlo...
 
Pero si no hay más que ver la producción anual de plata y la extracción historica mundial de oro. ¿Quien os cuenta esas mentiras de que hay menos plata que oro actualmente?
.

Paso de buscar las fuentes, pero el tema no es tanto la produccion, que evidentemente es mucho mayor la de plata, como el stock disponible. El hecho que el 99% del oro extraido se conserve, y que el 90% (cifra inventada) de la plata extraida se consuma industrialmente, es ŀo que haria que la plata sea mas "escasa".
 
Paso de buscar las fuentes, pero el tema no es tanto la produccion, que evidentemente es mucho mayor la de plata, como el stock disponible. El hecho que el 99% del oro extraido se conserve, y que el 90% (cifra inventada) de la plata extraida se consuma industrialmente, es ŀo que haria que la plata sea mas "escasa".



De acuerdo a información entregada en el informe anual del United States Geological Survey (USGS), las estimaciones señalan que las reservas conocidas de plata en el 2011 a nivel mundial alcanzarían 530,000 toneladas métricas de plata fina. Siendo el total de toda la plata extraída de las minas hasta ahora de 1.244.139,07 toneladas.

La producción mundial de plata durante el 2011 alcanzó un total de 23,800 toneladas métricas de plata.

La estimación de oro restante es de 50000 toneladas.

En 2012, se estimaba que el total de todo el oro extraído de las minas era de 165,000 toneladas. (supuestas reservas mundiales :rolleye:)

La producción mundial de oro durante el 2011 alcanzó un total de 2.700 toneladas métricas de oro fino.



:roto2:

Con estas cifras por mucho que se consuma (destructivamente) tardaría siglos en igualarse en cantidad total, y se usará industrialmente mientras sea barata por que el oro también tiene aplicaciones cojonudas (incluso mejores) pero el precio hace buscar sustitutos como en su día tendrán que hacer con la plata.

¿Alguien sigue afirmando que hay menos plata que oro?

En cualquier caso el precio no es tan proporcional a la escasez, es decir que aunque llegara a haber menos plata que oro no valdría más la plata por sus peores propiedades físicas y químicas como metal precioso de reserva de valor y eso se lleva comprobando en toda la historia de la humanidad donde siempre se ha preferido el oro por dichas cualidades.

.
 
De acuerdo a información entregada en el informe anual del United States Geological Survey (USGS), las estimaciones señalan que las reservas conocidas de plata en el 2011 a nivel mundial alcanzarían 530,000 toneladas métricas de plata fina. Siendo el total de toda la plata extraída de las minas hasta ahora de 1.244.139,07 toneladas.

La producción mundial de plata durante el 2011 alcanzó un total de 23,800 toneladas métricas de plata.

La estimación de oro restante es de 50000 toneladas.

En 2012, se estimaba que el total de todo el oro extraído de las minas era de 165,000 toneladas. (supuestas reservas mundiales :rolleye:)

La producción mundial de oro durante el 2011 alcanzó un total de 2.700 toneladas métricas de oro fino.

Si he entendido ŀo que dices (hubiera quedado mas claro con terminos menos ambiguos) dices que las proporciones plata/oro son:

Existente en las minas: 530 kTn / 50 kTn = 11:1
Extraido en la historia: 1244kTn / 165 kTn = 8:1
Extraido en 2011: 24 kTn / 2.7 kTn = 9:1

Seria interesante saber los datos de consumo (industral-destructible) para transformar la produccion anual en el incremento de reserva anual. Y supongo que las reservas de oro son las de oro fisico, no en papeles de etfs.

Pero son datos muy interesantes, especialmente el del ratio alrededor de 1:10 en lugar del del precio 1:50. En cualquier caso los datos que habia leido eran sobre el stock disponible (en meses) en relacion al consumo,pero parece evidente que hay mas plata que oro (owned mio).

Aun asi, si extrapolas el consumo y las reservas es interesante: Agotar minas extrayendo al ritmo actual, es decir, simplificando un descenso lineal aunque sera exponencial inverso: oro en 22 años y plata en 18 años. Por ŀo que la tendencia podria ser que no hubiera tanta mas plata.

En resumen, a partir de tus datos parece evidente que hay mas plata que oro, pero tambien lo es que se destruye mucha mas plata que oro, por lo que la duda continua siendo el excedente anual neto. Ademas creo que el inicio de la discusion giraba al potencial valor final, y sobre la hipotetica superacion del precio por onza por parte de la plata.

En resumen, creo que es dificil que el precio plata supere el precio oro, por el magnifico argumento de que la industria buscarà sustitutos antes de que ocurra, pero parece igual de evidente que la revalorizacion de la plata sera varias veces superior a la del oro, alrededor de x5 veces, por ŀo que parece mejor inversion.

Gracias por los datos y explicaciones, muy muy interesantes.
 
Última edición:
Para monedas, no recomiendo los liquidos de limpiar metales, dejan un brillo irreal en la moneda. Lo suyo es limpiarlas suavemente con un paño y guardarlas en capsulas. Si tienes tubos, si los mantienes bien sellados deberian aguantar bastante, pero las monedas con patina quedan muy muy bien, mira la que tengo en mi avatar por ejemplo (es una moneda veneciana de la edad media)
 
Si he entendido ŀo que dices (hubiera quedado mas claro con terminos menos ambiguos) dices que las proporciones plata/oro son:

Existente en las minas: 530 kTn / 50 kTn = 11:1
Extraido en la historia: 1244kTn / 165 kTn = 8:1
Extraido en 2011: 24 kTn / 2.7 kTn = 9:1

Seria interesante saber los datos de consumo (industral-destructible) para transformar la produccion anual en el incremento de reserva anual. Y supongo que las reservas de oro son las de oro fisico, no en papeles de etfs.

Pero son datos muy interesantes, especialmente el del ratio alrededor de 1:10 en lugar del del precio 1:50. En cualquier caso los datos que habia leido eran sobre el stock disponible (en meses) en relacion al consumo,pero parece evidente que hay mas plata que oro (owned mio).

Aun asi, si extrapolas el consumo y las reservas es interesante: Agotar minas extrayendo al ritmo actual, es decir, simplificando un descenso lineal aunque sera exponencial inverso: oro en 22 años y plata en 18 años. Por ŀo que la tendencia podria ser que no hubiera tanta mas plata.

En resumen, a partir de tus datos parece evidente que hay mas plata que oro, pero tambien lo es que se destruye mucha mas plata que oro, por lo que la duda continua siendo el excedente anual neto. Ademas creo que el inicio de la discusion giraba al potencial valor final, y sobre la hipotetica superacion del precio por onza por parte de la plata.

En resumen, creo que es dificil que el precio plata supere el precio oro, por el magnifico argumento de que la industria buscarà sustitutos antes de que ocurra, pero parece igual de evidente que la revalorizacion de la plata sera varias veces superior a la del oro, alrededor de x5 veces, por ŀo que parece mejor inversion.

Gracias por los datos y explicaciones, muy muy interesantes.

En la última burbuja de deuda la revalorización de la plata con respecto al oro es de 8/5 creo recordar, pero en un stress test tan importante como la república de Weimar la revalorización fue a favor del oro.

weimargoldsilver.png


ojo que engaña al estar en escala logarítmica.

Pero lo considero normal, por que a la hora de reservar valor en tiempos revueltos siempre es preferible el oro a la plata por su doble densidad e inalterabilidad y quizá la mayor revalorización actual de la plata se deba más que a su uso industrial a su mayor demanda al ser mucho más asequible su onza.

.
 
Última edición:
En la última burbuja de deuda la revalorización de la plata con respecto al oro es de 8/5 creo recordar, pero en un stress test tan importante como la república de Weimar la revalorización fue a favor del oro.

weimargoldsilver.png


ojo que engaña al estar en escala logarítmica.

Pero lo considero normal, por que a la hora de reservar valor en tiempos revueltos siempre es preferible el oro a la plata por su doble densidad e inalterabilidad y quizá la mayor revalorización actual de la plata se deba más que a su uso industrial a su mayor demanda al ser mucho más asequible su onza.

.

Si buscas en el hilo del oro, hay una grafica en la que se veia que la plata iba ganando valor nominal, hasta un punto que lo pierde todo de golpe, y pasa a solo ser considerado dinero el oro. Estaba creo que en el hilo 2 o el 3
 
Si buscas en el hilo del oro, hay una grafica en la que se veia que la plata iba ganando valor nominal, hasta un punto que lo pierde todo de golpe, y pasa a solo ser considerado dinero el oro. Estaba creo que en el hilo 2 o el 3

Weimargoldsilversmall.jpg


October 23, 1923 -- Communist takeover of Hamburg.

.
 
Partiendo de los datos que habéis dado:

Existente en las minas: 530 kTn / 50 kTn = 11:1
Extraido en la historia: 1244kTn / 165 kTn = 8:1
Extraido en 2011: 24 kTn / 2.7 kTn = 9:1


Y de los datos que vienen en la siguiente página, como consumo industrial anual:

En 2011 se consumieron 486,5 millones de onzas de plata en aplicaciones industriales, que representaron el 55% de la demanda industrial mundial.

Informe sobre la demanda industrial de plata | Precio OroyFinanzas.com



Unos calculillos:

486,5 millones de onzas X 31 gramos = 15081500000 gramos

15081500000 gramos / entre 1000 =15.081.500 kilos (15.081 toneladas anuales)


Creo que me da 15.081 toneladas anuales de consumo industrial de plata.


En el primer apunte dicen que se extraen 24.000 toneladas al año de plata. Se funden 15.000 a grosso modo. Se ganan 9.000 toneladas al año.

Si en minas se estima que queda 530.000 toneladas y se divide en lo que se saca al año (24.000), nos da que se sacará plata durante 22 años más.
Vamos que en 2034 se acaba o será carísimo encontrar plata.

En esos 22 años se acumularán 198.000 toneladas no gastadas.

Si lo extraído en la historia es 1.244.000 toneladas y toda está disponible, y le sumamos los 198.000 = 1.442.000 toneladas en 2034

Y si se siguen gastando 15.000 toneladas anuales en industria, queda plata para 96 años más, desde 2034. Vamos, que llegaríamos a 2130.

Todo ello dando por sentado lo siguiente:
- Que los datos usados son ciertos.
- Uso industrial constante.
- Existe en la actualidad todo lo extraído.
- No me he colado en las cuentas :pienso::pienso::pienso:

Queda calcular cuándo las reservas de oro serán mayores que las de plata, porque poco a poco se irán acercando hasta llegar al 1:1

Bueno, espero que os guste. Que conste que sólo he echado los números para entretenerme un poco, no quiero defender nada, ni jorobar a nadie.

Un saludo, se agradecerán los comentarios criticando o matizando los datos.
 
Partiendo de los datos que habéis dado:

Existente en las minas: 530 kTn / 50 kTn = 11:1
Extraido en la historia: 1244kTn / 165 kTn = 8:1
Extraido en 2011: 24 kTn / 2.7 kTn = 9:1


Y de los datos que vienen en la siguiente página, como consumo industrial anual:

En 2011 se consumieron 486,5 millones de onzas de plata en aplicaciones industriales, que representaron el 55% de la demanda industrial mundial.

Informe sobre la demanda industrial de plata | Precio OroyFinanzas.com



Unos calculillos:

486,5 millones de onzas X 31 gramos = 15081500000 gramos

15081500000 gramos / entre 1000 =15.081.500 kilos (15.081 toneladas anuales)


Creo que me da 15.081 toneladas anuales de consumo industrial de plata.


En el primer apunte dicen que se extraen 24.000 toneladas al año de plata. Se funden 15.000 a grosso modo. Se ganan 9.000 toneladas al año.

Si en minas se estima que queda 530.000 toneladas y se divide en lo que se saca al año (24.000), nos da que se sacará plata durante 22 años más.
Vamos que en 2034 se acaba o será carísimo encontrar plata.

En esos 22 años se acumularán 198.000 toneladas no gastadas.

Si lo extraído en la historia es 1.244.000 toneladas y toda está disponible, y le sumamos los 198.000 = 1.442.000 toneladas en 2034

Y si se siguen gastando 15.000 toneladas anuales en industria, queda plata para 96 años más, desde 2034. Vamos, que llegaríamos a 2130.

Todo ello dando por sentado lo siguiente:
- Que los datos usados son ciertos.
- Uso industrial constante.
- Existe en la actualidad todo lo extraído.
- No me he colado en las cuentas :pienso::pienso::pienso:

Queda calcular cuándo las reservas de oro serán mayores que las de plata, porque poco a poco se irán acercando hasta llegar al 1:1

Bueno, espero que os guste. Que conste que sólo he echado los números para entretenerme un poco, no quiero defender nada, ni jorobar a nadie.

Un saludo, se agradecerán los comentarios criticando o matizando los datos.

Jope gracias por tomarte la molestia con los calculos!! :)

En cualquier caso, con estas cosas nunca se sabe si aparecerá algun gran yacimiento, o algun uso industrial, pero está bien saberlo.
 
Partiendo de los datos que habéis dado:

Existente en las minas: 530 kTn / 50 kTn = 11:1
Extraido en la historia: 1244kTn / 165 kTn = 8:1
Extraido en 2011: 24 kTn / 2.7 kTn = 9:1


Y de los datos que vienen en la siguiente página, como consumo industrial anual:

En 2011 se consumieron 486,5 millones de onzas de plata en aplicaciones industriales, que representaron el 55% de la demanda industrial mundial.

Informe sobre la demanda industrial de plata | Precio OroyFinanzas.com



Unos calculillos:

486,5 millones de onzas X 31 gramos = 15081500000 gramos

15081500000 gramos / entre 1000 =15.081.500 kilos (15.081 toneladas anuales)


Creo que me da 15.081 toneladas anuales de consumo industrial de plata.


En el primer apunte dicen que se extraen 24.000 toneladas al año de plata. Se funden 15.000 a grosso modo. Se ganan 9.000 toneladas al año.

Si en minas se estima que queda 530.000 toneladas y se divide en lo que se saca al año (24.000), nos da que se sacará plata durante 22 años más.
Vamos que en 2034 se acaba o será carísimo encontrar plata.

En esos 22 años se acumularán 198.000 toneladas no gastadas.

Si lo extraído en la historia es 1.244.000 toneladas y toda está disponible, y le sumamos los 198.000 = 1.442.000 toneladas en 2034

Y si se siguen gastando 15.000 toneladas anuales en industria, queda plata para 96 años más, desde 2034. Vamos, que llegaríamos a 2130.

Todo ello dando por sentado lo siguiente:
- Que los datos usados son ciertos.
- Uso industrial constante.
- Existe en la actualidad todo lo extraído.
- No me he colado en las cuentas :pienso::pienso::pienso:

Queda calcular cuándo las reservas de oro serán mayores que las de plata, porque poco a poco se irán acercando hasta llegar al 1:1

Bueno, espero que os guste. Que conste que sólo he echado los números para entretenerme un poco, no quiero defender nada, ni jorobar a nadie.

Un saludo, se agradecerán los comentarios criticando o matizando los datos.

Todo esto está muy bien, pero ¿Cual es la conclusión final a la que nos quieren hacer llegar?, ¿Que si hubiera menos plata que oro sería mas cara?

Entonces ¿por qué el platino, más escaso que el oro y con muchas aplicaciones industriales, no es más valioso que el oro en la situación actual?

También hay onzas y lingotes de platino y cotiza como metal precioso y no industrial, entonces ¿que hace suponer que un elemento como la plata, con peores propiedades como metal monetario, llegaría a ser más valiosa que el oro aunque fuera más escasa?

.
 
Última edición:
Yo no quiero llegar a ninguna conclusión, porque aquí no hay verdades absolutas. De hecho ni siquiera sé si los datos sobre los que están hechas la cuentas son reales.

Pero a poco que se cumplan levemente, mantener la proporción 1:51 que hay ahora mismo, es imposible.

Me da igual que el oro valga 300 dólares o 3000 la onza.

Y la plata sí puede ser reserva, para ejemplo el siguiente:

Dólares que fueron emitidos y respaldados por plata.
silver_certificate.jpg




De todas maneras, repito que lo que busco es charlar y discutir, para nada enfrentar o encabronar a la gente. Si aprendo más cosas, bienvenidas sean.
 
Yo no quiero llegar a ninguna conclusión, porque aquí no hay verdades absolutas. De hecho ni siquiera sé si los datos sobre los que están hechas la cuentas son reales.

Los cálculos se hacen para llegar alguna conclusión, o no?

Pero a poco que se cumplan levemente, mantener la proporción 1:51 que hay ahora mismo, es imposible.

En la situación actual es posible hasta que se supere esa proporción por la ley de Gresham.

Me da igual que el oro valga 300 dólares o 3000 la onza.

Y la plata sí puede ser reserva, para ejemplo el siguiente:

Dólares que fueron emitidos y respaldados por plata.
silver_certificate.jpg


De todas maneras, repito que lo que busco es charlar y discutir, para nada enfrentar o encabronar a la gente. Si aprendo más cosas, bienvenidas sean.

Los cálculos se hacen para llegar alguna conclusión, o no?

En la situación actual es posible hasta que se supere esa proporción por la ley de Gresham.

Haces bien en no confundir precio y valor.

Puede ser reserva de valor cualquier cosa, hasta una lata de atún. ¿Alguien ha dicho que la plata no lo sea? Es mejor que muchas cosas y peor que pocas.

En ningún momento es personal, pero es que el proselitismo masivo en la revalorización de la plata muchas veces apoyadas en teorías muy cojas la tengo que discutir. Creo que esta campaña viene de arriba por que no hay oro para todos y ese oro lo quieren los bancos y los peces más rellenitos.

.
 
De todas maneras, yo me lo estoy tomando como afición/seguro. Y la verdad es que algunas de estas monedas son auténticas obras de arte.

Por otro lado, si tengo la suerte de seguir comprando 50 a 1 las monedas de plata (no tengo tanto dinero como para comprar onzas de oro), se podría pasar la plata a oro cuando la relación sea más favorable, digamos 25 a 1. Si nos olvidamos del precio, sería una jugada interesante.
 
Volver