Como cosa ganan dinero los YUTUBERS

El último vídeo que publicó AuronPlay es de hace 6 meses. Sin embargo, tiene un canal secundario de videojuegos llamado "Auron" donde publica casi a diario.

El Rubius ahora tiene otro canal, llamado "Rubius Z", donde publica muy a menudo. Su otro canal, "elrubiusOMG" hace 4 meses que no publica nada.
 
Última edición:
Un anuncio en hora top en la tele lo ven 2-3 millones de personas con suerte. Un anuncio en un video del rubius lo ven 26 millones de reproducciones. Siguiente pregunta.

De hecho yo diria que cobran poco en comparacion a lo que cobra alguien en la TV con la misma audiencia.

Si no me equivoco una media de mil eur por cada millon de visitas.
 

Al final la cosa sigue igual, solo que ahora los Youtubers que empiezan tendrán anuncios en sus videos y no lo cobrarán. Sin embargo, en cuanto estos Youtubers tengan los 1000 suscriptores y las 4000 horas de visualización, ya podrán empezar a cobrar (exactamente como antes). Lo que han hecho los alubio*s de Youtube es monetizar los canales que todavía no eran aptos para entrar en el programa de monetización de la plataforma ( Programa para Partners de YouTube). Supongo que millones de pequeños canales no monetizados al final pueden sacar un buen pico si los monetiza Youtube. ¿Son Youtube unos piratas? Pues si, pero al final es su plataforma...
 
los youtubers que quieran ganar pasta van a tener que mover más el ojo ciego.

Aparte de publicar a saco y conseguir muchos seguidores, van a tener que invertir el mismo esfuerzo, si no más, en buscar anunciantes por su cuenta. Un youtuber rellenito que tenga contratado un editor de video y dos guionistas para generar contenido interesante a saco deberá tener otros tres tíos llamando y mandando mails como me gusta la fruta, persiguiendo como mastines, dando la chapa y ofreciendo mil opciones a cualquiera que quiera anunciarse en su canal.

Yo tengo un contrato con un youtuber con la ostra de seguidores en un tema bastante cercano al mío. Cada vez que habla de algo que se acerca a mi temática lo hace utilizando mis productos y mete frases como "este es un puño americano de acero galvanizado en caliente con acabado de madera, si os vais a comprar un puño americano por internet, aseguraros de que está galvanizado en caliente y con acabado en madera de roble, este de las tres rayitas negras me encanta".

Cuál es el truki?? todos los galvanizados son en caliente, y hay mil puños americanos decentes tienen acabado en madera, pero si metes en google "puño americano galvanizado en caliente con acabado en madera de roble" los tres primeros resultados son míos. Y yo me encargo de pintarle a los puños tres rayitas negras para que no sean los mismos que venden los chinos por la mitad.

Ese es el tipo de estrategia que tendrán que seguir los youtubers y los anunciantes.

Una currada? sí, pero la alternativa es sacar 400 euros por 30 millones de suscriptores.

PD: lo del puño americano es solo un ejemplo, no lo busquéis porque no sé lo que sale.
 
Yo lo que veo es que el esfuerzo no se premia, lo que cala desde la infancia y sistema educativo.

Eso lleva a que, quien madruga para coger una furgoneta y estar todo el día trabajando, volviendo a la noche, por 1200 euros al mes y mantener a su mujer e hijos, es visto como "un pringao", "un simple", "un remero". Hace 30 años, era un "padre de familia" responsable, pero hoy es un simple a las tres para la juventud.

Lo que la gente quiere es ganar mucho sin hacer nada... o haciendo lo menos posible.

Así, para la juventud "emprender" o "ser empresario" consiste en pedir 10 proyectores chinosos de 25 euros por Aliexpress y revenderlos en Milanuncios por 80 euros con un fotomontaje molón. O pillar Bitcoins, Ethereum y cryptos varias, para, mientras que se comen unos doritos, ver crecer x30 lo invertido. Bueno, o subirse unos vidrios al Youtube y empezar a monetizar.

Vamos, que lo de madrugar y levantarse a las 4 de la mañana para ir al MercaMadrid a pillar fruta, cargar, reponer en la frutería y abrir, despachar durante el día y eso... es de iluso, que lo inteligente es lo otro, con lo que ganas más y no doblas el lomo.

Para mí, el problema es social. De formación, de cultura...

Respecto a lo de los youtubers, como todo aquello de naturaleza especulativa, o que depende de pelotazos puntuales (no deja de ser un pelotazo que te posiciones y subas unos videos a twitch jugando y ganes X... pelotazo en el sentido de que mañana chapa twitch o paga un tercio... y te ves en la rue o apañándote con las monedillas que te den)... está siempre en el aire. Hoy tienes bitcoños a 100 y pasado a 20... hoy te daba YT 100 y pasado 20... mañana Amazon no renueva acuerdo con twitch y te comes los mocos...

Son medios de vida basados en burbujas, y, cuando se desinflan, vienen los lloros.
 
Lo que la gente quiere es ganar mucho sin hacer nada... o haciendo lo menos posible.

Consecuencias del buenismo actual mr wonderful.

Nadie vende que CUALQUIER trabajo, seas reponedor del mercadona, panadero o digitalinfluencer marketingexpert trafficker requiere echar horas con narices, tener estrategia y pegarse ostiones tremendos, porque es más fácil y digerible vender "cree en tus sueños" "ánimo wapísima tu puedes con todo".

"Se tu propio jefe" "Trabaja desde casa" "Dinero fácil en tres clics"

Jijiji.

Se vende ese discurso porque hay gente que vive de la gente que se lo cree.

Trabajar como YouTuber o siendo influencer para Instagram es exactamente igual que trabajar por cuenta ajena.

Un día te capan la cuenta porque has subido nosequé -> te jorobas.

Un día Instagram cambia su política de derechos de nosequé -> te jorobas.

El negocio no es tuyo. Alimentas un canal que no es tuyo a cambio de limosna digital. Construyendo tu negocio en la parcela de otro.

Youtubers o los nuevos obreros del siglo XXI.
 
Yo lo que veo es que el esfuerzo no se premia, lo que cala desde la infancia y sistema educativo.

Eso lleva a que, quien madruga para coger una furgoneta y estar todo el día trabajando, volviendo a la noche, por 1200 euros al mes y mantener a su mujer e hijos, es visto como "un pringao", "un simple", "un remero". Hace 30 años, era un "padre de familia" responsable, pero hoy es un simple a las tres para la juventud.

Lo que la gente quiere es ganar mucho sin hacer nada... o haciendo lo menos posible.

Así, para la juventud "emprender" o "ser empresario" consiste en pedir 10 proyectores chinosos de 25 euros por Aliexpress y revenderlos en Milanuncios por 80 euros con un fotomontaje molón. O pillar Bitcoins, Ethereum y cryptos varias, para, mientras que se comen unos doritos, ver crecer x30 lo invertido. Bueno, o subirse unos vidrios al Youtube y empezar a monetizar.

Vamos, que lo de madrugar y levantarse a las 4 de la mañana para ir al MercaMadrid a pillar fruta, cargar, reponer en la frutería y abrir, despachar durante el día y eso... es de iluso, que lo inteligente es lo otro, con lo que ganas más y no doblas el lomo.

Para mí, el problema es social. De formación, de cultura...

Respecto a lo de los youtubers, como todo aquello de naturaleza especulativa, o que depende de pelotazos puntuales (no deja de ser un pelotazo que te posiciones y subas unos videos a twitch jugando y ganes X... pelotazo en el sentido de que mañana chapa twitch o paga un tercio... y te ves en la rue o apañándote con las monedillas que te den)... está siempre en el aire. Hoy tienes bitcoños a 100 y pasado a 20... hoy te daba YT 100 y pasado 20... mañana Amazon no renueva acuerdo con twitch y te comes los mocos...

Son medios de vida basados en burbujas, y, cuando se desinflan, vienen los lloros.


El problema es que hoy esos 1.200 euros no te sirven para ser cabeza de familia, ni para comprarte una vivienda, ni para nada. Sólo te sirven para vivir al día. Entonces es normal que todo el mundo intente conseguir vivir de algo que aporte mucho más dinero (y si puede ser trabajando poco, mejor).

Si ElXokas dijo en un vídeo que cobraba 1.400 euros trabajando en el Real Madrid, y eso después de sacarse un montón de títulos universitarios. Absurdo. ¿Cómo se espera entonces que haya remeros disponibles?

Yo entiendo a los que dejan de remar, o que buscan hacer fortuna por su cuenta, pues el sistema actual es una gigantesca estafa para el trabajador.
 
Última edición:
El asunto es tener arranque, shishi!! un poquito de iniciativa!!

Yo inicié mi imperio con una webcam, una cuenta de paypal y un cerrojo en mi habitación!!!
 
No es solo que el sistema te estafe o no te estafe (que te estafa), sino que, aunque solo tributases un 10 %, tampoco habría "voluntarios", porque siempre es mejor grabar videos sobre los illuminati que doblar el lomo madrugando.

Siempre es mejor pedir a un latino que te escriba un libro de esto (pagándole cacahuetes), hacer crecer un alias, y venderlo por Amazon con tu alias, y al final tienes una "industria" donde tu alias escribe más libros que Stephen King, aunque realmente te los escriben 8 mataos del fiverr, a los que les has dado 120 euros por libro, que en Argentina es dinero y en Venezuela ni os cuento.

Esta dinámica económica no puede ir bien, antes o después el sistema hace crash.

Hace años, uno se pillaba un local pequeño, de esos de 200 o 300 euros de alquiler, o lo compraba con algunos ahorros (poco más que lo que vale un aparcamiento), lo pintaba él mismo y lo medio adecentaba, y se ponía a asar pollos, de modo que, con cierto arte, te conocía todo el barrio y te compraban los pollos entre semana y sobre todo el domingo... y los 1000 euros al cambio te los sacabas y vivías con un autoempleo.

Hoy eso se ha perdido. Primero, porque para sacar 1000 euros has tenido que ingresar brutos 2500, de los que 500 se te van en gas y leches varias, y de los otros 2000... pues 200-300 van para el propietario del local si no es tuyo... y el resto a IVAs, RETA, gestoría y algo más.

Un chaval hoy dice: ¿voy a pasar calor asando pollos? Pues no.

¿Voy a ingresar 2500 brutos pero solo me quedo 1000 netos? Pues tampoco.

¿voy a darle 300 euros al dueño del local que no asa pollos "ni hace nada"? Pues menos.

Y así con todo. Yo no sé dónde vamos a llegar. Hoy la juventud quiere vivir de burbujas y actividades especulativas siendo "los más listos del lugar".

La diferencia es que el de los pelotazos, igual mañana, deja de ingresar en YT (porque realmente trabaja para YT)... mientras que el de los pollos, si ahorra, podrá comprar local... o, en todo caso, tiene una clientela a poco que sepa asar medio bien los pollos y tengan buen sabor.
 
Espero que no averigüe usted lo que sacan los queridos migrantes de los centros especiales de menas sin sudar ni asar pollos ni pasar horas jugando a videojuegos ni vendiendo humo y sin pagar el 50% de todo lo que ganas en impuestos .
Lo digo por su bien.

Lo sé perfectamente... pero esa no es salida para los españoles de tez blanca.

Hay que jugar con las cartas que se tienen.

La carta del jovenlandés es un as siempre.
 
100$ por 100.000 visitas es una miseria.

Si Jabiertzo el navarro que youtubea sobre China gana solo 1000€ por video es una miseria en relación a lo aportado. Si ganara 3000€ ya sería algo, pero aún y así.

100.000 tíos viendo algo debería pagarse muchísimo más. Y si el contenido tiene "calidac" ni te cuento.

Entiendo que lo rellenito viene por otro lado (igual Jabiertzo tiene algún acuerdo con la Cámara de Turismo de Wuhan o vete a saber). Tampoco veo que su vida sea holgada - y a no ser que sea un burbujista extremo ahorrador no me explico esa situación.

¿Qué os parece la estrategia de subir tu trabajo a múltiples plataformas?

Creo recordar que lbry.tv no censura y permite monetizar. ¿Alguien sabe los detalles?

Finalmente Youtube te desmonetiza por cualquier motivo. No entiendo en particular el tema de armas de fuego, yo veo canales de preppers y ex-milicos yankees que abren empresita (reviews de armas, etc) y pensaba que estaban todos monetizados.


yt.png
 
En el 2010 yo estuve pensando montarmelo por mi cuenta y aparte dedicarme a la formación de lo yo trabajo, Comunicaciones Unificadas. El caso es que aunque existiese ya youtube, no estaba tan extendido y lo primero que pensé para promocionarme es abrirme un blog con un reproductor, donde publicase mis tutoriales. En aquella época era lo mas común. Llegue a crear el blog y el reproductor con flash, contrate un dominio y un host, con la sección de comentarios, etc. No duro mucho, un par de tutoriales, porque me metí en una nueva empresa y lo deje.

El caso es que no se yo como se monetizan las paginas webs, pero yo se que muchas paginas webs son muy lucrativas, ningún youtuber a pensado a volver a este formato? Publicar los videos en su propia pagina web. Hacer una pagina para esto no es demasiado complicado con toda la información que hay en internet, una inversión pequeña al principio y ya esta.

Por ejemplo como Marca, los videos del Marca son propios, o de las televisiones a la carta de webs de los canales de televisión, te meten publicidad ahí y todo para ellos. Al final lo importante es ofrecer un contenido que interesa. Y sales de la esfera de youtube y eres libre de publicar y hacer lo que te de la gana llevándote todos los beneficios. Si tu contenido es polémico, siempre hay empresas que no les importa para anunciarse, como las que se anuncian en los canales de streaming de contenido pirata.

Puede meter unos videos en youtube, o hacer streaming in Twitch para darte a conocer, pero puedes publicitar tus mejores videos que solo se puedan ver desde tu pagina web.
 
Última edición:
Volver