Como cosa ganan dinero los YUTUBERS

1. Patreon: sistema de mezenazgo en el que reciben dinero directo de sus fans
2. Contratos directos con empresas para hacer publicidad entre los vídeos. Esto se ve con muchos Youtubers americanos con empresas como Skillshare o Nova
3. "Suscripciones" de pago de YT imitando a las de Twitch en el botón "apoyar" en la feed del canal
4. Contrato con la empresa que negocia los anuncios predefinidos de YT, lo que mencionas en tu post. Cuanto más grande sea su canal, y más poder adquisitivo tenga su audiencia, mejores condiciones tendrá dicho contrato, siempre y cuando sus vídeos no toquen temas censurables por el algoritmo como terrorismo, violencia, política "altright", o cualquier cosa no progre
5. Dinero por otras fuentes, ya sean apariciones en otros medios, Twitch, libros, etc.

Lo ideal es tener una retención de audiencia buena, anunciantes entre los vídeos como los ya citados en el punto 2, vídeos que superen los 10 minutos, una comunidad fiel que done dinero por Patreon, y hacerse Twitch. Con ese pack y una media de visualizaciones de 200K, y si además tu audiencia es anglosajona*, te sacas un pastizal asegurado mes a mes aunque los ingresos directos por anuncios de YT sean poco apreciables

*YT paga fácilmente 5 veces más dinero por cada visita si el espectador es de EEUU a si es latino o de España. Simple y llanamente porque el retorno beneficio de una persona con el poder adquisitivo yanqui es mucho mayor, y eso lo paga el anunciante. De todas formas, los ingresos por visitas han bajado muchísimo los últimos años debido a la competencia, las condiciones juden de yt, y la censura del dichoso algoritmo (contra la que nadie puede hacer nada porque es una red neuronal de caja negra que no se puede modificar). Si antes te sacabas 1 euro por cada 1000 visitas, ahora con suerte son 20 céntimos (eso en España, en EEUU pueden ser fácilmente de 5 a 10 veces más). Hasta hace unos años esta era la principal fuente de ingresos, pero con el surgimiento de Twitch, empresas que pagan para colaborar en vídeos, y Patreon, estos ingresos han pasado a ser un complemento o una parte irrisoria de los beneficios totales de la mayoría de canales. Aún así, muchos canales (sobre todo del habla hispana) que dependían mucho de estos ingresos han desaparecido al modificarse las recomendaciones sugeridas por YT debido a la introducción del citado algoritmo. Un triste ejemplo es el canal de CdeCiencia, que hacía unos vídeos cojonudos hablando sobre astrofísica y filosofía y tuvo que chapar el canal debido a esto.

 
Última edición:
Mmmm a ver.... Los que llevamos en esto muchos años( yo llevo 17) sabemos que Google tiene un doble rasero.
Si eres un mierdecilla no te pasan una. Si eres muy popular, bien seas youtuber o tengas una web muy famosa... Entonces las políticas de Google son más laxas.

Si alguien quiere un ejemplo que vea esta web que tiene veteranos (con todo lo que conlleva) y esta web tiene publi de Google.
 
Mmmm a ver.... Los que llevamos en esto muchos años( yo llevo 17) sabemos que Google tiene un doble rasero.
Si eres un mierdecilla no te pasan una. Si eres muy popular, bien seas youtuber o tengas una web muy famosa... Entonces las políticas de Google son más laxas.
tu tienes un canal de yutu? has ganao panojita?
 
Tuve un canal de YT y un podcast hace un lustro más o menos y duré como 2 años ,de temática variada desde mgtow hasta actualidad, con una frecuencia de 15 días o 1 vez a la semana. Los números fueron muy muy pobres. Y al final me cansé de hacer el simple ...y ya no existe nada de eso.

De mi experiencia, me quedaron 3 cosas muy claras.

- Parte del éxito es técnico, una buena cámara, voz , edición , el sonido es importantisimo, no es lo mismo tener un "equipo" de 400 euros a gastarte >> mil euros en estos detalles super importantes.

-Otra parte es que puedes debes comprar suscriptores para dar un impulso inicial y que te vean más allá de amigos/colegas- Aquí ya la jovenlandesal de cada uno , pero todo el mundo lo hace para dar el salto.

- La última parte y la más importante para tener un nombre , es 1 ) creerte la última cocacola, "caradurismo, teatralidad, dotes de actos, llamenlo como quieran.Da igual lo que sepas o no, si no tienes seguridad y chispa no consigues nada.
2 )gestionar los haters , que debes generar polémica, tener miles de haters que se dediquen a criticar tu contenido. Eso genera miles de visitas.

Diciendo lo mismo que otros sin el chisme, el chascarillo y el salseo es muy difícil.
Aquí lo explica con un ytuber de cierta relevancia.

es que los temas mgtow no monetizan e incluso te chapan el canal....
 
Un ejemplo del mundo de la fotografía.

Una web como photolari, heredera directa de quesabesde y con mucho ascendiente entre aficionados a la fotografía en todo el mundo en castellano, gana unos 450 euros mes en visionados de Youtube -con meses más altos y algunos más bajos-. Es un canal de éxito, pero sin patreon ni sponsorizaciones no podría salir adelante. Hasta ahora han trabajado poco el tema afiliados, pero lo han vendido como una decisión táctica -y quizá sea cierto, no correr a poner esos enlaces te hace aparecer como un canal respetable-.

Xataka foto, por su parte, es un concepto distinto, el de un canal que forma parte de una plataforma que produce a saco, pagando una cosa por cada artículo a sus periodistas, que tanto te hacen un roto como un descosido.

Ambas concepciones tienen que afrontar haters e idiotas, es ley de vida. En la primera es más fácil acogerse a patreon, y los calvos de Photolari tienen como doscientos y pico mecenas, que pagan desde dos euros y medio a diez o doce al mes -creo recordar-. En Xataca, en cambio, es más difícil conseguir mecenazgo, porque no te sientes parte de algo al ser ese canal mucho más amplio, más en plan empresa. No hay relación con la gente. Eso sí, sacan pasta con ofertas de afiliados, donde recomiendan en determinadas épocas las ofertas de Amazon o de otras tiendas más interesantes -interesantes para ellos también, supongo-.

Casualmente todos los canales de fotografía... acaban haciendo cursos de fotografía para monetizar. Igual que todos los canales de tecnología intentan monetizar con cursillos -a poder ser todo en electrónico, formando eso que llaman ingresos pasivos... esto es, que ingreses rascándote el papo, una idea interesante pero que es dificilísima de conseguir, y quizá sólo se consiga por azar-.
 
Si no entraste en youtube en su momento, ahora mismo youtube sólo te sirve para generar tráfico a la web de tu empresa

Youtube está bastante muerto, han quebrado unas cuantas networks potentes porque no podían seguir pagando a los youtubers y los creadores se han tenido que buscar la vida

Canales de millones de subs con apenas 50k visitas, cada vez menos marcas apuestan por patrocinar a youtubers (prefieren instagram)

Los grandes youtubers españoles, se han pasado a twitch y en youtube apenas suben nada, y la mayoría de veces es un resumen de un directo de twitch (hasta Romuald Fons, el de crecetube, el de los youtubers son unos lloricas que no crecen porque no saben adaptarse y hacer las cosas bien, se ha pasado a twitch, cuando hasta hace dos días decía que twitch era mentar a la bicha)

Los que sobreviven son porque aun tienen un nombre y alguna marca, que no ha hecho números, les sigue mandando cosas y pagando por los unboxing
 
Ganan dinero igual que querido líder ... rezando porque la gente no use bloqueadores de publicidad

Twitch es otro rollo porque Amazon esta subvencionando una sub mensual con el Prime. El dia que deje de hacerlo pasara como con youtube y los "creadores de contenido" tendran que irse a la nueva plataforma de moda o ponerse a trabajar.
 
A ver youtube, dejando a parte sus mil requisitos para monetizar, sus mil cosas de restricciones, content id, strikes, su algoritmo,...

Es una plataforma difficile

Antes por lo menos pagaba de forma decente a los creadores de contenido

Ahora que paga una cosa, cualquier vídeo que requiera una infraestructura, unas localizaciones, una realización, edición y producción elaborada, no es rentable

Por eso, ahora en youtube, lo que abundan son streamers o podcasters (algunos tal cual, han incluso prescindido de la imagen, ponen un fondo y añaden el audio), lo cuál, es la perdición de la plataforma, ya que hay otras plataformas que pagan más por ese tipo de contenido

Además, para que puedas poner anuncios en medio del vídeo y puedas elegir su posición, youtube prácticamente te exige que tu vídeo dure más de 10 minutos (lo cual es una burrada, pues si es algo práctico, tipo tutoriales o reportaje, la gente lo aguanta, pero escuchar a alguien contando su vida o sus ideas, yo no lo aguanto)

Mientras que otras plataformas son de consumo rápido (tiktok, stories, snapchat,..) lo cual implica que el creador tiene que subir contenido más a menudo, pero también que sea contenido con menos complicaciones técnicas (vas por la calle, ves algo, o te viene una idea a la cabeza, Enciendes el móvil, sueltas tu speech de hasta un minuto, y lo publicas)
 
El tema no es utilizar youtube como forma de ganar dinero.
El tema es tener una empresa, servicio o producto, de forma que se utilice para aumentar la visibilidad o transparencia del negocio.
Es decir, publicidad gratis.
 
Volver