BRUTAL ("no prisoners taken") texto sobre causas quiebra FAGOR (impublicable en mass cosa, recogid

Quien ha arruinado a esa cooperativa es la crisis.Lo demas son manias interesadas ,generalmente de gente envidiosa,celosa y llena de amargura.

Lo sorprendente es que la mayoria de las cooperativas de ese grupo siguen al piel del cañon y hasta consiguiendo beneficios para los cooperativistas.Mientras grandes bancos,concesionarias,constructoras y enormes empresas viven de las inyeciones ,favores y compadreos del estado sin el cual no podrian sobrevivir.

Siempre es la misma falacia.Socialismo para las perdidas de los ricos y capitalismo salvaje para los trabajadores.
 
Creo que te equivocas, el texto tiene mucha razón en una cosa, los cooperativistas perdieron la conciencia de clase obrera y la idea marxista de la lucha de clases compraron la idea capitalista de la clase media y como dicen en Asturias se refalfiaron. Un cooperativista tiene que estar al quite del estado financiero de su empresa como lo está del de su familia y tiene que amarrar corto a los directivos que son muy dados a las insensateces.

Algo muy parecido a lo que pasa y va a pasar en España con el modelo de protección social por dejar a unos incompetentes al cargo y votarlos todas las elecciones.

Siempre apuntando al de abajo y poniéndole la bota en el cuello. Supongo que también tienen derechos, o al menos los tenían. Molesta el uso del lenguaje que hace el autor del escrito al referirse a unos trabajadores. Les señala como culpables de la quiebra de la cooperativa. ¿No tienen derechos? ¿Acaso no pueden tener una vida tranquila? ¿No merecen un puesto de trabajo? ¿No merecen ganar un sueldo digno? Vamos, y lo del hijo simple del cooperativista ya clama al cielo. Realmente no creo en la independencia de quien ha nacido semejante despropósito. Una vez más va en la línea argumental de la CEOE y del pepé. Minusvalorar el valor del trabajo y por añadidura del trabajador. Eliminar el valor añadido que el trabajo supone. Ahondar en el empobrecimiento de los trabajadores y de la sociedad en su conjunto, mientras los que alientan ese tipo de mensajes se lo siguen llevando crudo a los paraísos fiscales.

No creeré en esa idea. Creo que todos merecemos un puesto de trabajo digno con las suficientes garantías, que nos permita mirar al futuro con tranquilidad y desarrollar un proyecto de vida provechoso en lo personal y en lo social. Pero leyendo ciertos mensajes siento tristeza al comprobar como la idea perniciosa de desvalorar el trabajo del hombre va ganando adeptos. Menospreciando nuestro trabajo y nuestra propia valía atentan contra nuestra dignidad como seres humanos. No comparto esa idea y me opondré siempre a ella.
 
¿Una persona que no debe nada a nadie diciendo la verdad?
MENTIRA PODRIDA.
El escrito que has publicado rezuma maldad y mala baba contra los de siempre, contra los de abajo, los trabajadores.

Un objetivo más en la punta de mira de los terroristas laborales: el cooperativista. A los funcionarios, los empleados públicos y a tantos otros hay que sumar un objetivo más a abatir: el cooperativista. No merece su sueldo ni llevar una vida tranquila. Merece ser un esclavo más. El se lo ha buscado, ¿no?

da repelús leer semejante escrito. Y más todavía algunas expresiones tales como:

No hombre... lo que dice es cierto, aunque aguante leerlo. Es mas se deja la critica mas importante hacia el cooperativista, su tolerancia y vista subida de peso hacia las corruptelas de los directivos, enchufando familiares, sus altas remuneraciones, el hacer y deshacer a sus antojo.... todo ello, según mi idea, contrario a lo que debería ser un sistema cooperativista.

No creo que esa critica tenga nada en común con la critica de acoso y derribo de todo lo público, funcionariado, trabajadores que realizan elementos afines a la patronal.
 
El error fue la fabrica Francesa, desconocer las leyes de trabajo de francia (fail), se ha dicho que los franceses son muy chulos en el trabajo, si Ford se quejaba de la AUW, estos salieron mas chulos en Francia, caso contrario donde los Coreanos estan ganando terreno en los electrodomésticos en todas las direcciones.
 
Estoy leyendo y estoy recordando a Santana Motor......
 
Eso está mal puesto, cuando un cooperativista le presta un dinero al 7 % a su cooperativa, no roba a la empresa, se roba a sí mismo.

Lo q más gracia me hace es q los vascos iban diciendo q su modelo económico era el mejor x las cooperativas y bla bla, y ya se ve, como siempre los nacionalistas vascos y catalanes viven en otro mundo, tienen una clara distorsión d la realidad, como para q gobiernen un país, menuda crisis d país iban a crear.


Esta cooperativa se hunde x el boicot, no hay otra razón, la mayoría d sus productos los vendían en españa y ellos eran batasunos, la gente no ponía sus productos.

Aquí pones los vicios d la cooperativa, y hay otras q también los tienen, y no han quebrado.

Creo q los cooperativistas d fagor no entendieron bien lo q significa ser cooperativista, es lo mismo q ser empresario d una empresa capitalista, si la empresa quiebra, ellos quiebran , si la empresa tiene deudas, ellos tienen deudas, y ahora quieren q les devuelvan sus aportaciones ? Deberán pagar antes sus deudas.

Esto pasa cuando los obreros se meten a empresarios, deben asumir todas las responsabilidades d la empresa xq son empresarios, así q sirve d escarmiento a aventureros, y ahora más d un trabajador entenderá cuando él sólo quiere q la empresa le pague lo q le debe d sueldo, y verá todas las complicaciones q conlleva.

Veo a varios d Mondragón o esa región quedándose sin piso, aunq irán a llorar al gobierno d España pa q lo pague, pero el gobierno d España debe saber q era una empresa batasuna, q no pagaba impuestos a España, ni sus trabajadores cotizaban a la seguridad social, así q no es responsabilidad d España, sino del fuero vasco, y lo digo xq fagor debe 1000 millones d euros, entre 2000 socios, toca a medio millón d euros x cabeza, uff el cooperativista obrero vasco se queda sin nada, crisis brutal en Mondragón y en el Alto Deba.

En resumen, se hunde x el boicot, y también x el porqueyolovalguismo vasco.
 
Última edición:
Quien ha arruinado a esa cooperativa es la crisis.Lo demas son manias interesadas ,generalmente de gente envidiosa,celosa y llena de amargura.

Sí, claro, la crisis... y mientras tanto los electrodomésticos alemanes vendiéndose como churros.

Siempre es la misma falacia.Socialismo para las perdidas de los ricos y capitalismo salvaje para los trabajadores.

En este caso, los cooperativistas-socialistas se subieron pronto al carro del capitalismo explotador, dedicándose a invertir y a rascarse los bemoles. A ver si va a ser que a todo le mundo le gusta vivir a costa de que se deslome otro...
 
Siempre apuntando al de abajo y poniéndole la bota en el cuello. Supongo que también tienen derechos, o al menos los tenían. Molesta el uso del lenguaje que hace el autor del escrito al referirse a unos trabajadores. Les señala como culpables de la quiebra de la cooperativa. ¿No tienen derechos? ¿Acaso no pueden tener una vida tranquila? ¿No merecen un puesto de trabajo? ¿No merecen ganar un sueldo digno? Vamos, y lo del hijo simple del cooperativista ya clama al cielo. Realmente no creo en la independencia de quien ha nacido semejante despropósito. Una vez más va en la línea argumental de la CEOE y del pepé. Minusvalorar el valor del trabajo y por añadidura del trabajador. Eliminar el valor añadido que el trabajo supone. Ahondar en el empobrecimiento de los trabajadores y de la sociedad en su conjunto, mientras los que alientan ese tipo de mensajes se lo siguen llevando crudo a los paraísos fiscales.

No creeré en esa idea. Creo que todos merecemos un puesto de trabajo digno con las suficientes garantías, que nos permita mirar al futuro con tranquilidad y desarrollar un proyecto de vida provechoso en lo personal y en lo social. Pero leyendo ciertos mensajes siento tristeza al comprobar como la idea perniciosa de desvalorar el trabajo del hombre va ganando adeptos. Menospreciando nuestro trabajo y nuestra propia valía atentan contra nuestra dignidad como seres humanos. No comparto esa idea y me opondré siempre a ella.

Jjajajajaj pero por favor, que es una cooperativa, que aqui los cooperativistas no son los de "abajo" como usted dice, son los dueños del tinglado.

Lo que pasa es que se creyeron que eso era el chocolate del loro, el parasido socialista, cobrar 3.000 euros mes, sin preocuparse de nada, pensando que era eterno, y sin importarles las decisiones estrategicas que tomaba la compañia de las que todos estos cooperativistas son dueños.

Vaya con ese discurso a otra parte, que no se lo compro.

No solo eso, en este caso, no es ni aplicable.

---------- Post added 25-nov-2013 at 19:11 ----------

Lo que me preocupa sobremanera, son los jovenes cooperativistas, que como cita el articulo, iban hasta fumados y bebidos a hacer lavadoras.

De donde van a sacar ahora estos mancebos abertzales para sus vicios marihuaniles y cocaineros? Como van a pagar el pisito donde amarse a la Nekane en euskera y por la patria vasca?

Como van a mantener las furgos de 60.000 napos, los finde en el pirineo esquiando, con alcohol drojas y todo a tutiplen, el pintxo-poteo y meter en la hucha pa´los presos...
como van a hacerse el txoko para cenar el Unai con la Nekane y sus sobrinos Haritz, Aintzane y Haizea??

Veo mucho dolor en Guiputxilandia.... y la verdad, me la trae al pairo.

---------- Post added 25-nov-2013 at 19:15 ----------

Eso está mal puesto, cuando un cooperativista le presta un dinero al 7 % a su cooperativa, no roba a la empresa, se roba a sí mismo.

Lo q más gracia me hace es q los vascos iban diciendo q su modelo económico era el mejor x las cooperativas y bla bla, y ya se ve, como siempre los nacionalistas vascos y catalanes viven en otro mundo, tienen una clara distorsión d la realidad, como para q gobiernen un país, menuda crisis d país iban a crear.


Esta cooperativa se hunde x el boicot, no hay otra razón, la mayoría d sus productos los vendían en españa y ellos eran batasunos, la gente no ponía sus productos.

Aquí pones los vicios d la cooperativa, y hay otras q también los tienen, y no han quebrado.

Creo q los cooperativistas d fagor no entendieron bien lo q significa ser cooperativista, es lo mismo q ser empresario d una empresa capitalista, si la empresa quiebra, ellos quiebran , si la empresa tiene deudas, ellos tienen deudas, y ahora quieren q les devuelvan sus aportaciones ? Deberán pagar antes sus deudas.

Esto pasa cuando los obreros se meten a empresarios, deben asumir todas las responsabilidades d la empresa xq son empresarios, así q sirve d escarmiento a aventureros, y ahora más d un trabajador entenderá cuando él sólo quiere q la empresa le pague lo q le debe d sueldo, y verá todas las complicaciones q conlleva.

Veo a varios d Mondragón o esa región quedándose sin piso, aunq irán a llorar al gobierno d España pa q lo pague, pero el gobierno d España debe saber q era una empresa batasuna, q no pagaba impuestos a España, ni sus trabajadores cotizaban a la seguridad social, así q no es responsabilidad d España, sino del fuero vasco, y lo digo xq fagor debe 1000 millones d euros, entre 2000 socios, toca a medio millón d euros x cabeza, uff el cooperativista obrero vasco se queda sin nada, crisis brutal en Mondragón y en el Alto Deba.

En resumen, se hunde x el boicot, y también x el porqueyolovalguismo vasco.

Explique vd esto a un cejijunto del catecismo de la izquierda.

Estos solo entienden de derechos, dinero, vivir bien y tal y tal

Claro, no entienden , como vd bien dice, que ser cooperativista es ser dueño y compartir el destino de su empresa.
 
No entiendo como se llega a acumular una deuda de 100.000 euros por cooperativista y nadie dice nada hasta que se entra en concurso

Este tipo de huidas hacia adelante son bastante comunes en empresas que se deslizan hacia la quiebra. La fuerte expansión internacional de los grandes bancos españoles cuando "salían de compras" por el extranjero y se lo llevaban todo es uno de estos casos de expandirse para ocultar una quiebra.

Cuando la deuda de una empresa se estanca (o estabiliza, como dicen los economistas) el sistema tiene que mostrarse sostenible en un estado estacionario, por así decirlo. Entonces se descubre que los costes financieros no son sostenibles con la actividad corriente y los bancos y banqueros que prestaron comienzan a ponerse nerviosos. De manera que optan por continuar la cabalgada ocultando lo que en realidad son refinanciaciones fallidas de la vieja deuda con nuevos y excitantes créditos que financian una prodigiosa expansión internacional que solo consiste en comprar empresas extranjeras mediante nuevo crédito y con un brutal sobreprecio.

En uno de esos casos en los que los que bailan saben que no hay sillas para todos y prefieren que la música siga sonando.

No conozco el caso concreto de la cooperativa Mondragon (solo trabajé una vez con Ikerlan, que creo que forman parte del chiringuito) pero sospecho que el origen de sus males, como el origen de muchos de los males de la industria vasca, proviene de muy lejos: de los 50 y 60.

Buena parte de la industria vasca y catalana se creo al calor del proteccionismo aduanero y del paternalismo de la dictadura. La férrea frontera comercial y el control por parte del régimen de la actividad bancaria, de la financiación y de licencias de producción o importación de bienes de equipo, creo un ecosistema benigno, libre de competencia, en la que era extremadamente fácil hacer negocios (si estabas bien relacionado con quienes movían los hilos)

La llegada de "la democracia" mantuvo en gran medida las mismas redes de influencia y control económico pero esta falsa economía de mercado fue descapitalizándose progresivamente. En cierto punto (los 70), con la economía completamente descapitalizada, abrir las fronteras fue la única salida para obtener esa bocanada de crédito barato del exterior que pudiera consumirse, al estilo tradicional, durante una generación más.

Aquél lote de crédito fresco dispuesto a ser consumido que se obtuvo con la "entrada en Europa", ha sido ya fagocitado por la vieja bestia zombi y el actual colapso es solo un síntoma reciente de una enfermedad que lleva corroyendo este país desde hace 50 años.

Las corporaciones creadas en aquellos años de oasis proteccionista llegaron a ser enormes y adquirieron, por el paso de los años y su tamaño, ese aire que tienen las pirámides de Egipto o la torre Eiffel: entes demasiado antiguos y demasiado grandes como para que jamás puedan caer. Este no es un mal español, aunque 40 años de corporatismo fascista o economía decidida desde los casinos de provincias por caciques locales, hacen del paso español especialmente severo. General Motors, Kodak, Renault, y casi todas las grandes corporaciones de los señores de la guerra japoneses son otros ejemplos.

Casi toda la industria española sufre esta enfermedad: se trata de un simulacro de industria basado en "ayudas", planes de falsa investigación, fondos de reindustrialización, zancadillas a la potencial competencia, tratos de favor fiscal y un largo etc.

Cuando una empresa deja de competir se muere y la mayoría de las empresas industriales españolas nacieron y se desarrollaron en un oasis proteccionista en el que jamás han tenido que competir.
 
El que escribe el artículo detecta sabiamente los fallos de su cooperativa. Cosas como la disciplina o una apropiada selección de los recursos humanos, la previsión de contingencias o las inversiones desafortunadas.

No entiendo a que viene la billis del funci elena francis cuando solo se está apuntando a cosas lógicas y además desde dentro de la cooperativa.

Supongo que querrá que lo paguemos entre todos. Que es lo que me temo va a pasar.
 
Quien ha arruinado a esa cooperativa es la crisis.Lo demas son manias interesadas ,generalmente de gente envidiosa,celosa y llena de amargura.

AEG, Bosch, Liebehrr, Miele... todas ellas sobreviven a la crisis. Fagor se hunde.

La culpa la tiene la mala gestión de los recursos por parte de los cooperativistas: han cavado su propia tumba y ahora no lo aceptan.
 
Jjajajajaj pero por favor, que es una cooperativa, que aqui los cooperativistas no son los de "abajo" como usted dice, son los dueños del tinglado.

Lo que pasa es que se creyeron que eso era el chocolate del loro, el parasido socialista, cobrar 3.000 euros mes, sin preocuparse de nada, pensando que era eterno, y sin importarles las decisiones estrategicas que tomaba la compañia de las que todos estos cooperativistas son dueños.

Vaya con ese discurso a otra parte, que no se lo compro.

No solo eso, en este caso, no es ni aplicable.

Ya veo que usted se ha suscrito a otro discurso. Espero que no tenga usted que verse en situación similar a la de los cooperativistas de Fagor, y que venga ningún tertuliano o periodista o bloguero a decirle que usted tiene bien merecida esa situación y que además se la ha buscado. El contenido argumental de las manifestaciones del autor que ha escrito el panfleto que abre el hilo es el mismo que se viene observando contra los funcionarios, los trabajadores públicos, los barrenderos, y cualquiera que tenga un trabajo estable y más o menos bien remunerado. La forma del discurso vertido va más allá de lo que se podría considerar una crítica constructiva, llegando a resultar insultante al realizar valoraciones sobre la forma de vida de los trabajadores cooperativistas o las capacidades intelectuales de sus hijos. Por dicho motivo considero que no merece mi respeto el contenido de ese panfleto, el cual a mi modo de ver resulta da repelúsnte.
 
Ya veo que usted se ha suscrito a otro discurso. Espero que no tenga usted que verse en situación similar a la de los cooperativistas de Fagor, y que venga ningún tertuliano o periodista o bloguero a decirle que usted tiene bien merecida esa situación y que además se la ha buscado. El contenido argumental de las manifestaciones del autor que ha escrito el panfleto que abre el hilo es el mismo que se viene observando contra los funcionarios, los trabajadores públicos, los barrenderos, y cualquiera que tenga un trabajo estable y más o menos bien remunerado. La forma del discurso vertido va más allá de lo que se podría considerar una crítica constructiva, llegando a resultar insultante al realizar valoraciones sobre la forma de vida de los trabajadores cooperativistas o las capacidades intelectuales de sus hijos. Por dicho motivo considero que no merece mi respeto el contenido de ese panfleto, el cual a mi modo de ver resulta da repelúsnte.

Los cooperativistas no son trabajadores, obreros o "proletarios". Son empresarios, con todas las de la ley.

Y a los empresarios les toca pagar con su patrimonio las pérdidas de su empresa.
 
He leido la entrada del blog y no tiene ni pies ni cabeza.
la gestión puede ser buena, regilar o mala, cooperativa, S.A o el modelo q sea

Enviado desde mi GT-I9300 mediante Tapatalk
 
Volver