Datos de la producción industrial manufacturea en Alemania

Lonchafina

Madmaxista
Desde
16 Jun 2007
Mensajes
6.796
Reputación
8.152
Lugar
Longanizalandia
Venimos de aquí:


A continuación paso a daros unos datos sobre la producción industrial manufacturera en Alemania, así como su evolución en el último año. Los datos son los oficiales del Bundesregierung (gobierno alemán).

Según los datos del Bundesregierung en la industria manufacturera del pais trabajan actualmente en torno a 8 Millones de personas, la componen un total de 24537 empresas y generan un valor anual de 2,5 Billones de Euros.

La producción de la industria manufacturera alemana cayó en septiembre de 2023 und 1,4% con respecto a agosto de 2023, sumando ya cuatro meses consecutivos de caída. Además comparando el segundo trimestre de 2023 con el tercer trimestre la producción de la industria manufacturera cayó un 2,1%. Con respecto a septiembre de 2022 la producción cayó un 3,7%.

La caída que se experimento en agosto de 2023 con respecto a agosto de 2022 fué del 1,9%. Lo que indica que en septiembre de 2023 la caída de la producción se ha agudizado aún más (3,7%).

1699475812886.png

La línea azul de la gráfica representa la evolución de la industria manufacturera desde el año 2012. La línea roja representa el sector de la construcción.

En la gráfica se observa como después de la recuperación de la crisis del cobi19, la línea de la pruducción de la industria manufacturera alemana empieza a mirar al suelo de manera sostenida e incluso aumentando el ángulo de caída en el último mes. Será necesario ver como evoluciona en los próximos meses.

La industria de la construcción, según datos oficiales, parece mantener el tipo. A pesar de que varias empresas constructoras aquí están al borde la quiebra. No olvidemos que lo que os presento son datos oficiales.

Se informa que dentro del 1,4% que cayó la producción en septiembre de 2023 con respecto a agosto de 2023 un 5% de caída corresponde a la industrial del automóvil. Un 4,4% a la producción de material eléctrico. Un 9,2% a la industria farmaceútica. Y sólo la producción de maquinaria creció un 4,1%.

Además la producción de energía cayó de agosto de 2023 a septiembre de 2023 un 1,7%.

Si nos centramos exclusivamente en la industria de alto gasto energético, la producción de septiembre de 2023 con respecto a agosto de 2023 cayó sólo un 0,4%. Pero su consumo de energía descendió un 8,5% en septiembre de 2023 con respecto a septiembre de 2022.

Además de estos datos que os he presentado quiero también compartir con vosotros los datos refenrentes a la cartera de pedidos actuales de la industria manufacturera alemana. Un poco más abajo os pondré una gráfica con respecto a este tema que a mi, personalmente, me ha helado la sangre. Vamos con esos datos.

Aquí los datos llegan hasta agosto de 2023. En a agosto de 2023 los pedidos de la industria manufacturera alemana cayeron un 0,7% con respecto a julio de 2023 y un 4,7% con respecto a agosto de 2022. Si no entara ningún pedido más, la industria manufacturera tendría trabajo para los próximos 7,1 meses.

Ahora vamos con la gráfica de la que os hablaba más arriba:

1699476898213.png
La línea negra representa los pedidos internos, es decir provenientes del país. La línea azul representa los pedidos llegados desde el extranjero. Y la línea roja la suma total de los pedidos internos más los del extranjero.

Si os fijáis en la gráfica vereis que a lo largo de los años, al menos desde 2015, las tres líneas van bastante de la mano. Bastante juntas. Es a finales de 2021 y sobretodo desde el inicio de la guerra de Ucrania, inicios de 2022, cuando la línea negra y la azul empiezan a separarse hasta niveles nunca vistos hasta ahora. Los pedidos internos parecen aguantar el tipo más o menos, pero los pedidos provenientes del extranjero han entrado en una curva descendente que quién sabe a donde nos llevará. La lectura es clara; la industria de otros países que antes compraban a Alemania, o bien han dejado de comprar o bien ya no compran a Alemania en favor de otros países. Yo me inclino por la segunda opción, más teniendo en cuenta lo que ha subido el precio de la energía en los dos últimos años. Lo que estaría poniendo de relieve la pérdida de competitividad de la que os hablaba en la industria alemana.

Parece ser que la mayor responsable de la caída en la cartera de pedidos es nuevamente la industria del automóvil con 2,8% de caída con respecto a julio de 2023. Los pedidos en la producción de máquinas también ha caído en el mismo periodo un 0,1%. Lo que pondría de manifiesto que la "buena marcha" de la industria de producción de maquinaria alemana vendría impulsada por los pedidos internos. Pero las pedidos extranjeros se habrían desplomado en esta industria.

Además más arriba os comentaba que si no hubiese ningún pedido más, la industria manufacturera tendría trabajo para los 7,1 meses siguientes (agosto de 2023). Pero este dato descendió desde los 7,2 meses en julio de 2023.

Creo que la evolución de a donde se dirige la industria alemana es clara. A pesar de que considero que los datos reales son aún peor que los oficiales. Que son malos pero tampoco me parecen catastróficos como es más la percepción a nivel de calle.

Dad vuestra opinión, debatid, plantead debate, rebatid los datos, explicad vuestra propia lectura de las gráficas y vuestras conclusiones. Y si el hilo gusta, prometo más hilos como este,

Saludos.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Yo creo que el tema va más por el precio de la energía y los costes de producción. Ese es el punto clave.

Es todo: precio de la energia y competencia china que empieza a entrar también en productos de alto valor añadido en los que Alemania (y Europa cortaba el bacalao).

España se está quedando con el monocultivo del turismo salvo algunas islas industriales y eso representa guano y más guano a medio plazo. Agarraos las Kalandrakas
 
Volver