Breve lección de economía

Brigit

Será en Octubre
Desde
14 Abr 2012
Mensajes
25.369
Reputación
54.561


https://twitter.com/Frankie_On_Line
- Todos los días diez hombres se reúnen en un bar para charlar y beber cerveza; la cuenta total de los diez es de 100€.

- Acuerdan pagarla de la manera proporcional en que se pagan los impuestos en la sociedad de un país, con lo que la cosa sería más o menos así, según la escala de riqueza e ingresos de cada uno:



- Los cuatro primeros hombres (los más pobres) no pagan nada.
- El 5º paga 1€.
- El 6º paga 3€.
- El 7º paga 7€.
- El 8º paga 12€.
- El 9º paga 18€.
- El 10º (el más rico) paga 59€.


- A partir de entonces, todos se divertían y mantenían este acuerdo entre ellos, hasta que un día el dueño del bar les metió en un problema: "Ya que son tan buenos clientes, les voy a hacer un descuento de 20 € en sus cervezas diarias, así que desde ahora pagarán 80€."



- El grupo, sin embargo, planteó seguir pagando la cuenta en la misma proporción que lo hacían antes. - Los cuatro primeros siguieron bebiendo gratis; la rebaja no les afectaba en absoluto. Pero ¿qué pasaba con los otros seis bebedores, los que realmente abonan la cuenta?


- ¿Cómo debían repartir los 20€ de rebaja de manera que cada uno recibiese una porción justa? Calcularon que los 20 € divididos entre seis eran 3'33 €, pero, si restaban eso a cada uno, el 5º y 6º estarían cobrando para beber, ya que el 5º pagaba antes 1 € y el 6º 3€.



- El dueño sugirió una fórmula en función de la riqueza de cada uno:

- El 5º bebedor, como los cuatro primeros, no pagaría nada (100% de ahorro).
- El 6º pagaría ahora 2 € en lugar de 3 € (ahorro 33%).
- El 7º pagaría 5 € en lugar de 7 € (ahorro 28% ).
- El 8º pagaría 9 € en lugar de 12 € (ahorro 25%).
- El 9º pagaría 14 € en lugar de 18 € (ahorro 22%).
- El 10º pagaría 49 € en lugar de 59 € (ahorro 16%).




- Cada uno de los seis pagadores estaba ahora en una situación mejor que antes: los cuatro primeros seguían bebiendo gratis y el quinto también.

- Pero, una vez fuera del bar, comenzaron a comparar lo que estaban ahorrando: - "Yo sólo recibí 1 € de los 20 € ahorrados", dijo el 6º hombre, y señaló al 10º bebedor diciendo: "Pero él recibió 10 €.".


- "Sí, es correcto", dijo el 5º: "Yo también ahorré sólo 1 €; es injusto que él reciba diez veces más que yo." - "Es verdad", exclamó el 7º: "¿Por qué recibe él 10 € de rebaja cuando yo recibo sólo 2 €? ¡Los ricos siempre reciben los mayores beneficios!"


- "¡Un momento!", gritaron los cuatro primeros al mismo tiempo: "¡Nosotros no hemos recibido nada de nada! ¡El sistema explota a los pobres!" Los nueve hombres rodearon al 10º y le dieron una paliza.



- La noche siguiente el 10º hombre no acudió a beber, de modo que los nueve se sentaron y bebieron sus cervezas sin él; pero a la hora de pagar la cuenta descubrieron algo inquietante: entre todos ellos no juntaban el dinero para pagar ni siquiera LA MITAD de la cuenta.

Y así es, periodistas y profesores universitarios, sindicalistas y asalariados, profesionales y gente de la calle, la manera en que funciona el sistema de impuestos: póngales impuestos muy altos, atráquenlos por ser ricos, y lo más probable es que no aparezcan nunca más.


- De hecho, es casi seguro que comenzarán a beber en algún bar en el extranjero, donde la atmósfera sea algo más amigable. Ya lo dijo Margaret Tatcher: "El socialismo fracasa cuando se les acaba el dinero... ¡de los demás!"

PUEBLO IGNORANTE, TERRENO ABONADO PARA LA DEMAGOGIA.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Los impuestos progresivos son el mayor incentivo para que los sueldos se sitúen en aquella zona donde los impuestos son menores, o para que haya sobres en B.

Y es que es muy fácil de entender, el que conozca cómo funcionan las cuentas de una empresa lo sabrá perfectamente. Si hay un trabajador al que se quiere premiar, conforme más lo quieres premiar....menos premio le llega. Estás premiando al estado por el trabajo de esa persona. Algo absolutamente delirante

Porque entre el mínimo exento y los bajos impuestos, hay una zona en la que 'solo' (con mil comillas...) se paga el rejonazo del 35% de SS entre trabajador y empresa (esto viene en el pack como obligatorio...) y un IRPF menor

Imaginemos que eres empresario, y quieres premiar de querida progenitora al trabajador que por ejemplo ahora cobra 19.000€ brutos, y calculas que puedes gastarte en su coste laboral 6.000€ más al año. Que es una cantidad considerable. Se lo comunica al trabajador, y este se frota las manos, pensando que su vida va a cambiar radicalmente. Bueno, no me va a llegar todo neto, porque hay impuestos, pero será una subida del copón.

El empresario pone esos 6.000€ encima de la mesa. El estado se lleva el 35% de SS aproximadamente entre trabajador y empresa. Quedan 3.900€. Y ahí le aplicas el IRPF de ese tramo, que es un 30% a partir de 20.000€ brutos. Se queda en 2.730€

Lo divides entre 14 y quedan 195€ netos, que es lo que le llega al trabajador. El trabajador se enfada y entra en cólera. Y por supuesto, pensando que el empresario le ha estafado y maldiciendo contra los puñeteros empresarios.

Todos los adoradores del impuesto progresivo nunca se paran a pensar en este efecto. Porque si el empresario quiere premiar de verdad al trabajador y tiene posibilidad (no va a tener esa posibilidad la mayor parte de las veces....) le da un sobre con 6.000€. Primero porque el trabajador estará mil veces más contento, y segundo y principal porque al empresario es al primero que le da rabia gastarse semejante cantidad para que a su trabajador (que es el que se lo merece, y el que lo produce...) le llegue una propina.

Pero da igual, los impuestos progresivos son cojonudos y tal. Luego la gente se hace cruces de por qué la mediana de los sueldos tiende a concentrarse en esa zona en la que el IRPF es mínimo. Básicamente porque la diferencia que se paga en el euro 12.000€ y el euro 20.001€ tiene una diferencia de casi el 60% de IRPF nover:
 
Volver