¿Alguien tiene un Range Rover?

Tuve uno unos meses parecido a este:


Al final lo cambié por que mi mecánico me acojonó con varios clientes que se estaban dejando una pasta en mantenimientos y pequeñas averías, y me pillé un Land Cruiser.

Si te gusta el 4x4 puro entiendo que te atraiga, ya que es espacioso y cómodo de conducir, pero el Land también comparte características y en principio es más fiable y mantenimiento un poco más barato.

Suerte con ello.
 
No se pueden esperar consumos bajos en este tipo de vehículos. Ya el 3.0 d de 177 cv creo que hace una media de 12 litros/100 y, como dices, justito de potencia y par para moverlo. Supongo que el V8 diesel se irá a 15 litros mínimo.

No obstante, está claro que no es un vehículo para usar en el día a día. Es más bien un coche de capricho, como un biplaza deportivo. La cuestión es dar con una unidad que no esté machacada de meterse en campo, cortafuegos y demás.

El motor rellenito puede que incluso gaste menos porque va más suelto.
Yo tengo un V8 turbodiésel y si vas suave por autopista gasta poco. En el Range tienes en contra la aerodinámica, porque es un dolido bloque enorme.

No sé si los V8 diésel eran fiables o a partir de qué restyling sí lo son, pero sería mi apuesta si buscase un coche de éstos. El V8 de gasolina también mola mucho, aunque gasta más. Los primeros son de origen BMW también, pero el V8 diésel no recuerdo de quién era.

Claro, es un capricho. Tan disfrutable o más como el biplaza.
Yo he llevado el 4.6 HSE de anterior generación, y ha sido de las experiencias más divertidas al volante meterme por el campo con ese mastodonte. Muuuy, muuuy divertido.
El consumo ni se mira, eso sí. xD
 
Siempre han tenido problemas de fiabilidad. El primer Range montaba motores diesel VM que eran cosa pura y los V8 gasofa tampoco les andaban a la zaga. La segunda generación, el P38, tuvo muchos problemas eléctricos y con la suspensión neumática. La 3ª generación (en manos de BMW) y la 4ª (Ford) mejoraron bastante aunque aún tenían problemas con la neumática y electrónicos.

La cosa en la que están ahora es por los motores Ingenium de desarrollo propio. Es lo que pasa cuando un fabricante que siempre ha recurrido a motorizaciones de terceros para equipar sus modelos, se pone a desarrollar una gama de motores propia partiendo de cero.

El P38 está muy mal conceptuado socialmente, pero es la auténtica salud, el bienestar.

Sobre todo las últimas unidades con inyección Bosch y sin problemas de bloque poroso.
 
El P38 está muy mal conceptuado socialmente, pero es la auténtica salud, el bienestar.

Sobre todo las últimas unidades con inyección Bosch y sin problemas de bloque poroso.

Un familiar mío tuvo un P38 de los últimos (año 2001 creo). El 2.5 DSE de 136 CV (el mismo motor 2.5 TDS que montaban los BMW de la época). A mi también me gustaba, tenía toda la presencia de un TT puro, sin esas enormes llantas de 21" que suelen poner ahora y que lastran mucho las capacidades offroad. Pero llamarle cepo a ese vehículo es quedarse corto. Yo lo conduje alguna vez y ni pisando a fondo conseguías cierta sensación de reprís. A mayores, una caja de cambios automática de 4 marchas. Y aun siendo un motor 2.5 de 6 cilindros, consumía como una Caterpillar.

Tuvo un problema de consumo de batería, que en 3 talleres donde lo llevó no se lo consiguieron arreglar y la única opción fué ponerle un cortacorrientes a la batería. Al final lo largó con 124.000 km a precio de ganga.

Un P38, o es con el motor 4.6 V8 o mejor olvidarse.
 
Un familiar mío tuvo un P38 de los últimos (año 2001 creo). El 2.5 DSE de 136 CV (el mismo motor 2.5 TDS que montaban los BMW de la época). A mi también me gustaba, tenía toda la presencia de un TT puro, sin esas enormes llantas de 21" que suelen poner ahora y que lastran mucho las capacidades offroad. Pero llamarle cepo a ese vehículo es quedarse corto. Yo lo conduje alguna vez y ni pisando a fondo conseguías cierta sensación de reprís. A mayores, una caja de cambios automática de 4 marchas. Y aun siendo un motor 2.5 de 6 cilindros, consumía como una Caterpillar.

Tuvo un problema de consumo de batería, que en 3 talleres donde lo llevó no se lo consiguieron arreglar y la única opción fué ponerle un cortacorrientes a la batería. Al final lo largó con 124.000 km a precio de ganga.

Un P38, o es con el motor 4.6 V8 o mejor olvidarse.

Es que el P38 hay que pillarlo con el V8 4.6 sí o sí. El M51 de BMW es tremendo cepo para ese mastodonte, hasta el punto de que reventaban las culatas como rosquillas dado que el motor va muy forzado en todo momento.
 
Es que el P38 hay que pillarlo con el V8 4.6 sí o sí. El M51 de BMW es tremendo cepo para ese mastodonte, hasta el punto de que reventaban las culatas como rosquillas dado que el motor va muy forzado en todo momento.

Es que es eso: o pisabas a fondo o aquello no se movía. Así que el turbo y demás componentes tenían que ir siempre trabajando a tope. Lo curioso es que antes del Range tuvo un Discovery 1 con el motor 4 cilindros 2.5 tdi (sí, tdi, pero no era de origen VW) de 112 cv y el Disco se movía con más soltura.
 
De estas clasificaciones me fio menos que del horóscopo. O sea que Cupra es la 5ª más fiable pero, en cambio SEAT (que es lo mismo solo que con la S en el frontal) está a mitad de tabla. Y Jaguar, que lleva la misma tecnología que Land Rover, está en una posición bastante aceptable, por encima de Mercedes.
Pues nada, cómpratelo, ya que parece que es lo que quieres que te digamos.
Luego puede que te pase como a un conocido que tuvo una avería de unos 6000 euros, pero como tiene el dinero por castigo, le jodió, pero los pagó y a otra cosa, o como a mi exjefa, una muerta de hambre con ínfulas que se lo compró de segunda mano, sufrió la misma avería y no lo arregló porque no le llegaba y ahora tiene que meter las 100 arrobas que pesa en una cosa de Toyota diminuto.
 
Última edición:
Es que es eso: o pisabas a fondo o aquello no se movía. Así que el turbo y demás componentes tenían que ir siempre trabajando a tope. Lo curioso es que antes del Range tuvo un Discovery 1 con el motor 4 cilindros 2.5 tdi (sí, tdi, pero no era de origen VW) de 112 cv y el Disco se movía con más soltura.

El Discovery va mucho mejor con su motor diésel. Yo tuve brevemente uno derroído que me regaló un forero. roto2

El Disco lo pillaría diésel y manual, mientras que el Range P38 gasolina y automático.
 
Lo que quiero escuchar (leer) son testimonios reales, porque esos ridículos y absurdos rankings de fiabilidad no tienen ninguna credibilidad, por los motivos que he expuesto.

Pero no te alteres hombre, no participes en el hilo si tanto te cabrea.
No hombre si no me alteró, faltaría más.... Pero parece que ya tienes la decisión tomada y lo que buscas es reafirmarte en ella, escuchando algo bueno y positivo, cuando todo el mundo te dice que ni se te ocurra hacer eso, si ya tienes clara la decisión, pues compratelo y disfrutalo, que a mi ni me va ni viene, entre otras cosas por que ni te conozco.
 
MI mejor amigo tiene uno. Muy elegante, el interior muy cuidado, pero un coche poco fiable.

Si buscas elegancia e interior fino, y haces pocos kilómetros es una buena opción. Si haces muchos, mejor un japonés o aleman.

Italianos e ingleses son los peores coches.
 
Pero eso también pasa si te compras un Ferrari o un Lambo. Coches carísimos cuyo mantenimiento cuesta lo que no está escrito y que también pecan de problemas de fiabilidad. Un Ferrari con 100.000 km suele estar hecho cosa, aun no habiéndole pisado a fuego.
Ferrari y lambo son lujo
Range rover esta en dos categorías inferiores
 
Volver