¿Alguien tiene un Range Rover?

La verdad es que me está tentando mucho la idea de comprar uno. Me refiero a algún modelo desde el L322 en adelante.

Sé que tienen fama de ser un pozo sin fondo de averías pero, ¿alguien que tenga uno me puede contar de primera mano los problemas que le ha dado?
Te gustan los coches indios, eres un valiente
 
jorobar
Macho, pareces el típico que abre un hilo para escuchar lo que que quieres oír, si ya tienes entre ceja y ceja el coche, aún sabiendo que es una cacerola con ruedas, que da averías terribles cada dos por tres y te vas a dejar hasta los empastes, pues nada oye, compratelo, padecelo y dentro de medio año cuando acabes hasta el nabo, vuelves y nos lo cuentas....

Lo que quiero escuchar (leer) son testimonios reales, porque esos ridículos y absurdos rankings de fiabilidad no tienen ninguna credibilidad, por los motivos que he expuesto.

Pero no te alteres hombre, no participes en el hilo si tanto te cabrea.
 
Yo he tenido 2, un discovery y un range rover.

El primero murió del motor y tuve que ponerle uno del desguace que no pasaba de 70 kms/h.

El segundo lo vendí hace 3 días, antes de que le ocurriera lo del primero.

No te acerques a esta marca ni regalado, petan todos del motor. Los modelos nuevos por lo visto no, pero son coches carísimos.

Hay por ahí el video de una pava en valencia que le pidieron 3k recién salido de fábrica para arreglar una movida.

Después de apoquinar, nueva avería --> siniestro total. La pava desesperada de juicios y sin coche.

Tú mismo.

Por lo que sé, los modelos actuales tienen un grave problema con los motores diesel desarrollados por la propia Jaguar-Land Rover, los famosos Ingenium. Pero un Range nuevo no entra en mis planes, ya que no tengo a mano los 150.000 € que cuesta el modelo más básico. Mis objetivos son un L322 (desarrollado por BMW) o un L405 (desarrollado por Ford).
 
Huye como alma que lleva el diablo, su mala fama es conocida en el mundo entero
 
Mi Land Rover fetiche es el P38 de última serie en versión 4.6 Vogue.

Dicho esto, un L322 con motor V8 diésel puede ser muy gostoso. El 6 cilindros de BMW se me queda corto para un coche tan pesado.

Respecto a mantenimientos. No tengo un Rangie, pero a la gente siempre le gusta exagerar. Consumo aparte, no es para tanto a poco que te busques la vida.

No se pueden esperar consumos bajos en este tipo de vehículos. Ya el 3.0 d de 177 cv creo que hace una media de 12 litros/100 y, como dices, justito de potencia y par para moverlo. Supongo que el V8 diesel se irá a 15 litros mínimo.

No obstante, está claro que no es un vehículo para usar en el día a día. Es más bien un coche de capricho, como un biplaza deportivo. La cuestión es dar con una unidad que no esté machacada de meterse en campo, cortafuegos y demás.
 
ni se te ocurra un Land Rover, mírate un BMW X4 ó X5 , los tienes seminuevos por unos precios muy asequibles y este concesionario tiene buen hacer: BMW X4 de segunda mano en Madrid (autosportmoraleja.es)
me compré un serie 5 hace 6 años con 120.000 Kms y no me ha dado ningún problema; vienen de renting por eso suelen andar en los 100.000 Kms
ni se te ocurra un land rover, antes de eso, regálame el dinero el mí que será más útil

Un X4 o un X5 son 4x4, que no todo terreno. Y una de las cosas por las que me gusta el Range Rover es porque aúna confort, calidad de interiores y es un todo terreno en toda regla.
 
De estas clasificaciones me fio menos que del horóscopo. O sea que Cupra es la 5ª más fiable pero, en cambio SEAT (que es lo mismo solo que con la S en el frontal) está a mitad de tabla. Y Jaguar, que lleva la misma tecnología que Land Rover, está en una posición bastante aceptable, por encima de Mercedes.
Es la magia de las estadísticas. Si vendo 100 cupras es fácil que todos salgan buenos y tengas un 100% de fiabilidad. Ahora, que si vendes 100.000 seats, es más sencillo que te salga alguno rana. Mira la lista de los primeros, y quitando Toyota son marcas que no venden mucho (bueno, y que son japos), mientras las generalistas están más cerca de la cola. También pasa lo contrario, eso si. Con uno que salga malo, bajas un montón de puestos.

Y luego hay que ver que se considera avería. En muchas listas averia es pasar por el taller, da igual que sea por partir un cigüeñal que porque seas un manco que no sabe sintonizar la radio. Vamos, que no te fíes de la lista.
 
Hasta donde yo sé, los siguen fabricando los british. Tata es la que pone la pasta, nada más.
Échale un ojo a jaguar y range rover Y Qué problemas tienen desde que se hicieron cargo de ella los indios
No están siendo grandes coches acorde a la pasta que cuestan
 
Es la magia de las estadísticas. Si vendo 100 cupras es fácil que todos salgan buenos y tengas un 100% de fiabilidad. Ahora, que si vendes 100.000 seats, es más sencillo que te salga alguno rana. Mira la lista de los primeros, y quitando Toyota son marcas que no venden mucho (bueno, y que son japos), mientras las generalistas están más cerca de la cola. También pasa lo contrario, eso si. Con uno que salga malo, bajas un montón de puestos.

Y luego hay que ver que se considera avería. En muchas listas averia es pasar por el taller, da igual que sea por partir un cigüeñal que porque seas un manco que no sabe sintonizar la radio. Vamos, que no te fíes de la lista.
BMW y Mercedes están a la cola actualmente en fiabilidad. Y mayormente son problemas de electrónica. Los germanos sufren las adaptaciones al cambio

A nivel personal, me compraría un Mercedes serie E con 15 a 30 años, 500.000 km, mucho antes que un Mercedes de este año, nuevo
Esos coches son inmortales, pero apenas tienen electronica
 
Échale un ojo a jaguar y range rover Y Qué problemas tienen desde que se hicieron cargo de ella los indios
No están siendo grandes coches acorde a la pasta que cuestan

Siempre han tenido problemas de fiabilidad. El primer Range montaba motores diesel VM que eran cosa pura y los V8 gasofa tampoco les andaban a la zaga. La segunda generación, el P38, tuvo muchos problemas eléctricos y con la suspensión neumática. La 3ª generación (en manos de BMW) y la 4ª (Ford) mejoraron bastante aunque aún tenían problemas con la neumática y electrónicos.

La cosa en la que están ahora es por los motores Ingenium de desarrollo propio. Es lo que pasa cuando un fabricante que siempre ha recurrido a motorizaciones de terceros para equipar sus modelos, se pone a desarrollar una gama de motores propia partiendo de cero.
 
Siempre han tenido problemas de fiabilidad. El primer Range montaba motores diesel VM que eran cosa pura y los V8 gasofa tampoco les andaban a la zaga. La segunda generación, el P38, tuvo muchos problemas eléctricos y con la suspensión neumática. La 3ª generación (en manos de BMW) y la 4ª (Ford) mejoraron bastante aunque aún tenían problemas con la neumática y electrónicos.

La cosa en la que están ahora es por los motores Ingenium de desarrollo propio. Es lo que pasa cuando un fabricante que siempre ha recurrido a motorizaciones de terceros para equipar sus modelos, se pone a desarrollar una gama de motores propia partiendo de cero.
No lo discuto, pero si suelto un montón de dinero por este coche, quiero cero problemas, me da igual si el motor es propio o de BMW.

Cuando compramos en Amazon, nos da igual quien nos entregue el paquete
Cuando volamos en avión, da igual quien fabrique los motores, compras un producto o servicio y no quieres saber que hay detrás
Pero tienes claro que quieres 0 problemas. Y cuanto más pagas por el servicio, menos aceptas tener problemas
 
BMW y Mercedes están a la cola actualmente en fiabilidad. Y mayormente son problemas de electrónica. Los germanos sufren las adaptaciones al cambio

A nivel personal, me compraría un Mercedes serie E con 15 a 30 años, 500.000 km, mucho antes que un Mercedes de este año, nuevo
Esos coches son inmortales, pero apenas tienen electronica

Uno de mis coches es un BMW 530d E39 de 2003. Tiene más de 500.000 km pero es una gozada conducirlo. No es que sea un coche muy potente pero el rodar que tiene, unido a la calidad de construcción y acabados, humilla a Series 5 de generaciones posteriores, sobre todo al E60. De hecho, no veo diferencia entre la calidad de interiores de un E60 a la de un Fiat.
 
No lo discuto, pero si suelto un montón de dinero por este coche, quiero cero problemas, me da igual si el motor es propio o de BMW.

Cuando compramos en Amazon, nos da igual quien nos entregue el paquete
Cuando volamos en avión, da igual quien fabrique los motores, compras un producto o servicio y no quieres saber que hay detrás
Pero tienes claro que quieres 0 problemas. Y cuanto más pagas por el servicio, menos aceptas tener problemas

Pero eso también pasa si te compras un Ferrari o un Lambo. Coches carísimos cuyo mantenimiento cuesta lo que no está escrito y que también pecan de problemas de fiabilidad. Un Ferrari con 100.000 km suele estar hecho cosa, aun no habiéndole pisado a fuego.
 
Volver