*Tema mítico* : Algo pasa con la ofensiva rusa está atascada y sufriendo muchas perdidas. ¡¡¡empiezan a escasear los LADAs!!! vol. V

Soldado orco recibe lecciones de democracia:

Código:
https://twitter.com/Artur_Micek/status/1762583732802691280
 
Brutalsky, el pueblo ruso no es diferente a ti, algún día dirán basta y se levantaran, la gárgola no va a durar eternamente


main-qimg-09f4baf682d8f20cef165b49f0cd9e94.jpg
Los agentes del orden desmintieron a miles de personas que hacían cola para despedirse de Alexey Navalny, el archienemigo de pilinguin cuyo nombre nunca se atrevió a pronunciar en voz alta, tras el funeral en la catedral de Moscú.

Unas pocas docenas de personas que estaban dentro fueron expulsadas a la fuerza y el ataúd se cerró un momento después de terminar la ceremonia fúnebre.

El Estado ruso es un gran promotor de un sentimiento de orgullo por sus súbditos y muy poco a la hora de tratarlos con dignidad.


Las mujeres abrazaron espontáneamente a Lyudmila Ivanovna, la progenitora de Navalny afuera, y dijeron: "Gracias por tu hijo".

Cuando los monitores neցros están apagados y la propaganda no manipula tus prejuicios y preconceptos, de repente eres testigo de que el pueblo ruso no es diferente a ti.

Tienen corazón y alma y expresan empatía y muchos de ellos son simplemente buenas personas alineadas con ideales humanos positivos como la libertad y la integridad.


main-qimg-44003937827353b7449bb59c151a7fe6.jpg
Justo al día siguiente después de que Vladimir pilinguin, en su grandilocuente discurso, asegurara a sus elites políticas que la gran mayoría de los súbditos rusos apoyan su guerra en Ucrania, supongo que debido a su supuesta empatía hacia los asesinos (proyección), miles de rusos marcharon a lo largo de 1,5 millas de distancia de la catedral al cementerio tras el coche fúnebre con el cuerpo de Alexey Navalny gritando: “¡No a la guerra!” y "¡pilinguin es un malo!"

El otoño pasado, estuve en una visita guiada al museo natal del escritor disidente soviético Boris Pasternak en la comunidad de escritores soviéticos Peredelkino.

El guía turístico nos llevó a la sala de la planta baja donde reposaba el cadáver del premio Nobel antes de ser trasladado al cementerio.

Los agentes de la KGB no permitieron que la gente se reuniera en gran número para despedirse de él y cerraron el camino hacia el cementerio con autobuses.

Los matones de la KGB no querían ver emociones positivas asociadas con el enemigo de su oscuro régimen. Querían que la gente viviera con miedo porque es más fácil controlar y gobernar a una población aterrorizada.

main-qimg-a18eba6b665256c9a2676a118cbc1873.jpg
Los coches de los embajadores de Estados Unidos, Francia e Italia fueron vistos estacionados junto al cementerio Borisovsky en el sureste de Moscú.

Aunque el malvado régimen de la KGB fue derrotado una vez, regresaron del otro lado de la tumba para usar exactamente las mismas tácticas para infundir miedo en la gente y disuadirlos de tener esperanzas y sueños de un país mejor y de tener metas nobles que valga la pena vivir. para. El único Dios en sus vidas iba a ser El Estado, perfecto, inquebrantable y eterno.

Al igual que cuando se despidió de Pasternak hace tantos años, los matones del FSB esta vez al servicio de la oligarquía mafiosa hicieron todo lo posible para bloquear el torrente de dolor y el sentimiento compartido de que aquello por lo que el activista político había sacrificado su vida sobreviviría a las fuerzas oscuras que lo han mantenido el país bajo su férreo control.

Las tácticas de los matones no han cambiado, pero debido a una deficiencia intelectual esperan resultados diferentes, lo que también es un signo de locura. No permiten que la gente asista al funeral en el cementerio después de un cortejo fúnebre, como hicieron con Boris Pasternak. Sin libertad de expresión. Sin libertad de reunión. A pesar de que ambos están inscritos en la Constitución.

main-qimg-628f068103316497fb09dcc02f58442d.jpg
En nombre de los matones de la KGB, el hábil propagandista Vladimir Soloviev verbaliza los sentimientos de duda, frustración y desesperación del pueblo ruso.

Irónicamente, su casa se encuentra justo al lado de la dacha de Boris Pasternak en la que escribió Dr. Zhivago, una historia sobre el triunfo del amor sobre la oscuridad.

Pero los matones de la KGB y sus aliados no pueden acabar con una idea y no pueden suprimir indefinidamente el deseo humano de libertad y de un mundo mejor y más brillante.

Y cuando intentan monopolizar los valores espirituales como lo ha hecho pilinguin, con su arraigado cinismo y una visión negativa de la humanidad circunscrita a los aspectos físicos y la oscuridad del corazón, todos sus intentos resultan insinceros y falsos. No pueden liderar noblemente porque el camino que tomaron termina en el infierno.

Y por eso se oponen a los mejores sentimientos del pueblo ruso y a un poder mayor aquí en la Tierra al que una vez más, sonámbulos, se enfrentaron en una batalla existencial.

Carthago delenda est. Y será destruida. Está escrito en las estrellas, y por esta vez el fatalismo ruso podría no estar del todo fuera de lugar.

.



En Moscú, la gente grita "¡Traed a los soldados a casa!"

Sigo siendo un maestro estratega
 
pero avanzan en esta guerra de estancamiento un puñado de metros es una novedad @McNulty

Los rusos están ejecutando una ofensiva con coherencia operativa que tienen perdidas devastadoras eso se sabe pero ellos lanzan a morir lo que pueden asumir

Creo que los rusos tienen un plan para ganar la guerra usaran 2 millones de cuarentones, cincuentones, sesentones, van a apiolar 1 millón el otro millón ganaría la guerra

Lo que viene a demostrar que la vida de un ruso no vale absolutamente nada. Si valieran algo dirían que vaya pilinguin en persona a guerrear.
 
Uy, ¿ahora qué va a pasar con el discurso pilinguincel del foro acerca de que Sucker Carlson es el periodista más valiente e independiente de Occidente que nos ha permitido ver la grandeza de pilinguin y le ha cambiado la manera de pensar a todo el mundo civilizado??? meparto: meparto: meparto: meparto: meparto: meparto: meparto: meparto: meparto:

Lo de "desnazificar" Ucrania es una absoluta majadería, contada por un majadero y seguida por una legión de majaderos. Estoy seguro de que ese discurso no tiene ni siquiera aceptación en la propia Rusia.
 
Jo-der por fin nos vamos dando cuenta de como está el percal en Europa con orcolandia


Roberta Metsola advierte en el Foro Internacional de EL MUNDO: "La agresión de Rusia representa una amenaza existencial para nuestra Unión"


La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, ha advertido este viernes que Rusia "representa una amenaza existencial para nuestra Unión, para nuestros valores y para nuestra libertad". En la inauguración del Foro Internacional de EL MUNDO Europa, un año decisivo, que este periódico celebra con motivo de su 35º aniversario, la dirigente europea ha aseverado que "si no apoyamos a Ucrania, todo lo que prometimos y todo lo que heredamos corre el riesgo de desmoronarse". Metsola sigue así la estela de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que esta misma semana ha avisado del riesgo que supone la amenaza rusa para Europa y para su futuro.

En su intervención inicial, Metsola ha dejado claro que "no podemos dar por sentada la democracia; no podemos dar por sentadas las libertades que ofrece Europa". "Demasiados europeos recuerdan lo que significa vivir sin libertad. Y ahora que la agresión ilegal y expansionista de Rusia entra en su tercer año de guerra en Ucrania, contra nuestros valores y nuestro modo de vida, tenemos que recordar lo que está en juego para Ucrania y para Europa", ha añadido.

Con enorme claridad, la dirigente maltesa ha defendido los valores europeos como principal marco de convivencia común frente a la tiranía: "La libertad de vivir como queramos, de buscar nuestra propia felicidad y de votar a quien queramos. Ser iguales ante la ley, leer periodismo independiente, decir lo que queremos, discrepar, reunirnos, disentir sin consecuencias".

Metsola ha defendido que "Europa siempre defenderá la paz", pero "sabemos que una paz sin dignidad, sin responsabilidad, sin justicia, no es una paz real".

La presidenta del Parlamento Europeo ha sido presentada por el director de EL MUNDO, Joaquín Manso, que también ha advertido del "momento decisivo" en el que se encuentran España y Europa por "el aumento de la inmi gración en la frontera Sur", "el cambio climático" pero, sobre todo, por la oleada turística rusa de Ucrania y la amenaza de Vladimir pilinguin, que marca un "punto de inflexión" porque "en esta tarea fundacional" en la que ha enmarcado las elecciones al Parlamento Europeo, "está en juego la libertad"

La líder de la Eurocámara ha inaugurado el Foro Internacional de EL MUNDO en la Galería de las Colecciones Reales de Madrid, un impresionante enclave entre el Palacio Real y la catedral de la Almudena. El Foro analiza los retos y desafíos de la Unión Europea en un momento clave geopolítico, así como electoral, al celebrarse los comicios europeos el próximo 9 de junio, exactamente dentro de 100 días.

ORIENTE PRÓXIMO
La líder de la Eurocámara también se ha referido a la guerra en Oriente Próximo y ha recordado que la Unión Europea y sus instituciones "han presionado para conseguir un alto el fuego" para frenar "la catástrofe humanitaria de Gaza" tras "los horrores del 7 de octubre".

Metsola ha abogado por "la vuelta de los rehenes" y por que "Hamas deje de actuar con impunidad". Para superar la actual situación, ha apostado por "la solución de los dos estados" que "dé perspectiva al pueblo palestino, seguridad a Israel y que permita que Gaza esté dirigida por autoridades palestinas legitimas".

PERIODISMO
Metsola ha hecho una encendida defensa de la libertad de expresión y del papel de los medios de comunicación en la democracia y en la libertad de Europa y ha destacado que EL MUNDO en sus 35 años de vida "se ha convertido en una referencia", en un "sinónimo de apoyo a la democracia española y europea".

La dirigente europea no ha podido dejar de recordar a "todos los periodistas que han pagado con su vida "para salvaguardar nuestras libertades". Y ha mencionado a los periodistas de EL MUNDO José Luis López de Lacalle, Julio Fuentes Serrano o Julio Anguita Parrado, que fueron asesinados por ETA o en distintos conflictos bélicos a lo largo del mundo. Los tres son "iconos de verdad y luz en un mundo demasiadas veces oscuro y sombrío".

Metsola ha comparecido ante un público en el que se concentraban eurodiputados, embajadores y empresarios, así como el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, y el secretario de Estado de Asuntos Exteriores del Gobierno de España, Diego Martínez Belío.

INJERENCIA RUSA
Tras el discurso de apertura, Metsola ha mantenido un coloquio con el director de EL MUNDO, en el que ha puesto el foco en los jóvenes europeos, quienes "son más escépticos que nunca, se sienten más solos. Dan la seguridad y la protección de Europa por sentada. No podemos permitir que esa generación retroceda a extremos políticos populistas", ha insistido Metsola. Por eso, ha asegurado que el "mayor desafío" al que se enfrenta la UE es hacer ver a los jóvenes que la democracia y las libertades de las que gozan no están garantizadas y evitar que esta generación "vuelva a los extremos populistas".

"Votar en las elecciones significa libertad, paz y esperanza. En Europa hay movimientos que buscan destruir más que construir y quiero que mis colegas les presenten a los jóvenes una alternativa. Tengo cuatro hijos y no creo que entiendan todavía lo que significa vivir en la UE. Espero que los jóvenes vean que hay una razón para ir a votar y que tenga información que no sea falsa en sus redes sociales o que apele a su vulnerabilidad para manipular su voto", ha continuado explicando sobre la cita del 9 de junio.

El director de EL MUNDO ha preguntado a Metsola por las injerencias de Vladimir pilinguin en diferentes países europeos, incluido España durante el procés independentista. Metsola ha confirmado su preocupación por estos hechos y ha resaltado que "es algo que realmente ya se está investigando", según aprobó recientemente el Parlamento Europeo que preside.

En cuanto a la oleada turística de Rusia de Ucrania, Metsola ha reconocido que "el error que hemos cometido es no haber estado escuchando a nuestros vecinos que nos habían advertido de la posibilidad de guerra. Necesitamos buscar una paz real, sin ella no vamos a tener justicia, ni integridad. Pero tenemos que estar preparados para todo, tenemos que haber aprendido la lección", ha advertido.

Preguntada por Manso si Europa necesita un ejército europeo, la presidenta del Parlamento ha dicho que ella "no usaría la palabra ejército, sino una unión de seguridad y defensa. Debemos pensar cómo vamos a usar nuestros recursos, lo estamos viendo en el Mar Rojo con las alianzas que se han creado para desescalar las tensiones. Hace falta una crisis para que creemos algo. Cuando hablamos de una guerra hablamos de ciberseguridad, debemos pensar si estamos preparados para defendernos los unos a los otros. Hay grandes áreas en las que podemos colaborar más. A nivel de energía, por ejemplo, ahí nos podemos defender más, con autonomía estratégica".

A 100 días de las elecciones europeas más cruciales de la Unión, Metsola ha abogado por "trabajar y buscar con las mayorías", al margen de "la extrema derecha y la extrema izquierda". "Nos quedan tres meses, vamos a afrontar la narrativa populista y vamos a buscar esas mayorías desde el Parlamento. La mayoría que tenemos en el centro es lo que necesitamos para los próximos cinco años". Además, Metsola ha recordado que el Brexit se basó en una campaña eurófoba en el Reino Unido "que no fue positivo ni para ellos ni para nosotros".

Sobre su continuidad al frente de la Presidencia del Parlamento Europeo, Metsola ha dicho que ejercer el cargo ha sido "el mayor honor de su vida" y no ha descartado la posibilidad de repetir: "Primero necesito que me vuelvan a elegir en mi país y después ya veremos. Pero espero poder seguir al servicio de mis colegas hasta el fin de mi mandato". Metsola deja en el aire si le gustaría seguir al frente de la Eurocámara.
 
Volver