DCA sobre MSCI World

Quizá le sirva para aprender que hacer pronósticos sobre el mercado tan a corto plazo es como tirar una moneda al aire... Aunque la verdad puedes que pasa a todos los niveles, en breve ahora con el 2024 a la vuelta de la esquina los bancos más importantes del mundo y las casa de análisis más prestigiosas darán sus pronósticos para los mercados en 2024. Es muy divertido ver qué dijeron años atrás y ver lo equivocados que están la mayoría de las veces...

Yo me quedo con una de las frases de Warren Buffet para justificar el estar invertido, "no sé hacia donde serán los próximos 1000 puntos del Dow Jones, si hacia arriba o a hacia abajo, pero si tengo claro que los próximos 10000 serán hacia arriba " :cool

Ya, pero tú no duras 10000 años. Y ese tío y unos cuantos más mueven el mercado y tienen información que tú no. Y no es lo mismo perder un poco para ellos que para ti.
 
Aún así. Antes de eso puedes morir. si te toca un mercado lateral como en Japón.
Parece un poco obvio, sí, podría morirme mañana mismo, sería un mal comienzo de semana la verdad... :)

No te hace falta irte a Japón para tener un mercado lateral (del que salió hace mucho ya, el nikkei 255 total return está en máximos históricos en yenes), el propio MSCI World ha tenido un mercado lateral desde que comencé la operativa en este hilo hace casi 2 años... pero parece que el DCA ha proporcionado rentabilidad positiva a pesar de ello :cool
 
Aún así. Antes de eso puedes morir. si te toca un mercado lateral como en Japón.
Yo me quedo con el dato de que lo máximo que se ha estado a pérdidas entrando en el peor momento posible de la historia, fueron 17 años. No puedo citar fuente pero era de un libro que creo esta a bien informado. Y ese punto sería allá por el pico de la burbuja del crack del 29. Haciendo dca ya sería mucho menos de esos 17 años. Por tanto, a cualquiera que vaya a 15 o 20 años vista diría que puede estar tranquilo. Los últimos años eso si, mejor no tenerlo todo en acciones, no sea que te pille el bajón y necesites el dinero de ya. Con los años tiene sentido creo ir teniendo menos en acciones y mas en renta fija, fondo monetario, depósitos o cosas así.
 
Yo me quedo con el dato de que lo máximo que se ha estado a pérdidas entrando en el peor momento posible de la historia, fueron 17 años. No puedo citar fuente pero era de un libro que creo esta a bien informado. Y ese punto sería allá por el pico de la burbuja del crack del 29. Haciendo dca ya sería mucho menos de esos 17 años. Por tanto, a cualquiera que vaya a 15 o 20 años vista diría que puede estar tranquilo. Los últimos años eso si, mejor no tenerlo todo en acciones, no sea que te pille el bajón y necesites el dinero de ya. Con los años tiene sentido creo ir teniendo menos en acciones y mas en renta fija, fondo monetario, depósitos o cosas así.

Yo creo que al final los dividendos son mejor estrategia. Al menos tienes un ingreso fijo, que luego hay que compensar haciendo dca si bajan las acciones (y así obtener más dividendos) Claro, también o tienes que seguir a alguien que sepa o aprender a analizar.
 
Yo creo que al final los dividendos son mejor estrategia. Al menos tienes un ingreso fijo, que luego hay que compensar haciendo dca si bajan las acciones (y así obtener más dividendos) Claro, también o tienes que seguir a alguien que sepa o aprender a analizar.
No es un ingreso fijo, si la acción baja el dividendo será menor, y habrás perdido dinero también. Las acciones con dividendo en general son menos volátiles, lo cual es bueno, pero tampoco son estables.
 
No es un ingreso fijo, si la acción baja el dividendo será menor, y habrás perdido dinero también. Las acciones con dividendo en general son menos volátiles, lo cual es bueno, pero tampoco son estables.

De ahí que se tengan que buscar acciones con dividendo estable o creciente como dice el Gregorio.
 
De ahí que se tengan que buscar acciones con dividendo estable o creciente como dice el Gregorio.
Tienes la opción de comprar un etf de eso que buscas. Por ejemplo uno de aristócratas del dividendo, que cogen acciones que no reducen su dividendo desde hace muchos años. Y así también podrías evitar tributar por los dividendos aquí si es de acumulación, fiscalmente es mas eficiente
 
Tienes la opción de comprar un etf de eso que buscas. Por ejemplo uno de aristócratas del dividendo, que cogen acciones que no reducen su dividendo desde hace muchos años. Y así también podrías evitar tributar por los dividendos aquí si es de acumulación, fiscalmente es mas eficiente

Diferencia entre dividendos de un etf y de una acción?
 
Diferencia entre dividendos de un etf y de una acción?
Pues con la acción recibes los dividendos en tu cuenta y tributas en el pais de origen y en el pais destino (españa). En un fondo de acumulación por ejemplo se reinvertirian los dividendos para comprar mas acciones sin llegar a tributar en el país destino, con lo cual es mas dinero para mantener en la bola y hacer crecer.

Aunque si los dividendos los pretendes usar como una especie de sueldo que vas cobrando entonces preferirías que si te lo vayan metiendo en la cuenta o un fondo de distribución en lugar de acumulación.

Lo de la acumulación es mas eficiente siempre que te mantengas dentro y vayas a largo plazo invirtiendo tus ahorros para el futuro
 
Sólo por añadir algo más, el fondo de acumulación te permite cobrar los dividendos cuando quieras tú y te convenga fiscalmente, si así lo deseas. Y en vez de tributar por todo el dividendo, al ser una venta, tributarias solo por la plusvalía, si la hay. Y si no quieres cobrar dividendos porque quieres que se reinvierta, pues lo dejas todo invertido sin más.
 
En BBVA o Santander te pueden vender MSCI world? Tienes derecho a dividendos? En teoría las empresas del índice si Dan dividendos...
 
Volver