*Tema mítico* : Es buen momento para comprar

Bloque de 6 vecinos. El corbata verde me dijo que el del bloque vecino (se haría exactamente igual) salió por 60k.

También me dijo que si hay mayores de 65 o con discapacidad es obligatorio y existen subvenciones para ello. Y que además la aportación de cada vecino aumentaba si su piso estaba más arriba (aunque arriba hay trasteros así que no me cuadra demasiado...) ¿esto es así?

De todos modos le pillé en un par de desinformaciones sobre la aportación a la comunidad que yo sabía de antes (conozco bien esa zona) y así se lo dije, así que no me fío un pelo de lo que me contó el pájaro este. Tiene demasiados flecos, creo que lo voy a descartar.

Si, en condiciones normales, si hay trasteros arriba no lo se. Depende la comunidad y zona donde se haga el ascensor puede variar bastante el precio, 180k también me parece una locura
 
Este mismo argumento me lo dijo un corbata verde, se nota que no saben que inventar para intentar vender.
Va a ser difícil que haya inflación,y si la hubiera, no va a hacer que con las crisis sanitarias y económica actuales deje de bajar el precio de la vivienda. Por lo tanto, el dinero del banco en lugar de peder valor subirá en la misma proporción que baje la vivienda, por ejemplo, tienes 250k en el banco y el piso que te gusta vale ese importe, si en 6 meses vale 230k ya puedes comprarlo y pagar impuestos (ITP y ajd) y notario...
El otro punto importante si hubiera inflación es la Europa de las 2 velocidades, si aquí tenemos inflación en Alemania tendrán hiperinflación, se acabó imprimir dinero. Entonces aquí GAME OVER
El corbata verde se calló y no dijo nada más de inflación
Y no crees que todo depende de cómo se repartan los papelitos nuevos¿?
Si empiezan a repartir paguitas de estas llamadas renta mínima vital de cuantía basada en sueldo medio de cada país... la inflación será distribuida equitativamente...
Pero vamos que pienso que esto solo pasará si realmente se va todo al guano profundo xD.
 
Última edición:
Comentemos esta noticia, me parece un bombazo para un signo político que se supone que es "de derechas":

Madrid ayudará a pagar el alquiler a la clase media, ¿qué requisitos pide?

Las ayudas se dirigen a aquellos hogares con unos ingresos brutos anuales, en función del número de miembros de la unidad familiar, de entre entre 32.200 y 88.200 euros anuales

Inquilinos de clase media. Es el público objetivo del nuevo plan de acceso a una vivienda en alquiler puesto en marcha por el Ayuntamiento de Madrid a través de su Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS). Dotado con 30 millones de euros, como avanzó El Confidencial, el objetivo del alcalde, José Luis Martínez-Almeida es facilitar el pago del alquiler a cientos de hogares que, por sus ingresos, no pueden optar a una vivienda social en alquiler, pero a quienes alquilar una vivienda en Madrid capital, uno de los mercados más tensionados de España, se antoja muy complicado por el 'boom' de precios experimentado en los últimos cinco años.

Para poder optar a las ayudas, los inquilinos deberán cumplir dos requisitos iniciales imprescindibles. Por un lado, llevar empadronados en Madrid, al menos, cinco años. Y, por otro lado, tener unos ingresos brutos anuales, en función del número de miembros de la unidad familiar, de entre 3,5 y 7,5 veces el IPREM —entre 32.200 y 88.200 euros anuales—. Es decir, el plan se dirige hacia la clase media que no puede apuntarse al registro de solicitantes de la EMVS.

Hay dos puntos importantes, el Bono Vivienda nunca podrá superar la cantidad de 900 euros. Es el límite. Y, ningún inquilino pagará más del 30% de sus ingresos netos familiares, estableciéndose, en todo caso, un importe mínimo de renta a abonar de 450 euros mensuales. Es decir, siempre habrá un alquiler mínimo de 450 euros.



Dará un Bono Vivienda, una ayuda para que los inquilinos puedan pagar el alquiler

Y es que, actualmente, el reglamento de la EMVS únicamente permite apuntarse a su registro de solicitantes de vivienda en alquiler a aquellos hogares que tengan unos ingresos familiares inferiores a 3,5 veces el IPREM, es decir, a aquellos que ganen menos de 37.300 euros brutos anuales y no dispongan de una vivienda en propiedad.

Un Bono Vivienda como ayuda para el alquiler
En el nuevo Plan Integral de Alquiler Municipal, el consistorio madrileño va un paso más allá y se dirige a la clase media que vive en alquiler y que actualmente está abonando unas rentas cerca de máximos históricos. Dicho plan contempla una línea de ayudas, bautizada como Bono Vivienda, para los inquilinos que se apunten al Programa ReViVa, que se nutrirá de viviendas de propietarios de pisos vacíos que decidan ceder su usufructo al Ayuntamiento de Madrid por un mínimo de cuatro años.

Un plan que, como adelantó este diario, también se dirige a los miles de propietarios de pisos turísticos que, como consecuencia de la esa época en el 2020 de la que yo le hablo y de la caída en picado del turismo, se encuentran actualmente vacíos. Unos pisos que se calcula en torno a 15.000. Durante el primer año de vigencia del plan, el objetivo de la EMVS, según explican fuentes de la empresa municipal, es captar 300 viviendas, otras 400 durante el segundo año, y la misma cifra durante el tercer año. Es decir, más de un millar de viviendas con las que espera ayudar a disminuir las tensiones en el mercado de alquiler de la capital.

Llevar empadronado en Madrid cinco años e ingresos brutos hasta 7,5 veces IPREM



De hecho, el Bono Vivienda se calculará en función de esos ingresos, el número de miembros de la unidad familiar (ver tabla inferior), además de una serie de requisitos generales y específicos. Además, el objetivo es que ningún solicitante pague más del 30% de sus ingresos por el alquiler.


Así, por ejemplo, para un inquilino que viva solo, deberá ganar entre 2.700 y 3.100 euros brutos al mes para poder optar a las ayudas. Por su parte, si se trata de una pareja con dos hijos, es decir, un hogar con cuatro miembros, los ingresos brutos mensuales deberán moverse entre 3.300 euros y 6.500 euros. Y si la familia tiene más de seis miembros, los límites de ingresos familiares varían entre 3.500 y 7.400 euros brutos al mes.

Además de la exigencia del empadronamiento y del límite de ingresos, existen una serie de requisitos generales que permitirán cuantificar el Bono Vivienda. Bastará con cumplir alguno de ellos: ser menor de 35 años o mayor de 65 años, tener una discapacidad igual o superior a un 33%, tener una dependencia de grado II o III, ser una familia con hijos/as menores de 25 años dependientes económicamente o embarazadas, o una familia con hijos/as dependientes económicamente a su cargo —cualquiera que sea su edad— con un grado de discapacidad igual o superior al 33%. Asimismo, está pensado para personas separadas o divorciadas, con hijos/as, que acrediten esta circunstancia mediante actas notariales o sentencias dictadas en procesos de separación o divorcio, o víctimas de violencia de género.

Para calcular a cuánto puede ascender la ayuda al alquiler, la EMVS ha habilitado un simulador que permite al posible interesado comprobar si cumple los requisitos para beneficiarse del Bono Vivienda, y, al mismo tiempo, ofrece una estimación sobre el importe del mismo.

No obstante, la EMVS ofre en su web varios ejemplos prácticos.

Pareja joven sin hijos con ingresos conjuntos de 3.450 €
Una pareja de 33 y 32 años. Partiendo de la base de que la renta de alquiler máxima a la que pueden optar es el 30% de sus ingresos netos, podrían alquilar un piso de 960 euros mensuales. Uno de los dos deberá llevar cinco años empadronados en Madrid y deberán situarse en la horquilla de ingresos que muestra la tabla superior.

Por tener menos de 35 años recibirían un bono vivienda de 160 euros mensuales, si la renta de la vivienda donde desean vivir es de 960 euros, el tope máximo. Es decir, esta pareja elige un piso cuyo alquiler son 960 euros. El propietario de esa vivienda, que la ha cedido en usufructo a la EMVS, recibirá todos los meses esos 960 euros. Pero los inquilinos solo pagarán 800 euros, ya que se les ha bonificado con una ayuda de 160 euros.

Pareja de edad media, un hijo e ingresos de 4.500 €
Pareja de 52 y 51 años con un hijo pequeño. De nuevo, la renta de alquiler máxima a la que pueden optar es el 30% de sus ingresos netos, esto es, 1.260 euros mensuales. Uno de los dos tendrá que llevar cinco años empadronado en Madrid para poder participar en el plan integral de alquiler de Madrid y tendrán que estar en la horquilla de ingresos. Por tener un hijo dependiente económicamente menor de 25 años recibirían un bono vivienda de 160 euros mensuales, si la renta de la vivienda donde desean vivir es de 1.000 euros.

Es decir, esta familia elige un piso cuyo alquiler son 1.000 euros. El propietario de esa vivienda, que la ha cedido en usufructo a la EMVS, recibirá todos los meses esos 1.000 euros. Pero los inquilinos solo pagarán 840 euros, ya que se les ha bonificado con una ayuda de 160 euros. Si optan por una vivienda con un alquiler más caro, por ejemplo de 1.200 euros —por su límite salarial pueden optar a un alquiler de 1.260 euros, el 30% de sus ingresos—, entonces el bono sería mayor, de un importe de 360 euros.
Foto: Promociones de vivienda protegida de la EMVS.

Madrid quiere reconvertir 15.000 'airbnbs' en pisos municipales ante el desplome turístico
E. Sanz
El Bono Vivienda se incrementa además si, además, los solicitantes cumplen otras condiciones específicas. Ser familia numerosa, monoparental, tener una discapacidad igual o superior a un 66%, tener una dependencia de grado III, ser víctima de terrorismo o ser víctima acreditada de violencia de género.
Pareja con tres hijos menores e ingresos de 4.800 €
Una pareja de 50 Y 51 años, con tres hijos menores, cuyos ingresos brutos conjuntos suma 4.800 euros. La renta de alquiler máxima a la que pueden optar es el 30% de sus ingresos netos, esto es, 1.350 euros mensuales. Lo primero que tienen que ver es que uno de los dos lleve cinco años empadronados en Madrid y que estén en la horquilla de ingresos.

Por ser familia numerosa con tres hijos menores recibirían un bono vivienda de 550 euros mensuales, si la renta de la vivienda donde desean vivir es de 1.300 euros. Es decir, esta familia elige un piso cuyo alquiler son 1.300 euros. El propietario de esa vivienda, que la ha cedido en usufructo a la EMVS, recibirá todos los meses esos 1.300 euros. Pero los inquilinos solo pagarán 750 euros, ya que se les ha bonificado con una ayuda de 550 euros.
 
Y no crees que todo depende de cómo se repartan los papelitos nuevos¿?
Si empiezan a repartir paguitas de estas llamadas renta mínima vital de cuantía basada en sueldo medio de cada país... la inflación será distribuida equitativamente...
Pero vamos que pienso que esto solo pasará si realmente se va todo al guano profundo xD.
Veo muy difícil que Europa se ponga de acuerdo con una renta mínima vital, en todo caso, no creo que 400€/mes a las personas más vulnerables sea la clave de que la impresión de billetes genere inflación. La hipótesis de que la inflación sería igual pq la renta está basada en sueldo medio de cada país lo veo muy muy complicado...entonces el impacto sería proporcional a cada país y no cambiaría nada de la Europa de 2 velocidades, en la futura recuperación está claro que Alemania irá mucho mejor que nosotros
 
Comentemos esta noticia, me parece un bombazo para un signo político que se supone que es "de derechas":

Madrid ayudará a pagar el alquiler a la clase media, ¿qué requisitos pide?

Las ayudas se dirigen a aquellos hogares con unos ingresos brutos anuales, en función del número de miembros de la unidad familiar, de entre entre 32.200 y 88.200 euros anuales

Inquilinos de clase media. Es el público objetivo del nuevo plan de acceso a una vivienda en alquiler puesto en marcha por el Ayuntamiento de Madrid a través de su Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS). Dotado con 30 millones de euros, como avanzó El Confidencial, el objetivo del alcalde, José Luis Martínez-Almeida es facilitar el pago del alquiler a cientos de hogares que, por sus ingresos, no pueden optar a una vivienda social en alquiler, pero a quienes alquilar una vivienda en Madrid capital, uno de los mercados más tensionados de España, se antoja muy complicado por el 'boom' de precios experimentado en los últimos cinco años.

Para poder optar a las ayudas, los inquilinos deberán cumplir dos requisitos iniciales imprescindibles. Por un lado, llevar empadronados en Madrid, al menos, cinco años. Y, por otro lado, tener unos ingresos brutos anuales, en función del número de miembros de la unidad familiar, de entre 3,5 y 7,5 veces el IPREM —entre 32.200 y 88.200 euros anuales—. Es decir, el plan se dirige hacia la clase media que no puede apuntarse al registro de solicitantes de la EMVS.

Hay dos puntos importantes, el Bono Vivienda nunca podrá superar la cantidad de 900 euros. Es el límite. Y, ningún inquilino pagará más del 30% de sus ingresos netos familiares, estableciéndose, en todo caso, un importe mínimo de renta a abonar de 450 euros mensuales. Es decir, siempre habrá un alquiler mínimo de 450 euros.



Dará un Bono Vivienda, una ayuda para que los inquilinos puedan pagar el alquiler

Y es que, actualmente, el reglamento de la EMVS únicamente permite apuntarse a su registro de solicitantes de vivienda en alquiler a aquellos hogares que tengan unos ingresos familiares inferiores a 3,5 veces el IPREM, es decir, a aquellos que ganen menos de 37.300 euros brutos anuales y no dispongan de una vivienda en propiedad.

Un Bono Vivienda como ayuda para el alquiler
En el nuevo Plan Integral de Alquiler Municipal, el consistorio madrileño va un paso más allá y se dirige a la clase media que vive en alquiler y que actualmente está abonando unas rentas cerca de máximos históricos. Dicho plan contempla una línea de ayudas, bautizada como Bono Vivienda, para los inquilinos que se apunten al Programa ReViVa, que se nutrirá de viviendas de propietarios de pisos vacíos que decidan ceder su usufructo al Ayuntamiento de Madrid por un mínimo de cuatro años.

Un plan que, como adelantó este diario, también se dirige a los miles de propietarios de pisos turísticos que, como consecuencia de la esa época en el 2020 de la que yo le hablo y de la caída en picado del turismo, se encuentran actualmente vacíos. Unos pisos que se calcula en torno a 15.000. Durante el primer año de vigencia del plan, el objetivo de la EMVS, según explican fuentes de la empresa municipal, es captar 300 viviendas, otras 400 durante el segundo año, y la misma cifra durante el tercer año. Es decir, más de un millar de viviendas con las que espera ayudar a disminuir las tensiones en el mercado de alquiler de la capital.

Llevar empadronado en Madrid cinco años e ingresos brutos hasta 7,5 veces IPREM



De hecho, el Bono Vivienda se calculará en función de esos ingresos, el número de miembros de la unidad familiar (ver tabla inferior), además de una serie de requisitos generales y específicos. Además, el objetivo es que ningún solicitante pague más del 30% de sus ingresos por el alquiler.


Así, por ejemplo, para un inquilino que viva solo, deberá ganar entre 2.700 y 3.100 euros brutos al mes para poder optar a las ayudas. Por su parte, si se trata de una pareja con dos hijos, es decir, un hogar con cuatro miembros, los ingresos brutos mensuales deberán moverse entre 3.300 euros y 6.500 euros. Y si la familia tiene más de seis miembros, los límites de ingresos familiares varían entre 3.500 y 7.400 euros brutos al mes.

Además de la exigencia del empadronamiento y del límite de ingresos, existen una serie de requisitos generales que permitirán cuantificar el Bono Vivienda. Bastará con cumplir alguno de ellos: ser menor de 35 años o mayor de 65 años, tener una discapacidad igual o superior a un 33%, tener una dependencia de grado II o III, ser una familia con hijos/as menores de 25 años dependientes económicamente o embarazadas, o una familia con hijos/as dependientes económicamente a su cargo —cualquiera que sea su edad— con un grado de discapacidad igual o superior al 33%. Asimismo, está pensado para personas separadas o divorciadas, con hijos/as, que acrediten esta circunstancia mediante actas notariales o sentencias dictadas en procesos de separación o divorcio, o víctimas de violencia de género.

Para calcular a cuánto puede ascender la ayuda al alquiler, la EMVS ha habilitado un simulador que permite al posible interesado comprobar si cumple los requisitos para beneficiarse del Bono Vivienda, y, al mismo tiempo, ofrece una estimación sobre el importe del mismo.

No obstante, la EMVS ofre en su web varios ejemplos prácticos.

Pareja joven sin hijos con ingresos conjuntos de 3.450 €
Una pareja de 33 y 32 años. Partiendo de la base de que la renta de alquiler máxima a la que pueden optar es el 30% de sus ingresos netos, podrían alquilar un piso de 960 euros mensuales. Uno de los dos deberá llevar cinco años empadronados en Madrid y deberán situarse en la horquilla de ingresos que muestra la tabla superior.

Por tener menos de 35 años recibirían un bono vivienda de 160 euros mensuales, si la renta de la vivienda donde desean vivir es de 960 euros, el tope máximo. Es decir, esta pareja elige un piso cuyo alquiler son 960 euros. El propietario de esa vivienda, que la ha cedido en usufructo a la EMVS, recibirá todos los meses esos 960 euros. Pero los inquilinos solo pagarán 800 euros, ya que se les ha bonificado con una ayuda de 160 euros.

Pareja de edad media, un hijo e ingresos de 4.500 €
Pareja de 52 y 51 años con un hijo pequeño. De nuevo, la renta de alquiler máxima a la que pueden optar es el 30% de sus ingresos netos, esto es, 1.260 euros mensuales. Uno de los dos tendrá que llevar cinco años empadronado en Madrid para poder participar en el plan integral de alquiler de Madrid y tendrán que estar en la horquilla de ingresos. Por tener un hijo dependiente económicamente menor de 25 años recibirían un bono vivienda de 160 euros mensuales, si la renta de la vivienda donde desean vivir es de 1.000 euros.

Es decir, esta familia elige un piso cuyo alquiler son 1.000 euros. El propietario de esa vivienda, que la ha cedido en usufructo a la EMVS, recibirá todos los meses esos 1.000 euros. Pero los inquilinos solo pagarán 840 euros, ya que se les ha bonificado con una ayuda de 160 euros. Si optan por una vivienda con un alquiler más caro, por ejemplo de 1.200 euros —por su límite salarial pueden optar a un alquiler de 1.260 euros, el 30% de sus ingresos—, entonces el bono sería mayor, de un importe de 360 euros.
Foto: Promociones de vivienda protegida de la EMVS.

Madrid quiere reconvertir 15.000 'airbnbs' en pisos municipales ante el desplome turístico
E. Sanz
El Bono Vivienda se incrementa además si, además, los solicitantes cumplen otras condiciones específicas. Ser familia numerosa, monoparental, tener una discapacidad igual o superior a un 66%, tener una dependencia de grado III, ser víctima de terrorismo o ser víctima acreditada de violencia de género.
Pareja con tres hijos menores e ingresos de 4.800 €
Una pareja de 50 Y 51 años, con tres hijos menores, cuyos ingresos brutos conjuntos suma 4.800 euros. La renta de alquiler máxima a la que pueden optar es el 30% de sus ingresos netos, esto es, 1.350 euros mensuales. Lo primero que tienen que ver es que uno de los dos lleve cinco años empadronados en Madrid y que estén en la horquilla de ingresos.

Por ser familia numerosa con tres hijos menores recibirían un bono vivienda de 550 euros mensuales, si la renta de la vivienda donde desean vivir es de 1.300 euros. Es decir, esta familia elige un piso cuyo alquiler son 1.300 euros. El propietario de esa vivienda, que la ha cedido en usufructo a la EMVS, recibirá todos los meses esos 1.300 euros. Pero los inquilinos solo pagarán 750 euros, ya que se les ha bonificado con una ayuda de 550 euros.

Subida de alquileres? Tiene que ser divertido que te den 550 euros para pagar el alquiler y que el inquilino pase de pagarlo
 
Subida de alquileres? Tiene que ser divertido que te den 550 euros para pagar el alquiler y que el inquilino pase de pagarlo


Pero como siempre, se alquilarán antes los baratos, como casero está claro, el ultimo duro que lo gane otro (ahí está el riesgo).

Además si Almeida ve que después de gastar una pasta en rentas ha subido el precio de alquiler, o lo que es lo mismo: no ha servido su carísima medida para aliviar tensiones igual opta por otra medida.

Lo veo podemita como medida, ya no se distingue entre signos políticos.
 
Pero como siempre, se alquilarán antes los baratos, como casero está claro, el ultimo duro que lo gane otro (ahí está el riesgo).

Además si Almeida ve que después de gastar una pasta en rentas ha subido el precio de alquiler, o lo que es lo mismo: no ha servido su carísima medida para aliviar tensiones igual opta por otra medida.

Lo veo podemita como medida, ya no se distingue entre signos políticos.
Si, es una bomba... quien lo iba a pensar de Almeida, pero imagino que para que eso ocurra, la gente con pisos se tiene que adherir a la iniciativa... y ya veremos quien lo hace porque aunque no hay un precio maximo, el precio lo impone un tasador externo...
Tiene un presupuesto de 30M que bueno, si son ayudas de 500 eur da para poquito si el presupuesto es para 4 años.
 
Subida de alquileres? Tiene que ser divertido que te den 550 euros para pagar el alquiler y que el inquilino pase de pagarlo

Lo que dice el Plan (y la noticia) es que al casero le paga el Ayuntamiento directamente. Los inquilinos al Ayuntamiento. El casero no tiene riesgo
 
Pero como siempre, se alquilarán antes los baratos, como casero está claro, el ultimo duro que lo gane otro (ahí está el riesgo).

Además si Almeida ve que después de gastar una pasta en rentas ha subido el precio de alquiler, o lo que es lo mismo: no ha servido su carísima medida para aliviar tensiones igual opta por otra medida.

Lo veo podemita como medida, ya no se distingue entre signos políticos.

No puede ser una medida podemita cuando se dirige a ayudar a gente que trabaja y a los caseros.
 
Comentemos esta noticia, me parece un bombazo para un signo político que se supone que es "de derechas":

Madrid ayudará a pagar el alquiler a la clase media, ¿qué requisitos pide?

Las ayudas se dirigen a aquellos hogares con unos ingresos brutos anuales, en función del número de miembros de la unidad familiar, de entre entre 32.200 y 88.200 euros anuales

Inquilinos de clase media. Es el público objetivo del nuevo plan de acceso a una vivienda en alquiler puesto en marcha por el Ayuntamiento de Madrid a través de su Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS). Dotado con 30 millones de euros, como avanzó El Confidencial, el objetivo del alcalde, José Luis Martínez-Almeida es facilitar el pago del alquiler a cientos de hogares que, por sus ingresos, no pueden optar a una vivienda social en alquiler, pero a quienes alquilar una vivienda en Madrid capital, uno de los mercados más tensionados de España, se antoja muy complicado por el 'boom' de precios experimentado en los últimos cinco años.

Para poder optar a las ayudas, los inquilinos deberán cumplir dos requisitos iniciales imprescindibles. Por un lado, llevar empadronados en Madrid, al menos, cinco años. Y, por otro lado, tener unos ingresos brutos anuales, en función del número de miembros de la unidad familiar, de entre 3,5 y 7,5 veces el IPREM —entre 32.200 y 88.200 euros anuales—. Es decir, el plan se dirige hacia la clase media que no puede apuntarse al registro de solicitantes de la EMVS.

Hay dos puntos importantes, el Bono Vivienda nunca podrá superar la cantidad de 900 euros. Es el límite. Y, ningún inquilino pagará más del 30% de sus ingresos netos familiares, estableciéndose, en todo caso, un importe mínimo de renta a abonar de 450 euros mensuales. Es decir, siempre habrá un alquiler mínimo de 450 euros.



Dará un Bono Vivienda, una ayuda para que los inquilinos puedan pagar el alquiler

Y es que, actualmente, el reglamento de la EMVS únicamente permite apuntarse a su registro de solicitantes de vivienda en alquiler a aquellos hogares que tengan unos ingresos familiares inferiores a 3,5 veces el IPREM, es decir, a aquellos que ganen menos de 37.300 euros brutos anuales y no dispongan de una vivienda en propiedad.

Un Bono Vivienda como ayuda para el alquiler
En el nuevo Plan Integral de Alquiler Municipal, el consistorio madrileño va un paso más allá y se dirige a la clase media que vive en alquiler y que actualmente está abonando unas rentas cerca de máximos históricos. Dicho plan contempla una línea de ayudas, bautizada como Bono Vivienda, para los inquilinos que se apunten al Programa ReViVa, que se nutrirá de viviendas de propietarios de pisos vacíos que decidan ceder su usufructo al Ayuntamiento de Madrid por un mínimo de cuatro años.

Un plan que, como adelantó este diario, también se dirige a los miles de propietarios de pisos turísticos que, como consecuencia de la esa época en el 2020 de la que yo le hablo y de la caída en picado del turismo, se encuentran actualmente vacíos. Unos pisos que se calcula en torno a 15.000. Durante el primer año de vigencia del plan, el objetivo de la EMVS, según explican fuentes de la empresa municipal, es captar 300 viviendas, otras 400 durante el segundo año, y la misma cifra durante el tercer año. Es decir, más de un millar de viviendas con las que espera ayudar a disminuir las tensiones en el mercado de alquiler de la capital.

Llevar empadronado en Madrid cinco años e ingresos brutos hasta 7,5 veces IPREM



De hecho, el Bono Vivienda se calculará en función de esos ingresos, el número de miembros de la unidad familiar (ver tabla inferior), además de una serie de requisitos generales y específicos. Además, el objetivo es que ningún solicitante pague más del 30% de sus ingresos por el alquiler.


Así, por ejemplo, para un inquilino que viva solo, deberá ganar entre 2.700 y 3.100 euros brutos al mes para poder optar a las ayudas. Por su parte, si se trata de una pareja con dos hijos, es decir, un hogar con cuatro miembros, los ingresos brutos mensuales deberán moverse entre 3.300 euros y 6.500 euros. Y si la familia tiene más de seis miembros, los límites de ingresos familiares varían entre 3.500 y 7.400 euros brutos al mes.

Además de la exigencia del empadronamiento y del límite de ingresos, existen una serie de requisitos generales que permitirán cuantificar el Bono Vivienda. Bastará con cumplir alguno de ellos: ser menor de 35 años o mayor de 65 años, tener una discapacidad igual o superior a un 33%, tener una dependencia de grado II o III, ser una familia con hijos/as menores de 25 años dependientes económicamente o embarazadas, o una familia con hijos/as dependientes económicamente a su cargo —cualquiera que sea su edad— con un grado de discapacidad igual o superior al 33%. Asimismo, está pensado para personas separadas o divorciadas, con hijos/as, que acrediten esta circunstancia mediante actas notariales o sentencias dictadas en procesos de separación o divorcio, o víctimas de violencia de género.

Para calcular a cuánto puede ascender la ayuda al alquiler, la EMVS ha habilitado un simulador que permite al posible interesado comprobar si cumple los requisitos para beneficiarse del Bono Vivienda, y, al mismo tiempo, ofrece una estimación sobre el importe del mismo.

No obstante, la EMVS ofre en su web varios ejemplos prácticos.

Pareja joven sin hijos con ingresos conjuntos de 3.450 €
Una pareja de 33 y 32 años. Partiendo de la base de que la renta de alquiler máxima a la que pueden optar es el 30% de sus ingresos netos, podrían alquilar un piso de 960 euros mensuales. Uno de los dos deberá llevar cinco años empadronados en Madrid y deberán situarse en la horquilla de ingresos que muestra la tabla superior.

Por tener menos de 35 años recibirían un bono vivienda de 160 euros mensuales, si la renta de la vivienda donde desean vivir es de 960 euros, el tope máximo. Es decir, esta pareja elige un piso cuyo alquiler son 960 euros. El propietario de esa vivienda, que la ha cedido en usufructo a la EMVS, recibirá todos los meses esos 960 euros. Pero los inquilinos solo pagarán 800 euros, ya que se les ha bonificado con una ayuda de 160 euros.

Pareja de edad media, un hijo e ingresos de 4.500 €
Pareja de 52 y 51 años con un hijo pequeño. De nuevo, la renta de alquiler máxima a la que pueden optar es el 30% de sus ingresos netos, esto es, 1.260 euros mensuales. Uno de los dos tendrá que llevar cinco años empadronado en Madrid para poder participar en el plan integral de alquiler de Madrid y tendrán que estar en la horquilla de ingresos. Por tener un hijo dependiente económicamente menor de 25 años recibirían un bono vivienda de 160 euros mensuales, si la renta de la vivienda donde desean vivir es de 1.000 euros.

Es decir, esta familia elige un piso cuyo alquiler son 1.000 euros. El propietario de esa vivienda, que la ha cedido en usufructo a la EMVS, recibirá todos los meses esos 1.000 euros. Pero los inquilinos solo pagarán 840 euros, ya que se les ha bonificado con una ayuda de 160 euros. Si optan por una vivienda con un alquiler más caro, por ejemplo de 1.200 euros —por su límite salarial pueden optar a un alquiler de 1.260 euros, el 30% de sus ingresos—, entonces el bono sería mayor, de un importe de 360 euros.
Foto: Promociones de vivienda protegida de la EMVS.

Madrid quiere reconvertir 15.000 'airbnbs' en pisos municipales ante el desplome turístico
E. Sanz
El Bono Vivienda se incrementa además si, además, los solicitantes cumplen otras condiciones específicas. Ser familia numerosa, monoparental, tener una discapacidad igual o superior a un 66%, tener una dependencia de grado III, ser víctima de terrorismo o ser víctima acreditada de violencia de género.
Pareja con tres hijos menores e ingresos de 4.800 €
Una pareja de 50 Y 51 años, con tres hijos menores, cuyos ingresos brutos conjuntos suma 4.800 euros. La renta de alquiler máxima a la que pueden optar es el 30% de sus ingresos netos, esto es, 1.350 euros mensuales. Lo primero que tienen que ver es que uno de los dos lleve cinco años empadronados en Madrid y que estén en la horquilla de ingresos.

Por ser familia numerosa con tres hijos menores recibirían un bono vivienda de 550 euros mensuales, si la renta de la vivienda donde desean vivir es de 1.300 euros. Es decir, esta familia elige un piso cuyo alquiler son 1.300 euros. El propietario de esa vivienda, que la ha cedido en usufructo a la EMVS, recibirá todos los meses esos 1.300 euros. Pero los inquilinos solo pagarán 750 euros, ya que se les ha bonificado con una ayuda de 550 euros.
Quieren que aguante el precio de los alquileres a toda costa. Si se desploman en Madrid, a continuación viene el resto y el negocio ladrillero ibérico se funde del todo. Básicamente se está subvencionando al propietario de pisos.
 
Por sus narices no, porque a un acuerdo -que es lo que estás citando- llegan las dos partes.

Y podías citar también la parte anterior del mensaje en el que se indica que los precios en medio de una esa época en el 2020 de la que yo le hablo están inflados y que evidentemente no se van a vender al precio de partida.
 
Volver